SlideShare una empresa de Scribd logo
cine de los 50´

      Carla Flores Camblor.
Parte de la historia.
• La guerra dejo muchos
  exiliados europeos
  actores que tuvieron
  auge máximo con la
  segunda guerra mundial
  se movilizaron hasta
  Hollywood.
Actores reconocidos.
• Marcaron
  tendencia, hitos de moda
  y referentes para
  adolecentes.
• Lee Remick
  estadounidense.
• Brigitte Bardot, francesa.
• James
  Dean, estadounidense.
• Marlon
  brando, estadounidense.
Características del cine.
• En los 50´ aparecen los finales inesperados,
  personajes con una moralidad oscura,
  diferencias muy marcadas entre protagonista
  y antagonista.
• Los historiadores del cine moderno nombran
  entre el 40 y el 50 “cine negro”.
Películas emblemáticas.
• Muchas películas en los 50´marcan historia mundial y se mantienen
  vivas, a pesar de la calidad del cine en la época y de la escases de recursos
  en algunas producciones.
• Algunos destacados.
• 1950 - Eva al desnudo
• 1952 - Bienvenido, Mister Marshall
• 1952 - Cantando bajo la lluvia
• 1954 - La ley del silencio
• 1953 - Raíces profundas
• 1955 - Rebelde sin causa
• 1958 - Vértigo
• 1959 - Ben-Hur
• 1959 - Con faldas y a lo loco
• 1959 - Los cuatrocientos golpes
• 1959 - El diario de Ana Frank
Cine mundial
• Mientras en Alemania el
  cine estaba en una época
  difícil por la derrota
  militar de la segunda
  guerra mundial, en el
  mundo la masificación del
  cine se hacia latente en
  América latina se
  multiplicaron las salas de
  cine con la década del 50´
  y en chile se comenzó a
  masificar el concepto
  cine.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros y formatos de la televisión informativa
Géneros y formatos de la televisión informativaGéneros y formatos de la televisión informativa
Géneros y formatos de la televisión informativa
Juan Guzmán
 
Trabajo historia del cine
Trabajo historia del cineTrabajo historia del cine
Trabajo historia del cineLuloEspDC
 
TIPOS DE GUION RADIOFONICO
TIPOS DE GUION RADIOFONICOTIPOS DE GUION RADIOFONICO
TIPOS DE GUION RADIOFONICO
Valeria B. Vera
 
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANOHISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
univo
 
Guía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLRGuía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLR
Juan José Díaz Ramírez
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Carli Charming
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
Raquel Martín Contreras
 
Formatos norteamericanos de ficción para la televisión
Formatos norteamericanos de ficción para la televisiónFormatos norteamericanos de ficción para la televisión
Formatos norteamericanos de ficción para la televisión
Medios de Comunicación
 
Bloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonidoBloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 
Producción Audiovisual Cine: Tema 2
Producción Audiovisual Cine: Tema 2Producción Audiovisual Cine: Tema 2
Producción Audiovisual Cine: Tema 2
Rafael Linares Palomar
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
todo empresas
 
Exposicion la obra BRASSAI
Exposicion la obra BRASSAI Exposicion la obra BRASSAI
Exposicion la obra BRASSAI
Juan Ignacio Bejarano
 
Línea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdf
Línea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdfLínea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdf
Línea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdf
Consuelo Lemus
 
cine
cinecine
cine
robertrin
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producción
Brighiett
 
12 Género cómico
12 Género cómico12 Género cómico
12 Género cómico
Carmen Heredia
 

La actualidad más candente (20)

Géneros y formatos de la televisión informativa
Géneros y formatos de la televisión informativaGéneros y formatos de la televisión informativa
Géneros y formatos de la televisión informativa
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
Trabajo historia del cine
Trabajo historia del cineTrabajo historia del cine
Trabajo historia del cine
 
TIPOS DE GUION RADIOFONICO
TIPOS DE GUION RADIOFONICOTIPOS DE GUION RADIOFONICO
TIPOS DE GUION RADIOFONICO
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANOHISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
 
Guía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLRGuía de iniciación al video DSLR
Guía de iniciación al video DSLR
 
La Cámara
La CámaraLa Cámara
La Cámara
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficosLos géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
Formatos norteamericanos de ficción para la televisión
Formatos norteamericanos de ficción para la televisiónFormatos norteamericanos de ficción para la televisión
Formatos norteamericanos de ficción para la televisión
 
Bloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonidoBloque1 imagen y sonido
Bloque1 imagen y sonido
 
Producción Audiovisual Cine: Tema 2
Producción Audiovisual Cine: Tema 2Producción Audiovisual Cine: Tema 2
Producción Audiovisual Cine: Tema 2
 
Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos Los géneros cinematográficos
Los géneros cinematográficos
 
Exposicion la obra BRASSAI
Exposicion la obra BRASSAI Exposicion la obra BRASSAI
Exposicion la obra BRASSAI
 
Línea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdf
Línea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdfLínea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdf
Línea del tiempo del cine mexicano karina hernández yareli garcía_pdf
 
cine
cinecine
cine
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producción
 
El cine independiente
El cine independienteEl cine independiente
El cine independiente
 
12 Género cómico
12 Género cómico12 Género cómico
12 Género cómico
 

Similar a Cine en los 50

ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
David Nuñez
 
Historia del cine en méxico
Historia del cine en méxicoHistoria del cine en méxico
Historia del cine en méxicoLeslie Gonzalez
 
Ensayo de cine de oro
Ensayo de cine de oroEnsayo de cine de oro
Ensayo de cine de oro
droproduction
 
Biografia de alfred hitchcock
Biografia de alfred hitchcockBiografia de alfred hitchcock
Biografia de alfred hitchcock
alonsultor
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
Luis Guerrero
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cine
Erik Guevara
 
Cine español. Capitulo 2
Cine español. Capitulo 2Cine español. Capitulo 2
Cine español. Capitulo 2
Begoña Peña Bringas
 
Historiacine
HistoriacineHistoriacine
Historiacine
fabian tarache
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
Guillermo Vega Zaragoza
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
El cine español en los años 40
El cine español en los años 40El cine español en los años 40
El cine español en los años 40
BibliotecaICManila
 
Ximena computacion
Ximena computacionXimena computacion
Ximena computacion
Xime Lerma
 
Cine
CineCine
Evolucion Cine Americano 30 80
Evolucion Cine Americano 30 80Evolucion Cine Americano 30 80
Evolucion Cine Americano 30 80
maria glez
 
Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A
EyleenCastro2
 

Similar a Cine en los 50 (20)

ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANOÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
ÉPOCA DE ORO CINE MEXICANO
 
Historia del cine en méxico
Historia del cine en méxicoHistoria del cine en méxico
Historia del cine en méxico
 
Ensayo de cine de oro
Ensayo de cine de oroEnsayo de cine de oro
Ensayo de cine de oro
 
Biografia de alfred hitchcock
Biografia de alfred hitchcockBiografia de alfred hitchcock
Biografia de alfred hitchcock
 
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANOEPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
EPOCA DE ORO DEL CINE MEXICANO
 
GéNeros
GéNerosGéNeros
GéNeros
 
Historia cine
Historia cineHistoria cine
Historia cine
 
Cine español. Capitulo 2
Cine español. Capitulo 2Cine español. Capitulo 2
Cine español. Capitulo 2
 
Historiacine
HistoriacineHistoriacine
Historiacine
 
El cine
El cineEl cine
El cine
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 3
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
Cine nazi
Cine naziCine nazi
Cine nazi
 
Cine y television ccf
Cine y television ccfCine y television ccf
Cine y television ccf
 
El cine español en los años 40
El cine español en los años 40El cine español en los años 40
El cine español en los años 40
 
Cine mexicano
Cine mexicanoCine mexicano
Cine mexicano
 
Ximena computacion
Ximena computacionXimena computacion
Ximena computacion
 
Cine
CineCine
Cine
 
Evolucion Cine Americano 30 80
Evolucion Cine Americano 30 80Evolucion Cine Americano 30 80
Evolucion Cine Americano 30 80
 
Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A
 

Cine en los 50

  • 1. cine de los 50´ Carla Flores Camblor.
  • 2. Parte de la historia. • La guerra dejo muchos exiliados europeos actores que tuvieron auge máximo con la segunda guerra mundial se movilizaron hasta Hollywood.
  • 3. Actores reconocidos. • Marcaron tendencia, hitos de moda y referentes para adolecentes. • Lee Remick estadounidense. • Brigitte Bardot, francesa. • James Dean, estadounidense. • Marlon brando, estadounidense.
  • 4. Características del cine. • En los 50´ aparecen los finales inesperados, personajes con una moralidad oscura, diferencias muy marcadas entre protagonista y antagonista. • Los historiadores del cine moderno nombran entre el 40 y el 50 “cine negro”.
  • 5. Películas emblemáticas. • Muchas películas en los 50´marcan historia mundial y se mantienen vivas, a pesar de la calidad del cine en la época y de la escases de recursos en algunas producciones. • Algunos destacados. • 1950 - Eva al desnudo • 1952 - Bienvenido, Mister Marshall • 1952 - Cantando bajo la lluvia • 1954 - La ley del silencio • 1953 - Raíces profundas • 1955 - Rebelde sin causa • 1958 - Vértigo • 1959 - Ben-Hur • 1959 - Con faldas y a lo loco • 1959 - Los cuatrocientos golpes • 1959 - El diario de Ana Frank
  • 6. Cine mundial • Mientras en Alemania el cine estaba en una época difícil por la derrota militar de la segunda guerra mundial, en el mundo la masificación del cine se hacia latente en América latina se multiplicaron las salas de cine con la década del 50´ y en chile se comenzó a masificar el concepto cine.