SlideShare una empresa de Scribd logo
 ANGELICA MARIA TREVIÑO BARBOZA
 UCNL07070
 MATERIA : APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LÍNEA
 MAESTRA: MARIA LEONOR RAMOS MORALES
 ACTIVIDAD 4
 RESUMEN CON IMAGEN ILUSTRATIVA SOBRE CINE Y
VIDEO EDUCATIVO
 UNIDAD 1 COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
 11 DE MARZO DE 2018
Cine y Video Educativo
Se desconoce el valor que
tienen los medios en el
ámbito académico como
medios de construcción
discursiva de un proceso
histórico.
Es el caso de el empleo del cine y el video cuya
especificidad audiovisual permite mostrar la
realidad a través de imágenes y sonidos en un
tiempo predeterminado.
 Hay una resistencia a aceptar su uso
cotidiano por parte de docentes e
investigadores.
 Es innegable la importancia que tiene
el documento iconográfico en la
reconstrucción de un determinado
momento de una sociedad y, por lo
tanto, como portador de
conocimientos de esa realidad
estudiada.
Las Ciencias Sociales han sido renuentes en el empleo sistemático del
cine y el video como fuente de conocimiento.
Ferro (1980) decía el cine se ve relegado a la ignorancia,
siquiera figura entre aquellas fuentes de las que hoy se
prescinde. No entra para nada en el universo mental del
historiador. ( 1980; 20).
Marc Ferró
2.- Cine e historia en el debate de teóricos y
estudiosos.
Los historiadores no se fían de las fuentes visuales y
audiovisuales, desconfían y hasta ignoran su importancia y ello a
atentado contra la posibilidad de considerar la imagen como fuente
para el conocimiento histórico.
Desde la perspectiva del historiador, la manipulación esta presente en la
construcción del discurso, sujeto a la selección que se opera durante el
proceso narrativo, de registro y en el montaje o edición, estos son
argumentos para el cuestionamiento del medio como fuente.
3.- Lo audiovisual histórico
como recurso didáctico.
En cuanto el uso del
discurso audiovisual como
material didáctico, este
recurso apoyara la actividad
del docente y actuara, al
menos como un elemento
motivacional, que debe ser
complementado con
explicaciones y lecturas.
 En diferentes partes del
mundo se trabaja en el
ámbito de la enseñanza
de la historia
incorporando material
audiovisual con el objetivo
de estudiar la realidad
histórica mediante los
documentales y filmes de
ficción.
 Un documental o una película de ficción pueden conducir al
espectador a interesarse en el tema y desarrollar una indagación
mucho más profunda que lo lleve a obtener un mayor conocimiento del
asunto narrado.
 El uso del cine en la
enseñanza histórica, abre
este campo académico a
la vía metodológica de la
interdisciplinariedad al
permitir la interrelación de
varios aspectos más allá
de los estrictamente
históricos o puramente
cinematográficos.
 Con la proyección se puede introducir a los alumnos en el
ámbito, antropológico, sociológico, tecnológico, la
cotidianidad, lo político económico, literario, que
enriquecen el conocimiento.
4. Hacia una propuesta
didáctica para el empleo de
lo audiovisual histórico.
Con la incorporación del cine
como fuente de estudio para
la comprensión se abre un
mundo de posibilidades que
nos ayuda a ver el pasado
como algo que sigue en pie y
al presente como un
elemento que contribuye en
el desarrollo social al recrear
y mostrar gestos,
costumbres, ambientes,
valores, deseos, temores,
angustias.
 La función del cine va
más allá de la descripción
del contexto, también nos
permite conocer las
dinámicas del desarrollo,
posibilita replantearnos el
presente, hacernos y
hacer nuevas preguntas y
asumir como personas o
historiadores una actitud
más crítica y
comprometida con esa
realidad específica.
 El uso del cine en la enseñanza de la
historia abre este campo académico a
la vía metodológica de la
interdisciplinariedad al permitir la
interrelación de varios aspectos más
allá de los estrictamente históricos o
puramente cinematográficos puesto
que con la proyección podemos
introducir a los alumnos en el ámbito
antropológico, sociológico,
tecnológico, la cotidianidad, político,
económico, literario, entre otros, que
enriquecen el conocimiento.
4. Hacia una propuesta
didáctica para el empleo de
lo audiovisual histórico.
 El filme constituye ante
todo una selección
(algunos objetos y otros
no), y después una
redistribución: reorganiza,
con elementos tomados
en lo esencial del
universo ambiente, un
conjunto social que, por
ciertos aspectos, evoca el
medio del que ha salido,
pero, en lo esencial, es
una reproducción
imaginaria de éste.
 Sin embargo, debe procederse con cuidado, teniendo siempre
presente que las imágenes son ambiguas y polisémicas, de allí que los
historiadores difieran en el empleo de los testimonios visuales, de
acuerdo a su especialidad.
 Ángel Luis Hueso (1998),
propone la valoración en
dos grandes bloques: los
condicionamientos
técnicos y los sociales; los
primeros tienen que ver
con las peculiaridades
técnicas que forman parte
de la realización de la
obra cinematográfica o
videográfica.
 Pilar Amador (2002) plantea un
método de análisis que abarca tres
aspectos: el texto y el contexto, lo cual
implica situar el material en el “marco
sociocultural en el que adquiere su
significación”; establecer los rasgos
que definen a los emisores y los
condicionamientos que sobre ellos
pudo ejercer el sistema político, social
y cultural vigente al momento de la
realización; precisar el contenido
aparente y el contenido latente de la
película,
 Como en todo acto comunicacional se produce necesariamente un
proceso de decodificación del mensaje para entenderlo y poder
reflexionar sobre él antes de su empleo en el aula.
Debe planificar las actividades que tanto él como
los alumnos desarrollarán antes, durante y
después de la proyección.
Tomás Valero
Martínez (2006)
 Sostiene que una
adecuada definición
terminológica nos ayudará
a entender el significado
del filme histórico y a
formarnos un criterio
sólido para efectuar una
selección acertada de los
filmes que se analizarán
durante el curso, de
acuerdo al proyecto
curricular.
 Las películas de reconstrucción
histórica: basadas en personajes y
hechos documentados históricamente.
 Las biográficas: películas que
recrean o narran la vida de personajes
históricos relevantes y la relación con
su entorno.
 Las películas de época: donde el
referente histórico es anecdótico.
 Ficción histórica: películas cuyo
argumento es inventado pero
 posee una verdad histórica en su
fondo.
 Caparrós-Lera (2006) propone una clasificación del cine histórico de
ficción en tres categorías:
 Películas de valor histórico o sociológico: son aquellas realizadas sin
la intención expresa de “hacer Historia”, son más de carácter social,
que adquieren con el tiempo el valor de testimonios importantes de un
momento histórico, o permiten percibir y entender el funcionamiento de
una sociedad en un determinado período.
 Películas de género histórico: evocan pasajes de la historia o se
basan en personajes históricos para narrar acontecimientos del
pasado aunque su tratamiento no sea muy preciso.
 Películas de Internacionalidad histórica: aquellas realizadas
expresamente con la intención de hacer historia de evocar un hecho o
periodo histórico, reconstruido con bastante desde la visión de su
realizador.
Conclusión
Es necesario la introducción de los medios audiovisuales dentro de la
educación para mayor utilización de la tecnología. El Cine y Videos
llaman mas la atención a los alumnos cuando tienen una buena
realización que capten la atención del asistente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act.4 cmm power point
Act.4 cmm  power point Act.4 cmm  power point
Act.4 cmm power point
Apodaca15
 
Cine y video educativo
Cine y video educativoCine y video educativo
Cine y video educativo
santos ramirez
 
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
SolAndrade4
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
Samantha Martínez González
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Santos Garcia
 
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVOCINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
Monica Velez Hernandez
 
Actividad 04 lgg
Actividad 04 lggActividad 04 lgg
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
Elizabeth Lópea Alemán
 
Rosa isela
Rosa iselaRosa isela
Rosa isela
Rosa Isela Orozco
 
El cine y video educativo
El cine y video educativoEl cine y video educativo
El cine y video educativo
Galaguer Gutiérrez
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
Zahlly Alejandro
 
Act. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativoAct. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativo
lorenaleca
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
DIANA ALONSO
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Alonso RA
 
Actividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativoActividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativo
Carolina Bolaños
 
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video EducativoActividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Carolina Bolaños
 
Actividad 4 bcl
Actividad 4 bclActividad 4 bcl
Actividad 4 bcl
barbara carrera
 

La actualidad más candente (19)

Act.4 cmm power point
Act.4 cmm  power point Act.4 cmm  power point
Act.4 cmm power point
 
Cine y video educativo
Cine y video educativoCine y video educativo
Cine y video educativo
 
Actividad 4.
Actividad 4.Actividad 4.
Actividad 4.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVOCINE Y VIDEO EDUCATIVO
CINE Y VIDEO EDUCATIVO
 
Actividad 04 lgg
Actividad 04 lggActividad 04 lgg
Actividad 04 lgg
 
Cine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historiaCine y video en la enseñanza de la historia
Cine y video en la enseñanza de la historia
 
Rosa isela
Rosa iselaRosa isela
Rosa isela
 
El cine y video educativo
El cine y video educativoEl cine y video educativo
El cine y video educativo
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Act. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativoAct. 4 cine y video educativo
Act. 4 cine y video educativo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativoActividad 4 cine y video educativo
Actividad 4 cine y video educativo
 
Actividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video EducativoActividad 4 Cine y Video Educativo
Actividad 4 Cine y Video Educativo
 
Actividad 4 bcl
Actividad 4 bclActividad 4 bcl
Actividad 4 bcl
 

Similar a Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y e. en l. 2o. semestre

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Cine y video educativo
Cine y video educativoCine y video educativo
Cine y video educativo
Alejandro Gallaga Rivas
 
UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA
Eliza Ramirez
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
Jessy Canizales
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
lizeth abigail
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Vicky Alonso
 
Cine y television act.4
Cine y television act.4Cine y television act.4
Cine y television act.4
MIRNA LOPEZ
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
reyna fernandez salas
 
Act.4 MLPG
Act.4 MLPGAct.4 MLPG
Act.4 MLPG
Lettice Lety
 
Actividad 4 de aprendizaje melissa
Actividad 4 de aprendizaje   melissa Actividad 4 de aprendizaje   melissa
Actividad 4 de aprendizaje melissa
MelyRc
 
Actividad 2 Cine y video educativo
Actividad 2 Cine y video educativo Actividad 2 Cine y video educativo
Actividad 2 Cine y video educativo
Maria Eugenia Corral Trujillo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Ana Treviño
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
beatriz Jalomo
 

Similar a Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y e. en l. 2o. semestre (16)

Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Cine y video educativo
Cine y video educativoCine y video educativo
Cine y video educativo
 
UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA UNIVERSIDAD CIUDADANA
UNIVERSIDAD CIUDADANA
 
Actividad 4
Actividad  4Actividad  4
Actividad 4
 
Actividad no. 4
Actividad no. 4Actividad no. 4
Actividad no. 4
 
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
El cine y el video, recursos didácticos para el estudio y la enseñanza en la ...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Cine y television act.4
Cine y television act.4Cine y television act.4
Cine y television act.4
 
El cine y el video
El cine y el videoEl cine y el video
El cine y el video
 
Act.4 MLPG
Act.4 MLPGAct.4 MLPG
Act.4 MLPG
 
Actividad 4 de aprendizaje melissa
Actividad 4 de aprendizaje   melissa Actividad 4 de aprendizaje   melissa
Actividad 4 de aprendizaje melissa
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 2 Cine y video educativo
Actividad 2 Cine y video educativo Actividad 2 Cine y video educativo
Actividad 2 Cine y video educativo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Más de tbangelicam

Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseñoPresentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
tbangelicam
 
Actividad 13 estrategias de enseñanza virtual .ppt e.a.en l
Actividad 13 estrategias de enseñanza virtual .ppt e.a.en lActividad 13 estrategias de enseñanza virtual .ppt e.a.en l
Actividad 13 estrategias de enseñanza virtual .ppt e.a.en l
tbangelicam
 
Actividad 13 presentaciòn ppt d.c
Actividad 13 presentaciòn ppt  d.cActividad 13 presentaciòn ppt  d.c
Actividad 13 presentaciòn ppt d.c
tbangelicam
 
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.lWikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
tbangelicam
 
Actividad 10 ppt. cultura del aprendizaje virtual e.a.l.
Actividad 10 ppt. cultura del aprendizaje virtual  e.a.l.Actividad 10 ppt. cultura del aprendizaje virtual  e.a.l.
Actividad 10 ppt. cultura del aprendizaje virtual e.a.l.
tbangelicam
 
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
tbangelicam
 
Actividad 10 ppt resumen creativo r.m.c.l,
Actividad 10 ppt resumen creativo r.m.c.l,Actividad 10 ppt resumen creativo r.m.c.l,
Actividad 10 ppt resumen creativo r.m.c.l,
tbangelicam
 
Actividad 8 resumen creativo de ppt. r. m. c. l.
Actividad 8 resumen creativo de ppt.  r. m. c. l.Actividad 8 resumen creativo de ppt.  r. m. c. l.
Actividad 8 resumen creativo de ppt. r. m. c. l.
tbangelicam
 
Actividad 4 resumen creativo en ppt "E-learning y las TIC's en el aprendizaje...
Actividad 4 resumen creativo en ppt "E-learning y las TIC's en el aprendizaje...Actividad 4 resumen creativo en ppt "E-learning y las TIC's en el aprendizaje...
Actividad 4 resumen creativo en ppt "E-learning y las TIC's en el aprendizaje...
tbangelicam
 

Más de tbangelicam (9)

Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseñoPresentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
Presentación de power point de diseño curricular analsis, modificación o diseño
 
Actividad 13 estrategias de enseñanza virtual .ppt e.a.en l
Actividad 13 estrategias de enseñanza virtual .ppt e.a.en lActividad 13 estrategias de enseñanza virtual .ppt e.a.en l
Actividad 13 estrategias de enseñanza virtual .ppt e.a.en l
 
Actividad 13 presentaciòn ppt d.c
Actividad 13 presentaciòn ppt  d.cActividad 13 presentaciòn ppt  d.c
Actividad 13 presentaciòn ppt d.c
 
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.lWikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt  r.m.l
Wikis en la educación actividad 12 resumen creativo .ppt r.m.l
 
Actividad 10 ppt. cultura del aprendizaje virtual e.a.l.
Actividad 10 ppt. cultura del aprendizaje virtual  e.a.l.Actividad 10 ppt. cultura del aprendizaje virtual  e.a.l.
Actividad 10 ppt. cultura del aprendizaje virtual e.a.l.
 
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación  r. m. c.l.
Actividad 11 resumen creativo .ppt redes sociales en educación r. m. c.l.
 
Actividad 10 ppt resumen creativo r.m.c.l,
Actividad 10 ppt resumen creativo r.m.c.l,Actividad 10 ppt resumen creativo r.m.c.l,
Actividad 10 ppt resumen creativo r.m.c.l,
 
Actividad 8 resumen creativo de ppt. r. m. c. l.
Actividad 8 resumen creativo de ppt.  r. m. c. l.Actividad 8 resumen creativo de ppt.  r. m. c. l.
Actividad 8 resumen creativo de ppt. r. m. c. l.
 
Actividad 4 resumen creativo en ppt "E-learning y las TIC's en el aprendizaje...
Actividad 4 resumen creativo en ppt "E-learning y las TIC's en el aprendizaje...Actividad 4 resumen creativo en ppt "E-learning y las TIC's en el aprendizaje...
Actividad 4 resumen creativo en ppt "E-learning y las TIC's en el aprendizaje...
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Actividad 4 resumen con imagen ilustrativa sobre cine y video educativo a. y e. en l. 2o. semestre

  • 1.  ANGELICA MARIA TREVIÑO BARBOZA  UCNL07070  MATERIA : APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA EN LÍNEA  MAESTRA: MARIA LEONOR RAMOS MORALES  ACTIVIDAD 4  RESUMEN CON IMAGEN ILUSTRATIVA SOBRE CINE Y VIDEO EDUCATIVO  UNIDAD 1 COMUNICACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS  11 DE MARZO DE 2018
  • 2. Cine y Video Educativo
  • 3. Se desconoce el valor que tienen los medios en el ámbito académico como medios de construcción discursiva de un proceso histórico.
  • 4. Es el caso de el empleo del cine y el video cuya especificidad audiovisual permite mostrar la realidad a través de imágenes y sonidos en un tiempo predeterminado.
  • 5.  Hay una resistencia a aceptar su uso cotidiano por parte de docentes e investigadores.  Es innegable la importancia que tiene el documento iconográfico en la reconstrucción de un determinado momento de una sociedad y, por lo tanto, como portador de conocimientos de esa realidad estudiada.
  • 6. Las Ciencias Sociales han sido renuentes en el empleo sistemático del cine y el video como fuente de conocimiento.
  • 7. Ferro (1980) decía el cine se ve relegado a la ignorancia, siquiera figura entre aquellas fuentes de las que hoy se prescinde. No entra para nada en el universo mental del historiador. ( 1980; 20). Marc Ferró 2.- Cine e historia en el debate de teóricos y estudiosos.
  • 8. Los historiadores no se fían de las fuentes visuales y audiovisuales, desconfían y hasta ignoran su importancia y ello a atentado contra la posibilidad de considerar la imagen como fuente para el conocimiento histórico.
  • 9. Desde la perspectiva del historiador, la manipulación esta presente en la construcción del discurso, sujeto a la selección que se opera durante el proceso narrativo, de registro y en el montaje o edición, estos son argumentos para el cuestionamiento del medio como fuente.
  • 10. 3.- Lo audiovisual histórico como recurso didáctico. En cuanto el uso del discurso audiovisual como material didáctico, este recurso apoyara la actividad del docente y actuara, al menos como un elemento motivacional, que debe ser complementado con explicaciones y lecturas.
  • 11.  En diferentes partes del mundo se trabaja en el ámbito de la enseñanza de la historia incorporando material audiovisual con el objetivo de estudiar la realidad histórica mediante los documentales y filmes de ficción.
  • 12.  Un documental o una película de ficción pueden conducir al espectador a interesarse en el tema y desarrollar una indagación mucho más profunda que lo lleve a obtener un mayor conocimiento del asunto narrado.
  • 13.  El uso del cine en la enseñanza histórica, abre este campo académico a la vía metodológica de la interdisciplinariedad al permitir la interrelación de varios aspectos más allá de los estrictamente históricos o puramente cinematográficos.
  • 14.  Con la proyección se puede introducir a los alumnos en el ámbito, antropológico, sociológico, tecnológico, la cotidianidad, lo político económico, literario, que enriquecen el conocimiento.
  • 15. 4. Hacia una propuesta didáctica para el empleo de lo audiovisual histórico. Con la incorporación del cine como fuente de estudio para la comprensión se abre un mundo de posibilidades que nos ayuda a ver el pasado como algo que sigue en pie y al presente como un elemento que contribuye en el desarrollo social al recrear y mostrar gestos, costumbres, ambientes, valores, deseos, temores, angustias.
  • 16.  La función del cine va más allá de la descripción del contexto, también nos permite conocer las dinámicas del desarrollo, posibilita replantearnos el presente, hacernos y hacer nuevas preguntas y asumir como personas o historiadores una actitud más crítica y comprometida con esa realidad específica.
  • 17.  El uso del cine en la enseñanza de la historia abre este campo académico a la vía metodológica de la interdisciplinariedad al permitir la interrelación de varios aspectos más allá de los estrictamente históricos o puramente cinematográficos puesto que con la proyección podemos introducir a los alumnos en el ámbito antropológico, sociológico, tecnológico, la cotidianidad, político, económico, literario, entre otros, que enriquecen el conocimiento.
  • 18. 4. Hacia una propuesta didáctica para el empleo de lo audiovisual histórico.  El filme constituye ante todo una selección (algunos objetos y otros no), y después una redistribución: reorganiza, con elementos tomados en lo esencial del universo ambiente, un conjunto social que, por ciertos aspectos, evoca el medio del que ha salido, pero, en lo esencial, es una reproducción imaginaria de éste.
  • 19.  Sin embargo, debe procederse con cuidado, teniendo siempre presente que las imágenes son ambiguas y polisémicas, de allí que los historiadores difieran en el empleo de los testimonios visuales, de acuerdo a su especialidad.
  • 20.  Ángel Luis Hueso (1998), propone la valoración en dos grandes bloques: los condicionamientos técnicos y los sociales; los primeros tienen que ver con las peculiaridades técnicas que forman parte de la realización de la obra cinematográfica o videográfica.
  • 21.  Pilar Amador (2002) plantea un método de análisis que abarca tres aspectos: el texto y el contexto, lo cual implica situar el material en el “marco sociocultural en el que adquiere su significación”; establecer los rasgos que definen a los emisores y los condicionamientos que sobre ellos pudo ejercer el sistema político, social y cultural vigente al momento de la realización; precisar el contenido aparente y el contenido latente de la película,
  • 22.  Como en todo acto comunicacional se produce necesariamente un proceso de decodificación del mensaje para entenderlo y poder reflexionar sobre él antes de su empleo en el aula. Debe planificar las actividades que tanto él como los alumnos desarrollarán antes, durante y después de la proyección.
  • 23. Tomás Valero Martínez (2006)  Sostiene que una adecuada definición terminológica nos ayudará a entender el significado del filme histórico y a formarnos un criterio sólido para efectuar una selección acertada de los filmes que se analizarán durante el curso, de acuerdo al proyecto curricular.
  • 24.  Las películas de reconstrucción histórica: basadas en personajes y hechos documentados históricamente.  Las biográficas: películas que recrean o narran la vida de personajes históricos relevantes y la relación con su entorno.  Las películas de época: donde el referente histórico es anecdótico.  Ficción histórica: películas cuyo argumento es inventado pero  posee una verdad histórica en su fondo.
  • 25.  Caparrós-Lera (2006) propone una clasificación del cine histórico de ficción en tres categorías:  Películas de valor histórico o sociológico: son aquellas realizadas sin la intención expresa de “hacer Historia”, son más de carácter social, que adquieren con el tiempo el valor de testimonios importantes de un momento histórico, o permiten percibir y entender el funcionamiento de una sociedad en un determinado período.  Películas de género histórico: evocan pasajes de la historia o se basan en personajes históricos para narrar acontecimientos del pasado aunque su tratamiento no sea muy preciso.  Películas de Internacionalidad histórica: aquellas realizadas expresamente con la intención de hacer historia de evocar un hecho o periodo histórico, reconstruido con bastante desde la visión de su realizador.
  • 26. Conclusión Es necesario la introducción de los medios audiovisuales dentro de la educación para mayor utilización de la tecnología. El Cine y Videos llaman mas la atención a los alumnos cuando tienen una buena realización que capten la atención del asistente.