SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de Ansiedad en el
Adulto Mayor
Luis Fernando Collazos Marín
Residente CPAEM Psicogeriatria
INPRFM
Introducción
Prevalencia en un año
EE.UU. (11,6%).
Prevalencia largo de
vida (15,1%).
• Otros países: 4,4% - 14,2% .
En encuestas
epidemiológicas: TX
ansiedad  más
comunes en edad
adulta.
> discapacidad física, >
riesgo deterioro
cognitivo y demencia,
peor calidad de vida y >
uso servicios de salud.
Persistencia ansiedad:
↑ tasas recaída y riesgo
de depresión.
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
Introducción
Más prevalentes
 TAG y fobias.
Suelen debutar
en juventud,
pueden cronificar
hasta la vejez.
También inicio en
edad avanzada.
Frecuente/ asoc a
otros Tx:
Depresión.
Sx ansiedad: enf
orgánicas.
Tto psicológico.
NO siempre un Tx
psiquiátrico.
Infraestudiado.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Sx Ansiedad agrupados por sistemas
• palpitaciones, opresión torácica.
Cardiocirculatorio:
• dolor abdominal, diarreas, estreñimiento, alt apetito, náuseas.
Digestivo:
• tensión muscular, algias.
Osteotendinoso:
• sudoración, alopecia, lesiones cutáneas.
Piel:
• sensación de ahogo.
Respiratorio:
• inestabilidad cefálica, cefaleas.
Sistema nervioso:
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Referencia Ansiedad
global
TAG Fobias TOC Crisis de
angustia
Estrés
postraumático
Robins, 1991 5,5 1,9 4,8 0,8 0,1
Beekman, 1998 10,2 7,3 3,1 0,6 1
Krasucki et al., 1998 0,4 0,7 0,1-0,8 0,1
Creamer y Parslow, 2008 0,2
Prevalencia en 1 mes de la ansiedad en el anciano (%)
Total Hombres Mujeres 65-74 años 75-85 años
Ansiedad global 18,39 11,24 23,26 22,3 11,97
Agorafobia 4,39 3 5,21 5,41 2,7
Crisis de angustia 1,18 0,38 1,74 1,35 0,77
Fobias 12,75 7,12 16,67 15,54 8,11
Prevalencia de trastornos por ansiedad a 12 meses.
Valores expresados en porcentaje.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Etiopatogenia
• Activado por Fx liberador de
corticotropina (CRF)
• Interacción entre Eje
hipotalámico-pituitario y
sistemas CRF y de
neurotransmisión adrenérgica.
• Desequilibrio vías excitatorias
e inhibitorias (CPF y amígdala).
Activación locus
coeruleus (NA)
• ↓ redes neuronales
hipocámpicas excitatorias. Alt
sist GABAérgico.
• Estrés crónico  remodelación
dendrítica NN excitatorias e
interneuronas CPF medial y
amígdala.
Atrofia dendrítica
(cerebros
ratones):
Polifarmacia.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Etiopatogenia
• Teorías psicológicas:
• Señal de alarma provocada por un conflicto psíquico, pérdida objetos
psicológicos (vínculos) y aportes externos, sin adaptación suficiente (Sx
depresivos).
• Concepto de locus de control interno Vs externo
• Externo (angustian > facilidad, > ayuda exterior y ↑ dependencia).
• Tx personalidad:
• > dificultades adaptación y < recursos.
• Franco y Antequera Jurado (2009):
• Modelo explicativo biológico, psicológico (personalidad) y social (perdidas).
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Tx ansiedad en clasificaciones actuales: DSM-5
Exclusión TEPT
y TOC.
> flexibilidad
en aplicación
en ancianos.
Imbricación de
Sx psiquiátricos
con otras
patologías.
Comorbilidad
Sx depresivos y
ansiosos (poca
intensidad).
Dx Dimensional
Vs check list.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Visión clínica
• Frecuente: demanda atención médica primaria, solicitud atención por
urgencias, múltiples consultas.
• Quejas de ansiedad:
• Somática o insomnio > demanda de atención por pcte y familia, exploraciones y
premura en actuación, sensación de gravedad Sx físicos, tendencia a hipocondría
↑ angustia, repercute en familia y/o cuidadores.
• Actitudes médicas.
• Evitar infravalorar quejas: reiterativos, demandantes, teatrales o considerados
«psicosomáticos» “Tx menos grave”.
• Mal enfoque terapéutico, retraso Dx patología, riesgo cronicidad, consumo excesivo
BZD y desgaste familiar.
• Familia  conducta hostil hacia pcte. Múltiples consultas ER “usted no tiene nada” o
“son solo los nervios”.
• Señalado por entorno (demandante) > angustia pensamientos hipocondríacos.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Visión clínica
Entrevista a paciente y cuidadores: gran interés, detallada y
meticulosa.
Descartar cualquier causa orgánica y/o medicamentosa.
Tener en cuenta cap sensoriales, dificultades comunicativas o
afasia, deterioro cognitivo.
Considerar erróneamente ansiedad / miedo / evitación  parte
N envejecimiento.
Experimentar ansiedad manera ≠ por cambios fisiológicos en
términos de rpta autonómicas.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Yong-Ku Kim. Anxiety Disorders Rethinking and Understanding Recent Discoveries. Capitulo 28. Anxiety Disorders in the Elderly 28 Carmen Andreescu and Soyoung Lee. pp 551-576
Escalas
Inventario de
Ansiedad de
Beck Cuestionario de
Preocupación
de Penn State
Escala de
Severidad del
TAG
Hamilton para
ansiedad
Zung en viejos
HAD pacientes
ingresados en
hospitales generales.
Geriatric Anxiety
Inventory (GAI) 
ansiedad global
Escala de
preocupaciones para
personas mayores
(EPPM)
Inventario de
preocupación de
Pensilvania (IPP)
SAST
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Yong-Ku Kim. Anxiety Disorders Rethinking and Understanding Recent Discoveries. Capitulo 28. Anxiety Disorders in the Elderly 28 Carmen Andreescu and Soyoung Lee. pp 551-576
Penninx, Brenda. “Anxiety Disorders.” The Lancet, 2021, doi:10.1016/ S0140-6736(21)00359-7.
DMS V; Excluye de esta categoría al TEPT y TOC
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
Edad de inicio bimodal:
• Adolescencia tardía o adultez temprana Y inicio más tardío (>50 a)
Prevalencia 6 y 12 meses: 1,2% - 7,3%, Prevalencia largo de vida (11%).
• Tx más común + enf crónica (19%) no se reconoce y no se trata.
Difícil Dx por
• Sx físicos asociados, > normalización Sx , comorbilidades médicas y med, uso lenguaje, < cap identificar
precisión Sx ansiedad.
Contenido preocupaciones.
• De acuerdo a etapa de vida, cuestiones económicas y legales.
FxR:
• Mujeres, eventos adversos y Tx crónicos salud física o mental.
TAG inicio temprano:
• > mayor gravedad Sx y > comorbilidad salud mental, < calidad de vida.
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)
Temores
excesivos
Expectativas aprensivas de acontecimientos adversos, ansiedad anticipatoria, tensión emocional e
hipervigilancia, asoc a síntomas somáticos (≠ somatizaciones).
Tensión motora (inquietud psicomotora), Hiperactividad autonómica (exacerba por circunstancias emocionales),
Aumento del tono interno (arousal).
Elevado
componente
quejas somáticas
Anticipación ansiosa (-) frente a múltiples circunstancias incapaz de ser controladas
«pacientes sufridores crónicos», «estar al límite».
Tx sueño: Sueño superficial y dificultad para conciliación (tensión).
Evolución
crónica, no lineal
Dep de crisis vitales o situaciones de adaptación.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Síndrome de inundación ansiosa
• Sx ansiedad graves + Sx depresivos y
posible deterioro cognitivo
moderado.
• Dificultades de personalidad previa,
regresión y dependencia casi total del
familiar con quien viven.
• Pasividad marcada; no realizan mínima
tarea, máximo tiempo posible en cama.
No toleran permanecer solos en casa y
requieren siempre presencia del familiar
que hace de cuidador principal.
• Regresión: incontinencia o restringir
alimentación a dietas blandas o purés.
• Frecuentes quejas y demandas,
solicitud soluciones médicas, siempre
que no se requiera la colaboración
activa del paciente para su resolución.
• Enf paciente  Enf familia y todo ronda
alrededor de ella.
• Inmunes efecto fármacos, dosis altas,
alivios temporales, descalificados como
ineficaces negativa a retirada de
medicación.
• Mal pronóstico. TTO no
farmacológico relajación o terapia
psicomotora.
• Negativa por paciente Asistencia a
hospital o centro de día.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Trastorno de
ansiedad por
separación
• Típico de la infancia.
• TNCM regresión
conducta que facilita
conductas asimilables a la
ansiedad por separación
de cuidador o desarrolla
miedo a perderse.
• Dx raro en vejez.
Mutismo selectivo
• NO frecuente ni de forma
completa.
• Casos de evolución
tórpida con inicio en edad
adulta.
• Dx ≠ afasia y mutismo (Dx
esquizofrenia).
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Fobias específicas y miedo a caer
Evolución crónica desde la
juventud. Prevalencia: 3,1% -
10,1%.
• Entidad no reconocida o no se
reconocen el exceso de estos
miedos ↑ Tx salud crónicos
y depresión coexistente.
Miedo específico +++ común: a
caer.
• Prevalencia (12-65%), ant
caída (92%). <autoeficacia
manejar caídas y < confianza
en equilibrio. Deterioro por <
actividades físicas y sociales.
• Miedos asoc a fragilidad
(caerse); ser atropellado,
atracado o engañado; o a
perderse, con auténticas
conductas de evitación y
vivencia de angustia.
De inicio actual o pasado.
• Fobias clásicas (sangre,
inyecciones, animales, etc.)
pueden estar presentes, pero
suelen amortiguarse con el
paso de los años (terapia de
desensibilización).
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Trastorno de ansiedad social (fobia social)
• Prevalencia 12 meses: 0,6%,
largo de vida: 6,6%.
• Depresión comórbida. Altera
estado funcional general y
calidad de vida relacionada con
salud.
• Forma subaguda. Queja: algo
que antes hacía y ahora
sorprendentemente se siente
incapaz.
• Evaluar deterioro cognitivo,
déficits sensoriales y otras
patologías neurológicas (EP,
temblor esencial o secuelas ACV)
•  Miedo a realizar mal las tareas,
conductas evitativas (banco,
comer en público o asistir a
reuniones sociales).
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Trastorno de pánico
• Prevalencia (6 y 12 meses) 1.0%,
largo de vida: 2.0%.
• Edad de inicio: adultez joven.
• Ataques de pánico puede estar
asoc a otras patologías.
• Sx previos infravalorados
desapercibidos por años
(tendencia autolimitación
espontánea).
• Múltiples Sx somáticos, miedo a
muerte súbita, temor a caídas y
temor pérdida control.
• Presentación corta en tiempo y
resolución progresiva
espontánea, tendencia a
repetición intenso temor a
reproducción episodio.
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Trastorno de pánico
• < Sx de pánico durante ataques,
menor ansiedad y activación, <
Sx depresivos, < intensidad Sx y
mejores niveles de
funcionamiento.
• Espontáneos, sin hecho
concreto o si (evitación).
• Franca negación causa conducta
evitativa (no salir de casa solo por
temor a perderse o caerse, ser
asaltado).
• Realización pruebas Dx: Tx CV
(arritmias), respiratorios (EPOC,
disnea) y endocrinos (pérdida de
peso, hipertiroidismo).
• «No se le ha encontrado nada»
> angustia.
• Sx de Tx pánico asoc a Dx
depresión Riesgo conductas
adictivas (BZD y –OH).
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Agorafobia
• Miedo situaciones cuya evitación es difícil o embarazosa, no puede
recibir ayuda, fuera del domicilio del paciente.
• Inicio tardío asoc a enf físicas o acontecimientos
• Caídas o resbalones. > mujer.
• Transporte público (60%), multitudes (42%), lugares cerrados (35%), caminar
solo (35%) y alejarse de casa (30%).
• Dx separado de Tx de pánico.
• ≠ fobias específicas, que son más frecuentes en las personas mayores y, por
sus características.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Trastorno por ansiedad inducido por
sustancias/medicamentos
• Ansiedad paradójica fármacos: BZD, algunos antidepresivos y
determinados anticonvulsivantes. Anticongestionantes nasales
basados en sustancias adrenérgicas usados en exceso, teofilina e
isoproterenol, antagonistas del calcio, esteroides y anticolinérgicos.
• Consumo de café, té y otras infusiones.
• Retirada brusca de psicótropos o alcohol (ER y hosp) delirium.
• Concepto de limpieza de fármacos para evitar polifarmacia.
• Yatrogenia por retirada recaídas Tx psiquiátricos ya Dx.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Casagrande Tango R. (2003). Psychiatric side effects of medications prescribed in internal medicine. Dialogues in clinical neuroscience, 5(2), 155–165. https://doi.org/10.31887/DCNS.2003.5.2/rcasagrandetango
Trastorno de ansiedad debido a otra afección
médica
• Patología ≠ órganos (cerebro)
causa Sx ansiosa en contexto Dx no
psiquiátrico.
• Ansiedad + enf médicas:
• > riesgo hospitalización, peores R/=
rehabilitación, peor calidad de vida,
pérdida funcional y prolongación
estancias hospitalarias.
• Tx ansiedad previo puede
modificarse por presencia de otras
enf que puede producir Sx que
imitan a Tx de ansiedad (diabetes o
enf tiroidea).
• Ataques de pánico en enf medica:
• Angina de pecho, taquicardia,
obesidad, úlcera de estómago y
artritis, EPOC.
• Enmascarados por polifarmacia o
por otras patologías crónicas
reagudizadas.
• Fragilidad o enf reumatológicas
tratadas con corticoesteroides.
• Cáncer.
• Difícil Dx por no tener pruebas Dx.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Enfermedades crónica y multimorbilidad
• Hasta 92%: al menos 1 afección médica crónica.
• 40% multimorbilidad (≥3 afecciones).
• > comunes entre personas con enf médicas crónicas.
• A > Tx comórbidos > riesgo ansiedad (2.3 v).
• Enf cardiovasculares, hipertiroidismo, artritis y dolor crónico, EP, DM,
HAS, EPOC y Tx TGI.
• > en aquellos que reciben cuidados paliativos (25%) y hospice care.
• FxR: ansiedad preexistente, avance continuo de enf progresiva o terminal,
medicamentos (Psicoestimulantes o interrupción rápida de opiáceos) y miedo
a morir.
• Difícil manejo.
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
• Ansiedad y riesgo vascular
• Aprox 20% post-ACV: Sx ansiedad.
• Suele asociarse a un Tx afectivo en
pctes con ACV.
• HAS asoc a crisis de pánico.
• > riesgo arritmias.
• > agregación plaquetaria.
• > arteriosclerosis subclínica.
• Ansiedad y patología orgánica
crónica
• 7% sin enf somática crónica
cumplen criterios Tx ansiedad.
• 10% con enf somática crónica 
cumplen criterios Tx ansiedad.
• 30% ≥ 2 enf somáticas crónicas
cumplen criterios Tx ansiedad.
• Grupo de TDM: 36% cumplen
criterios Tx de ansiedad.
• Grupo Tx ansiedad: 39% cumplen
criterios de TDM.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Anamnesis insomnio
• Historia de sueño: hábitos.
• Horas de sueño.
• Tipo de insomnio.
• Problema transitorio o continuo.
• Calidad subjetiva del sueño.
• ¿Con qué relaciona el paciente el
insomnio?
• ¿Qué otros Sx presenta pcte
durante la noche?
• Consumo de café, té o alcohol
antes de acostarse.
• ¿Qué medicamentos tiene
prescritos y cuáles toma real/?
• Presencia dolor o disnea en cama.
• Incontinencia urinaria.
• Si está tranquilo en cama.
• Si hace alguna actividad en cama.
• Mod ritmo de sueño propias de la
edad.
• Mod sueño 2rias a Fx ambientales
y culturales.
• Mod por med (Mx directo
indirecto).
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Poblaciones especiales
• Adultos mayores diversos
• Mujeres y minorías raciales y
étnicas.
• Blancas no hispanas y latinos >
Tasa Tx ansiedad.
• TAG afroamericanos: Mujer (3,7%) Vs
Hombre (0,3%).
• Pobreza, pérdida o separación de
padres y ↓ apoyo afectivo.
• Ansiedad comórbida con
depresión
• Depresión ansiosa +++.
• Dx Depresión
• ↑ Sx ansiedad y gravedad de la
misma, > mayor comorbilidad
médica y riesgo de suicidio, >
aislamiento social y peor rpta TTO,
empeorando el pronóstico.
• DSM 5: importancia ambos Dx
comórbidos.
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Enfermedad neurocognitiva y ansiedad
• Prevalencia: 5% -21%, y hasta
71% tiene Sx ansiedad
significativos.
• Identificación complicada.
• < calidad de vida, inquietud, >
limitación funcional, peor salud
física y una > tasa de
institucionalización.
• > tasa conversión (hasta 5
veces) TNCM leve a mayor.
• Deterioro cognitivo  > Sx
ansiosa
• Estadios precoces: percepción
subjetiva de déficits y el
consecuente deseo —con
frecuencia frustrado— de
sobreponerse a ellos.
• Estadios medios: dificultad
modulación rpta ante
circunstancias adversas.
• Estadios avanzados: > alt
conductuales que de ansiedad
propiamente dicha.
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Insomnio asociado a ansiedad
• NO fácil valorar y medir cantidad y calidad del sueño de personas mayores.
• “no duermo bien” o “no descanso”.
• R/= pequeñas eventualidades: dificultades respiratorias posicionales, problemas urinarios o
incomodidad 2ria molestias articulares.
• Prevalencia 12-50%. Con comorbilidad médica: 33%.
• Malestar subjetivo a paciente y familia.
• Fx asoc con insomnio medicación con finalidad hipnótica, pesadillas, somnolencia,
enf crónicas y depresión.
• Presente en cualquier Tx ansiedad.
• Causa multifactorial. Anamnesis: hábitos sueño, tiempo de descanso, tipo de sueño.
• Valoración de escasa dedicación en interrogatorios.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Uso de sustancias y vejez
• Ansiedad comórbidos con Tx por uso de sustancias. 1:5 Tx uso de
sustancias también cumple con criterios para Tx ansiedad.
• Abuso de drogas ilícitas y recetadas: opioides y benzodiazepinas. Uso
medicinal del cannabis (dolor crónico, insomnio y Sx ánimo(
• Hipótesis Mx subyacentes:
• Automedicación (autotratar ansiedad)
• Inducida por sustancias (intoxicación o abstinencia)
• Teoría de los factores (personalidad compartida / vulnerabilidades
neurobiológicas entre ansiedad y Tx sustancias)
Yong-Ku Kim. Anxiety Disorders Rethinking and Understanding Recent Discoveries. Capitulo 28. Anxiety Disorders in the Elderly 28 Carmen Andreescu and Soyoung Lee. pp 551-576
Enfoque terapéutico
• Cualquier profesional puede
realizar el ejercicio de enviar TTO
para reducir ansiedad (como si
dependiera de la propia voluntad).
• Paradojas Uso contino BZD no
recomendado en guías de buena
praxis (curso crónico). >55a: 45 - 60%
>1 BZD.
• Antidepresivos alt EKG.
• Antipsicóticos con perfil sedante
NO recomendados de entrada.
• TTO psicológico o combinado.
Disponibilidad muy limitada.
• Balance Riesgo Beneficio.
• Riesgo de abuso y dependencia
(relativizar expectativa de vida
limitada con efecto favorable BZD, Sx
reaparecen al retirar med).
• Esfuerzo retirar BZD en pcte con
TNCM  si afecta memoria.
• Verificar:
• Mantenimiento indefinido sin
suficiente justificación y correcta
adherencia (dificultades cognitivas,
otros y cuidador)
• Evitar siempre variaciones no
previstas o interrupción brusca.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
TRATAMIENTO - Fármacos
• Benzodiazepinas:
• Med recetados con > frecuencia para ansiedad en vejez. Efectos (+) a corto
plazo. Tasas prescripción personas mayores > que jóvenes.
• Uso a corto plazo. EVITARLOS siempre que sea posible.
• > riesgo RA:
• Caídas, alt funcionamiento psicomotor, deterioro cognitivo, discapacidad y
accidentes automovilísticos, delirium.
• 1ra línea ISRS y SNRIs:
• Citalopram, escitalopram, paroxetina, sertralina, venlafaxina y duloxetina.
• Gral/ bien tolerados. Perfil efectos adversos: alt marcha y hemorragia no TGI y
TGI.
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
Fármacos
• Pregabalina
• Antiepiléptico, TTO dolor neurálgico y TAG. Mejora Sx psíquicos y físicos,
percepción subjetiva calidad de sueño reparador.
• 25mg hasta 300mg (600mg?)
• RA: mareo o ligera sedación, transitoria.
• Antidepresivos
• Duloxetina, venlafaxina, citalopram, escitalopram.
• Fluvoxamina (interacciones).
• Desvenlafaxina y vortioxetina: perfil farmacodinámico.
• Buspirona
• Experiencia escasamente satisfactoria. Solo si falla terapéutica.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Benzodiazepinas
• Papel coadyuvante.
• Admo en fases reagudización dosis bajas, cortos períodos, especialmente vida
media intermedia (lorazepam o alprazolam).
• Uso BZD crónico y sin control, en dosis bajas y sin ningún efecto de
tolerancia, por años.
• Retirar?  Dosis min posible.
• Solicitar ayuda al farmacéutico.
• Asociaciones para retirar:
• Antidepresivos, pregabalina o compuestos del tipo pasiflora.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
• Tratamiento de las fobias
• BZD tipo alprazolam 0,25 mg al inicio o durante la terapia conductual.
• Antidepresivo como TTO de base  terapia de exposición.
• Tratamiento de las crisis de pánico
• Similar a adultos.
• Tratamiento de la ansiedad comórbida a otros trastornos
psiquiátricos
• Sx ansiedad comórbidos a otros Tx psiquiátricos: TTO conjunto con enf de
base.
• Tx afectivos +++ (AD) y enf neurodegenerativas (antidemencial).
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Farmacoterapia
• Metaanálisis (32 estudios):
farmacoterapia es más eficaz que la
psicoterapia para ansiedad en vejez.
• Cambios farmacocinéticos y dinámicos
relacionados con TFG y metb hepático
reducidos, <GC y < actividad receptores
diana. > riesgo RA:
• Anticolinérgicos (retención urinaria,
estreñimiento, delirio, dificultades
cognitivas),
• Antiadrenérgicos (hipotensión ortostática).
• Antihistaminérgicos (somnolencia, mareos,
confusión) [92-94].
• Venlafaxina XR y duloxetina = igualmente
eficaces en adultos mayores
• ISRS y IRSN: > riesgo caídas, hemorragia
gastrointestinal, pérdida ósea e
hiponatremia.
• Único antipsicótico:
• Quetiapina  50 y 150 mg tan eficaces
como 20 mg de paroxetina o 10 mg de
escitalopram.
• Risperidona eficacia como TTO
coadyuvante.
• Evaluar posibles efectos secundarios
metabólicos
• Mirtazapina (sueño y apetito) eficacia
limitadas e inconsistentes.
• TCA e IMAO: pueden ser eficaces. SOLO
casos resistentes a TTO.
Yong-Ku Kim. Anxiety Disorders Rethinking and Understanding Recent Discoveries. Capitulo 28. Anxiety Disorders in the Elderly 28 Carmen Andreescu and Soyoung Lee. pp 551-576
Tratamientos psicosociales
• TCC:
• Corto plazo, orientado a objetivos, ↓Sx ansiedad mediante modificación comportamiento
desadaptativo y patrones de pensamiento sobre uno mismo, los demás o el mundo.
• TCC (Efecto pequeño) Vs TTO activo (P.Ej. terapia de apoyo)
• Entrenamiento de relajación:
• ↓ Sx físicos ansiedad o estrés. P.Ej: relajación MM progresiva, resp profunda e imágenes
guiadas visual/.
• Terapia de apoyo:
• Escucha activa, estímulo, ofrecimiento de consuelo y comprensión empática.
• Intervenciones psicoterapéuticas R/= comparables con TTO farmacológicos.
• No información sobre R/= a largo plazo (>6ss).
• > reacios a participar terapia de grupo, dispuestos a asistir a clases psicoeducativa.
• Evaluar riesgos de morbilidad y mortalidad asociados con ansiedad no tratada.
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
Yong-Ku Kim. Anxiety Disorders Rethinking and Understanding Recent Discoveries. Capitulo 28. Anxiety Disorders in the Elderly 28 Carmen Andreescu and Soyoung Lee. pp 551-576
INNOVACIONES EN ATENCIÓN CLÍNICA
• Incorporación TTOs en otros entornos médicos:
• Atención domiciliaria y comunidad  mejorar oportunidades de participación viejos.
• Atención primaria
• Ppal sitio de evaluación, Dx y TTO para ansiedad en vejez.
• 73% dependen servicios atención 1ria para TTO salud mental. No reconocida. TTO
deficiente.
• Dificultad remisión a especialistas, infraestructura deficiente para implementar
servicios y costos.
• TTO modulares centrados en persona:
• TTO personal, telefónico, Internet autoguiadas. Preferencias culturales (p. Ej.,
religiosas y espirituales, traducciones de idiomas) y necesidades de servicios sociales.
• Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la reducción del estrés basada
en la atención plena (MBSR).
Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria
(HAD)
• Zigmund y Snaith. 1983.
• Evalúa malestar emocional, valorando Sx cognitivos y conductuales de ansiedad y
depresión: insomnio, fatiga, pérdida y/o aumento de peso y/o de apetito.
• Evalúa dos subescalas: Depresión y Ansiedad, c/u siete ítems (14 reactivos
tipo Likert).
• Puntuación C/subescala = 0 y 21.
• C/ presenta 4 opciones de rpta: Ausencia/mínima presencia = 0 hasta máxima
presencia = 3.
• A > puntuación > intensidad Sx.
• Periodo que examina últimos 7 días.
• Sensibilidad y especificidad obtenidos son superiores a 0.80
Barriguete Meléndez, Jorge Armando, Pérez Bustinzar, Ana Regina, Vega Morales, Rocío Ivonne de la, Barriguete Chávez-Peón, Paola, & Rojo Moreno, Luis. (2017). Validación de la Escala Hospitalaria de
Ansiedad y Depresión en población mexicana con trastorno de la conducta alimentaria. Revista mexicana de trastornos alimentarios
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx
Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
Carlos Gestal
 
Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosMigle Devides
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
Trastornos adaptativos
Trastornos adaptativosTrastornos adaptativos
Trastornos adaptativos
Denisse Flores
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de AnsiedadBenjamin Cortes
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolarKaren Ossa
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
Gino Patrón
 
Transtorno del humor
Transtorno del humorTranstorno del humor
Transtorno del humor
marciobolivian
 
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
Chris Núñez Psicólogo
 
Farmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayorFarmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayorhectorariasb
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Psicosis
PsicosisPsicosis

La actualidad más candente (20)

Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
 
Seminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfosSeminario trastornos somatomorfos
Seminario trastornos somatomorfos
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
(2017-12-12) Manejo del síndrome depresivo en atencion primaria (ppt)
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
Trastornos adaptativos
Trastornos adaptativosTrastornos adaptativos
Trastornos adaptativos
 
´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad´Trastornos de Ansiedad
´Trastornos de Ansiedad
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Neumonía en el Anciano
Neumonía en el AncianoNeumonía en el Anciano
Neumonía en el Anciano
 
Transtorno del humor
Transtorno del humorTranstorno del humor
Transtorno del humor
 
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
 
Farmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayorFarmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayor
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PPT)
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PPT)(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PPT)
(24-5-2018)Ansiedad e insomnio en AP (PPT)
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
 
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto MayorHipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 

Similar a Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx

Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
yeiline crespo
 
Medicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividadMedicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividad
bercacrod
 
Urg ped iae cepm psicosis ag edm teorico shroeder
Urg ped iae cepm psicosis ag edm teorico shroederUrg ped iae cepm psicosis ag edm teorico shroeder
Urg ped iae cepm psicosis ag edm teorico shroeder
federico alzugaray
 
Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010
Daniel Strozzi Scala
 
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Mariano Raúl Conti
 
Caso el electricista_inquieto
Caso el electricista_inquietoCaso el electricista_inquieto
Caso el electricista_inquietoMocte Salaiza
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Ivette V Lz
 
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
andy2010avbh
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
docenciaalgemesi
 
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
Angel López Hernanz
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Marco Talledo Vallejo
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Ricardo Cespedes
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
Neptali Garcia Flores
 
Lo que es y no es el autismo
Lo que es y no es el autismoLo que es y no es el autismo
Lo que es y no es el autismo
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
ILPFOT
 

Similar a Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx (20)

Presentacion Esquizofrenia
Presentacion EsquizofreniaPresentacion Esquizofrenia
Presentacion Esquizofrenia
 
Seminario nº 10
Seminario nº 10Seminario nº 10
Seminario nº 10
 
Medicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividadMedicalizacion en la hiperactividad
Medicalizacion en la hiperactividad
 
Urg ped iae cepm psicosis ag edm teorico shroeder
Urg ped iae cepm psicosis ag edm teorico shroederUrg ped iae cepm psicosis ag edm teorico shroeder
Urg ped iae cepm psicosis ag edm teorico shroeder
 
Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010Depresión ciclipa 2010
Depresión ciclipa 2010
 
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
Salud Laboral y Salud Mental---Presentación 02 12-2009
 
Trastornos Obsesivo Compulsivos
Trastornos Obsesivo CompulsivosTrastornos Obsesivo Compulsivos
Trastornos Obsesivo Compulsivos
 
Caso el electricista_inquieto
Caso el electricista_inquietoCaso el electricista_inquieto
Caso el electricista_inquieto
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
(2022-03-10) quien quiere ser psiquiatra (ppt)
 
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICOTRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
TRASTORNO POR ESTRES POST TRAUMATICO
 
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
Manejo de los Trastornos de Ansiedad (por Carlos García)
 
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
Abordaje del-paciente-somatizador-en-atencic3b3n-primaria-97
 
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativosTrastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
Trastornos Somatomorfos y trastornos disociativos
 
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
Psicosis Esquizofrenia en Enfermería
 
Trastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafianteTrastorno negativista-desafiante
Trastorno negativista-desafiante
 
Expo depresion
Expo depresionExpo depresion
Expo depresion
 
Lo que es y no es el autismo
Lo que es y no es el autismoLo que es y no es el autismo
Lo que es y no es el autismo
 
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
Trastorno Bipolar, Fototerapia y Psicoeducación: Experiencia clínica y de inv...
 

Más de Luis Fernando

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Luis Fernando
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Luis Fernando
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Luis Fernando
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Luis Fernando
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Luis Fernando
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Luis Fernando
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Luis Fernando
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
Luis Fernando
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Luis Fernando
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
Luis Fernando
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Luis Fernando
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
Luis Fernando
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Luis Fernando
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Luis Fernando
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
Luis Fernando
 
pautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptxpautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptx
Luis Fernando
 

Más de Luis Fernando (20)

Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
Paradigmas en Psicogeriatría (Psiquiatría Geriátrica)
 
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptxPrevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
Prevención, intervención y atención de la demencia - UPTC Mayo 2022.pptx
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptxTratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
Tratamiento no farmacológico en las demencias.pptx
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptxApoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
Apoyo al cuidador primario y a las familias.pptx
 
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptxLewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
Lewy Body Dementias y Enfermedad de Parkinson.pptx
 
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptxSíntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
Síntomas cognitivos en la Enfermedad de Alzheimer1.pptx
 
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demenciaActitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
Actitudes, percepción social y estigma frente a la demencia
 
Continuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptxContinuum Cognitivo.pptx
Continuum Cognitivo.pptx
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptxPsicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
Psicoeducacion familias - Trastornos Afectivos1.pptx
 
Demencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptxDemencias Vasculares.pptx
Demencias Vasculares.pptx
 
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptxEvaluación Neuropsiquiatrica.pptx
Evaluación Neuropsiquiatrica.pptx
 
Demencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptxDemencias - Generalidades.pptx
Demencias - Generalidades.pptx
 
Enfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptxEnfermedad De Alzheimer.pptx
Enfermedad De Alzheimer.pptx
 
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptxTrastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes.pptx
 
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptxTratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
Tratamiento psicofarmacologico Trastorno de conducta infantil.pptx
 
Trastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptxTrastornos de la conducta.pptx
Trastornos de la conducta.pptx
 
pautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptxpautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptx
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor.pptx

  • 1. Trastornos de Ansiedad en el Adulto Mayor Luis Fernando Collazos Marín Residente CPAEM Psicogeriatria INPRFM
  • 2. Introducción Prevalencia en un año EE.UU. (11,6%). Prevalencia largo de vida (15,1%). • Otros países: 4,4% - 14,2% . En encuestas epidemiológicas: TX ansiedad  más comunes en edad adulta. > discapacidad física, > riesgo deterioro cognitivo y demencia, peor calidad de vida y > uso servicios de salud. Persistencia ansiedad: ↑ tasas recaída y riesgo de depresión. Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
  • 3. Introducción Más prevalentes  TAG y fobias. Suelen debutar en juventud, pueden cronificar hasta la vejez. También inicio en edad avanzada. Frecuente/ asoc a otros Tx: Depresión. Sx ansiedad: enf orgánicas. Tto psicológico. NO siempre un Tx psiquiátrico. Infraestudiado. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 4. Sx Ansiedad agrupados por sistemas • palpitaciones, opresión torácica. Cardiocirculatorio: • dolor abdominal, diarreas, estreñimiento, alt apetito, náuseas. Digestivo: • tensión muscular, algias. Osteotendinoso: • sudoración, alopecia, lesiones cutáneas. Piel: • sensación de ahogo. Respiratorio: • inestabilidad cefálica, cefaleas. Sistema nervioso: Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 5. Referencia Ansiedad global TAG Fobias TOC Crisis de angustia Estrés postraumático Robins, 1991 5,5 1,9 4,8 0,8 0,1 Beekman, 1998 10,2 7,3 3,1 0,6 1 Krasucki et al., 1998 0,4 0,7 0,1-0,8 0,1 Creamer y Parslow, 2008 0,2 Prevalencia en 1 mes de la ansiedad en el anciano (%) Total Hombres Mujeres 65-74 años 75-85 años Ansiedad global 18,39 11,24 23,26 22,3 11,97 Agorafobia 4,39 3 5,21 5,41 2,7 Crisis de angustia 1,18 0,38 1,74 1,35 0,77 Fobias 12,75 7,12 16,67 15,54 8,11 Prevalencia de trastornos por ansiedad a 12 meses. Valores expresados en porcentaje. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 6. Etiopatogenia • Activado por Fx liberador de corticotropina (CRF) • Interacción entre Eje hipotalámico-pituitario y sistemas CRF y de neurotransmisión adrenérgica. • Desequilibrio vías excitatorias e inhibitorias (CPF y amígdala). Activación locus coeruleus (NA) • ↓ redes neuronales hipocámpicas excitatorias. Alt sist GABAérgico. • Estrés crónico  remodelación dendrítica NN excitatorias e interneuronas CPF medial y amígdala. Atrofia dendrítica (cerebros ratones): Polifarmacia. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 7. Etiopatogenia • Teorías psicológicas: • Señal de alarma provocada por un conflicto psíquico, pérdida objetos psicológicos (vínculos) y aportes externos, sin adaptación suficiente (Sx depresivos). • Concepto de locus de control interno Vs externo • Externo (angustian > facilidad, > ayuda exterior y ↑ dependencia). • Tx personalidad: • > dificultades adaptación y < recursos. • Franco y Antequera Jurado (2009): • Modelo explicativo biológico, psicológico (personalidad) y social (perdidas). Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 8. Tx ansiedad en clasificaciones actuales: DSM-5 Exclusión TEPT y TOC. > flexibilidad en aplicación en ancianos. Imbricación de Sx psiquiátricos con otras patologías. Comorbilidad Sx depresivos y ansiosos (poca intensidad). Dx Dimensional Vs check list. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 9. Visión clínica • Frecuente: demanda atención médica primaria, solicitud atención por urgencias, múltiples consultas. • Quejas de ansiedad: • Somática o insomnio > demanda de atención por pcte y familia, exploraciones y premura en actuación, sensación de gravedad Sx físicos, tendencia a hipocondría ↑ angustia, repercute en familia y/o cuidadores. • Actitudes médicas. • Evitar infravalorar quejas: reiterativos, demandantes, teatrales o considerados «psicosomáticos» “Tx menos grave”. • Mal enfoque terapéutico, retraso Dx patología, riesgo cronicidad, consumo excesivo BZD y desgaste familiar. • Familia  conducta hostil hacia pcte. Múltiples consultas ER “usted no tiene nada” o “son solo los nervios”. • Señalado por entorno (demandante) > angustia pensamientos hipocondríacos. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 10. Visión clínica Entrevista a paciente y cuidadores: gran interés, detallada y meticulosa. Descartar cualquier causa orgánica y/o medicamentosa. Tener en cuenta cap sensoriales, dificultades comunicativas o afasia, deterioro cognitivo. Considerar erróneamente ansiedad / miedo / evitación  parte N envejecimiento. Experimentar ansiedad manera ≠ por cambios fisiológicos en términos de rpta autonómicas. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387. Yong-Ku Kim. Anxiety Disorders Rethinking and Understanding Recent Discoveries. Capitulo 28. Anxiety Disorders in the Elderly 28 Carmen Andreescu and Soyoung Lee. pp 551-576
  • 11. Escalas Inventario de Ansiedad de Beck Cuestionario de Preocupación de Penn State Escala de Severidad del TAG Hamilton para ansiedad Zung en viejos HAD pacientes ingresados en hospitales generales. Geriatric Anxiety Inventory (GAI)  ansiedad global Escala de preocupaciones para personas mayores (EPPM) Inventario de preocupación de Pensilvania (IPP) SAST Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387. Yong-Ku Kim. Anxiety Disorders Rethinking and Understanding Recent Discoveries. Capitulo 28. Anxiety Disorders in the Elderly 28 Carmen Andreescu and Soyoung Lee. pp 551-576
  • 12. Penninx, Brenda. “Anxiety Disorders.” The Lancet, 2021, doi:10.1016/ S0140-6736(21)00359-7. DMS V; Excluye de esta categoría al TEPT y TOC
  • 13. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) Edad de inicio bimodal: • Adolescencia tardía o adultez temprana Y inicio más tardío (>50 a) Prevalencia 6 y 12 meses: 1,2% - 7,3%, Prevalencia largo de vida (11%). • Tx más común + enf crónica (19%) no se reconoce y no se trata. Difícil Dx por • Sx físicos asociados, > normalización Sx , comorbilidades médicas y med, uso lenguaje, < cap identificar precisión Sx ansiedad. Contenido preocupaciones. • De acuerdo a etapa de vida, cuestiones económicas y legales. FxR: • Mujeres, eventos adversos y Tx crónicos salud física o mental. TAG inicio temprano: • > mayor gravedad Sx y > comorbilidad salud mental, < calidad de vida. Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
  • 14. Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) Temores excesivos Expectativas aprensivas de acontecimientos adversos, ansiedad anticipatoria, tensión emocional e hipervigilancia, asoc a síntomas somáticos (≠ somatizaciones). Tensión motora (inquietud psicomotora), Hiperactividad autonómica (exacerba por circunstancias emocionales), Aumento del tono interno (arousal). Elevado componente quejas somáticas Anticipación ansiosa (-) frente a múltiples circunstancias incapaz de ser controladas «pacientes sufridores crónicos», «estar al límite». Tx sueño: Sueño superficial y dificultad para conciliación (tensión). Evolución crónica, no lineal Dep de crisis vitales o situaciones de adaptación. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 15. Síndrome de inundación ansiosa • Sx ansiedad graves + Sx depresivos y posible deterioro cognitivo moderado. • Dificultades de personalidad previa, regresión y dependencia casi total del familiar con quien viven. • Pasividad marcada; no realizan mínima tarea, máximo tiempo posible en cama. No toleran permanecer solos en casa y requieren siempre presencia del familiar que hace de cuidador principal. • Regresión: incontinencia o restringir alimentación a dietas blandas o purés. • Frecuentes quejas y demandas, solicitud soluciones médicas, siempre que no se requiera la colaboración activa del paciente para su resolución. • Enf paciente  Enf familia y todo ronda alrededor de ella. • Inmunes efecto fármacos, dosis altas, alivios temporales, descalificados como ineficaces negativa a retirada de medicación. • Mal pronóstico. TTO no farmacológico relajación o terapia psicomotora. • Negativa por paciente Asistencia a hospital o centro de día. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 16. Trastorno de ansiedad por separación • Típico de la infancia. • TNCM regresión conducta que facilita conductas asimilables a la ansiedad por separación de cuidador o desarrolla miedo a perderse. • Dx raro en vejez. Mutismo selectivo • NO frecuente ni de forma completa. • Casos de evolución tórpida con inicio en edad adulta. • Dx ≠ afasia y mutismo (Dx esquizofrenia). Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 17. Fobias específicas y miedo a caer Evolución crónica desde la juventud. Prevalencia: 3,1% - 10,1%. • Entidad no reconocida o no se reconocen el exceso de estos miedos ↑ Tx salud crónicos y depresión coexistente. Miedo específico +++ común: a caer. • Prevalencia (12-65%), ant caída (92%). <autoeficacia manejar caídas y < confianza en equilibrio. Deterioro por < actividades físicas y sociales. • Miedos asoc a fragilidad (caerse); ser atropellado, atracado o engañado; o a perderse, con auténticas conductas de evitación y vivencia de angustia. De inicio actual o pasado. • Fobias clásicas (sangre, inyecciones, animales, etc.) pueden estar presentes, pero suelen amortiguarse con el paso de los años (terapia de desensibilización). Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 18. Trastorno de ansiedad social (fobia social) • Prevalencia 12 meses: 0,6%, largo de vida: 6,6%. • Depresión comórbida. Altera estado funcional general y calidad de vida relacionada con salud. • Forma subaguda. Queja: algo que antes hacía y ahora sorprendentemente se siente incapaz. • Evaluar deterioro cognitivo, déficits sensoriales y otras patologías neurológicas (EP, temblor esencial o secuelas ACV) •  Miedo a realizar mal las tareas, conductas evitativas (banco, comer en público o asistir a reuniones sociales). Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 19. Trastorno de pánico • Prevalencia (6 y 12 meses) 1.0%, largo de vida: 2.0%. • Edad de inicio: adultez joven. • Ataques de pánico puede estar asoc a otras patologías. • Sx previos infravalorados desapercibidos por años (tendencia autolimitación espontánea). • Múltiples Sx somáticos, miedo a muerte súbita, temor a caídas y temor pérdida control. • Presentación corta en tiempo y resolución progresiva espontánea, tendencia a repetición intenso temor a reproducción episodio. Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 20. Trastorno de pánico • < Sx de pánico durante ataques, menor ansiedad y activación, < Sx depresivos, < intensidad Sx y mejores niveles de funcionamiento. • Espontáneos, sin hecho concreto o si (evitación). • Franca negación causa conducta evitativa (no salir de casa solo por temor a perderse o caerse, ser asaltado). • Realización pruebas Dx: Tx CV (arritmias), respiratorios (EPOC, disnea) y endocrinos (pérdida de peso, hipertiroidismo). • «No se le ha encontrado nada» > angustia. • Sx de Tx pánico asoc a Dx depresión Riesgo conductas adictivas (BZD y –OH). Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 21. Agorafobia • Miedo situaciones cuya evitación es difícil o embarazosa, no puede recibir ayuda, fuera del domicilio del paciente. • Inicio tardío asoc a enf físicas o acontecimientos • Caídas o resbalones. > mujer. • Transporte público (60%), multitudes (42%), lugares cerrados (35%), caminar solo (35%) y alejarse de casa (30%). • Dx separado de Tx de pánico. • ≠ fobias específicas, que son más frecuentes en las personas mayores y, por sus características. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 22. Trastorno por ansiedad inducido por sustancias/medicamentos • Ansiedad paradójica fármacos: BZD, algunos antidepresivos y determinados anticonvulsivantes. Anticongestionantes nasales basados en sustancias adrenérgicas usados en exceso, teofilina e isoproterenol, antagonistas del calcio, esteroides y anticolinérgicos. • Consumo de café, té y otras infusiones. • Retirada brusca de psicótropos o alcohol (ER y hosp) delirium. • Concepto de limpieza de fármacos para evitar polifarmacia. • Yatrogenia por retirada recaídas Tx psiquiátricos ya Dx. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 23. Casagrande Tango R. (2003). Psychiatric side effects of medications prescribed in internal medicine. Dialogues in clinical neuroscience, 5(2), 155–165. https://doi.org/10.31887/DCNS.2003.5.2/rcasagrandetango
  • 24. Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica • Patología ≠ órganos (cerebro) causa Sx ansiosa en contexto Dx no psiquiátrico. • Ansiedad + enf médicas: • > riesgo hospitalización, peores R/= rehabilitación, peor calidad de vida, pérdida funcional y prolongación estancias hospitalarias. • Tx ansiedad previo puede modificarse por presencia de otras enf que puede producir Sx que imitan a Tx de ansiedad (diabetes o enf tiroidea). • Ataques de pánico en enf medica: • Angina de pecho, taquicardia, obesidad, úlcera de estómago y artritis, EPOC. • Enmascarados por polifarmacia o por otras patologías crónicas reagudizadas. • Fragilidad o enf reumatológicas tratadas con corticoesteroides. • Cáncer. • Difícil Dx por no tener pruebas Dx. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 25. Enfermedades crónica y multimorbilidad • Hasta 92%: al menos 1 afección médica crónica. • 40% multimorbilidad (≥3 afecciones). • > comunes entre personas con enf médicas crónicas. • A > Tx comórbidos > riesgo ansiedad (2.3 v). • Enf cardiovasculares, hipertiroidismo, artritis y dolor crónico, EP, DM, HAS, EPOC y Tx TGI. • > en aquellos que reciben cuidados paliativos (25%) y hospice care. • FxR: ansiedad preexistente, avance continuo de enf progresiva o terminal, medicamentos (Psicoestimulantes o interrupción rápida de opiáceos) y miedo a morir. • Difícil manejo. Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
  • 26. • Ansiedad y riesgo vascular • Aprox 20% post-ACV: Sx ansiedad. • Suele asociarse a un Tx afectivo en pctes con ACV. • HAS asoc a crisis de pánico. • > riesgo arritmias. • > agregación plaquetaria. • > arteriosclerosis subclínica. • Ansiedad y patología orgánica crónica • 7% sin enf somática crónica cumplen criterios Tx ansiedad. • 10% con enf somática crónica  cumplen criterios Tx ansiedad. • 30% ≥ 2 enf somáticas crónicas cumplen criterios Tx ansiedad. • Grupo de TDM: 36% cumplen criterios Tx de ansiedad. • Grupo Tx ansiedad: 39% cumplen criterios de TDM. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 27. Anamnesis insomnio • Historia de sueño: hábitos. • Horas de sueño. • Tipo de insomnio. • Problema transitorio o continuo. • Calidad subjetiva del sueño. • ¿Con qué relaciona el paciente el insomnio? • ¿Qué otros Sx presenta pcte durante la noche? • Consumo de café, té o alcohol antes de acostarse. • ¿Qué medicamentos tiene prescritos y cuáles toma real/? • Presencia dolor o disnea en cama. • Incontinencia urinaria. • Si está tranquilo en cama. • Si hace alguna actividad en cama. • Mod ritmo de sueño propias de la edad. • Mod sueño 2rias a Fx ambientales y culturales. • Mod por med (Mx directo indirecto). Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 28. Poblaciones especiales • Adultos mayores diversos • Mujeres y minorías raciales y étnicas. • Blancas no hispanas y latinos > Tasa Tx ansiedad. • TAG afroamericanos: Mujer (3,7%) Vs Hombre (0,3%). • Pobreza, pérdida o separación de padres y ↓ apoyo afectivo. • Ansiedad comórbida con depresión • Depresión ansiosa +++. • Dx Depresión • ↑ Sx ansiedad y gravedad de la misma, > mayor comorbilidad médica y riesgo de suicidio, > aislamiento social y peor rpta TTO, empeorando el pronóstico. • DSM 5: importancia ambos Dx comórbidos. Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 29. Enfermedad neurocognitiva y ansiedad • Prevalencia: 5% -21%, y hasta 71% tiene Sx ansiedad significativos. • Identificación complicada. • < calidad de vida, inquietud, > limitación funcional, peor salud física y una > tasa de institucionalización. • > tasa conversión (hasta 5 veces) TNCM leve a mayor. • Deterioro cognitivo  > Sx ansiosa • Estadios precoces: percepción subjetiva de déficits y el consecuente deseo —con frecuencia frustrado— de sobreponerse a ellos. • Estadios medios: dificultad modulación rpta ante circunstancias adversas. • Estadios avanzados: > alt conductuales que de ansiedad propiamente dicha. Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 30. Insomnio asociado a ansiedad • NO fácil valorar y medir cantidad y calidad del sueño de personas mayores. • “no duermo bien” o “no descanso”. • R/= pequeñas eventualidades: dificultades respiratorias posicionales, problemas urinarios o incomodidad 2ria molestias articulares. • Prevalencia 12-50%. Con comorbilidad médica: 33%. • Malestar subjetivo a paciente y familia. • Fx asoc con insomnio medicación con finalidad hipnótica, pesadillas, somnolencia, enf crónicas y depresión. • Presente en cualquier Tx ansiedad. • Causa multifactorial. Anamnesis: hábitos sueño, tiempo de descanso, tipo de sueño. • Valoración de escasa dedicación en interrogatorios. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 31. Uso de sustancias y vejez • Ansiedad comórbidos con Tx por uso de sustancias. 1:5 Tx uso de sustancias también cumple con criterios para Tx ansiedad. • Abuso de drogas ilícitas y recetadas: opioides y benzodiazepinas. Uso medicinal del cannabis (dolor crónico, insomnio y Sx ánimo( • Hipótesis Mx subyacentes: • Automedicación (autotratar ansiedad) • Inducida por sustancias (intoxicación o abstinencia) • Teoría de los factores (personalidad compartida / vulnerabilidades neurobiológicas entre ansiedad y Tx sustancias) Yong-Ku Kim. Anxiety Disorders Rethinking and Understanding Recent Discoveries. Capitulo 28. Anxiety Disorders in the Elderly 28 Carmen Andreescu and Soyoung Lee. pp 551-576
  • 32. Enfoque terapéutico • Cualquier profesional puede realizar el ejercicio de enviar TTO para reducir ansiedad (como si dependiera de la propia voluntad). • Paradojas Uso contino BZD no recomendado en guías de buena praxis (curso crónico). >55a: 45 - 60% >1 BZD. • Antidepresivos alt EKG. • Antipsicóticos con perfil sedante NO recomendados de entrada. • TTO psicológico o combinado. Disponibilidad muy limitada. • Balance Riesgo Beneficio. • Riesgo de abuso y dependencia (relativizar expectativa de vida limitada con efecto favorable BZD, Sx reaparecen al retirar med). • Esfuerzo retirar BZD en pcte con TNCM  si afecta memoria. • Verificar: • Mantenimiento indefinido sin suficiente justificación y correcta adherencia (dificultades cognitivas, otros y cuidador) • Evitar siempre variaciones no previstas o interrupción brusca. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 33. TRATAMIENTO - Fármacos • Benzodiazepinas: • Med recetados con > frecuencia para ansiedad en vejez. Efectos (+) a corto plazo. Tasas prescripción personas mayores > que jóvenes. • Uso a corto plazo. EVITARLOS siempre que sea posible. • > riesgo RA: • Caídas, alt funcionamiento psicomotor, deterioro cognitivo, discapacidad y accidentes automovilísticos, delirium. • 1ra línea ISRS y SNRIs: • Citalopram, escitalopram, paroxetina, sertralina, venlafaxina y duloxetina. • Gral/ bien tolerados. Perfil efectos adversos: alt marcha y hemorragia no TGI y TGI. Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
  • 34. Fármacos • Pregabalina • Antiepiléptico, TTO dolor neurálgico y TAG. Mejora Sx psíquicos y físicos, percepción subjetiva calidad de sueño reparador. • 25mg hasta 300mg (600mg?) • RA: mareo o ligera sedación, transitoria. • Antidepresivos • Duloxetina, venlafaxina, citalopram, escitalopram. • Fluvoxamina (interacciones). • Desvenlafaxina y vortioxetina: perfil farmacodinámico. • Buspirona • Experiencia escasamente satisfactoria. Solo si falla terapéutica. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 35. Benzodiazepinas • Papel coadyuvante. • Admo en fases reagudización dosis bajas, cortos períodos, especialmente vida media intermedia (lorazepam o alprazolam). • Uso BZD crónico y sin control, en dosis bajas y sin ningún efecto de tolerancia, por años. • Retirar?  Dosis min posible. • Solicitar ayuda al farmacéutico. • Asociaciones para retirar: • Antidepresivos, pregabalina o compuestos del tipo pasiflora. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 36. • Tratamiento de las fobias • BZD tipo alprazolam 0,25 mg al inicio o durante la terapia conductual. • Antidepresivo como TTO de base  terapia de exposición. • Tratamiento de las crisis de pánico • Similar a adultos. • Tratamiento de la ansiedad comórbida a otros trastornos psiquiátricos • Sx ansiedad comórbidos a otros Tx psiquiátricos: TTO conjunto con enf de base. • Tx afectivos +++ (AD) y enf neurodegenerativas (antidemencial). Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387.
  • 37. Farmacoterapia • Metaanálisis (32 estudios): farmacoterapia es más eficaz que la psicoterapia para ansiedad en vejez. • Cambios farmacocinéticos y dinámicos relacionados con TFG y metb hepático reducidos, <GC y < actividad receptores diana. > riesgo RA: • Anticolinérgicos (retención urinaria, estreñimiento, delirio, dificultades cognitivas), • Antiadrenérgicos (hipotensión ortostática). • Antihistaminérgicos (somnolencia, mareos, confusión) [92-94]. • Venlafaxina XR y duloxetina = igualmente eficaces en adultos mayores • ISRS y IRSN: > riesgo caídas, hemorragia gastrointestinal, pérdida ósea e hiponatremia. • Único antipsicótico: • Quetiapina  50 y 150 mg tan eficaces como 20 mg de paroxetina o 10 mg de escitalopram. • Risperidona eficacia como TTO coadyuvante. • Evaluar posibles efectos secundarios metabólicos • Mirtazapina (sueño y apetito) eficacia limitadas e inconsistentes. • TCA e IMAO: pueden ser eficaces. SOLO casos resistentes a TTO. Yong-Ku Kim. Anxiety Disorders Rethinking and Understanding Recent Discoveries. Capitulo 28. Anxiety Disorders in the Elderly 28 Carmen Andreescu and Soyoung Lee. pp 551-576
  • 38. Tratamientos psicosociales • TCC: • Corto plazo, orientado a objetivos, ↓Sx ansiedad mediante modificación comportamiento desadaptativo y patrones de pensamiento sobre uno mismo, los demás o el mundo. • TCC (Efecto pequeño) Vs TTO activo (P.Ej. terapia de apoyo) • Entrenamiento de relajación: • ↓ Sx físicos ansiedad o estrés. P.Ej: relajación MM progresiva, resp profunda e imágenes guiadas visual/. • Terapia de apoyo: • Escucha activa, estímulo, ofrecimiento de consuelo y comprensión empática. • Intervenciones psicoterapéuticas R/= comparables con TTO farmacológicos. • No información sobre R/= a largo plazo (>6ss). • > reacios a participar terapia de grupo, dispuestos a asistir a clases psicoeducativa. • Evaluar riesgos de morbilidad y mortalidad asociados con ansiedad no tratada. Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848. Aguera Ortiz, Luis Fernando, and Mercedes Navio Acosta. “Trastornos de ansiedad”. Psiquiatria Geriatrica, Elsevier, 2021, pp. 369–387. Yong-Ku Kim. Anxiety Disorders Rethinking and Understanding Recent Discoveries. Capitulo 28. Anxiety Disorders in the Elderly 28 Carmen Andreescu and Soyoung Lee. pp 551-576
  • 39. INNOVACIONES EN ATENCIÓN CLÍNICA • Incorporación TTOs en otros entornos médicos: • Atención domiciliaria y comunidad  mejorar oportunidades de participación viejos. • Atención primaria • Ppal sitio de evaluación, Dx y TTO para ansiedad en vejez. • 73% dependen servicios atención 1ria para TTO salud mental. No reconocida. TTO deficiente. • Dificultad remisión a especialistas, infraestructura deficiente para implementar servicios y costos. • TTO modulares centrados en persona: • TTO personal, telefónico, Internet autoguiadas. Preferencias culturales (p. Ej., religiosas y espirituales, traducciones de idiomas) y necesidades de servicios sociales. • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y la reducción del estrés basada en la atención plena (MBSR). Ramos K, Stanley MA. Anxiety Disorders in Late Life. Psychiatr Clin North Am. 2018 Mar;41(1):55-64. doi: 10.1016/j.psc.2017.10.005. Epub 2017 Dec 7. PMID: 29412848.
  • 40. Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HAD) • Zigmund y Snaith. 1983. • Evalúa malestar emocional, valorando Sx cognitivos y conductuales de ansiedad y depresión: insomnio, fatiga, pérdida y/o aumento de peso y/o de apetito. • Evalúa dos subescalas: Depresión y Ansiedad, c/u siete ítems (14 reactivos tipo Likert). • Puntuación C/subescala = 0 y 21. • C/ presenta 4 opciones de rpta: Ausencia/mínima presencia = 0 hasta máxima presencia = 3. • A > puntuación > intensidad Sx. • Periodo que examina últimos 7 días. • Sensibilidad y especificidad obtenidos son superiores a 0.80 Barriguete Meléndez, Jorge Armando, Pérez Bustinzar, Ana Regina, Vega Morales, Rocío Ivonne de la, Barriguete Chávez-Peón, Paola, & Rojo Moreno, Luis. (2017). Validación de la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión en población mexicana con trastorno de la conducta alimentaria. Revista mexicana de trastornos alimentarios

Notas del editor

  1. Contenido preocupaciones: de acuerdo a etapa de vida (salud, bienestar o pérdida de seres queridos, transiciones de vida, jubilación, responsabilidades de cuidado) y cuestiones económicas y legales (↓ ingresos, ↑costos atención médica, planificación etapa final de vida). Difícil Dx por Sx físicos asociados (alt sueño, fatiga, inquietud y dificultad para concentrarse) + normalización, comorbilidades médicas y med, uso lenguaje (p. ej., concerns, inquietudes o pensar demasiado VS preocupación (worry) o ansiedad), < cap identificar precisión Sx ansiedad. (p. ej., concerns, inquietudes o pensar demasiado VS preocupación (worry) o ansiedad)