SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO
Sistemas Constructivos de
Alta Tecnología
Estructura: Vigueta y Bovedilla
Velázquez Núñez Luis Alberto
Profesor: Cuevas Cruz Carlos
Santiago de Querétaro, Qro. A 05 de Febrero de 2013
1
Índice
1. Estructura...............................................................................................................................................2
1.1. Vigueta y Bovedilla.........................................................................................................................2
1.1.1. Antecedentes .........................................................................................................................2
1.1.2. Elementos del sistema Vigueta-Bovedilla..............................................................................2
1.1.2.1. Vigueta Pretensada........................................................................................................3
1.1.2.2. Bovedilla.........................................................................................................................4
1.1.2.3. Losa de Compresión......................................................................................................5
1.1.2.4. Acero de Refuerzo de la Capa de Compresión...............................................................5
1.1.2.5. Cimbra Provisional .........................................................................................................5
1.1.3. Procedimiento Constructivo de Losa de Vigueta y Bovedilla.................................................5
1.1.3.1. Montaje de Viguetas......................................................................................................5
1.1.3.2. Apuntalamiento Provisional...........................................................................................6
1.1.3.3. Colocación de Bovedillas................................................................................................6
1.1.3.4. Instalaciones Eléctricas e hidráulicas.............................................................................7
1.1.3.5. Colocación de acero de Refuerzo...................................................................................7
1.1.3.6. Capa de Compresión ......................................................................................................8
1.1.4. Costos y Ventajas del Sistema................................................................................................8
1.1.4.1. Ventajas del Sistema......................................................................................................8
1.1.4.2. Costos de Vigueta y Bovedilla ........................................................................................9
1.1.5. Conclusión..............................................................................................................................9
1.1.6. Fuentes de Información .........................................................................................................9
2
1. Estructura
1.1.Vigueta y Bovedilla
1.1.1. Antecedentes
Este sistema tiene origen en Italia, llegando a México en la década de 1980. En la industria de la
Construcción ha tenido una creciente aceptación, en la actualidad es líder en cuanto a edificación de
losas.
El sistema de Vigueta y Bovedilla se registró bajo la NORMA: NMX-C-406-1997-ONNCCE, siendo
aprobado por todos los organismos reguladores de la vivienda en México, tales como el INFONAVIT,
FOVI, entre otros.
1.1.2. Elementos del sistema Vigueta-Bovedilla
El sistema de vigueta y bovedilla está constituido por los elementos portantes que son las viguetas de
concreto presforzado y las bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se producen en
diferentes tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen
diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de
combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad.
Este sistema se compone de los siguientes elementos:
Bovedilla de Poliestireno (Clásica o peraltada)
Vigueta (de alma abierta o pretensada)
Malla electrosoldada
Capa de Compresión
Cimbra Provisional
3
1.1.2.1. Vigueta Pretensada
Es el componente portante del sistema, formado por alambres de presfuerzo y de concreto de alta
resistencia, las cuales son de alma llena mediante la fabricación de moldes fijos o extrusión.
La vigueta tiene como función, absorber los esfuerzos de flexión que se presentan en los nervios
modulares de la placa de losa; la forma y sentido en que es colocada permite transmitir las cargas de uso
funcional hacia la estructura del edificio, para luego ser trasmitidas a las fundaciones.
Las viguetas se fabrican por diferentes procesos que pueden ser: colado en moldes múltiples de metal y
con máquinas extrusoras.
Este tipo de vigueta es más económica, ya que no requiere el uso de la madera en encofrado, solo
requiere apuntalamiento, además que el tiempo de ejecución de la obra es más rápido que el
tradicional.
Especificaciones de Vigueta preforzadaNapresa
4
1.1.2.2. Bovedilla
Es un componente aligerante de relleno apoyado directamente en las viguetas, fabricados con
materiales con densidad inferior a la del concreto, tales como cemento-arena, poliestireno, barro o
cualquier otro material que disminuya el peso y aligere la losa.
Especificaciones de Bovedilla
No se considera contribución alguna por parte
de las bovedillas a la resistencia de la losa.
Las bovedillas se producen usando máquinas
vibro-compresoras en donde se intercambian
los moldes para los diferentes tipos de
secciones, usando por lo general materiales
ligeros.
La separación entre viguetas depende de las
dimensiones de la bovedilla que se utilice,
normalmente oscilan entre los 60 y 75 cm
medida centro a centro de viguetas.
5
1.1.2.3. Losa de Compresión
Es el concreto colocado en obra con el acero de refuerzo requerido, el cual queda encima de las viguetas
y bovedillas, siendo su función estructural integrar y dar continuidad al sistema.
Al realizar el colado del concreto en obra, se integra de forma monolítica la vigueta con la capa de
compresión.
1.1.2.4. Acero de Refuerzo de la Capa de Compresión
Se requiere colocar acero de refuerzo en la capa de compresión para resistir los esfuerzos de flexión que
se lleguen a presentar así como para evitar agrietamientos por cambios volumétricos debidos
variaciones de temperatura, el acero de refuerzo calculado es el mínimo requerido por contracción y
temperatura.
El refuerzo de la losa de compresión deberá ser ortogonal y podrá ser habilitado empleando mallas o
varillas. No se podrá sustituir este refuerzo con ninguna clase de fibras.
1.1.2.5. Cimbra Provisional
De acuerdo a sus características el sistema vigueta y bovedilla requiere de apuntalamiento provisional
hasta que el concreto colado en obra alcance una resistencia suficiente, la cual se logra a los 8 días. Para
losas con viguetas de 15 cm de peralte se recomienda una separación entre largueros de 1.22 mts, estos
pueden ser polines de madera de 4" x 4" apoyados en postes también de madera de 4"x4" espacidos a
cada 1.50 mts.Se recomienda que se coloquen los largueros en la unión de las bovedillas.
1.1.3. Procedimiento Constructivo de Losa de Vigueta y Bovedilla
1.1.3.1. Montaje de Viguetas
Como acción previa al montaje de viguetas, se tienen que nivelar los muros para así evitar
imperfecciones en la losa.
Las viguetas se colocan de forma manual dentro de la dala o cerramiento o bien sobre los muros de
carga y deberán apoyarse en la dala por lo menos 7cm. Por ejemplo, si se tiene un claro libre de 3.0m,
más 7.0 cm de apoyo en cada muro, la vigueta requerida deberá tener 3.14 m de longitud total.
6
a) Montaje dentro de la Dala: Se deberá montar la vigueta
hasta la mitad (a eje) de la dala o cadena como mínimo 7 cm de
apoyo.
b) Montaje en Muros: Lo recomendable es que apoye
sobre el ancho del muro.
1.1.3.2. Apuntalamiento Provisional
De acuerdo a sus características el sistema de vigueta
pretensada es autoportante hasta 3.0m, por lo que en
claros mayores será necesario apuntalar, siendo este
apuntalamiento el que menos materiales y mano de obra
utiliza con respecto a los sistemas tradicionales.
Como recomendación se apuntala al centro todo claro
mayor a 2.5 m, ya que al colar la losa de compresión se
pueden usar bombas y acumularse el concreto provoca
altas concentraciones de cargas.
1.1.3.3. Colocación de Bovedillas
Se colocan todas las bovedillas que van en las orillas de la losa
para que nos sirvan de escantillón, o sea, dan la correcta
separación entre vigueta y vigueta para evitar errores de
colocación. Se procede a colocar el resto de las bovedillas.
Las bovedillas se apoyan directamente en las viguetas
cubriendo en forma conjunta toda la superficie de la losa.
7
1.1.3.4. Instalaciones Eléctricas e hidráulicas
Las instalaciones eléctricas se colocan, ya sea entre los huecos de las bovedillas y en caso de bovedilla de
poliestireno se ranura, para que no corte la capa de comprensión o por la viga.
En el caso de tener una caja eléctrica a “cielo raso”, se quita la bovedilla donde irá instalada, se coloca
una tabla debajo de las viguetas y se amarra con alambre recocido a las diagonales de la armadura.
Después de que las bovedillas han sido colocadas, se procede a la colocación de las tuberías para la
instalaciónhidráulica. Estas se llevan por los muros un los huecos de las bovedillas.
1.1.3.5. Colocación de acero de Refuerzo
La malla electrosoldada se corta en el piso al tamaño necesario, y se sube al techo para colocarla en su
sitio.Con alambre recocido se amarra a cada 50 cm. a la varilla superior de la armadura.
En el caso de que se tenga que traslapar, con un cuadro más 5 cm. es suficiente.
8
1.1.3.6. Capa de Compresión
Para esto es importante tener bien mojada toda la superficie de la losa y tapar todos los huecos de las
bovedillas que estén expuestos para evitar fugas de concreto.
La losa de compresión será de un mínimo de 3cm y resistencia mínima de 200 kg/cm2.
Es muy importante saturar las bovedillas, previo al colado del concreto y por seguridad para la persona
que labora sobre la losa se recomienda caminar sobre las vigas y no sobre las bovedillas.
La losa deberá mantener húmeda durante los siguientes 7 días, los puntales se pueden retirar después
de 8 días del colado.
1.1.4. Costos y Ventajas del Sistema
1.1.4.1. Ventajas del Sistema
El sistema de losa Vigueta-Bovedilla, por ser un sistema de elementos prefabricados, ofrece varias
ventajas en comparación con las losas tradicionales.
Ventajas económicas:
Elimina el 100% de la cimbra de contacto (triplay, duela, tarimas, etc.)
Ahorro de 85% de la cimbra total de la losa (puntales y de contacto)
Ahorro de 60% en tiempo y mano de obra en el cimbrado de la losa.
Ahorro del 20% en volumen de concreto en obra.
Elimina el 100% de los materiales y habilitado dela armado del acero de refuerzo.
Reducción de desperdicios.
9
Por lo tanto este sistema ofrece un 20% de ahorro en costo contra las losas tradicionales.
1.1.4.2. Costos de Vigueta y Bovedilla
Vigueta Pretensada para claros de 7m $939.96pz
Vigueta Pretensada por mL $ 67.75
Bovedilla Cemento Arena para claro de 6 a 8mts, dimensiones 70x20x20 $12.49 pz
1.1.5. Conclusión
1.1.6. Fuentes de Información
Construcción de Techos: Sistema Vigueta y Bovedilla. CONAVI. Disponible en:
http://www.antaac.org.mx/descargas/VbV-fin8-12-08[1].pdf
Manual de Diseño Estructural de Sistemas de Piso a Base de Vigueta Pretensada y Bovedilla. ANIVIP.
Disponible en: http://www.smie-quintanaroo.org/files/Download/Manual_ANIVIP%2021_Oct_2008.pdf
Manual Técnico: Vigueta Pretensada. DEACERO S.A.de C.V.
Materiales para la construcción GRUPO PREVI
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
Arq Blue
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
Mayra Alejandra
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones paezdaza2
 
Losas
LosasLosas
4 Entrepisos De Viguetas Pretensadas
4 Entrepisos De Viguetas Pretensadas4 Entrepisos De Viguetas Pretensadas
4 Entrepisos De Viguetas Pretensadascatedra diez
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadobayardo_bhejarano
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
construccionesunoydos
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
JuanCRodrguez2
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasvictoria rivas
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacionlisaarteagam
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
Universidad de los Andes
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
JCArquitectos
 
Pisos Técnicos
Pisos TécnicosPisos Técnicos
Pisos Técnicos
Sergio Ariel Acevedo
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Instalacion Hidraulica
 Instalacion Hidraulica Instalacion Hidraulica
Instalacion Hidraulica
Pedro Urzua
 
Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Laaw' Anrubio
 
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
Shaylin Santana
 

La actualidad más candente (20)

construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
4 Entrepisos De Viguetas Pretensadas
4 Entrepisos De Viguetas Pretensadas4 Entrepisos De Viguetas Pretensadas
4 Entrepisos De Viguetas Pretensadas
 
Vigas de Madera
Vigas de MaderaVigas de Madera
Vigas de Madera
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armado
 
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de EntramadoMadera, Sist. Estruct. de Entramado
Madera, Sist. Estruct. de Entramado
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Sistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losasSistemas estructurales losas
Sistemas estructurales losas
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
10. mamposteria muros de carga
10. mamposteria  muros de carga10. mamposteria  muros de carga
10. mamposteria muros de carga
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
Pisos Técnicos
Pisos TécnicosPisos Técnicos
Pisos Técnicos
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Instalacion Hidraulica
 Instalacion Hidraulica Instalacion Hidraulica
Instalacion Hidraulica
 
Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.
 
La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
 

Similar a Vigueta y bovedilla

VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptxVIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
Nombre Apellidos
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
Leonduro22
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
Adriana Astrid Orjuela Linares
 
Trabajo sistema de anclaje
Trabajo sistema de anclajeTrabajo sistema de anclaje
Trabajo sistema de anclaje
Egaar Quiroz
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
victoralfz
 
Manual tecnico vigacero
Manual tecnico vigaceroManual tecnico vigacero
Manual tecnico vigacero
edison carbajal
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
gluiss
 
Cubiertas autoportantes
Cubiertas autoportantesCubiertas autoportantes
Cubiertas autoportantes
Rodrigo Sanchez
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Estructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensadosEstructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensados
Alfredo Peralta Aniceto
 
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peruInforme de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Kevin Arca Rojas
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicion
xforce89
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Edson Cabell Torres
 

Similar a Vigueta y bovedilla (20)

Estructuras postensadas y pretensadas
Estructuras postensadas  y pretensadasEstructuras postensadas  y pretensadas
Estructuras postensadas y pretensadas
 
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptxVIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
 
Entrepiso en bloquelon
Entrepiso en bloquelonEntrepiso en bloquelon
Entrepiso en bloquelon
 
Estructuras en concreto iv
Estructuras en concreto ivEstructuras en concreto iv
Estructuras en concreto iv
 
Trabajo sistema de anclaje
Trabajo sistema de anclajeTrabajo sistema de anclaje
Trabajo sistema de anclaje
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
 
52977103 encofrados
52977103 encofrados52977103 encofrados
52977103 encofrados
 
Manual tecnico vigacero
Manual tecnico vigaceroManual tecnico vigacero
Manual tecnico vigacero
 
Tipos de cubierta
Tipos de cubiertaTipos de cubierta
Tipos de cubierta
 
35737 7
35737 735737 7
35737 7
 
Cubiertas autoportantes
Cubiertas autoportantesCubiertas autoportantes
Cubiertas autoportantes
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
Estructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensadosEstructuras postensados y pretensados
Estructuras postensados y pretensados
 
Informe de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peruInforme de visita a fabrica de preansa peru
Informe de visita a fabrica de preansa peru
 
Trabajo de supervicion
Trabajo de supervicionTrabajo de supervicion
Trabajo de supervicion
 
PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Sostenimiento con madera
Sostenimiento con maderaSostenimiento con madera
Sostenimiento con madera
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
 

Más de Luis Alberto Velázquez Núñez

Portafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñezPortafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñez
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Sistema de automatización
Sistema de automatizaciónSistema de automatización
Sistema de automatización
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Postensado
PostensadoPostensado
Sistema Losacero
Sistema LosaceroSistema Losacero
Acero Estructural
Acero Estructural Acero Estructural
 Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Bauhaus en Europa
Bauhaus en EuropaBauhaus en Europa
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y FachadasUso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura  PorfirianaArquitectura  Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Burj Al Arab
Burj Al ArabBurj Al Arab

Más de Luis Alberto Velázquez Núñez (20)

Portafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñezPortafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñez
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Sistema de automatización
Sistema de automatizaciónSistema de automatización
Sistema de automatización
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
Sistema Losacero
Sistema LosaceroSistema Losacero
Sistema Losacero
 
Acero Estructural
Acero Estructural Acero Estructural
Acero Estructural
 
 Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center
 
Rem Koolhaas
Rem KoolhaasRem Koolhaas
Rem Koolhaas
 
Bauhaus en Europa
Bauhaus en EuropaBauhaus en Europa
Bauhaus en Europa
 
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y FachadasUso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura  PorfirianaArquitectura  Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
 
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
 
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
 
Burj Al Arab
Burj Al ArabBurj Al Arab
Burj Al Arab
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Vigueta y bovedilla

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE QUERETARO Sistemas Constructivos de Alta Tecnología Estructura: Vigueta y Bovedilla Velázquez Núñez Luis Alberto Profesor: Cuevas Cruz Carlos Santiago de Querétaro, Qro. A 05 de Febrero de 2013
  • 2. 1 Índice 1. Estructura...............................................................................................................................................2 1.1. Vigueta y Bovedilla.........................................................................................................................2 1.1.1. Antecedentes .........................................................................................................................2 1.1.2. Elementos del sistema Vigueta-Bovedilla..............................................................................2 1.1.2.1. Vigueta Pretensada........................................................................................................3 1.1.2.2. Bovedilla.........................................................................................................................4 1.1.2.3. Losa de Compresión......................................................................................................5 1.1.2.4. Acero de Refuerzo de la Capa de Compresión...............................................................5 1.1.2.5. Cimbra Provisional .........................................................................................................5 1.1.3. Procedimiento Constructivo de Losa de Vigueta y Bovedilla.................................................5 1.1.3.1. Montaje de Viguetas......................................................................................................5 1.1.3.2. Apuntalamiento Provisional...........................................................................................6 1.1.3.3. Colocación de Bovedillas................................................................................................6 1.1.3.4. Instalaciones Eléctricas e hidráulicas.............................................................................7 1.1.3.5. Colocación de acero de Refuerzo...................................................................................7 1.1.3.6. Capa de Compresión ......................................................................................................8 1.1.4. Costos y Ventajas del Sistema................................................................................................8 1.1.4.1. Ventajas del Sistema......................................................................................................8 1.1.4.2. Costos de Vigueta y Bovedilla ........................................................................................9 1.1.5. Conclusión..............................................................................................................................9 1.1.6. Fuentes de Información .........................................................................................................9
  • 3. 2 1. Estructura 1.1.Vigueta y Bovedilla 1.1.1. Antecedentes Este sistema tiene origen en Italia, llegando a México en la década de 1980. En la industria de la Construcción ha tenido una creciente aceptación, en la actualidad es líder en cuanto a edificación de losas. El sistema de Vigueta y Bovedilla se registró bajo la NORMA: NMX-C-406-1997-ONNCCE, siendo aprobado por todos los organismos reguladores de la vivienda en México, tales como el INFONAVIT, FOVI, entre otros. 1.1.2. Elementos del sistema Vigueta-Bovedilla El sistema de vigueta y bovedilla está constituido por los elementos portantes que son las viguetas de concreto presforzado y las bovedillas como elementos aligerantes. Las viguetas se producen en diferentes tamaños (sección geométrica) y diferentes armados, así mismo las bovedillas tienen diferentes secciones tanto en longitud, ancho y peralte, de tal forma que se tiene una gran variedad de combinaciones que pueden satisfacer cualquier necesidad. Este sistema se compone de los siguientes elementos: Bovedilla de Poliestireno (Clásica o peraltada) Vigueta (de alma abierta o pretensada) Malla electrosoldada Capa de Compresión Cimbra Provisional
  • 4. 3 1.1.2.1. Vigueta Pretensada Es el componente portante del sistema, formado por alambres de presfuerzo y de concreto de alta resistencia, las cuales son de alma llena mediante la fabricación de moldes fijos o extrusión. La vigueta tiene como función, absorber los esfuerzos de flexión que se presentan en los nervios modulares de la placa de losa; la forma y sentido en que es colocada permite transmitir las cargas de uso funcional hacia la estructura del edificio, para luego ser trasmitidas a las fundaciones. Las viguetas se fabrican por diferentes procesos que pueden ser: colado en moldes múltiples de metal y con máquinas extrusoras. Este tipo de vigueta es más económica, ya que no requiere el uso de la madera en encofrado, solo requiere apuntalamiento, además que el tiempo de ejecución de la obra es más rápido que el tradicional. Especificaciones de Vigueta preforzadaNapresa
  • 5. 4 1.1.2.2. Bovedilla Es un componente aligerante de relleno apoyado directamente en las viguetas, fabricados con materiales con densidad inferior a la del concreto, tales como cemento-arena, poliestireno, barro o cualquier otro material que disminuya el peso y aligere la losa. Especificaciones de Bovedilla No se considera contribución alguna por parte de las bovedillas a la resistencia de la losa. Las bovedillas se producen usando máquinas vibro-compresoras en donde se intercambian los moldes para los diferentes tipos de secciones, usando por lo general materiales ligeros. La separación entre viguetas depende de las dimensiones de la bovedilla que se utilice, normalmente oscilan entre los 60 y 75 cm medida centro a centro de viguetas.
  • 6. 5 1.1.2.3. Losa de Compresión Es el concreto colocado en obra con el acero de refuerzo requerido, el cual queda encima de las viguetas y bovedillas, siendo su función estructural integrar y dar continuidad al sistema. Al realizar el colado del concreto en obra, se integra de forma monolítica la vigueta con la capa de compresión. 1.1.2.4. Acero de Refuerzo de la Capa de Compresión Se requiere colocar acero de refuerzo en la capa de compresión para resistir los esfuerzos de flexión que se lleguen a presentar así como para evitar agrietamientos por cambios volumétricos debidos variaciones de temperatura, el acero de refuerzo calculado es el mínimo requerido por contracción y temperatura. El refuerzo de la losa de compresión deberá ser ortogonal y podrá ser habilitado empleando mallas o varillas. No se podrá sustituir este refuerzo con ninguna clase de fibras. 1.1.2.5. Cimbra Provisional De acuerdo a sus características el sistema vigueta y bovedilla requiere de apuntalamiento provisional hasta que el concreto colado en obra alcance una resistencia suficiente, la cual se logra a los 8 días. Para losas con viguetas de 15 cm de peralte se recomienda una separación entre largueros de 1.22 mts, estos pueden ser polines de madera de 4" x 4" apoyados en postes también de madera de 4"x4" espacidos a cada 1.50 mts.Se recomienda que se coloquen los largueros en la unión de las bovedillas. 1.1.3. Procedimiento Constructivo de Losa de Vigueta y Bovedilla 1.1.3.1. Montaje de Viguetas Como acción previa al montaje de viguetas, se tienen que nivelar los muros para así evitar imperfecciones en la losa. Las viguetas se colocan de forma manual dentro de la dala o cerramiento o bien sobre los muros de carga y deberán apoyarse en la dala por lo menos 7cm. Por ejemplo, si se tiene un claro libre de 3.0m, más 7.0 cm de apoyo en cada muro, la vigueta requerida deberá tener 3.14 m de longitud total.
  • 7. 6 a) Montaje dentro de la Dala: Se deberá montar la vigueta hasta la mitad (a eje) de la dala o cadena como mínimo 7 cm de apoyo. b) Montaje en Muros: Lo recomendable es que apoye sobre el ancho del muro. 1.1.3.2. Apuntalamiento Provisional De acuerdo a sus características el sistema de vigueta pretensada es autoportante hasta 3.0m, por lo que en claros mayores será necesario apuntalar, siendo este apuntalamiento el que menos materiales y mano de obra utiliza con respecto a los sistemas tradicionales. Como recomendación se apuntala al centro todo claro mayor a 2.5 m, ya que al colar la losa de compresión se pueden usar bombas y acumularse el concreto provoca altas concentraciones de cargas. 1.1.3.3. Colocación de Bovedillas Se colocan todas las bovedillas que van en las orillas de la losa para que nos sirvan de escantillón, o sea, dan la correcta separación entre vigueta y vigueta para evitar errores de colocación. Se procede a colocar el resto de las bovedillas. Las bovedillas se apoyan directamente en las viguetas cubriendo en forma conjunta toda la superficie de la losa.
  • 8. 7 1.1.3.4. Instalaciones Eléctricas e hidráulicas Las instalaciones eléctricas se colocan, ya sea entre los huecos de las bovedillas y en caso de bovedilla de poliestireno se ranura, para que no corte la capa de comprensión o por la viga. En el caso de tener una caja eléctrica a “cielo raso”, se quita la bovedilla donde irá instalada, se coloca una tabla debajo de las viguetas y se amarra con alambre recocido a las diagonales de la armadura. Después de que las bovedillas han sido colocadas, se procede a la colocación de las tuberías para la instalaciónhidráulica. Estas se llevan por los muros un los huecos de las bovedillas. 1.1.3.5. Colocación de acero de Refuerzo La malla electrosoldada se corta en el piso al tamaño necesario, y se sube al techo para colocarla en su sitio.Con alambre recocido se amarra a cada 50 cm. a la varilla superior de la armadura. En el caso de que se tenga que traslapar, con un cuadro más 5 cm. es suficiente.
  • 9. 8 1.1.3.6. Capa de Compresión Para esto es importante tener bien mojada toda la superficie de la losa y tapar todos los huecos de las bovedillas que estén expuestos para evitar fugas de concreto. La losa de compresión será de un mínimo de 3cm y resistencia mínima de 200 kg/cm2. Es muy importante saturar las bovedillas, previo al colado del concreto y por seguridad para la persona que labora sobre la losa se recomienda caminar sobre las vigas y no sobre las bovedillas. La losa deberá mantener húmeda durante los siguientes 7 días, los puntales se pueden retirar después de 8 días del colado. 1.1.4. Costos y Ventajas del Sistema 1.1.4.1. Ventajas del Sistema El sistema de losa Vigueta-Bovedilla, por ser un sistema de elementos prefabricados, ofrece varias ventajas en comparación con las losas tradicionales. Ventajas económicas: Elimina el 100% de la cimbra de contacto (triplay, duela, tarimas, etc.) Ahorro de 85% de la cimbra total de la losa (puntales y de contacto) Ahorro de 60% en tiempo y mano de obra en el cimbrado de la losa. Ahorro del 20% en volumen de concreto en obra. Elimina el 100% de los materiales y habilitado dela armado del acero de refuerzo. Reducción de desperdicios.
  • 10. 9 Por lo tanto este sistema ofrece un 20% de ahorro en costo contra las losas tradicionales. 1.1.4.2. Costos de Vigueta y Bovedilla Vigueta Pretensada para claros de 7m $939.96pz Vigueta Pretensada por mL $ 67.75 Bovedilla Cemento Arena para claro de 6 a 8mts, dimensiones 70x20x20 $12.49 pz 1.1.5. Conclusión 1.1.6. Fuentes de Información Construcción de Techos: Sistema Vigueta y Bovedilla. CONAVI. Disponible en: http://www.antaac.org.mx/descargas/VbV-fin8-12-08[1].pdf Manual de Diseño Estructural de Sistemas de Piso a Base de Vigueta Pretensada y Bovedilla. ANIVIP. Disponible en: http://www.smie-quintanaroo.org/files/Download/Manual_ANIVIP%2021_Oct_2008.pdf Manual Técnico: Vigueta Pretensada. DEACERO S.A.de C.V. Materiales para la construcción GRUPO PREVI
  • 11. 10