SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCUENTROS CINE, 
FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN 
D. ANDREA MESA MERCHÁN 
Licenciada en Filosofía 
Propuesta de Investigación 
Línea: Filosofía De La Educación 
Y Enseñanza De La Filosofía 
MAESTRIA EN EDUCACIÓN 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
ESCUELA DE POSGRADOS 
UPTC- TUNJA 
2014
¿Cómo se configura 
el del discurso 
pedagógico de la 
filosofía a través del 
cine?
Acerca de por qué considero importante tomar el cine, la filosofía, y la educación 
como un objeto de estudio: 
En la actualidad vivimos en un mundo donde nos asedian las imágenes, donde el medio 
audiovisual es consumo frecuente. Sin embargo, cabe preguntarnos si su uso se realiza de 
manera crítica. Niños, adolescentes y adultos han cambiado gradualmente el mundo de la 
lectura, el de los museos y la naturaleza, por el de la imagen. El lenguaje audiovisual posee 
una fuerza comunicativa que impacta directamente sobre la sensibilidad de las personas. 
Hacer del cine un vehículo para la reflexión y la critica de los sistemas convencionales es 
una tarea que puede servir para reivindicar la manera como se aborda la vida. La 
utilización del cine como una propuesta didáctica en la enseñanza de la filosofía posibilita 
la comprensión de discursos a veces abstractos a través de los ejemplos de la narración 
cinematográfica. Enseñar a mirar críticamente el cine es un reto en la educación. 
Relacionar cine, filosofía y educación es apostar por el desarrollo de la capacidad crítica y 
reflexiva de los educandos.
Objetivo General 
Determinar el discurso pedagógico de la filosofía a través del cine . 
Objetivos Específicos 
*Rastrear y analizar algunas experiencias que se han realizado 
vinculando el cine con la filosofía 
*Establecer el encuentro entre cine, filosofía y educación. 
*Conocer los elementos fundamentales del lenguaje 
cinematográfico y su relación con los procesos de enseñanza 
de la filosofía. 
*Describir algunas ideas que puedan orientar la elaboración de 
una estrategia didáctica para aprovechar el cine en relación 
con la enseñanza de la filosofía.
1. 
Estado 
del arte: 
2. 
Planificación 
y uso de 
instrumentos 
3. 
Análisis y 
clasificación 
Enfoque cualitativo 
Tipo: Exploratoria y 
descriptiva 
Técnica: Análisis 
Documental 
4. 
Proceso de 
formalización 
*Revisión bibliográfica sobre textos en 
relación con cine, enseñanza de la 
filosofía. 
*Identificar investigaciones y 
experiencias que han empleado el cine 
como recurso didáctico para la 
enseñanza. 
*Recolectar material audiovisual. 
*uso de fichas analíticas, reseñas. 
*análisis y clasificación del material 
*descripción y redacción del proceso 
análisis de la información. 
*desarrollo propuesta didáctica 
METODOLOGÍA 
5. 
Descripción 
de la 
propuesta
“la filosofía es el arte formar, de inventar, de 
fabricar conceptos.” “crear conceptos siempre 
nuevos” Deleuze 
“La filosofía no debería presuponerse como algo 
perfectamente definido antes del surgimiento del 
cine…”, si el filosofar no es exclusividad de una 
única tradición, la emergencia del cine puede 
modificar la manera habitual de construir 
conceptos. Y si el filosofar no es algo que se deba 
hacer exclusivamente de manera intelectual, la 
emergencia del cine puede integrar el elemento 
emocional de una manera más interesante que la 
forma escrita. Pero ninguna de esas dos ideas 
implica que la filosofía anterior al cine no haya 
tenido su “seriedad”, dentro de sus límites 
expresivos”. Julio Cabrera
Referencias: 
-CABRERA, J.( 1999): Cine: 100 años de filosofía. Una introducción a la filosofía a 
través del análisis de películas. Ed. Gedisa, Barcelona. 
-FALZON, C.(2005): La filosofía va al cine. Una introducción a la filosofía. Ed. Técnos- 
Alianza, Madrid. 
-GARCÍA, R. (2007): El cine como recurso didáctico Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 
13. Consultado en el enlace: http://www.revistadefilosofia.org. 
-ORTEGA Y GASSET, J. (1933): “La falsedad del estudiar” en Unas lecciones de 
Metafísica. Ed. Alianza, Madrid. 
-ORTEGA Y GASSET, J. (1931): ¿Qué es filosofía?. Revista de Occidente en Alianza 
Editorial, Madrid. 
-QUINTANA, A. (2003): Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades. Ed. 
Quaderns Crema S.A. El Acantilado, Barcelona. 
- See more at: http://www.cinemanet.info/2011/10/cine-filosofia-y-educacion/# 
sthash.6sAwMbej.dpuf

Más contenido relacionado

Destacado

chino nino
chino ninochino nino
chino nino
chinorolo
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
KarolQuijano94
 
Convenio sobre sist de inform para la just arg
Convenio sobre sist de inform para la just arg Convenio sobre sist de inform para la just arg
Convenio sobre sist de inform para la just arg
quiromaria
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas20125 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
Asun Vidal
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
moodlefex
 
2002 2014
2002 20142002 2014
2002 2014
Rogelio Cortes
 
cuento
cuentocuento
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Deny18
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
Brigitte Liz Obregon Fragoso
 
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaActividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Eliizetth
 
200612150027400.uso de conectores (1)
200612150027400.uso de conectores (1)200612150027400.uso de conectores (1)
200612150027400.uso de conectores (1)
jotate5
 
Trabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 finalTrabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 final
macedi61
 
Presentación1guia moodle
Presentación1guia moodlePresentación1guia moodle
Presentación1guia moodle
edsonfelipe1
 
Etica y moral
Etica y moral Etica y moral
Etica y moral
karlamartz
 
Dossier comercial wea academy
Dossier comercial wea academy Dossier comercial wea academy
Dossier comercial wea academy
C.D. WEA Sierra de Cádiz
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
Sebas Torres
 
Gillette
GilletteGillette
Gillette
Studio WA!
 
Resumen y síntesis
Resumen y síntesisResumen y síntesis
Resumen y síntesis
Teba Rodriguez
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Juli CR
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
Eliizetth
 

Destacado (20)

chino nino
chino ninochino nino
chino nino
 
Pasivo pilar alvarez 1
Pasivo  pilar alvarez 1Pasivo  pilar alvarez 1
Pasivo pilar alvarez 1
 
Convenio sobre sist de inform para la just arg
Convenio sobre sist de inform para la just arg Convenio sobre sist de inform para la just arg
Convenio sobre sist de inform para la just arg
 
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas20125 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
5 pevaluacioninicial5ºcompletas2012
 
Previsión
PrevisiónPrevisión
Previsión
 
2002 2014
2002 20142002 2014
2002 2014
 
cuento
cuentocuento
cuento
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 
Actividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronicaActividad 3 mercadotecnia electronica
Actividad 3 mercadotecnia electronica
 
200612150027400.uso de conectores (1)
200612150027400.uso de conectores (1)200612150027400.uso de conectores (1)
200612150027400.uso de conectores (1)
 
Trabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 finalTrabajo tics 3 final
Trabajo tics 3 final
 
Presentación1guia moodle
Presentación1guia moodlePresentación1guia moodle
Presentación1guia moodle
 
Etica y moral
Etica y moral Etica y moral
Etica y moral
 
Dossier comercial wea academy
Dossier comercial wea academy Dossier comercial wea academy
Dossier comercial wea academy
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 
Gillette
GilletteGillette
Gillette
 
Resumen y síntesis
Resumen y síntesisResumen y síntesis
Resumen y síntesis
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 

Similar a Cine y filosofía diapositivas

Cine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivasCine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivas
andreafilopolis
 
Educación en valores a través de las artes visuales final
Educación en valores a través de las artes visuales finalEducación en valores a través de las artes visuales final
Educación en valores a través de las artes visuales final
Diana Cedeño Córdova
 
UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA
Eliza Ramirez
 
Introducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiovIntroducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiov
Fernando Victoria
 
El cine como herramienta didáctica
El cine como herramienta didácticaEl cine como herramienta didáctica
El cine como herramienta didáctica
Eloisa CB
 
Tendencias pedagógicas (el cine en las tic)
Tendencias pedagógicas (el cine en las tic)Tendencias pedagógicas (el cine en las tic)
Tendencias pedagógicas (el cine en las tic)
Alejandro Delgado
 
El cine como recurso educativo
El cine como recurso educativoEl cine como recurso educativo
El cine como recurso educativo
Victor Manuel Betemi
 
Cine recurso educativo
Cine recurso educativo Cine recurso educativo
Cine recurso educativo
Raúl Olmedo Burgos
 
Actividad4 presentacion
Actividad4 presentacionActividad4 presentacion
Actividad4 presentacion
ropopillo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
cultura de la imagen
cultura de la imagencultura de la imagen
cultura de la imagen
giselaozan
 
El cine y video en la educación
El cine y video en la educaciónEl cine y video en la educación
El cine y video en la educación
Sandra Leal
 
Contenido del libro.
Contenido del libro.Contenido del libro.
Contenido del libro.
Pedro José García Castillo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
beatriz Jalomo
 
Resumen del libro relaciones y emociones
Resumen del libro relaciones y emocionesResumen del libro relaciones y emociones
Resumen del libro relaciones y emociones
Pedro José García Castillo
 
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...
tbangelicam
 
Libro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaLibro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la cultura
Dani Perez Perez
 
Escuela y cultura_de_la_imagen_dussel graciela martini
Escuela y cultura_de_la_imagen_dussel graciela martiniEscuela y cultura_de_la_imagen_dussel graciela martini
Escuela y cultura_de_la_imagen_dussel graciela martini
profeelsa
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
Jessy Canizales
 
Educar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusellEducar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusell
Lorena Rachath Ramírez
 

Similar a Cine y filosofía diapositivas (20)

Cine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivasCine y filosofía diapositivas
Cine y filosofía diapositivas
 
Educación en valores a través de las artes visuales final
Educación en valores a través de las artes visuales finalEducación en valores a través de las artes visuales final
Educación en valores a través de las artes visuales final
 
UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA
 
Introducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiovIntroducción al análisis audiov
Introducción al análisis audiov
 
El cine como herramienta didáctica
El cine como herramienta didácticaEl cine como herramienta didáctica
El cine como herramienta didáctica
 
Tendencias pedagógicas (el cine en las tic)
Tendencias pedagógicas (el cine en las tic)Tendencias pedagógicas (el cine en las tic)
Tendencias pedagógicas (el cine en las tic)
 
El cine como recurso educativo
El cine como recurso educativoEl cine como recurso educativo
El cine como recurso educativo
 
Cine recurso educativo
Cine recurso educativo Cine recurso educativo
Cine recurso educativo
 
Actividad4 presentacion
Actividad4 presentacionActividad4 presentacion
Actividad4 presentacion
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
cultura de la imagen
cultura de la imagencultura de la imagen
cultura de la imagen
 
El cine y video en la educación
El cine y video en la educaciónEl cine y video en la educación
El cine y video en la educación
 
Contenido del libro.
Contenido del libro.Contenido del libro.
Contenido del libro.
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Resumen del libro relaciones y emociones
Resumen del libro relaciones y emocionesResumen del libro relaciones y emociones
Resumen del libro relaciones y emociones
 
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre  cine y video educativo a. y...
Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y...
 
Libro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la culturaLibro los espigadores de la cultura
Libro los espigadores de la cultura
 
Escuela y cultura_de_la_imagen_dussel graciela martini
Escuela y cultura_de_la_imagen_dussel graciela martiniEscuela y cultura_de_la_imagen_dussel graciela martini
Escuela y cultura_de_la_imagen_dussel graciela martini
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
 
Educar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusellEducar la mirada ines dusell
Educar la mirada ines dusell
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Cine y filosofía diapositivas

  • 1. ENCUENTROS CINE, FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN D. ANDREA MESA MERCHÁN Licenciada en Filosofía Propuesta de Investigación Línea: Filosofía De La Educación Y Enseñanza De La Filosofía MAESTRIA EN EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE POSGRADOS UPTC- TUNJA 2014
  • 2. ¿Cómo se configura el del discurso pedagógico de la filosofía a través del cine?
  • 3. Acerca de por qué considero importante tomar el cine, la filosofía, y la educación como un objeto de estudio: En la actualidad vivimos en un mundo donde nos asedian las imágenes, donde el medio audiovisual es consumo frecuente. Sin embargo, cabe preguntarnos si su uso se realiza de manera crítica. Niños, adolescentes y adultos han cambiado gradualmente el mundo de la lectura, el de los museos y la naturaleza, por el de la imagen. El lenguaje audiovisual posee una fuerza comunicativa que impacta directamente sobre la sensibilidad de las personas. Hacer del cine un vehículo para la reflexión y la critica de los sistemas convencionales es una tarea que puede servir para reivindicar la manera como se aborda la vida. La utilización del cine como una propuesta didáctica en la enseñanza de la filosofía posibilita la comprensión de discursos a veces abstractos a través de los ejemplos de la narración cinematográfica. Enseñar a mirar críticamente el cine es un reto en la educación. Relacionar cine, filosofía y educación es apostar por el desarrollo de la capacidad crítica y reflexiva de los educandos.
  • 4. Objetivo General Determinar el discurso pedagógico de la filosofía a través del cine . Objetivos Específicos *Rastrear y analizar algunas experiencias que se han realizado vinculando el cine con la filosofía *Establecer el encuentro entre cine, filosofía y educación. *Conocer los elementos fundamentales del lenguaje cinematográfico y su relación con los procesos de enseñanza de la filosofía. *Describir algunas ideas que puedan orientar la elaboración de una estrategia didáctica para aprovechar el cine en relación con la enseñanza de la filosofía.
  • 5. 1. Estado del arte: 2. Planificación y uso de instrumentos 3. Análisis y clasificación Enfoque cualitativo Tipo: Exploratoria y descriptiva Técnica: Análisis Documental 4. Proceso de formalización *Revisión bibliográfica sobre textos en relación con cine, enseñanza de la filosofía. *Identificar investigaciones y experiencias que han empleado el cine como recurso didáctico para la enseñanza. *Recolectar material audiovisual. *uso de fichas analíticas, reseñas. *análisis y clasificación del material *descripción y redacción del proceso análisis de la información. *desarrollo propuesta didáctica METODOLOGÍA 5. Descripción de la propuesta
  • 6. “la filosofía es el arte formar, de inventar, de fabricar conceptos.” “crear conceptos siempre nuevos” Deleuze “La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine…”, si el filosofar no es exclusividad de una única tradición, la emergencia del cine puede modificar la manera habitual de construir conceptos. Y si el filosofar no es algo que se deba hacer exclusivamente de manera intelectual, la emergencia del cine puede integrar el elemento emocional de una manera más interesante que la forma escrita. Pero ninguna de esas dos ideas implica que la filosofía anterior al cine no haya tenido su “seriedad”, dentro de sus límites expresivos”. Julio Cabrera
  • 7.
  • 8. Referencias: -CABRERA, J.( 1999): Cine: 100 años de filosofía. Una introducción a la filosofía a través del análisis de películas. Ed. Gedisa, Barcelona. -FALZON, C.(2005): La filosofía va al cine. Una introducción a la filosofía. Ed. Técnos- Alianza, Madrid. -GARCÍA, R. (2007): El cine como recurso didáctico Eikasia. Revista de Filosofía, año III, 13. Consultado en el enlace: http://www.revistadefilosofia.org. -ORTEGA Y GASSET, J. (1933): “La falsedad del estudiar” en Unas lecciones de Metafísica. Ed. Alianza, Madrid. -ORTEGA Y GASSET, J. (1931): ¿Qué es filosofía?. Revista de Occidente en Alianza Editorial, Madrid. -QUINTANA, A. (2003): Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades. Ed. Quaderns Crema S.A. El Acantilado, Barcelona. - See more at: http://www.cinemanet.info/2011/10/cine-filosofia-y-educacion/# sthash.6sAwMbej.dpuf

Notas del editor

  1. Cómo enfocar el potencial del cine en la enseñanza de la filosofía. Por qué el cine puede constituir un recurso para la enseñanza de la filosofía.