SlideShare una empresa de Scribd logo
CIMENTACIÓN
    La cimentación es la
     parte estructural del
      edificio, encargada
       de transmitir las
    cargas al terreno, por
    lo que la cimentación
      la realizaremos en
      función del mismo.

                       La finalidad de la cimentación
                          es sustentar estructuras
                       garantizando la estabilidad y
                      evitando daños a los materiales
                             estructurales y no
                                estructurales.
CLASIFICACIÓN DE
     CIMENTACIONES
   Éstas pueden ser:

   superficiales
   profundas
1.-Superficiales
    Se considera cimentación
     
superficial cuando tienen entre 0,50
    m. y 4 m. de profundidad.

   Engloban las zapatas en general y
        las losas de cimentación.

   Los distintos tipos de cimentación
    superficial dependen de las cargas
         que sobre ellas recaen.
Puntuales
   Zapatas aisladas.-
     Son un tipo de cimentación
    superficial que sirve de base
     de elementos estructurales
       puntuales como son los
      pilares de modo que esta
     zapata amplía la superficie
    de apoyo hasta lograr que el
    suelo soporte sin problemas
    la carga que le transmite. El
      término zapata aislada se
       debe a que se usa para
      asentar un único pilar, de
      ahí el nombre de aislada.
   Zapatas combinadas.-Son aquellas fundaciones
     que soportan más de una columna. Se opta
        por esta solución cuando se tienen dos
      columnas muy juntas y al calcular el área
     necesaria de zapata para suplir los esfuerzos
    admisibles sobre el suelo nos da que sus áreas
                      se montan.
   Zapatas medianeras

Son aquellas que soportan
una columna dispuesta de
 tal forma que una de sus
caras coincida con el borde
de la zapata. La necesidad
      de su uso es muy
   frecuente debido a las
limitaciones de colindancia
    con las edificaciones
         adyacentes.
   Zapata Centrada
 sirve de base a los elementos
estructurales puntuales (pilares);
de modo que esta zapata amplía
    la superficie de apoyo hasta
  lograr que el suelo soporte sin
     problemas la carga que le
             transmite.
Lineales
    Zapatas corridas.
se aplican normalmente
    para el soporte de
   muros. Pueden tener
   sección rectangular,
escalonada o estrechada
     cónicamente. Las
   zapatas corridas se
  consideran así cuando
   recogen tres pilares.
Superficiales
     Losas de cimentación.
es una placa de hormigón apoyada
     sobre el terreno que sirve de
   cimentación que reparte el peso
     y las cargas del edificio sobre
   toda la superficie de apoyo. Las
  trabes de estas losas se invierten
     para quedar enterradas en el
     terreno y evitar obstáculos al
  aprovechamiento de la superficie
    que queda lista para ocuparse
       como un firme aunque su
        superficie aun es rugosa.
2.- Profundas
    Se opta por cimentaciones profundas cuando los esfuerzos
    transmitidos por el edificio no pueden ser distribuidos suficientemente
    a través de una cimentación superficial, y en la solución probable se
    sobrepasa la capacidad portante del suelo.

   En edificios sobre el agua.

    Cuando los cimientos están solicitados a tracción; tal como ocurre en
    edificios altos sometidos a esfuerzos por vientos, o en estructuras que
    necesitan elementos sometidos a tracción para lograr estabilidad,
    como estructuras de cables o cualquier estructura anclada al suelo.

    Para resistir cargas inclinadas, como aquellos pilotes que se colocan
    en los muelles para resistir el impacto de los cascos de barcos
    durante el atraque
1.-Pilotes
    Un pilote es un soporte, normalmente de hormigón armado,
    de una gran longitud en relación a su sección transversal, que
     puede hincarse o construirse “in situ” en una cavidad abierta
          en el terreno. Los pilotes son columnas esbeltas con
      capacidad para soportar y transmitir cargas a estratos más
       resistentes o de roca, o por rozamiento en el fuste. Por lo
          general, su diámetro o lado no es mayor de 60 cms.
   Todos ellos pueden
    hincarse desde una
    profundidad de 3 a
     40 m; en caso de
       requerirse una
        profundidad
     mayor, se pueden
    formar con tramos
    de 1 m o de mayor
      longitud que al
     soldarse quedan
      como pilotes de
       una sola pieza
Los pilotes tienen tres
          formas de trabajar:

    Cimentación Rígida de Primer
     Orden.
    El pilote trabaja por punta, clavado a
                        gran
                  profundidad.
     Las puntas de los pilotes se clavan
      en terreno firme; de manera que se
       confía en el apoyo en ese estrato,
           aún si hubiere una pequeña
      descarga por rozamiento del fuste al
            atravesar estratos menos
                    resistentes.
     Las fuerzas de sustentación actúan
          sobre la punta del pilote, y en
            menor medida mediante el
       rozamiento de la superficie lateral
                     del pilote.
  Cimentación Rígida de
         Segundo Orden.
Cuando el pilote se encuentra
    con un estrato resistente
 pero de poco espesor y otros
     inferiores menos firmes.
      En este caso se debe
  profundizar hasta encontrar
      terreno firme de mayor
  espesor. El pilote transmite
      su carga al terreno por
        punta, pero también
  descarga gran parte de los
    esfuerzos de las capas de
   terreno que ha atravesado
      por rozamiento lateral.
   Cimentación
      Flotante.
Cuando el terreno donde
  se construye posee el
        estrato a gran
   profundidad; en este
   caso los pilotes están
    sumergidos en una
      capa blanda y no
     apoyan en ningún
     estrato de terreno
    firme, por lo que la
  carga que transmite al
       terreno lo hace
  únicamente por efecto
 de rozamiento del fuste
          del pilote.
2.-Muros pantalla
      Constituyen un tipo
         de Cimentación
     Profunda muy usada en
     edificios de altura, que
     actúa como un muro de
       contención y brinda
      muchas ventajas por
    ahorro de costes y mayor
    desarrollo en superficies.

   Es un muro de contención
    que se construye antes de
      efectuar el vaciado de
     tierras, y transmite los
       esfuerzos al terreno.
3.- Cimentación por
                   sustitución
   Esta cimentación se realiza mediante
      la excavación del terreno, donde el
    peso del material excavado y extraído
    será igual o proporcional al peso de la
      construcción a realizar; conociendo
    cada una de las capas que componen
           dicho suelo (características
             del terreno) y según las
      características de la estructura que
      sustentará y las cargas que actúen
                 sobre la misma.
    Se realiza la excavación hasta llegar
     a terreno competente y se sustituye
     el existente por un terreno mejorado
      y compactado. Esta constituye una
    solución válida en casos de espesores
        y cargas uniformes y pequeñas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cimentacion profunda
Cimentacion profundaCimentacion profunda
Cimentacion profunda
 
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALESCONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURALES
 
Presentación cimentaciones
Presentación cimentacionesPresentación cimentaciones
Presentación cimentaciones
 
Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Presentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACIONPresentacion pilotes CIMENTACION
Presentacion pilotes CIMENTACION
 
El muro diafragma
El muro diafragmaEl muro diafragma
El muro diafragma
 
2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones 2.1 cimentaciones
2.1 cimentaciones
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros PortantesConstruccion De Viviendas Con Muros Portantes
Construccion De Viviendas Con Muros Portantes
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Superestructuras
SuperestructurasSuperestructuras
Superestructuras
 
Cimentación semiprofunda
Cimentación semiprofundaCimentación semiprofunda
Cimentación semiprofunda
 
ConstrucciónII losas y vigas
ConstrucciónII  losas y vigasConstrucciónII  losas y vigas
ConstrucciónII losas y vigas
 
Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
Encofrado de columnas
Encofrado de columnasEncofrado de columnas
Encofrado de columnas
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
Concreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y PostensadoConcreto Pretensado y Postensado
Concreto Pretensado y Postensado
 

Similar a Cimentaciones

Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacionDnis Bravo
 
Tipos de cimentaciones en obra, Ingeniería Civil
Tipos de cimentaciones en obra, Ingeniería CivilTipos de cimentaciones en obra, Ingeniería Civil
Tipos de cimentaciones en obra, Ingeniería CivilAlondraRocha10
 
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdf
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdftiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdf
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdfLuisAntonyTiradoDelg
 
La cimentacion
La cimentacionLa cimentacion
La cimentacionArqui Gil
 
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdfEduardoNeira23
 
Suelos 2 ... trabajo de puentes
Suelos 2 ... trabajo de puentesSuelos 2 ... trabajo de puentes
Suelos 2 ... trabajo de puentesfloryessi
 
Tipos de cimentaciones
Tipos de cimentacionesTipos de cimentaciones
Tipos de cimentacionesDiego Paez
 
Pregunta 11
Pregunta 11Pregunta 11
Pregunta 11jusepi2
 
Fundaciones introduccion
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccionEdward HV
 
Estructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y AcabadosEstructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y AcabadosEdgar Lam
 
Proceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacionyonatanezequilla
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasLuis Rojas
 

Similar a Cimentaciones (20)

cimentaciones.pptx
cimentaciones.pptxcimentaciones.pptx
cimentaciones.pptx
 
Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
 
Tipos de cimentaciones en obra, Ingeniería Civil
Tipos de cimentaciones en obra, Ingeniería CivilTipos de cimentaciones en obra, Ingeniería Civil
Tipos de cimentaciones en obra, Ingeniería Civil
 
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdf
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdftiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdf
tiposdecimentacion-140911143534-phpapp01.pdf
 
La cimentacion
La cimentacionLa cimentacion
La cimentacion
 
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
238965510-DIAPOSITIVAS-CIMENTACION.pdf
 
Cimentaciones profundas
Cimentaciones profundasCimentaciones profundas
Cimentaciones profundas
 
Suelos 2 ... trabajo de puentes
Suelos 2 ... trabajo de puentesSuelos 2 ... trabajo de puentes
Suelos 2 ... trabajo de puentes
 
PUENTES
PUENTESPUENTES
PUENTES
 
PUENTES
PUENTES PUENTES
PUENTES
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
Cimientos
CimientosCimientos
Cimientos
 
Tipos de cimentaciones
Tipos de cimentacionesTipos de cimentaciones
Tipos de cimentaciones
 
Pregunta 11
Pregunta 11Pregunta 11
Pregunta 11
 
Columnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnasColumnas y tipos de columnas
Columnas y tipos de columnas
 
Fundaciones introduccion
Fundaciones introduccionFundaciones introduccion
Fundaciones introduccion
 
Estructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y AcabadosEstructuras, Instalaciones y Acabados
Estructuras, Instalaciones y Acabados
 
Clasificación de cimentaciones
Clasificación de cimentacionesClasificación de cimentaciones
Clasificación de cimentaciones
 
Proceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacionProceso constructivo de_una_edificacion
Proceso constructivo de_una_edificacion
 
Fundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojasFundaciones y pilotes luis rojas
Fundaciones y pilotes luis rojas
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

Cimentaciones

  • 1.
  • 2. CIMENTACIÓN  La cimentación es la parte estructural del edificio, encargada de transmitir las cargas al terreno, por lo que la cimentación la realizaremos en función del mismo. La finalidad de la cimentación es sustentar estructuras garantizando la estabilidad y evitando daños a los materiales estructurales y no estructurales.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE CIMENTACIONES  Éstas pueden ser:  superficiales  profundas
  • 4. 1.-Superficiales Se considera cimentación  superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de profundidad.  Engloban las zapatas en general y las losas de cimentación.  Los distintos tipos de cimentación superficial dependen de las cargas que sobre ellas recaen.
  • 5. Puntuales  Zapatas aisladas.- Son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite. El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único pilar, de ahí el nombre de aislada.
  • 6. Zapatas combinadas.-Son aquellas fundaciones que soportan más de una columna. Se opta por esta solución cuando se tienen dos columnas muy juntas y al calcular el área necesaria de zapata para suplir los esfuerzos admisibles sobre el suelo nos da que sus áreas se montan.
  • 7. Zapatas medianeras Son aquellas que soportan una columna dispuesta de tal forma que una de sus caras coincida con el borde de la zapata. La necesidad de su uso es muy frecuente debido a las limitaciones de colindancia con las edificaciones adyacentes.
  • 8. Zapata Centrada sirve de base a los elementos estructurales puntuales (pilares); de modo que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le transmite.
  • 9. Lineales  Zapatas corridas. se aplican normalmente para el soporte de muros. Pueden tener sección rectangular, escalonada o estrechada cónicamente. Las zapatas corridas se consideran así cuando recogen tres pilares.
  • 10. Superficiales  Losas de cimentación. es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno que sirve de cimentación que reparte el peso y las cargas del edificio sobre toda la superficie de apoyo. Las trabes de estas losas se invierten para quedar enterradas en el terreno y evitar obstáculos al aprovechamiento de la superficie que queda lista para ocuparse como un firme aunque su superficie aun es rugosa.
  • 11. 2.- Profundas  Se opta por cimentaciones profundas cuando los esfuerzos transmitidos por el edificio no pueden ser distribuidos suficientemente a través de una cimentación superficial, y en la solución probable se sobrepasa la capacidad portante del suelo.  En edificios sobre el agua.  Cuando los cimientos están solicitados a tracción; tal como ocurre en edificios altos sometidos a esfuerzos por vientos, o en estructuras que necesitan elementos sometidos a tracción para lograr estabilidad, como estructuras de cables o cualquier estructura anclada al suelo.  Para resistir cargas inclinadas, como aquellos pilotes que se colocan en los muelles para resistir el impacto de los cascos de barcos durante el atraque
  • 12. 1.-Pilotes  Un pilote es un soporte, normalmente de hormigón armado, de una gran longitud en relación a su sección transversal, que puede hincarse o construirse “in situ” en una cavidad abierta en el terreno. Los pilotes son columnas esbeltas con capacidad para soportar y transmitir cargas a estratos más resistentes o de roca, o por rozamiento en el fuste. Por lo general, su diámetro o lado no es mayor de 60 cms.
  • 13. Todos ellos pueden hincarse desde una profundidad de 3 a 40 m; en caso de requerirse una profundidad mayor, se pueden formar con tramos de 1 m o de mayor longitud que al soldarse quedan como pilotes de una sola pieza
  • 14. Los pilotes tienen tres formas de trabajar:  Cimentación Rígida de Primer Orden. El pilote trabaja por punta, clavado a gran profundidad. Las puntas de los pilotes se clavan en terreno firme; de manera que se confía en el apoyo en ese estrato, aún si hubiere una pequeña descarga por rozamiento del fuste al atravesar estratos menos resistentes. Las fuerzas de sustentación actúan sobre la punta del pilote, y en menor medida mediante el rozamiento de la superficie lateral del pilote.
  • 15.  Cimentación Rígida de Segundo Orden. Cuando el pilote se encuentra con un estrato resistente pero de poco espesor y otros inferiores menos firmes. En este caso se debe profundizar hasta encontrar terreno firme de mayor espesor. El pilote transmite su carga al terreno por punta, pero también descarga gran parte de los esfuerzos de las capas de terreno que ha atravesado por rozamiento lateral.
  • 16. Cimentación Flotante. Cuando el terreno donde se construye posee el estrato a gran profundidad; en este caso los pilotes están sumergidos en una capa blanda y no apoyan en ningún estrato de terreno firme, por lo que la carga que transmite al terreno lo hace únicamente por efecto de rozamiento del fuste del pilote.
  • 17. 2.-Muros pantalla  Constituyen un tipo de Cimentación Profunda muy usada en edificios de altura, que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de costes y mayor desarrollo en superficies.  Es un muro de contención que se construye antes de efectuar el vaciado de tierras, y transmite los esfuerzos al terreno.
  • 18. 3.- Cimentación por sustitución  Esta cimentación se realiza mediante la excavación del terreno, donde el peso del material excavado y extraído será igual o proporcional al peso de la construcción a realizar; conociendo cada una de las capas que componen dicho suelo (características del terreno) y según las características de la estructura que sustentará y las cargas que actúen sobre la misma.  Se realiza la excavación hasta llegar a terreno competente y se sustituye el existente por un terreno mejorado y compactado. Esta constituye una solución válida en casos de espesores y cargas uniformes y pequeñas.