SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
QUERÉTARO
Sistemas Constructivos de
Alta Tecnología
Estructura: Acero
Profesor: Cuevas Cruz Carlos
Santiago de Querétaro, Qro. A 12 de Febrero de 2013
Galván Pérez Miguel Ángel
Velázquez Núñez Luis Alberto
Página1
Contenido
1. ESTRUCTURA ..................................................................................................................................................2
1.2. LOSACERO ..........................................................................................................ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
1.2.11. Definición..............................................................................................................................................2
1.2.11. Antecedentes........................................................................................................................................2
1.2.11. Funciones principales y ventajas ..........................................................................................................4
1.2.11. Viga compuesta con Losacero..............................................................................................................5
1.2.11. Especificaciones de los materiales........................................................................................................7
1.2.6. Propiedades y Capacidades de Carga...................................................................................................8
1.2.11. Módulos de sección Compuesta .........................................................................................................10
1.2.11. Sobrecarga admisible.........................................................................................................................11
1.2.9. Tipos de Molduras..............................................................................................................................12
1.2.10. Proceso de Instalación........................................................................................................................12
1.2.11. Costo de Losacero...............................................................................................................................14
1.2.12. Conclusión ..........................................................................................................................................14
1.2.13. Fuentes de Información......................................................................................................................14
Página2
1. Estructura
1.2.Acero
1.2.11.Definición
Es un sistema a base de lámina estructural que se fija a la estructura primaria, con un embozado
especial que permite el anclaje con el concreto y al mismo tiempo que sirve como cimbra de la losa y
trabaja estructuralmente con esta.
Funcionan como autoencofrantes, y el acanalado de las láminas funciona como una especie de nervio.
Existen diversas empresas que venden este tipo de láminas, pero en nuestro país la primera que las
comercializó las denominó Losacero, por lo que coloquialmente el sistema quedo llamado con su
nombre comercial. Originalmente éste sistema nace para ser utilizado en estructuras de acero pero
debido a su versatilidad se ha instalado con éxito en estructuras de otros materiales.
1.2.11.Antecedentes
La cubierta de Losacero (Steel Deck) se ha convertido en parte esencial para la industria de la
Construcción, jugando un papel importante en el remplazo de la madera, cuando fue presentado hace
más de 80 años.
La Cubierta de acero (Steel Deck) fue utilizada por primera vez para apoyar un piso de concreto en la
década de 1920. Loucks y Giller patentaron el sistema en 1926. En este desarrollo, la cubierta de acero
proporciona toda la resistencia estructural, el concreto se añadió para proporcionar un nivel de
superficie para caminar y resistencia al fuego. El uso de la cubierta de acero era atractivo para los
constructores, ya que sirve como encofrado permanente y como plataforma, siendo una alternativa
atractiva para los pisos de losa de concreto armado.
En 1938, los ingenieros utilizaban un sistema piso celular producida por la Compañía HH Robertson
(referido como la piedra angular del haz debido a la forma de cola de milano de la sección transversal de
cubierta de acero) en edificios industriales.

Las primeras losas compuestas, concreto reforzado con la cubierta de acero, aparecieron en la década de
1950. El primero era un producto conocido como COFAR, producido por la Granco Steel
ProductsCompany, que era una cubierta de sección trapezoidal con alambres trefilados en frío (T-hilos)
soldadas transversalmente a través de los nervios del forjado. La losa se analizó como una losa de
concreto armado tradicional y se encontró que en buena correspondencia entre los puntos fuertes
predichos y experimentales.

En 1961, la Compañía Inland-Ryerson produjo una cubierta de acero trapezoidal con muescas circulares
en el perfil para lograr la transferencia de cortante horizontal entre el concreto y el acero. Está cubierta
de piso, conocido como HiBond, fue el precursor de las cubiertas de acero más modernas que utilizan
relieves compuestos para desarrollar lazos entre el concreto y la cubierta.

Página3
Inland Steel Deck compuesto patentado.
Reconociendo la necesidad de un diseño estándar, el American Iron and Steel Institute (AISI) inició un
proyecto de investigación en 1967, en la Iowa StateUniversity bajo la dirección del difunto profesor Carl
Ekberg, para desarrollar una base para los criterios de diseño relacionados con el compuesto de
cubiertas de Acero. Una amplia investigación tanto por profesores Carl Ekberg y Max Porter Estatal de
Iowa, y otros investigadores de la Universidad de Waterloo, de la Universidad de Lehigh, Virginia
PolytechnicInstitute and StateUniversity, West Virginia University y la Universidad de Washington, dio
lugar a un conjunto de conocimientos de dominio público el compuesto de cubiertas de Acero.
HH Robertson Patentado Deck compuesto
Página4
Organizado en 1939 como el Comité de la Industria del Acero Cubierta de techo técnico, el nombre de la
organización fue cambiado en 1947 para el Metal RoofDeck Instituto Técnico y cambió de nuevo en 1964
para el acero DeckInstitute.

Las tablas estándar de carga de plataforma de la cubierta de acero se adoptaron por primera vez en
1966. Las especificaciones y los comentarios de tablero mixto cubierta de acero se aprobaron y publicó
en 1978.

El SDI hoy se compone de 16 empresas miembros que fabrican cubierta de acero, y 14 las Empresas
Miembro Asociado que fabrican productos utilizados en la producción o el montaje de la cubierta de
acero. El Instituto participa en una amplia gama de actividades relacionadas con el uso de la ingeniería,
el diseño, la producción y el campo de las cubiertas de acero desarrolladas a través de los esfuerzos
combinados de todos los miembros. Empresas miembros del SDI son responsables de la producción de
aproximadamente 95 por ciento de la cubierta de acero utilizado en los Estados Unidos.

1.2.11.Funciones principales y ventajas
La Losacero actúa como Acero de Refuerzo y cimbra, opera en forma similar a una viga trabajando como
sección compuesta. El sistema consiste de la viga de Acero, Pernos de Cortante, y la Losa (Concreto +
Perfil Acanalado). Se cuenta con un eficiente patrón de embozado longitudinal localizado en las paredes
de cada canal del perfil y actúan como conectores mecánicos que ayudan a incrementar la adherencia
entre el Perfil y el concreto evitando además el deslizamiento entre ellos, y logrando su desempeño
como una sola unidad.
El sistema Losacero está constituido por láminas acanaladas de acero galvanizado sobre las que se coloca
el concreto formando un conjunto que trabaja en forma integral gracias a la adherencia del concreto a
las láminas a través de las muescas que éstas tienen para tal fin y los conectores de corte que se deben
colocar de forma adecuada. Es conveniente la colocación de la malla electrosoldada como acero de
repartición por retracción y temperatura. También se puede utilizar un producto llamado tecnofibra que
mezclado uniformemente con el concreto trabaja como millones de puentes que distribuyen los
esfuerzos internos de tracción que tratan de separar la matriz.
Acelera la construcción por manejo de colados simultáneos en distintos niveles del edificio, generando
ahorro en mano de obra y tiempo.
Limpieza por el nulo trabajo con madera, alambres, etc., y seguridad por su rigidez hacia las cargas de
tránsito.
La lámina crea una membrana de estabilidad y resistencia contra efectos sísmicos, cuando se crea el
efecto de diafragma en la losa.
Está diseñado para soportar la carga muerta completa del concreto antes del fraguado.
Después de que el concreto adquiere su resistencia propia, la sobrecarga de diseño es soportada por la
sección compuesta donde Losacero provee el refuerzo positivo del entrepiso.
Página5
1.2.11.Viga compuesta con Losacero
Elementos del Sistema
Viga de acero
Conectores de cortante. La losacero se conecta a la viga de acero por medio de conectores
soldados al patín superior de la viga aprovechando al conector como elemento de fijación para la
Losacero y como conector de cortante para la acción compuesta de la viga.
Losa de concreto
Para la construcción de una viga compuesta, se puede utilizar el sistema Losacero y una viga de acero,
unidas por medio de un dispositivo mecánico llamado conector de cortante, creando con esto un solo
cuerpo estructural. La losa de concreto se convierte en el patín de compresión de la viga compuesta,
mientras que la sección del acero, soporta los esfuerzos de tensión.
Pueden presentarse dos condiciones de distribución de esfuerzos:
a. Cuando el eje neutro cae dentro del espesor de la losa de concreto.
b. Cuando el eje neutro queda por debajo de la losa, dentro del acero.
Distribución de esfuerzos de una Viga compuesta
La Losacero no se deberá traslapar cuando se requiera colocar pernos de cortante.
Página6
Ubicación Recomendada para pernos de cortante.
Acción compuesta
La Losacero fue diseñada para usarse como una losa compuesta, los elementos que la conforman son:
Perfil acanalado metálico, concreto y malla electrosoldada.
El termino Losacero se define como un sistema en el cual se logra la interacción del perfil metálico con el
concreto, por medio de protuberancias que trae consigo el perfil. Parte del espesor de concreto se
convierte en el patín de compresión, mientras que el acero resiste los esfuerzos de tensión, y la malla
electrosoldada para resistir los esfuerzos ocasionados por los cambios de temperatura en el concreto.
En la Losacero se tienen dos tablas de capacidad de carga una vez fraguado el concreto.
Una con conectores de cortante (mayor capacidad de carga), que deben ir colocados en todos los valles
de cada viga de apoyo, los cuales deben tener una fuerza cortante resistente ultima de 9,528 kg.
La otra sin conectores (menor capacidad de Carga), no es necesaria la colocación de pernos de cortante
pero si la perfecta fijación a la estructura de soporte con tornillos autotaladrantes, clavo disparado o
puntos de soldadura en todos los valles y con sus respectivas molduras de borde.
Página7
1.2.11.Especificaciones de los materiales
El concreto deberá tener un f’c= 200 kg/cm2
(mínimo), con revenimiento de 12 cm y no se requiere el
agregado de algún aditivo.
Peso Total de la Losacero kg/cm2
(lamina+concreto)
El espesor del concreto= Espesor del concreto sobre la cresta del panel. El espesor minimo sobre la
cresta es de 5 cm.
El peso toral de la Losacero ya considera el peso de la lámina y del concreto, con un peso volumétrico del
concreto de 2400 kg/cm3
.
Página8
1.2.6. Propiedades y Capacidades de Carga
Página9
La sobrecarga admisible será uniformemente distribuida y está basada en las condiciones de un claro
simplemente apoyado y ya se considera el peso propio de la lámina y el concreto.
Página10
Para la selección de claro de apoyo, calibre y espesor de concreto adecuado es indispensable utilizar esta
tabla en conjunto con la de claro máximo sin apuntalar.
1.2.11.Módulos de sección Compuesta
Página11
1.2.11.Sobrecarga admisible
Página12
1.2.9. Tipos de Molduras
1.2.10.Proceso de Instalación
Antes de colocar la primer Losacero, se deberá verificar si las conexiones de la estructura que soportan a
la Losacero se en encuentran totalmente instaladas. Se deberá colocar vigas de apoyo en donde existen
bordes libres como en elevadores, ductos de tuberías o en la periferia del edificio.
Alineación de las primeras piezas.
La lámina se fijara a la estructura de acero mediante
tornillo autotaladrante, clavos de disparo o puntos de
soldadura en cada valle.
En el traslape lateral de la Losacero se deberá
perforar con una punzadora manual y amarrar con
alambre recocido a cada 30 cm.
Página13
Una vez instalada la lámina se colocara la malla electrosoldada a 2.5cm partiendo del nivel superior del
concreto, esto para absorber los cambios de temperatura que se dan en el concreto.
En el caso que requiera apuntalamiento, el apoyo provisional deberá ser de 4” para así evitar marcas en
la Losa.
Se deberá colocar tablas al momento de transitar sobre la lámina, para distribuir el peso de las personas
y el de las carretillas, de esta manera se evita deformar las crestas de la lámina.
Si el concreto es bombeado, la manguera aplicadora deberá estar los más bajo que se pueda para evitar
el impacto del concreto sobre la lámina.
Página14
Todas las instalaciones deberán ser aisladas mediante ductos o mangas, para evitar que una falla en las
mismas provoque infiltraciones de agua hacia la Losacero.
1.2.11.Costo de Losacero
Lamina Zintro Alum R101 Calibre 22. Largo: 6.10m, Ancho:1.07 m. $ 1,076.00 MN
Lamina Zintro Alum R101 Calibre 22. Largo: 7.32m, Ancho:1.07 m. $ 1,291.00 MN
Lamina Losacero Deck Calibre 24 Ancho 95cm, $ 128.00 MN. Por metro lineal.
1.2.12.Conclusión
Gracias a la implementación del acero en la creación de losas en las primeras décadas del siglo XX, la
industria de la Construcción se ha visto beneficiada con los avances que ha tenido el Sistema de Losacero
(Steel Deck) a nivel internacional. Acelerando el tiempo de construcción y disminuyendo el costo de la
losa, ya que se pueden ejecutar varias losas al mismo tiempo. En México existen varias empresas que
fabrican los elementos del sistema de Losacero, entre las cuales podemos encontrar a DEACERO,
TERNIUM, STABILIT, GRUPO ACEROS LAMINADOS, entre otras. Cada una de estas marcas presenta sus
láminas galvanizadas, variando en precios y dimensiones. Debido a esto se optó por el uso de los
productos de TERNIUM.
1.2.13.Fuentes de Información
Manual de Instalacióndelosacero, lamina acanalada Ternium
Thomas Sputo, Ph.D., P.E., S.E. (Agosto 2012). Development of Composite Steel Deck.Disponible en:
http://www.structuremag.org/article.aspx?articleID=1519
Ternium. Dsiponible en: http://www.ternium.com.mx/productos/acerosrecubiertos/113

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerchas
CerchasCerchas
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Anghelit Ferz
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
Ronald Zimplemente
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Nelynho Coello Sosa
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicasDiseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Alexandra Benítez
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
Pedro Estrella
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
n_vegas
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSRoberto Cantoral
 
Losas
LosasLosas
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
Anneth Dayleen
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
LilianaTimaure79
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
yoelhch
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
Mayra Alejandra
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
Rafael Rosas
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Cerchas
CerchasCerchas
Cerchas
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Muros divisorios
Muros divisoriosMuros divisorios
Muros divisorios
 
Diapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradasDiapositiva de losas aligeradas
Diapositiva de losas aligeradas
 
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructuralPredimensionamiento de columnas en acero estructural
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicasDiseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
Diseño de conexiones viga-columna en estructuras metalicas
 
Vigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expoVigas doblemente reforzadas_expo
Vigas doblemente reforzadas_expo
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOSMUROS, CADENAS Y CASTILLOS
MUROS, CADENAS Y CASTILLOS
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Sistemas de entrepiso
Sistemas de entrepisoSistemas de entrepiso
Sistemas de entrepiso
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALESSISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Columnas
Columnas Columnas
Columnas
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas   Fallas en estruccturas
Fallas en estruccturas
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 

Destacado

Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Manual Losacero
Manual LosaceroManual Losacero
Manual Losacero
Rafael Daniel Santos
 
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Angie Gárate Zavaleta
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
Lumalysanchez
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
Julio Ramirez
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivosfredyteran
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadobayardo_bhejarano
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
Carlos Roberto Reyes Rojas
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
williams
 

Destacado (12)

Tipos de losas
Tipos de losasTipos de losas
Tipos de losas
 
Manual Losacero
Manual LosaceroManual Losacero
Manual Losacero
 
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)Sistemas constructivos tradicionales  y  no tradicionales (1)
Sistemas constructivos tradicionales y no tradicionales (1)
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 
Proceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armadoProceso constructivo de losa de concreto armado
Proceso constructivo de losa de concreto armado
 
sistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivossistemas estructurales y constructivos
sistemas estructurales y constructivos
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Sistemas constructivos
Sistemas constructivosSistemas constructivos
Sistemas constructivos
 

Similar a Sistema Losacero

Postensado
PostensadoPostensado
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
victorgonzalez718
 
Características sistema steel framing
Características sistema steel framingCaracterísticas sistema steel framing
Características sistema steel framingDavid Dominguez Perez
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
NICOLLRAFAELLAMORARO
 
Estructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saiaEstructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saia
stefanygnl
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
Design Huanca
 
TRABAJO DE CONCRETO.docx
TRABAJO DE CONCRETO.docxTRABAJO DE CONCRETO.docx
TRABAJO DE CONCRETO.docx
Lordys1
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
LuisGuzman211506
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesCesar Arrue Vinces
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
marcosherrera1295
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Leoncio unocc
 
Construccion compuesta-acero-concreto
Construccion compuesta-acero-concretoConstruccion compuesta-acero-concreto
Construccion compuesta-acero-concreto
Jmartin Flores
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
selimarespinoza02
 
Los tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de aceroLos tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de acero
cinthyadg
 
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicasAnexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Julio Giron
 
Tema 1 acero
Tema 1 aceroTema 1 acero
Tema 1 aceroMarinnoo
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
laonardob
 
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
marvinale1234
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Grecia Martinez
 

Similar a Sistema Losacero (20)

Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
Concreto pretensado victor gonzalez.27668077
 
Características sistema steel framing
Características sistema steel framingCaracterísticas sistema steel framing
Características sistema steel framing
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
 
Estructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saiaEstructura tema 1 saia
Estructura tema 1 saia
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 
TRABAJO DE CONCRETO.docx
TRABAJO DE CONCRETO.docxTRABAJO DE CONCRETO.docx
TRABAJO DE CONCRETO.docx
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
 
El concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificacionesEl concreto armado en edificaciones
El concreto armado en edificaciones
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Construccion compuesta-acero-concreto
Construccion compuesta-acero-concretoConstruccion compuesta-acero-concreto
Construccion compuesta-acero-concreto
 
concreto.pdf
concreto.pdfconcreto.pdf
concreto.pdf
 
Los tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de aceroLos tipos de losas y estructuras de acero
Los tipos de losas y estructuras de acero
 
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicasAnexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
 
Tema 1 acero
Tema 1 aceroTema 1 acero
Tema 1 acero
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
 
Varilla
VarillaVarilla
Varilla
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
 

Más de Luis Alberto Velázquez Núñez

Portafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñezPortafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñez
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Sistema de automatización
Sistema de automatizaciónSistema de automatización
Sistema de automatización
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Acero Estructural
Acero Estructural Acero Estructural
Vigueta y bovedilla
Vigueta y bovedillaVigueta y bovedilla
 Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Bauhaus en Europa
Bauhaus en EuropaBauhaus en Europa
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y FachadasUso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura  PorfirianaArquitectura  Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Burj Al Arab
Burj Al ArabBurj Al Arab
Prismas Y Cilindros
Prismas Y CilindrosPrismas Y Cilindros

Más de Luis Alberto Velázquez Núñez (20)

Portafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñezPortafolio luis alberto velázquez núñez
Portafolio luis alberto velázquez núñez
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 
Sistema de automatización
Sistema de automatizaciónSistema de automatización
Sistema de automatización
 
Edificios inteligentes
Edificios inteligentesEdificios inteligentes
Edificios inteligentes
 
Diseño bioclimatico
Diseño bioclimaticoDiseño bioclimatico
Diseño bioclimatico
 
Pretensado
PretensadoPretensado
Pretensado
 
Acero Estructural
Acero Estructural Acero Estructural
Acero Estructural
 
Vigueta y bovedilla
Vigueta y bovedillaVigueta y bovedilla
Vigueta y bovedilla
 
 Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center Khan Shatyr Entertainment Center
 Khan Shatyr Entertainment Center
 
Rem Koolhaas
Rem KoolhaasRem Koolhaas
Rem Koolhaas
 
Bauhaus en Europa
Bauhaus en EuropaBauhaus en Europa
Bauhaus en Europa
 
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y FachadasUso de Proporciones en Cortes y Fachadas
Uso de Proporciones en Cortes y Fachadas
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
 
Arquitectura Porfiriana
Arquitectura  PorfirianaArquitectura  Porfiriana
Arquitectura Porfiriana
 
Cimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeoCimentación en concreto ciclópeo
Cimentación en concreto ciclópeo
 
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
"Estilos Arquitectónicos del siglo XX y XXl”
 
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
La Ciencia, La Tecnología y La Sociedad Civil
 
Burj Al Arab
Burj Al ArabBurj Al Arab
Burj Al Arab
 
Prismas Y Cilindros
Prismas Y CilindrosPrismas Y Cilindros
Prismas Y Cilindros
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

Sistema Losacero

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO Sistemas Constructivos de Alta Tecnología Estructura: Acero Profesor: Cuevas Cruz Carlos Santiago de Querétaro, Qro. A 12 de Febrero de 2013 Galván Pérez Miguel Ángel Velázquez Núñez Luis Alberto
  • 2. Página1 Contenido 1. ESTRUCTURA ..................................................................................................................................................2 1.2. LOSACERO ..........................................................................................................ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. 1.2.11. Definición..............................................................................................................................................2 1.2.11. Antecedentes........................................................................................................................................2 1.2.11. Funciones principales y ventajas ..........................................................................................................4 1.2.11. Viga compuesta con Losacero..............................................................................................................5 1.2.11. Especificaciones de los materiales........................................................................................................7 1.2.6. Propiedades y Capacidades de Carga...................................................................................................8 1.2.11. Módulos de sección Compuesta .........................................................................................................10 1.2.11. Sobrecarga admisible.........................................................................................................................11 1.2.9. Tipos de Molduras..............................................................................................................................12 1.2.10. Proceso de Instalación........................................................................................................................12 1.2.11. Costo de Losacero...............................................................................................................................14 1.2.12. Conclusión ..........................................................................................................................................14 1.2.13. Fuentes de Información......................................................................................................................14
  • 3. Página2 1. Estructura 1.2.Acero 1.2.11.Definición Es un sistema a base de lámina estructural que se fija a la estructura primaria, con un embozado especial que permite el anclaje con el concreto y al mismo tiempo que sirve como cimbra de la losa y trabaja estructuralmente con esta. Funcionan como autoencofrantes, y el acanalado de las láminas funciona como una especie de nervio. Existen diversas empresas que venden este tipo de láminas, pero en nuestro país la primera que las comercializó las denominó Losacero, por lo que coloquialmente el sistema quedo llamado con su nombre comercial. Originalmente éste sistema nace para ser utilizado en estructuras de acero pero debido a su versatilidad se ha instalado con éxito en estructuras de otros materiales. 1.2.11.Antecedentes La cubierta de Losacero (Steel Deck) se ha convertido en parte esencial para la industria de la Construcción, jugando un papel importante en el remplazo de la madera, cuando fue presentado hace más de 80 años. La Cubierta de acero (Steel Deck) fue utilizada por primera vez para apoyar un piso de concreto en la década de 1920. Loucks y Giller patentaron el sistema en 1926. En este desarrollo, la cubierta de acero proporciona toda la resistencia estructural, el concreto se añadió para proporcionar un nivel de superficie para caminar y resistencia al fuego. El uso de la cubierta de acero era atractivo para los constructores, ya que sirve como encofrado permanente y como plataforma, siendo una alternativa atractiva para los pisos de losa de concreto armado. En 1938, los ingenieros utilizaban un sistema piso celular producida por la Compañía HH Robertson (referido como la piedra angular del haz debido a la forma de cola de milano de la sección transversal de cubierta de acero) en edificios industriales.
 Las primeras losas compuestas, concreto reforzado con la cubierta de acero, aparecieron en la década de 1950. El primero era un producto conocido como COFAR, producido por la Granco Steel ProductsCompany, que era una cubierta de sección trapezoidal con alambres trefilados en frío (T-hilos) soldadas transversalmente a través de los nervios del forjado. La losa se analizó como una losa de concreto armado tradicional y se encontró que en buena correspondencia entre los puntos fuertes predichos y experimentales.
 En 1961, la Compañía Inland-Ryerson produjo una cubierta de acero trapezoidal con muescas circulares en el perfil para lograr la transferencia de cortante horizontal entre el concreto y el acero. Está cubierta de piso, conocido como HiBond, fue el precursor de las cubiertas de acero más modernas que utilizan relieves compuestos para desarrollar lazos entre el concreto y la cubierta.

  • 4. Página3 Inland Steel Deck compuesto patentado. Reconociendo la necesidad de un diseño estándar, el American Iron and Steel Institute (AISI) inició un proyecto de investigación en 1967, en la Iowa StateUniversity bajo la dirección del difunto profesor Carl Ekberg, para desarrollar una base para los criterios de diseño relacionados con el compuesto de cubiertas de Acero. Una amplia investigación tanto por profesores Carl Ekberg y Max Porter Estatal de Iowa, y otros investigadores de la Universidad de Waterloo, de la Universidad de Lehigh, Virginia PolytechnicInstitute and StateUniversity, West Virginia University y la Universidad de Washington, dio lugar a un conjunto de conocimientos de dominio público el compuesto de cubiertas de Acero. HH Robertson Patentado Deck compuesto
  • 5. Página4 Organizado en 1939 como el Comité de la Industria del Acero Cubierta de techo técnico, el nombre de la organización fue cambiado en 1947 para el Metal RoofDeck Instituto Técnico y cambió de nuevo en 1964 para el acero DeckInstitute.
 Las tablas estándar de carga de plataforma de la cubierta de acero se adoptaron por primera vez en 1966. Las especificaciones y los comentarios de tablero mixto cubierta de acero se aprobaron y publicó en 1978.
 El SDI hoy se compone de 16 empresas miembros que fabrican cubierta de acero, y 14 las Empresas Miembro Asociado que fabrican productos utilizados en la producción o el montaje de la cubierta de acero. El Instituto participa en una amplia gama de actividades relacionadas con el uso de la ingeniería, el diseño, la producción y el campo de las cubiertas de acero desarrolladas a través de los esfuerzos combinados de todos los miembros. Empresas miembros del SDI son responsables de la producción de aproximadamente 95 por ciento de la cubierta de acero utilizado en los Estados Unidos.
 1.2.11.Funciones principales y ventajas La Losacero actúa como Acero de Refuerzo y cimbra, opera en forma similar a una viga trabajando como sección compuesta. El sistema consiste de la viga de Acero, Pernos de Cortante, y la Losa (Concreto + Perfil Acanalado). Se cuenta con un eficiente patrón de embozado longitudinal localizado en las paredes de cada canal del perfil y actúan como conectores mecánicos que ayudan a incrementar la adherencia entre el Perfil y el concreto evitando además el deslizamiento entre ellos, y logrando su desempeño como una sola unidad. El sistema Losacero está constituido por láminas acanaladas de acero galvanizado sobre las que se coloca el concreto formando un conjunto que trabaja en forma integral gracias a la adherencia del concreto a las láminas a través de las muescas que éstas tienen para tal fin y los conectores de corte que se deben colocar de forma adecuada. Es conveniente la colocación de la malla electrosoldada como acero de repartición por retracción y temperatura. También se puede utilizar un producto llamado tecnofibra que mezclado uniformemente con el concreto trabaja como millones de puentes que distribuyen los esfuerzos internos de tracción que tratan de separar la matriz. Acelera la construcción por manejo de colados simultáneos en distintos niveles del edificio, generando ahorro en mano de obra y tiempo. Limpieza por el nulo trabajo con madera, alambres, etc., y seguridad por su rigidez hacia las cargas de tránsito. La lámina crea una membrana de estabilidad y resistencia contra efectos sísmicos, cuando se crea el efecto de diafragma en la losa. Está diseñado para soportar la carga muerta completa del concreto antes del fraguado. Después de que el concreto adquiere su resistencia propia, la sobrecarga de diseño es soportada por la sección compuesta donde Losacero provee el refuerzo positivo del entrepiso.
  • 6. Página5 1.2.11.Viga compuesta con Losacero Elementos del Sistema Viga de acero Conectores de cortante. La losacero se conecta a la viga de acero por medio de conectores soldados al patín superior de la viga aprovechando al conector como elemento de fijación para la Losacero y como conector de cortante para la acción compuesta de la viga. Losa de concreto Para la construcción de una viga compuesta, se puede utilizar el sistema Losacero y una viga de acero, unidas por medio de un dispositivo mecánico llamado conector de cortante, creando con esto un solo cuerpo estructural. La losa de concreto se convierte en el patín de compresión de la viga compuesta, mientras que la sección del acero, soporta los esfuerzos de tensión. Pueden presentarse dos condiciones de distribución de esfuerzos: a. Cuando el eje neutro cae dentro del espesor de la losa de concreto. b. Cuando el eje neutro queda por debajo de la losa, dentro del acero. Distribución de esfuerzos de una Viga compuesta La Losacero no se deberá traslapar cuando se requiera colocar pernos de cortante.
  • 7. Página6 Ubicación Recomendada para pernos de cortante. Acción compuesta La Losacero fue diseñada para usarse como una losa compuesta, los elementos que la conforman son: Perfil acanalado metálico, concreto y malla electrosoldada. El termino Losacero se define como un sistema en el cual se logra la interacción del perfil metálico con el concreto, por medio de protuberancias que trae consigo el perfil. Parte del espesor de concreto se convierte en el patín de compresión, mientras que el acero resiste los esfuerzos de tensión, y la malla electrosoldada para resistir los esfuerzos ocasionados por los cambios de temperatura en el concreto. En la Losacero se tienen dos tablas de capacidad de carga una vez fraguado el concreto. Una con conectores de cortante (mayor capacidad de carga), que deben ir colocados en todos los valles de cada viga de apoyo, los cuales deben tener una fuerza cortante resistente ultima de 9,528 kg. La otra sin conectores (menor capacidad de Carga), no es necesaria la colocación de pernos de cortante pero si la perfecta fijación a la estructura de soporte con tornillos autotaladrantes, clavo disparado o puntos de soldadura en todos los valles y con sus respectivas molduras de borde.
  • 8. Página7 1.2.11.Especificaciones de los materiales El concreto deberá tener un f’c= 200 kg/cm2 (mínimo), con revenimiento de 12 cm y no se requiere el agregado de algún aditivo. Peso Total de la Losacero kg/cm2 (lamina+concreto) El espesor del concreto= Espesor del concreto sobre la cresta del panel. El espesor minimo sobre la cresta es de 5 cm. El peso toral de la Losacero ya considera el peso de la lámina y del concreto, con un peso volumétrico del concreto de 2400 kg/cm3 .
  • 9. Página8 1.2.6. Propiedades y Capacidades de Carga
  • 10. Página9 La sobrecarga admisible será uniformemente distribuida y está basada en las condiciones de un claro simplemente apoyado y ya se considera el peso propio de la lámina y el concreto.
  • 11. Página10 Para la selección de claro de apoyo, calibre y espesor de concreto adecuado es indispensable utilizar esta tabla en conjunto con la de claro máximo sin apuntalar. 1.2.11.Módulos de sección Compuesta
  • 13. Página12 1.2.9. Tipos de Molduras 1.2.10.Proceso de Instalación Antes de colocar la primer Losacero, se deberá verificar si las conexiones de la estructura que soportan a la Losacero se en encuentran totalmente instaladas. Se deberá colocar vigas de apoyo en donde existen bordes libres como en elevadores, ductos de tuberías o en la periferia del edificio. Alineación de las primeras piezas. La lámina se fijara a la estructura de acero mediante tornillo autotaladrante, clavos de disparo o puntos de soldadura en cada valle. En el traslape lateral de la Losacero se deberá perforar con una punzadora manual y amarrar con alambre recocido a cada 30 cm.
  • 14. Página13 Una vez instalada la lámina se colocara la malla electrosoldada a 2.5cm partiendo del nivel superior del concreto, esto para absorber los cambios de temperatura que se dan en el concreto. En el caso que requiera apuntalamiento, el apoyo provisional deberá ser de 4” para así evitar marcas en la Losa. Se deberá colocar tablas al momento de transitar sobre la lámina, para distribuir el peso de las personas y el de las carretillas, de esta manera se evita deformar las crestas de la lámina. Si el concreto es bombeado, la manguera aplicadora deberá estar los más bajo que se pueda para evitar el impacto del concreto sobre la lámina.
  • 15. Página14 Todas las instalaciones deberán ser aisladas mediante ductos o mangas, para evitar que una falla en las mismas provoque infiltraciones de agua hacia la Losacero. 1.2.11.Costo de Losacero Lamina Zintro Alum R101 Calibre 22. Largo: 6.10m, Ancho:1.07 m. $ 1,076.00 MN Lamina Zintro Alum R101 Calibre 22. Largo: 7.32m, Ancho:1.07 m. $ 1,291.00 MN Lamina Losacero Deck Calibre 24 Ancho 95cm, $ 128.00 MN. Por metro lineal. 1.2.12.Conclusión Gracias a la implementación del acero en la creación de losas en las primeras décadas del siglo XX, la industria de la Construcción se ha visto beneficiada con los avances que ha tenido el Sistema de Losacero (Steel Deck) a nivel internacional. Acelerando el tiempo de construcción y disminuyendo el costo de la losa, ya que se pueden ejecutar varias losas al mismo tiempo. En México existen varias empresas que fabrican los elementos del sistema de Losacero, entre las cuales podemos encontrar a DEACERO, TERNIUM, STABILIT, GRUPO ACEROS LAMINADOS, entre otras. Cada una de estas marcas presenta sus láminas galvanizadas, variando en precios y dimensiones. Debido a esto se optó por el uso de los productos de TERNIUM. 1.2.13.Fuentes de Información Manual de Instalacióndelosacero, lamina acanalada Ternium Thomas Sputo, Ph.D., P.E., S.E. (Agosto 2012). Development of Composite Steel Deck.Disponible en: http://www.structuremag.org/article.aspx?articleID=1519 Ternium. Dsiponible en: http://www.ternium.com.mx/productos/acerosrecubiertos/113