SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN DEMOLICIONES
OBJETIVOS
• Conocer el marco legal que rige para la salud y la seguridad laboral en la industria de la
construcción, y las responsabilidades de los distintos agentes intervinientes del sector.
•Identificar los factores de riesgo en las obras de demolición y lograr mejoras visibles y
redituables.
•Priorizar la gestión de la salud y de la seguridad desde el diseño y la planificación de obra y no
sólo desde el inicio de la construcción.
•Mejorar las medidas de seguridad preventivas, correctivas y de control en las obras en
construcción
TEMARIO
• Resolución 550/11
• Fases de la demolición – Proyecto de Demolición
• Métodos: manual, compulsivo, por medios mecánicos
• Principales riesgos y medidas preventivas – Elementos de
Protección Personal
• Consideraciones específicas – Escombros y su evacuación
RESOLUCIÓN 550/2011
Ámbito de
aplicación
En edificios existentes y de al
menos 3 metros de altura, o
que afecten estructuras
portantes
Donde no se aplica
Demolición de pavimentos o
veredas
Demolición de estructuras no
portantes, como
cerramientos
RESOLUCIÓN 550/2011
ANEXO I
TRABAJOS DE DEMOLICIÓN
Documentación a
completar por la Empresa y
el Servicio de HST en el
Legajo Técnico
Participación de la
empresa, Servicio de HST,
Director de Obra y otros
profesionales habilitados
para los distintos informes
Acciones Primarias para
trabajos de demolición
Confección del AIO y PS
teniendo en cuenta las
medidas de seguridad para
este tipo de trabajos.
RESOLUCIÓN 550/2011
LA DEMOLICIÓN
• Permite un claro deslinde del resto de los trabajos
• Puede realizarse de manera TOTAL o PARCIAL
• Es el camino inverso de la construcción:
DESCONSTRUCCIÓN
DESTRUCCIÓN RECUPERACIÓN
RESOLUCIÓN 550/2011
LA DEMOLICIÓN
• Es una ACTIVIDAD RIESGOSA que genera RIESGOS
ESPECIALES
• Presenta numerosas VARIANTES, no hay casos idénticos
• Es una TÉCNICA en sí que requiere PERSONAL EXPERTO
• Exige VIGILANCIA constante y PROGRAMACIÓN previa
RESOLUCIÓN 550/2011
“Para cada tipo de demolición hay una
técnica a seguir y las medidas de
prevención de riesgos deben adecuarse a
dicha técnica”
Arq. Oscar Suárez
RESOLUCIÓN 550/2011
El SISTEMA ESTRUCTURAL empleado
condiciona la TÉCNICA DE DEMOLICIÓN
FASES DE LA DEMOLICIÓN
Primer paso: visita al inmueble para relevar datos
Segundo paso: estudio técnico del proyecto de
ejecución de la demolición
Establecer riesgos
Los propios de la
tarea de demolición
Los derivados
del inmueble
Esto determina las demoliciones a
efectuar y la técnica a utilizar
PROYECTO DE DEMOLICIÓN
ELEMENTOS
1. Memoria
2. Planos y esquemas
3. Elementos a utilizar
4. Medidas previas a la demolición
5. Demolición
PROYECTO DE DEMOLICIÓN
Decreto PEN 911/96 art. 138
ANALISIS
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
PROYECTO DE DEMOLICIÓN
GUÍA DE ANÁLISIS
REFERENCIA FÍSICA
TIPO DE TRABAJO
CONDICIONANTES
AGRAVANTES
CRITERIO DE ATAQUE
MÉTODO A EMPLEAR
FACTOR HUMANO
ELEMENTOS AUXILIARES
MANEJO DE MATERIALES
CIRCULACIÓN
VERIFICACIONES
RECOMENDACIONES
PROGRAMACIÓN-COSTOS
PLAN DE
TRABAJO
Clasificación SUÁREZ-DUROCHER
ETAPA
DEDUCTIVA
ETAPA
OPERATIVA
DESCRIPCIÓN
EVALUACIÓN
ESTRATEGIA
APOYO
MOVIMIENTO
CONTROL
PROYECTO DE DEMOLICIÓN
Acceso y salida al
lugar de trabajo
Equipos y
medios
auxiliares Demolición de
pisos
secuencia
Demolición de
muros-
secuencia
Control del
polvo
CONSIDERACIONES
ESPECÍFICAS
FUSAT-Colección de módulos: la Salud y el Trabajo
RIESGOS A TERCEROS
PROTECCIÓN DE FINCAS LINDERAS
• averías, intrusos, plagas, suciedad,
polvo, ruidos y vibraciones,
molestias
PROTECCIÓN DE LA VÍA PÚBLICA
• peatones y vehículos,
interferencias,
atropellamientos, golpes,
resbalones
CONSTATAR EL ESTADO DE LAS
PROPIEDADES LINDERAS POR
MEDIOS LEGALES PREVIO AL
INICIO DE LOS TRABAJOS
PARA EVITAR FUTUROS
RECLAMOS INJUSTOS
O EVALUAR PERJUICIOS
PROTECCIÓN DE LA VÍA PÚBLICA
Calle cortada para evitar que los
escombros invadan la calzada y
facilitar la posterior salida de
vehículos.Vallado trasladable
RIESGOS A TERCEROS
• Aislar eficazmente a la obra
• Señalizar y vallar
• Colocar bandejas de protección
• Solicitar la suspensión de suministros de servicios
• Trazar caminos de circulación seguros
• Inspeccionar fincas vecinas para determinar partes inestables
• Apuntalar las partes inestables
• Arriostrar a fin de evitar desplomes accidentales
• Colocar testigos
• Planificar la evacuación de escombros
• Afianzar o recimentar las construcciones vecinas cuando se demuelan
muros de contención o cimientos
• Proteger las medianeras contra filtraciones de humedad
Demolición
Actúa sobre
objeto construido
Requiere de un estudio y
plan de seguridad
abierto
Los trabajadores deben conocerlo
Prevención
Determina el método de
demolición a implementar
mecánico manual
Evaluación de
riesgos
Derivados
del inmueble
Propios de la
demolición
Requiere de
explosivos
FUSAT-Colección de módulos: la Salud y el Trabajo
DEMOLICIONES
RIESGOS
• Polvo ambiental
• Objetos extraños en los ojos
• Contacto eléctrico
• Ruido puntual y ambiental
• Golpes por objetos y
máquinas
• Pinchazos por clavos
• Fracturas
• Atrapamiento entre
objetos
• Derrumbes
• Sobreesfuerzos
• Inundaciones por roturas
de tuberías
• Explosión por gas
• Los derivados del uso de
medios auxiliares y de la
maquinaria
Decreto PEN 911/96 art. 138
ARTICULO 138.- Medidas preliminares:
Antes de iniciar una demolición se deberá obligatoriamente:
a) Formular un programa definido para la ejecución del trabajo, que
contemple en cada etapa las medidas de prevención
correspondiente.
b) Afianzar las partes inestables de la construcción.
c) Examinar, previa y periódicamente, las construcciones que pudieran
verse afectadas por los trabajos.
d) Se interrumpirá el suministro de los servicios de energía eléctrica ,
agua, gas, vapor, etc. De ser necesarios algunos de estos suministros
para las tareas, los mismos deben efectuarse adoptando las medidas
de prevención necesarias de acuerdo a los riesgos emergentes.
EVALUACIÓN
• CONDICIONANTES DEL TRABAJO
1. EL nivel
2. El clima
3. El suelo
4. Disposiciones
• SITUACIONES AGRAVANTES
1. Carencia de planos
2. Vicios ocultos
3. Estados imprecisos
4. Modificaciones
clandestinas
5. Peligrosidad de obras
vecinas
6. Plazos breves de ejecución
7. imprevistos
Clasificación SUÁREZ-DUROCHER
EVALUACIÓN
SITUACIONES AGRAVANTES
Vigas que forman parte de edificios colindantes, ejemplo de elementos
que no puede demolerse
APOYO
• FACTOR HUMANO
1. Selección de personal
2. Clasificación
3. Adiestramiento
4. Coordinación
5. Supervisión
• ELEMENTOS AUXILIARES
1. Implementos (máquinas,
equipos, herramientas)
2. Obras provisionales
3. Instalaciones
Clasificación SUÁREZ-DUROCHER
APOYO
ELEMENTOS AUXILIARES
APOYO
ELEMENTOS AUXILIARES
APOYO
ELEMENTOS AUXILIARES
Esta situación no debe
producirse, es un
riesgo evitable en
demolición de
fachada, si el operario
trabaja desde el
andamio
MOVIMIENTO
• MANEJO DE MATERIALES
1. Control de caída o bajada
2. Control desplazamiento
horizontal
3. Determinación sobrecargas
máximas
4. Sectores de acopio y cargas
5. Señalización y delimitación
6. Niveles de trabajo simultáneo
7. Acción contra polvos
8. Plan de emergencias
9. Orden y limpieza
• CIRCULACIÓN
1. Delimitación de la obra
2. Señalización
3. Control de acceso
4. Estacionamiento
5. Movimiento de personas y
vehículos
6. Situación de los vecinos
7. Iluminación
8. Interferencias
9. evacuación
Clasificación SUÁREZ-DUROCHER
MOVIMIENTO
MANEJO DE MATERIALES
Escombros y su evacuación desde plantas altas
• Arrojarlo desde las distintas
plantas de pisos a la planta baja.
• Conducirlo por medio de
carretillas o bateas;
Por medio de bajantes cerrados,
prefabricados o fabricados in situ,
que podrán instalarse en aberturas
en paredes (exteriores o
interiores) o en aberturas
existentes o en pisos
MOVIMIENTO
MANEJO DE MATERIALES
Escombros y su evacuación desde plantas altas
MOVIMIENTO
MANEJO DE MATERIALES
Evacuación por medios mecánicos
MOVIMIENTO
MANEJO DE MATERIALES
Evacuación de escombros reciclables
CONTROL
Principales Riesgos y Medidas Preventivas
• Realizar inspecciones previas, incluso en predios vecinos
• Comenzar por los elementos más livianos y/o recuperables
• Eliminar, vidrios, los objetos sueltos y todo lo que sobresalga
• Sanear cada día al finalizar el turno y previamente al inicio de trabajos, todas las zonas
con riesgo inminente de desplome
• Colocar de testigos en lugares adecuados, vigilando su evolución durante toda la
demolición
• Evitar en todo momento la acumulación de materiales procedentes del derribo en las
plantas del edificio, ya que lo sobrecargan
CONTROL
Principales Riesgos y Medidas Preventivas
• Observar las relaciones entre altura y vuelco
• Cuando sea necesario trabajar sobre un muro externo que tenga piso solamente a un
lado y altura superior a los 10 m., debe establecerse en la otra cara, un andamio
• Cuando el muro es aislado, sin piso por ninguna cara y su altura sea superior a 6 m, el
andamio se situará por las dos caras.
• Los andamios deben ser independientes de la estructura a demoler
• Sobre un muro que tenga menos de 35 cm. de espesor, nunca se colocará un
trabajador.
CONTROL
Principales Riesgos y Medidas Preventivas
• Controlar las sobrecargas
• Revisar máquinas y equipos con frecuencia
• Evitar el dejar distancias excesivas entre las uniones horizontales de las estructuras
verticales.
• Evacuar el escombro por tolvas o canaletas, por lo que esto implica la prohibición de
arrojarlo desde lo alto al vacío
• Regar los escombros producidos de forma regular para evitar polvaredas.
• Interrumpir las tareas si las condiciones climáticas son adversas
CONTROL
Principales Riesgos y Medidas Preventivas
• Colocar dinteles de madera cuando se eliminen marcos
• Iluminar convenientemente las zonas de trabajo, señalizando las zonas de riesgo
• Retirar escombros periódicamente sólo durante las interrupciones de la demolición
• Proveer a los trabajadores de los locales de servicio
• Eliminar el polvo lo más cercano a su punto de formación
• Colocar bandejas de protección contra la caída de objetos a no más de un piso de distancia
• Diseñar el obrador atendiendo los cambios de la obra
• Utilizar los EPP correspondientes
CONTROL
Elementos de Protección Personal
• Casco
• Mascarillas individuales contra el polvo y/o equipo autónomo.
• Botas de seguridad con plantilla de acero y puntera reforzada
• Guantes de cuero
• Arnés de seguridad de sujeción y de suspensión
• Lentes antipartículas y antipolvo
• Ropa de trabajo en perfecto estado de conservación
CONTROL
Elementos de Protección Personal
Operario con los equipos de protección necesarios para retirar
amianto.
REFERENCIA FÍSICA
Descripción
Ubicación
aislada
contigua
rural
urbana
Configuración
volumen
extensión
materiales
estructura
Clasificación SUÁREZ-DUROCHER
TIPO DE TRABAJO
Descripción
Destrucción Total o Parcial
Desarmado
Desmantelado
Despiece
Combinado
Clasificación SUÁREZ-DUROCHER
MÉTODO A EMPLEAR
Estrategia
POR MEDIOS MECÁNICOS
Demolición por empuje
Demolición por descalce
Demolición por arrastre
Demolición por choque
Demolición por percusión
DEMOLICIÓN MANUAL
MÉTODO COMPULSIVO
Explosión - Implosión
Clasificación SUÁREZ-DUROCHER
COMBINACIÓN DE TIPOS
MÉTODO A EMPLEAR
Demolición Manual
Demolición con martillo de
percusión manual
MÉTODO A EMPLEAR
Decreto PEN 911/96
ARTICULO 139.- El Responsable de Higiene y Seguridad
establecerá las condiciones, zonas de exclusión y
restantes precauciones a adoptar de acuerdo a las
características, métodos de trabajo y equipos
utilizados. El responsable de la tarea, que participará
en la determinación de dichas medidas, deberá
verificar su estricta observancia. El acceso a la zona de
seguridad deberá estar reservado exclusivamente al
personal afectado a la demolición.
MÉTODO A EMPLEAR
Decreto PEN 911/96
ARTICULO 140.- En los trabajos de demolición se deberán adoptar las
siguientes precauciones mínimas:
a) En caso de demolición por tracción todos los trabajadores
deberán encontrarse a una distancia de seguridad fijada por el
responsable de Higiene y Seguridad.
b) En caso de demolición por golpe (peso oscilante o bolsa de
derribo o martinete), se deberá mantener una zona de seguridad
alrededor de los puntos de choque, acorde a la proyección
probable de los materiales demolidos y a las oscilaciones de la
pesa o martillo.
c) Cuando se realicen demoliciones con explosivos, se respetará lo
establecido en el capítulo correspondiente.
MÉTODO A EMPLEAR
Decreto PEN 911/96
d) Cuando la demolición se efectúe en altura, será obligatorio utilizar andamios de
las características descriptas en el capítulo correspondiente, separados de la
construcción a demoler, autoportantes o anclados a estructura resistente. Si
por razones técnicas, resultase impracticable la colocación de andamios, el
responsable habilitado arbitrará los medios necesarios para evitar el riesgo de
caída para los trabajadores.
e) Cuando se utilicen equipos tales como palas mecánicas, palas de derribo,
cuchara de mandíbula u otras máquinas similares, se mantendrá una zona de
seguridad alrededor de las áreas de trabajo, que será establecida por el
Responsable de Higiene y Seguridad.
f) El acceso a la zona de seguridad deberá estar reservado exclusivamente al
personal afectado a las tareas de demolición.
g) Se realizarán los apuntalamientos necesarios para evitar el derrumbe de los
muros linderos.
MÉTODO A EMPLEAR
Método Compulsivo
Decreto PEN 911/96
TRABAJOS CON EXPLOSIVOS
ARTICULO 141.- En toda obra de
construcción en la que se usen,
manipulen o almacenen
explosivos, se debe cumplimentar
con lo exigido en la Ley Nacional
de Armas y Explosivos Nº 20.429
y en el Decreto Nº 302 de fecha 8
de febrero de 1983, en todo lo
concerniente a pólvora y
explosivos y sus modificaciones,
normas cuyo cumplimiento será
supervisado por el Responsable
de Higiene y Seguridad.
MÉTODO A EMPLEAR
Por Medios Mecánicos
Máquina de demolición por mecánica hidroneumática, pinzas demoledoras.
MÉTODO A EMPLEAR
Estrategia
Demolición con martillo de
percusión sobre vehículo
MÉTODO A EMPLEAR
Estrategia
Demolición por inestabilidad por empuje
ETAPA DEDUCTIVA
Resolución SRT 550/11 - DEMOLICIÓN
a) Planos/esquemas de la edificación a demoler, el número de plantas,
antigüedad y otras características. Se realizará el análisis estructural que
corresponda, como el estado y observación de las edificaciones colindantes,
rubricado por un profesional competente en la materia.
b) Cálculos estructurales de los apuntalamientos y arriostramientos de las
paredes medianeras, los que deberán estar rubricados por un profesional
competente en la materia.
c) Antecedentes de la edificación a demoler, verificando la presencia de materiales
con asbesto.
d) Procedimiento y método a seguir para la ejecución de las demoliciones, donde
se indicará si se efectúan en forma manual, con maquinaria, usando explosivos
o sistemas mixtos.
ETAPA DEDUCTIVA
Resolución SRT 550/11 - DEMOLICIÓN
e) Descripción de las medidas colectivas de seguridad que se deberán adoptar,
específicas para esta etapa, a saber: armado de andamios, ejecución de barandas,
previsión del sistema de anclaje de los cabos de vida y cualquier otra medida de
seguridad que el profesional competente estime necesaria.
f) Descripción de los elementos de protección personal (E.P.P.) necesarios, acorde
a los riesgos a los que se encuentren expuestos los trabajadores.
g) Sistema de verificación del corte de los servicios de electricidad, agua y gas.
Asimismo, se deberá verificar la inexistencia de caños de agua o saneamiento
averiados que puedan acarrear riesgos súbitos, anegando la excavación o
causando el desmoronamiento de sus paredes.
h) Descripción del sistema de vallado de seguridad de la edificación a demoler.
ETAPA DEDUCTIVA
Resolución SRT 550/11 - DEMOLICIÓN
i) Cuando la edificación a demoler esté situada en zona urbana, se deberán
describir las medidas de seguridad a adoptar para evitar la caída o, proyección de
materiales sobre la vía pública o fincas linderas
j) Previsión de los medios de acceso y salida seguros para los trabajadores y para
el retiro de materiales.
k) Descripción de las medidas preventivas que se tomarán para evitar el derrumbe
de los muros, en el caso de la ejecución de vigas medianeras donde se deban
cortar paredes linderas.
l) Descripción de las máquinas y herramientas a utilizar.
m) Deberá incorporarse al Legajo Técnico el Programa de Capacitación a los
trabajadores, específico para estas tareas.
ETAPA OPERATIVA
Resolución SRT 550/11 - DEMOLICIÓN
El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo deberá:
a) Junto con el Director de Obra y antes del inicio de los trabajos, durante su desarrollo y
hasta la finalización de la demolición, hacer revisiones generales de las edificaciones
medianeras y colindantes, viales e instalaciones adyacentes, adoptándose las medidas de
seguridad adicionales que fueran necesarias, registrando todas las observaciones y
recomendaciones en la Memoria Técnica de la obra.
b) Junto con el responsable de la tarea, confeccionar y rubricar diariamente y antes del
inicio de los trabajos, los Permisos de Trabajo Seguro para las diferentes tareas.
c) Junto con el Director de Obra, observar una vez finalizada dicha etapa, que las
protecciones, los apuntalamientos de paredes medianeras o muros existentes, el vallado
de huecos o pozos, permanezcan debidamente protegidos y señalizados, mientras lo
requiera el avance de la obra.
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
ACCESO Y SALIDA AL LUGAR DE TRABAJO
• Disponer de lugares de paso protegidos
• Conservar las escaleras del edificio el mayor tiempo posible
• No quitar las barandas existentes
• Iluminar las circulaciones
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
EQUIPOS Y MEDIOS AUXILIARES
• Los andamios deben ser independientes de la estructura a
demoler
• Disponga no apoyar escaleras sobre las partes que se va a
demoler
• Provea montacargas, equipos elevadores o canalones para
bajar el material
• Los canalones deben tener a la salida del material una
compuerta y una bolsa de tela permanentemente mojada
• Coloque bandejas de protección fijas y móviles
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
DEMOLICIÓN DE PISOS - SECUENCIA
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
DEMOLICIÓN DE PISOS - SECUENCIA
• Cierre la zona situada en el nivel inmediato inferior y prohíba
la entrada de personas
• Apuntale la estructura a demoler
• Controle que no se debiliten las vigas de la losa
• No acumule escombros en la losa a demoler
• Indique trabajar sobre tablones para distribuir la carga
• Disponga trabajar desde el centro hacia afuera
• Si la losa es inestable indique trabajar sobre andamios
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
DEMOLICIÓN DE MUROS - SECUENCIA
• Disponga demoler de arriba hacia abajo, por tandas o
hiladas uniformes
• Deje contrafuertes a 45⁰ en los muros que acceden a
otro que debe quedar en pie
• No acumule escombros contra los muros aumentando la
presión
• Nunca ubique un trabajador sobre un muro de espesor
menor a 0,35 m
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
CONTROL DE POLVO
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
CONTROL DE POLVO
Operario regando la malla protectora
para evitar la emisión de polvo a la
acera
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
CONTROL DE POLVO
Operario regando los escombros después de la demolición
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
CONTROL DE POLVO
• Impida la formación de polvo o en su defecto riegue
periódicamente para que no se levante
• Elimine el polvo lo más cerca de su punto de formación,
sobre todo si se trabaja en espacios confinados
• Provea de protección respiratoria. Ante la presencia de
sílice, el uso de máscaras de filtro es obligatoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
Lorena Alcántara
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
darwintapullima2
 
Instalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisoriasInstalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisoriasPablo Cifuentes
 
Demoliciones
DemolicionesDemoliciones
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
Cesar Vyllanueva
 
Tecnicas demoliciones y medidas preventivas jtc junio2011
Tecnicas demoliciones y medidas preventivas jtc junio2011Tecnicas demoliciones y medidas preventivas jtc junio2011
Tecnicas demoliciones y medidas preventivas jtc junio2011
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Epp en construccion
Epp en construccionEpp en construccion
Epp en construccion
CristinaBolaos8
 
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimoTrabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Robinson Cacha
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones
Excavaciones
Josue Cadena
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Seguridad e higiene laboral en la construcción (Arg)
Seguridad e higiene laboral en la construcción (Arg)Seguridad e higiene laboral en la construcción (Arg)
Seguridad e higiene laboral en la construcción (Arg)
Hector Rene Kruger
 
Demolición 2020.pptx
Demolición 2020.pptxDemolición 2020.pptx
Demolición 2020.pptx
AlejandroHernndezGon9
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
SST Asesores SAC
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
YAJAIRA CARDENAS
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
Barbara Andrea
 
3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-
Princesita Violeta
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
William Huachaca Torres
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Angela María Zapata Guzmán
 
Tarrajeo.doc
Tarrajeo.docTarrajeo.doc
Tarrajeo.doc
SJulcarimaA
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en construcción
Seguridad en construcciónSeguridad en construcción
Seguridad en construcción
 
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjasTrabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
Trabajo de tierras, seguridad en excavaciones y zanjas
 
Instalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisoriasInstalación de faenas y obras provisorias
Instalación de faenas y obras provisorias
 
Demoliciones
DemolicionesDemoliciones
Demoliciones
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
 
Tecnicas demoliciones y medidas preventivas jtc junio2011
Tecnicas demoliciones y medidas preventivas jtc junio2011Tecnicas demoliciones y medidas preventivas jtc junio2011
Tecnicas demoliciones y medidas preventivas jtc junio2011
 
Epp en construccion
Epp en construccionEpp en construccion
Epp en construccion
 
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimoTrabajo seguridad en excavaciones ultimo
Trabajo seguridad en excavaciones ultimo
 
Pg 016 procedimiento de izaje de acero
Pg 016 procedimiento de izaje de aceroPg 016 procedimiento de izaje de acero
Pg 016 procedimiento de izaje de acero
 
Excavaciones
ExcavacionesExcavaciones
Excavaciones
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
 
Seguridad e higiene laboral en la construcción (Arg)
Seguridad e higiene laboral en la construcción (Arg)Seguridad e higiene laboral en la construcción (Arg)
Seguridad e higiene laboral en la construcción (Arg)
 
Demolición 2020.pptx
Demolición 2020.pptxDemolición 2020.pptx
Demolición 2020.pptx
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
 
Orden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obraOrden y ejecución de una obra
Orden y ejecución de una obra
 
3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadoraSeguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
 
Tarrajeo.doc
Tarrajeo.docTarrajeo.doc
Tarrajeo.doc
 

Similar a Modulo demoliciones

SESION 01. clases de medio ambiental demolicion
SESION 01. clases de medio ambiental demolicionSESION 01. clases de medio ambiental demolicion
SESION 01. clases de medio ambiental demolicion
apariciochara1
 
Guia demolicion
Guia demolicionGuia demolicion
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribosFIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Oscar Giancarlo Calle Terrones
 
Cimentaciones 2
Cimentaciones 2Cimentaciones 2
Cimentaciones 2
Patricia Guevara Vera
 
tarea excavación.pptx
tarea excavación.pptxtarea excavación.pptx
tarea excavación.pptx
davalos3
 
Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Juan Mundaca
 
Qué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombiaQué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombia
noridagalvis
 
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfnsDemoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
ccapalabra
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
Nestor Vazquez zarate
 
La prevención de riesgos en las obras de rehabilitación
La prevención de riesgos en las obras de rehabilitaciónLa prevención de riesgos en las obras de rehabilitación
La prevención de riesgos en las obras de rehabilitación
Fundación Laboral de la Construcción
 
Construcción alumnos
Construcción alumnosConstrucción alumnos
Construcción alumnos
juanucho69
 
Plan de prevencion de riesgos laborales
Plan de prevencion de riesgos laboralesPlan de prevencion de riesgos laborales
Plan de prevencion de riesgos laboralesFrancisco Javier
 
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
ErandeniYosselinBarr
 
ZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).pptZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).ppt
JoelHuachinMantari1
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Gustavo Specht
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
N ch0347 1999
N ch0347 1999N ch0347 1999
N ch0347 1999
AyoCarlos Hernández
 
MELANY PPT.pptx
MELANY PPT.pptxMELANY PPT.pptx
MELANY PPT.pptx
LuisMendoza162672
 

Similar a Modulo demoliciones (20)

SESION 01. clases de medio ambiental demolicion
SESION 01. clases de medio ambiental demolicionSESION 01. clases de medio ambiental demolicion
SESION 01. clases de medio ambiental demolicion
 
Guia demolicion
Guia demolicionGuia demolicion
Guia demolicion
 
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribosFIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
FIGUERES FABRA JV (2014). Prevención de riesgos en trabajos de derribos
 
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamientoRiesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
Riesgos y medidas de prevención en obras de saneamiento
 
Cimentaciones 2
Cimentaciones 2Cimentaciones 2
Cimentaciones 2
 
tarea excavación.pptx
tarea excavación.pptxtarea excavación.pptx
tarea excavación.pptx
 
Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013Presentacion trabajos-altura-2013
Presentacion trabajos-altura-2013
 
Qué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombiaQué es un incidente de trabajo en colombia
Qué es un incidente de trabajo en colombia
 
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfnsDemoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
Demoliciones12-1.hdjsjfjfosjdksfkfkslfns
 
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
 
La prevención de riesgos en las obras de rehabilitación
La prevención de riesgos en las obras de rehabilitaciónLa prevención de riesgos en las obras de rehabilitación
La prevención de riesgos en las obras de rehabilitación
 
Construcción alumnos
Construcción alumnosConstrucción alumnos
Construcción alumnos
 
Plan de prevencion de riesgos laborales
Plan de prevencion de riesgos laboralesPlan de prevencion de riesgos laborales
Plan de prevencion de riesgos laborales
 
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
Normas de seguridad-accidentes (construcciones )
 
ZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).pptZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).ppt
 
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptxTaller de Seguridad en Alturas.pptx
Taller de Seguridad en Alturas.pptx
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Maquinas y herramientas (1)
Maquinas y herramientas (1)Maquinas y herramientas (1)
Maquinas y herramientas (1)
 
N ch0347 1999
N ch0347 1999N ch0347 1999
N ch0347 1999
 
MELANY PPT.pptx
MELANY PPT.pptxMELANY PPT.pptx
MELANY PPT.pptx
 

Más de Henry Neyra Collao

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
Henry Neyra Collao
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Henry Neyra Collao
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Henry Neyra Collao
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Henry Neyra Collao
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Henry Neyra Collao
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
Henry Neyra Collao
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedoLds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Henry Neyra Collao
 

Más de Henry Neyra Collao (20)

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
 
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedoLds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
 

Modulo demoliciones

  • 1.
  • 3. OBJETIVOS • Conocer el marco legal que rige para la salud y la seguridad laboral en la industria de la construcción, y las responsabilidades de los distintos agentes intervinientes del sector. •Identificar los factores de riesgo en las obras de demolición y lograr mejoras visibles y redituables. •Priorizar la gestión de la salud y de la seguridad desde el diseño y la planificación de obra y no sólo desde el inicio de la construcción. •Mejorar las medidas de seguridad preventivas, correctivas y de control en las obras en construcción
  • 4. TEMARIO • Resolución 550/11 • Fases de la demolición – Proyecto de Demolición • Métodos: manual, compulsivo, por medios mecánicos • Principales riesgos y medidas preventivas – Elementos de Protección Personal • Consideraciones específicas – Escombros y su evacuación
  • 5. RESOLUCIÓN 550/2011 Ámbito de aplicación En edificios existentes y de al menos 3 metros de altura, o que afecten estructuras portantes Donde no se aplica Demolición de pavimentos o veredas Demolición de estructuras no portantes, como cerramientos
  • 6. RESOLUCIÓN 550/2011 ANEXO I TRABAJOS DE DEMOLICIÓN Documentación a completar por la Empresa y el Servicio de HST en el Legajo Técnico Participación de la empresa, Servicio de HST, Director de Obra y otros profesionales habilitados para los distintos informes Acciones Primarias para trabajos de demolición Confección del AIO y PS teniendo en cuenta las medidas de seguridad para este tipo de trabajos.
  • 7. RESOLUCIÓN 550/2011 LA DEMOLICIÓN • Permite un claro deslinde del resto de los trabajos • Puede realizarse de manera TOTAL o PARCIAL • Es el camino inverso de la construcción: DESCONSTRUCCIÓN DESTRUCCIÓN RECUPERACIÓN
  • 8. RESOLUCIÓN 550/2011 LA DEMOLICIÓN • Es una ACTIVIDAD RIESGOSA que genera RIESGOS ESPECIALES • Presenta numerosas VARIANTES, no hay casos idénticos • Es una TÉCNICA en sí que requiere PERSONAL EXPERTO • Exige VIGILANCIA constante y PROGRAMACIÓN previa
  • 9. RESOLUCIÓN 550/2011 “Para cada tipo de demolición hay una técnica a seguir y las medidas de prevención de riesgos deben adecuarse a dicha técnica” Arq. Oscar Suárez
  • 10. RESOLUCIÓN 550/2011 El SISTEMA ESTRUCTURAL empleado condiciona la TÉCNICA DE DEMOLICIÓN
  • 11. FASES DE LA DEMOLICIÓN Primer paso: visita al inmueble para relevar datos Segundo paso: estudio técnico del proyecto de ejecución de la demolición Establecer riesgos Los propios de la tarea de demolición Los derivados del inmueble Esto determina las demoliciones a efectuar y la técnica a utilizar
  • 12. PROYECTO DE DEMOLICIÓN ELEMENTOS 1. Memoria 2. Planos y esquemas 3. Elementos a utilizar 4. Medidas previas a la demolición 5. Demolición
  • 13. PROYECTO DE DEMOLICIÓN Decreto PEN 911/96 art. 138 ANALISIS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
  • 14. PROYECTO DE DEMOLICIÓN GUÍA DE ANÁLISIS REFERENCIA FÍSICA TIPO DE TRABAJO CONDICIONANTES AGRAVANTES CRITERIO DE ATAQUE MÉTODO A EMPLEAR FACTOR HUMANO ELEMENTOS AUXILIARES MANEJO DE MATERIALES CIRCULACIÓN VERIFICACIONES RECOMENDACIONES PROGRAMACIÓN-COSTOS PLAN DE TRABAJO Clasificación SUÁREZ-DUROCHER ETAPA DEDUCTIVA ETAPA OPERATIVA DESCRIPCIÓN EVALUACIÓN ESTRATEGIA APOYO MOVIMIENTO CONTROL
  • 15. PROYECTO DE DEMOLICIÓN Acceso y salida al lugar de trabajo Equipos y medios auxiliares Demolición de pisos secuencia Demolición de muros- secuencia Control del polvo CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS FUSAT-Colección de módulos: la Salud y el Trabajo
  • 16. RIESGOS A TERCEROS PROTECCIÓN DE FINCAS LINDERAS • averías, intrusos, plagas, suciedad, polvo, ruidos y vibraciones, molestias PROTECCIÓN DE LA VÍA PÚBLICA • peatones y vehículos, interferencias, atropellamientos, golpes, resbalones CONSTATAR EL ESTADO DE LAS PROPIEDADES LINDERAS POR MEDIOS LEGALES PREVIO AL INICIO DE LOS TRABAJOS PARA EVITAR FUTUROS RECLAMOS INJUSTOS O EVALUAR PERJUICIOS
  • 17. PROTECCIÓN DE LA VÍA PÚBLICA Calle cortada para evitar que los escombros invadan la calzada y facilitar la posterior salida de vehículos.Vallado trasladable
  • 18. RIESGOS A TERCEROS • Aislar eficazmente a la obra • Señalizar y vallar • Colocar bandejas de protección • Solicitar la suspensión de suministros de servicios • Trazar caminos de circulación seguros • Inspeccionar fincas vecinas para determinar partes inestables • Apuntalar las partes inestables • Arriostrar a fin de evitar desplomes accidentales • Colocar testigos • Planificar la evacuación de escombros • Afianzar o recimentar las construcciones vecinas cuando se demuelan muros de contención o cimientos • Proteger las medianeras contra filtraciones de humedad
  • 19. Demolición Actúa sobre objeto construido Requiere de un estudio y plan de seguridad abierto Los trabajadores deben conocerlo Prevención Determina el método de demolición a implementar mecánico manual Evaluación de riesgos Derivados del inmueble Propios de la demolición Requiere de explosivos FUSAT-Colección de módulos: la Salud y el Trabajo
  • 20. DEMOLICIONES RIESGOS • Polvo ambiental • Objetos extraños en los ojos • Contacto eléctrico • Ruido puntual y ambiental • Golpes por objetos y máquinas • Pinchazos por clavos • Fracturas • Atrapamiento entre objetos • Derrumbes • Sobreesfuerzos • Inundaciones por roturas de tuberías • Explosión por gas • Los derivados del uso de medios auxiliares y de la maquinaria
  • 21. Decreto PEN 911/96 art. 138 ARTICULO 138.- Medidas preliminares: Antes de iniciar una demolición se deberá obligatoriamente: a) Formular un programa definido para la ejecución del trabajo, que contemple en cada etapa las medidas de prevención correspondiente. b) Afianzar las partes inestables de la construcción. c) Examinar, previa y periódicamente, las construcciones que pudieran verse afectadas por los trabajos. d) Se interrumpirá el suministro de los servicios de energía eléctrica , agua, gas, vapor, etc. De ser necesarios algunos de estos suministros para las tareas, los mismos deben efectuarse adoptando las medidas de prevención necesarias de acuerdo a los riesgos emergentes.
  • 22. EVALUACIÓN • CONDICIONANTES DEL TRABAJO 1. EL nivel 2. El clima 3. El suelo 4. Disposiciones • SITUACIONES AGRAVANTES 1. Carencia de planos 2. Vicios ocultos 3. Estados imprecisos 4. Modificaciones clandestinas 5. Peligrosidad de obras vecinas 6. Plazos breves de ejecución 7. imprevistos Clasificación SUÁREZ-DUROCHER
  • 23. EVALUACIÓN SITUACIONES AGRAVANTES Vigas que forman parte de edificios colindantes, ejemplo de elementos que no puede demolerse
  • 24. APOYO • FACTOR HUMANO 1. Selección de personal 2. Clasificación 3. Adiestramiento 4. Coordinación 5. Supervisión • ELEMENTOS AUXILIARES 1. Implementos (máquinas, equipos, herramientas) 2. Obras provisionales 3. Instalaciones Clasificación SUÁREZ-DUROCHER
  • 27. APOYO ELEMENTOS AUXILIARES Esta situación no debe producirse, es un riesgo evitable en demolición de fachada, si el operario trabaja desde el andamio
  • 28. MOVIMIENTO • MANEJO DE MATERIALES 1. Control de caída o bajada 2. Control desplazamiento horizontal 3. Determinación sobrecargas máximas 4. Sectores de acopio y cargas 5. Señalización y delimitación 6. Niveles de trabajo simultáneo 7. Acción contra polvos 8. Plan de emergencias 9. Orden y limpieza • CIRCULACIÓN 1. Delimitación de la obra 2. Señalización 3. Control de acceso 4. Estacionamiento 5. Movimiento de personas y vehículos 6. Situación de los vecinos 7. Iluminación 8. Interferencias 9. evacuación Clasificación SUÁREZ-DUROCHER
  • 29. MOVIMIENTO MANEJO DE MATERIALES Escombros y su evacuación desde plantas altas • Arrojarlo desde las distintas plantas de pisos a la planta baja. • Conducirlo por medio de carretillas o bateas; Por medio de bajantes cerrados, prefabricados o fabricados in situ, que podrán instalarse en aberturas en paredes (exteriores o interiores) o en aberturas existentes o en pisos
  • 30. MOVIMIENTO MANEJO DE MATERIALES Escombros y su evacuación desde plantas altas
  • 33. CONTROL Principales Riesgos y Medidas Preventivas • Realizar inspecciones previas, incluso en predios vecinos • Comenzar por los elementos más livianos y/o recuperables • Eliminar, vidrios, los objetos sueltos y todo lo que sobresalga • Sanear cada día al finalizar el turno y previamente al inicio de trabajos, todas las zonas con riesgo inminente de desplome • Colocar de testigos en lugares adecuados, vigilando su evolución durante toda la demolición • Evitar en todo momento la acumulación de materiales procedentes del derribo en las plantas del edificio, ya que lo sobrecargan
  • 34. CONTROL Principales Riesgos y Medidas Preventivas • Observar las relaciones entre altura y vuelco • Cuando sea necesario trabajar sobre un muro externo que tenga piso solamente a un lado y altura superior a los 10 m., debe establecerse en la otra cara, un andamio • Cuando el muro es aislado, sin piso por ninguna cara y su altura sea superior a 6 m, el andamio se situará por las dos caras. • Los andamios deben ser independientes de la estructura a demoler • Sobre un muro que tenga menos de 35 cm. de espesor, nunca se colocará un trabajador.
  • 35. CONTROL Principales Riesgos y Medidas Preventivas • Controlar las sobrecargas • Revisar máquinas y equipos con frecuencia • Evitar el dejar distancias excesivas entre las uniones horizontales de las estructuras verticales. • Evacuar el escombro por tolvas o canaletas, por lo que esto implica la prohibición de arrojarlo desde lo alto al vacío • Regar los escombros producidos de forma regular para evitar polvaredas. • Interrumpir las tareas si las condiciones climáticas son adversas
  • 36. CONTROL Principales Riesgos y Medidas Preventivas • Colocar dinteles de madera cuando se eliminen marcos • Iluminar convenientemente las zonas de trabajo, señalizando las zonas de riesgo • Retirar escombros periódicamente sólo durante las interrupciones de la demolición • Proveer a los trabajadores de los locales de servicio • Eliminar el polvo lo más cercano a su punto de formación • Colocar bandejas de protección contra la caída de objetos a no más de un piso de distancia • Diseñar el obrador atendiendo los cambios de la obra • Utilizar los EPP correspondientes
  • 37. CONTROL Elementos de Protección Personal • Casco • Mascarillas individuales contra el polvo y/o equipo autónomo. • Botas de seguridad con plantilla de acero y puntera reforzada • Guantes de cuero • Arnés de seguridad de sujeción y de suspensión • Lentes antipartículas y antipolvo • Ropa de trabajo en perfecto estado de conservación
  • 38. CONTROL Elementos de Protección Personal Operario con los equipos de protección necesarios para retirar amianto.
  • 40. TIPO DE TRABAJO Descripción Destrucción Total o Parcial Desarmado Desmantelado Despiece Combinado Clasificación SUÁREZ-DUROCHER
  • 41. MÉTODO A EMPLEAR Estrategia POR MEDIOS MECÁNICOS Demolición por empuje Demolición por descalce Demolición por arrastre Demolición por choque Demolición por percusión DEMOLICIÓN MANUAL MÉTODO COMPULSIVO Explosión - Implosión Clasificación SUÁREZ-DUROCHER COMBINACIÓN DE TIPOS
  • 42. MÉTODO A EMPLEAR Demolición Manual Demolición con martillo de percusión manual
  • 43. MÉTODO A EMPLEAR Decreto PEN 911/96 ARTICULO 139.- El Responsable de Higiene y Seguridad establecerá las condiciones, zonas de exclusión y restantes precauciones a adoptar de acuerdo a las características, métodos de trabajo y equipos utilizados. El responsable de la tarea, que participará en la determinación de dichas medidas, deberá verificar su estricta observancia. El acceso a la zona de seguridad deberá estar reservado exclusivamente al personal afectado a la demolición.
  • 44. MÉTODO A EMPLEAR Decreto PEN 911/96 ARTICULO 140.- En los trabajos de demolición se deberán adoptar las siguientes precauciones mínimas: a) En caso de demolición por tracción todos los trabajadores deberán encontrarse a una distancia de seguridad fijada por el responsable de Higiene y Seguridad. b) En caso de demolición por golpe (peso oscilante o bolsa de derribo o martinete), se deberá mantener una zona de seguridad alrededor de los puntos de choque, acorde a la proyección probable de los materiales demolidos y a las oscilaciones de la pesa o martillo. c) Cuando se realicen demoliciones con explosivos, se respetará lo establecido en el capítulo correspondiente.
  • 45. MÉTODO A EMPLEAR Decreto PEN 911/96 d) Cuando la demolición se efectúe en altura, será obligatorio utilizar andamios de las características descriptas en el capítulo correspondiente, separados de la construcción a demoler, autoportantes o anclados a estructura resistente. Si por razones técnicas, resultase impracticable la colocación de andamios, el responsable habilitado arbitrará los medios necesarios para evitar el riesgo de caída para los trabajadores. e) Cuando se utilicen equipos tales como palas mecánicas, palas de derribo, cuchara de mandíbula u otras máquinas similares, se mantendrá una zona de seguridad alrededor de las áreas de trabajo, que será establecida por el Responsable de Higiene y Seguridad. f) El acceso a la zona de seguridad deberá estar reservado exclusivamente al personal afectado a las tareas de demolición. g) Se realizarán los apuntalamientos necesarios para evitar el derrumbe de los muros linderos.
  • 46. MÉTODO A EMPLEAR Método Compulsivo Decreto PEN 911/96 TRABAJOS CON EXPLOSIVOS ARTICULO 141.- En toda obra de construcción en la que se usen, manipulen o almacenen explosivos, se debe cumplimentar con lo exigido en la Ley Nacional de Armas y Explosivos Nº 20.429 y en el Decreto Nº 302 de fecha 8 de febrero de 1983, en todo lo concerniente a pólvora y explosivos y sus modificaciones, normas cuyo cumplimiento será supervisado por el Responsable de Higiene y Seguridad.
  • 47. MÉTODO A EMPLEAR Por Medios Mecánicos Máquina de demolición por mecánica hidroneumática, pinzas demoledoras.
  • 48. MÉTODO A EMPLEAR Estrategia Demolición con martillo de percusión sobre vehículo
  • 49. MÉTODO A EMPLEAR Estrategia Demolición por inestabilidad por empuje
  • 50. ETAPA DEDUCTIVA Resolución SRT 550/11 - DEMOLICIÓN a) Planos/esquemas de la edificación a demoler, el número de plantas, antigüedad y otras características. Se realizará el análisis estructural que corresponda, como el estado y observación de las edificaciones colindantes, rubricado por un profesional competente en la materia. b) Cálculos estructurales de los apuntalamientos y arriostramientos de las paredes medianeras, los que deberán estar rubricados por un profesional competente en la materia. c) Antecedentes de la edificación a demoler, verificando la presencia de materiales con asbesto. d) Procedimiento y método a seguir para la ejecución de las demoliciones, donde se indicará si se efectúan en forma manual, con maquinaria, usando explosivos o sistemas mixtos.
  • 51. ETAPA DEDUCTIVA Resolución SRT 550/11 - DEMOLICIÓN e) Descripción de las medidas colectivas de seguridad que se deberán adoptar, específicas para esta etapa, a saber: armado de andamios, ejecución de barandas, previsión del sistema de anclaje de los cabos de vida y cualquier otra medida de seguridad que el profesional competente estime necesaria. f) Descripción de los elementos de protección personal (E.P.P.) necesarios, acorde a los riesgos a los que se encuentren expuestos los trabajadores. g) Sistema de verificación del corte de los servicios de electricidad, agua y gas. Asimismo, se deberá verificar la inexistencia de caños de agua o saneamiento averiados que puedan acarrear riesgos súbitos, anegando la excavación o causando el desmoronamiento de sus paredes. h) Descripción del sistema de vallado de seguridad de la edificación a demoler.
  • 52. ETAPA DEDUCTIVA Resolución SRT 550/11 - DEMOLICIÓN i) Cuando la edificación a demoler esté situada en zona urbana, se deberán describir las medidas de seguridad a adoptar para evitar la caída o, proyección de materiales sobre la vía pública o fincas linderas j) Previsión de los medios de acceso y salida seguros para los trabajadores y para el retiro de materiales. k) Descripción de las medidas preventivas que se tomarán para evitar el derrumbe de los muros, en el caso de la ejecución de vigas medianeras donde se deban cortar paredes linderas. l) Descripción de las máquinas y herramientas a utilizar. m) Deberá incorporarse al Legajo Técnico el Programa de Capacitación a los trabajadores, específico para estas tareas.
  • 53. ETAPA OPERATIVA Resolución SRT 550/11 - DEMOLICIÓN El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo deberá: a) Junto con el Director de Obra y antes del inicio de los trabajos, durante su desarrollo y hasta la finalización de la demolición, hacer revisiones generales de las edificaciones medianeras y colindantes, viales e instalaciones adyacentes, adoptándose las medidas de seguridad adicionales que fueran necesarias, registrando todas las observaciones y recomendaciones en la Memoria Técnica de la obra. b) Junto con el responsable de la tarea, confeccionar y rubricar diariamente y antes del inicio de los trabajos, los Permisos de Trabajo Seguro para las diferentes tareas. c) Junto con el Director de Obra, observar una vez finalizada dicha etapa, que las protecciones, los apuntalamientos de paredes medianeras o muros existentes, el vallado de huecos o pozos, permanezcan debidamente protegidos y señalizados, mientras lo requiera el avance de la obra.
  • 54. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS ACCESO Y SALIDA AL LUGAR DE TRABAJO • Disponer de lugares de paso protegidos • Conservar las escaleras del edificio el mayor tiempo posible • No quitar las barandas existentes • Iluminar las circulaciones
  • 55. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS EQUIPOS Y MEDIOS AUXILIARES • Los andamios deben ser independientes de la estructura a demoler • Disponga no apoyar escaleras sobre las partes que se va a demoler • Provea montacargas, equipos elevadores o canalones para bajar el material • Los canalones deben tener a la salida del material una compuerta y una bolsa de tela permanentemente mojada • Coloque bandejas de protección fijas y móviles
  • 57. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DEMOLICIÓN DE PISOS - SECUENCIA • Cierre la zona situada en el nivel inmediato inferior y prohíba la entrada de personas • Apuntale la estructura a demoler • Controle que no se debiliten las vigas de la losa • No acumule escombros en la losa a demoler • Indique trabajar sobre tablones para distribuir la carga • Disponga trabajar desde el centro hacia afuera • Si la losa es inestable indique trabajar sobre andamios
  • 58. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS DEMOLICIÓN DE MUROS - SECUENCIA • Disponga demoler de arriba hacia abajo, por tandas o hiladas uniformes • Deje contrafuertes a 45⁰ en los muros que acceden a otro que debe quedar en pie • No acumule escombros contra los muros aumentando la presión • Nunca ubique un trabajador sobre un muro de espesor menor a 0,35 m
  • 60. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS CONTROL DE POLVO Operario regando la malla protectora para evitar la emisión de polvo a la acera
  • 61. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS CONTROL DE POLVO Operario regando los escombros después de la demolición
  • 62. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS CONTROL DE POLVO • Impida la formación de polvo o en su defecto riegue periódicamente para que no se levante • Elimine el polvo lo más cerca de su punto de formación, sobre todo si se trabaja en espacios confinados • Provea de protección respiratoria. Ante la presencia de sílice, el uso de máscaras de filtro es obligatoria