SlideShare una empresa de Scribd logo
1
230/05/2016
En la naturaleza nada hay más antiguo que el
movimiento, y son muchos los libros que los filósofos
le han dedicado; sin embargo, yo he descubierto que
hay muchas cosas interesantes acerca de él, que
hasta ahora han pasado inadvertido.
Galileo
Galileo Galilei
Pisa, 1542-1642
astrónomo,
filósofo,
matemático y
físico
330/05/2016
CONCEPTOS Y DEFINICIONES FUNDAMENTALES
PARTÍCULA
Es más sencillo tratar una partícula que un conjunto de partículas
llamado cuerpo.
Llamamos sistema de referencia, o marco de referencia, al
conjunto formado por cuerpos inmóviles unos con relación a otros,
respecto de los cuales se examina un determinado fenómeno
mediante un sistema coordenado de referencia unido firmemente a
ellos, y por un cronómetro que registra el paso del tiempo.
[Curso de Física General I, Saveliev, Ed. Mir, 1984, Moscú ]
Ejemplo.- Si queremos indicar la posición de la tierra respecto del
sol, podemos considerar a la tierra como una partícula.
SISTEMA DE REFERENCIA
Llamaremos partícula al objeto material cuyas dimensiones es posible
despreciar y cuya posición puede describirse mediante un solo punto.
430/05/2016
Ejemplo.- Eligiendo un instante de tiempo en cada caso, los siguientes
son sistemas de referencia:
a) El portaviones es el sistema de
referencia de los aviones que
parten o deben llegar a él.
b) La tierra es el sistema de
referencia para estudiar los vuelos
de vehículos aeroespaciales.
En todos estos casos se asume que cada sistema de referencia utiliza
un sistema de coordenadas para precisar la posición de una partícula
y un reloj para medir el paso del tiempo.
Se considera que un sistema de referencia está inmóvil, aunque
podría moverse con relación a otros sistemas.
530/05/2016
Es el fenómeno físico en el que un objeto, llamado móvil, cambia
de posición respecto de un marco de referencia.
EL MOVIMIENTO
El movimiento de la materia puede ser de naturaleza mecánica,
electromagnética, térmica, etc.
El movimiento más simple es de naturaleza mecánica y se llama
movimiento mecánico, que consiste en el cambio de posición de
un cuerpo o en la variación de su forma, tal como sucede con un
atleta que corre o con un resorte que se estira, respectivamente.
El reposo es también un tipo de movimiento mecánico.
Racso Editores 630/05/2016
Ejemplo.- Los siguientes son algunos tipos de movimiento:
Movimientos
Mecánicos
Bombas que
son dejadas
caer por un
avión.
Movimientos
Electromagnéticos
Las ondas
electromagnéticas
que trasmiten las
antenas de
telefonía móvil.
Movimientos
Térmicos
Las auroras
boreales que se
producen en los
polos.
730/05/2016
Se llama trayectoria a la línea que describe una partícula durante su
movimiento.
DESCRIPCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO
Trayectoria
Se llama distancia recorrida, o recorrido, entre los puntos 1 y 2,
denotada por s, a la cantidad física escalar no negativa definida como
la longitud que tiene la trayectoria entre dichos puntos.
Distancia recorrida
Sean 1 y 2 los puntos de partida y de llegada respectivamente del
movimiento de una partícula. Se llama desplazamiento a la cantidad
física vectorial definida por el segmento de recta que se traza desde el
punto 1 al punto 2, y que indica el cambio de posición de la
partícula.
Desplazamiento
830/05/2016
Ejemplo 1.- En la siguiente gráfica se muestra un movimiento en
el plano
trayectoria
móvil
1
2
s: longitud de la trayectoria
d: longitud del desplazamiento
En general: d s
930/05/2016
Si una partícula se mueve entre dos puntos 1 y 2 a lo largo de una
recta, digamos x, entonces el desplazamiento unidimensional,
denotado por Dx, en este marco de referencia viene dado por:
2 1Δ = Δ i , Δ -x x x = x x
x
y
x1 x20
Posición
inicial
desplazamiento
Posición
final
Dx
Ejemplo 2.- Una persona camina 70 m al este y a continuación 50 m
al oeste. Determinar la distancia recorrida de todo el movimiento.
La distancia recorrida por la
partícula que representa al
hombre es:
 s = 120 m
s = 70 m + 50 m
Obsérvese que para la suma de los recorridos no hemos tenido en
cuenta el sentido del movimiento.
1030/05/2016
Ejemplo 3.- Determinar el desplazamiento de todo el movimiento del
ejemplo anterior.
Si suponemos que el trayecto se
inicia en x1 = 0 m, entonces, según el
gráfico, éste termina en x2 = 20 m.
Dx = x2 - x1 = 20 m - 0 m
En general, todo desplazamiento Dx positivo tiene dirección hacia
la derecha y negativo hacia la izquierda.
Luego el desplazamiento está dado por:
 Dx = +20 m
El signo (+) significa que el vector desplazamiento apunta hacia
el este. La expresión vectorial del desplazamiento ocurrido a lo
largo del eje x está dado por: Dx = 20 i

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diapocitivas sobre el mru
diapocitivas sobre el mrudiapocitivas sobre el mru
diapocitivas sobre el mru
bladi1997
 
Tema: Mecánica
Tema: MecánicaTema: Mecánica
Tema: Mecánica
EduardoRobert23
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
hugo benavides
 
Lab 7 resuelto
Lab 7 resueltoLab 7 resuelto
Lab 7 resuelto
andrea salazar
 
Física básica
Física básicaFísica básica
Física básica
Alex Landázuri
 
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZTRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
Torimat Cordova
 
Cinetica de las particulas
Cinetica de las particulasCinetica de las particulas
Cinetica de las particulas
cesarvillacortaaban
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
MariaIssabell
 
Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
JäKy Quilumbango
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
Alejandro Sanchez
 
Temas Selectos de Física I
Temas Selectos de Física ITemas Selectos de Física I
Temas Selectos de Física I
UPAEP
 
Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
Gerald Moreira Ramírez
 
mecanica clasica
mecanica clasicamecanica clasica
mecanica clasica
Juan Carlos Cisneros
 
Experimentos aceleración
Experimentos aceleraciónExperimentos aceleración
Experimentos aceleración
mariavarey
 
Yuri silva ramos
Yuri silva ramosYuri silva ramos
Yuri silva ramos
Yuri Silva
 
Holiwi 3
Holiwi 3Holiwi 3
Holiwi 3
fayner
 
Unidad v, leyes de newton
Unidad v, leyes de newtonUnidad v, leyes de newton
Unidad v, leyes de newton
Ing. Rigoberto Vargas Saavedra
 
Fisica
FisicaFisica
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
Luis Cotrina
 

La actualidad más candente (20)

diapocitivas sobre el mru
diapocitivas sobre el mrudiapocitivas sobre el mru
diapocitivas sobre el mru
 
Tema: Mecánica
Tema: MecánicaTema: Mecánica
Tema: Mecánica
 
Fundamentos de fisica
Fundamentos de fisicaFundamentos de fisica
Fundamentos de fisica
 
Lab 7 resuelto
Lab 7 resueltoLab 7 resuelto
Lab 7 resuelto
 
Física básica
Física básicaFísica básica
Física básica
 
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZTRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
TRANSFORMACIONES DE GALILEO Y LORENTZ
 
Cinetica de las particulas
Cinetica de las particulasCinetica de las particulas
Cinetica de las particulas
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Gravedad y peso
Gravedad y pesoGravedad y peso
Gravedad y peso
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
 
Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702Luis sanchez 21143702
Luis sanchez 21143702
 
Temas Selectos de Física I
Temas Selectos de Física ITemas Selectos de Física I
Temas Selectos de Física I
 
Clase 2 estatica
Clase 2 estatica Clase 2 estatica
Clase 2 estatica
 
mecanica clasica
mecanica clasicamecanica clasica
mecanica clasica
 
Experimentos aceleración
Experimentos aceleraciónExperimentos aceleración
Experimentos aceleración
 
Yuri silva ramos
Yuri silva ramosYuri silva ramos
Yuri silva ramos
 
Holiwi 3
Holiwi 3Holiwi 3
Holiwi 3
 
Unidad v, leyes de newton
Unidad v, leyes de newtonUnidad v, leyes de newton
Unidad v, leyes de newton
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Práctica de laboratorio leyes de newton
Práctica de laboratorio  leyes de newtonPráctica de laboratorio  leyes de newton
Práctica de laboratorio leyes de newton
 

Destacado

INGLES CEI CAMPANA
INGLES CEI CAMPANAINGLES CEI CAMPANA
INGLES CEI CAMPANA
InglesCEICampana
 
Mouse-Human Research Classifier
Mouse-Human Research ClassifierMouse-Human Research Classifier
Mouse-Human Research Classifier
Osama Jomaa
 
MyEventApps Conference Deck
MyEventApps Conference DeckMyEventApps Conference Deck
MyEventApps Conference Deck
Rosemary Vaughan
 
Lane tech
Lane techLane tech
Lane tech
jo53L
 
Ingles CEI Inicio2011
Ingles CEI Inicio2011 Ingles CEI Inicio2011
Ingles CEI Inicio2011
InglesCEICampana
 
CEEPUS
CEEPUSCEEPUS
CEEPUS
localglobal
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Lane tech
Lane techLane tech
Lane tech
jo53L
 
Round table presentation
Round table presentationRound table presentation
Round table presentation
Rosemary Vaughan
 
Präsentation Perspektive Osteuropa
Präsentation Perspektive OsteuropaPräsentation Perspektive Osteuropa
Präsentation Perspektive Osteuropa
localglobal
 
Example of Mobile Conference App RFP
Example of Mobile Conference App RFPExample of Mobile Conference App RFP
Example of Mobile Conference App RFP
Rosemary Vaughan
 
Unified Medical Language System & MetaMap
Unified Medical Language System & MetaMapUnified Medical Language System & MetaMap
Unified Medical Language System & MetaMap
Osama Jomaa
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
SQL vs. NoSQL Databases
SQL vs. NoSQL DatabasesSQL vs. NoSQL Databases
SQL vs. NoSQL Databases
Osama Jomaa
 
Kimono pp1.pptxnewer than_ne_wer
Kimono pp1.pptxnewer than_ne_werKimono pp1.pptxnewer than_ne_wer
Kimono pp1.pptxnewer than_ne_wer
nicolejowesarah
 
Mobile computing
Mobile computingMobile computing
Mobile computing
Li Zhao
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
Fernando Abarca Arana
 

Destacado (17)

INGLES CEI CAMPANA
INGLES CEI CAMPANAINGLES CEI CAMPANA
INGLES CEI CAMPANA
 
Mouse-Human Research Classifier
Mouse-Human Research ClassifierMouse-Human Research Classifier
Mouse-Human Research Classifier
 
MyEventApps Conference Deck
MyEventApps Conference DeckMyEventApps Conference Deck
MyEventApps Conference Deck
 
Lane tech
Lane techLane tech
Lane tech
 
Ingles CEI Inicio2011
Ingles CEI Inicio2011 Ingles CEI Inicio2011
Ingles CEI Inicio2011
 
CEEPUS
CEEPUSCEEPUS
CEEPUS
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Lane tech
Lane techLane tech
Lane tech
 
Round table presentation
Round table presentationRound table presentation
Round table presentation
 
Präsentation Perspektive Osteuropa
Präsentation Perspektive OsteuropaPräsentation Perspektive Osteuropa
Präsentation Perspektive Osteuropa
 
Example of Mobile Conference App RFP
Example of Mobile Conference App RFPExample of Mobile Conference App RFP
Example of Mobile Conference App RFP
 
Unified Medical Language System & MetaMap
Unified Medical Language System & MetaMapUnified Medical Language System & MetaMap
Unified Medical Language System & MetaMap
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
SQL vs. NoSQL Databases
SQL vs. NoSQL DatabasesSQL vs. NoSQL Databases
SQL vs. NoSQL Databases
 
Kimono pp1.pptxnewer than_ne_wer
Kimono pp1.pptxnewer than_ne_werKimono pp1.pptxnewer than_ne_wer
Kimono pp1.pptxnewer than_ne_wer
 
Mobile computing
Mobile computingMobile computing
Mobile computing
 
Movimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variadoMovimiento rectilineo uniforme variado
Movimiento rectilineo uniforme variado
 

Similar a Cinemática

Libro Fisica Química 4 ESO
Libro Fisica Química 4 ESOLibro Fisica Química 4 ESO
Libro Fisica Química 4 ESO
fabiancurso
 
Curso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@dCurso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@d
Plácido Cobo
 
Física
FísicaFísica
Física
Luis Vidal
 
Libro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cideadLibro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cidead
jguijarromolina19
 
Fisica
FisicaFisica
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
Willan José Erazo Erazo
 
3° QUIMICA- CUADERNILLO REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
3° QUIMICA- CUADERNILLO  REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf3° QUIMICA- CUADERNILLO  REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
3° QUIMICA- CUADERNILLO REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
NancyMedina520155
 
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simplesResumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Nombre Apellidos
 
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Elfego Lopez
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
OLGALUFI
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
OLGALUFI
 
CURSO COMPLETO DE MRU.pdf
CURSO COMPLETO DE MRU.pdfCURSO COMPLETO DE MRU.pdf
CURSO COMPLETO DE MRU.pdf
criosg
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
yilcyo
 
Física Capitulo 2
Física Capitulo 2Física Capitulo 2
Física Capitulo 2
ROMMELAARONREYNAGAAL
 
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdfPPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
gina716339
 
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdfelmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
OzielRamirez4
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
rafaelsanchezramirez
 
Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2
enrique canga ylles
 
Fisica11 Cinemática
Fisica11 CinemáticaFisica11 Cinemática
Fisica11 Cinemática
Samuel González
 
documento en formato pdf sobre la introduccion a la fisica
documento en formato pdf sobre la introduccion a la fisicadocumento en formato pdf sobre la introduccion a la fisica
documento en formato pdf sobre la introduccion a la fisica
Matematicasdidactica
 

Similar a Cinemática (20)

Libro Fisica Química 4 ESO
Libro Fisica Química 4 ESOLibro Fisica Química 4 ESO
Libro Fisica Química 4 ESO
 
Curso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@dCurso completo física y química 4º eso cide@d
Curso completo física y química 4º eso cide@d
 
Física
FísicaFísica
Física
 
Libro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cideadLibro física y química 4ºeso cidead
Libro física y química 4ºeso cidead
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Compendio de fisica bgu
Compendio de fisica bguCompendio de fisica bgu
Compendio de fisica bgu
 
3° QUIMICA- CUADERNILLO REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
3° QUIMICA- CUADERNILLO  REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf3° QUIMICA- CUADERNILLO  REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
3° QUIMICA- CUADERNILLO REMEDIAL - DOCENTE (1).pdf
 
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simplesResumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
Resumen2 conceptos de_movimiento_leyes_de_newton_y_maquinas_simples
 
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015Fisica fundamental ii unidad abril 2015
Fisica fundamental ii unidad abril 2015
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
El movimiento
El movimientoEl movimiento
El movimiento
 
CURSO COMPLETO DE MRU.pdf
CURSO COMPLETO DE MRU.pdfCURSO COMPLETO DE MRU.pdf
CURSO COMPLETO DE MRU.pdf
 
Movimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajoMovimiento oscilatorio trabajo
Movimiento oscilatorio trabajo
 
Física Capitulo 2
Física Capitulo 2Física Capitulo 2
Física Capitulo 2
 
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdfPPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
PPT MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS.pdf
 
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdfelmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
elmovimientodelosobjetosciencias-130920172333-phpapp02.pdf
 
El movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos cienciasEl movimiento de los objetos ciencias
El movimiento de los objetos ciencias
 
Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2Medina fisica1 cap2
Medina fisica1 cap2
 
Fisica11 Cinemática
Fisica11 CinemáticaFisica11 Cinemática
Fisica11 Cinemática
 
documento en formato pdf sobre la introduccion a la fisica
documento en formato pdf sobre la introduccion a la fisicadocumento en formato pdf sobre la introduccion a la fisica
documento en formato pdf sobre la introduccion a la fisica
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Cinemática

  • 1. 1
  • 2. 230/05/2016 En la naturaleza nada hay más antiguo que el movimiento, y son muchos los libros que los filósofos le han dedicado; sin embargo, yo he descubierto que hay muchas cosas interesantes acerca de él, que hasta ahora han pasado inadvertido. Galileo Galileo Galilei Pisa, 1542-1642 astrónomo, filósofo, matemático y físico
  • 3. 330/05/2016 CONCEPTOS Y DEFINICIONES FUNDAMENTALES PARTÍCULA Es más sencillo tratar una partícula que un conjunto de partículas llamado cuerpo. Llamamos sistema de referencia, o marco de referencia, al conjunto formado por cuerpos inmóviles unos con relación a otros, respecto de los cuales se examina un determinado fenómeno mediante un sistema coordenado de referencia unido firmemente a ellos, y por un cronómetro que registra el paso del tiempo. [Curso de Física General I, Saveliev, Ed. Mir, 1984, Moscú ] Ejemplo.- Si queremos indicar la posición de la tierra respecto del sol, podemos considerar a la tierra como una partícula. SISTEMA DE REFERENCIA Llamaremos partícula al objeto material cuyas dimensiones es posible despreciar y cuya posición puede describirse mediante un solo punto.
  • 4. 430/05/2016 Ejemplo.- Eligiendo un instante de tiempo en cada caso, los siguientes son sistemas de referencia: a) El portaviones es el sistema de referencia de los aviones que parten o deben llegar a él. b) La tierra es el sistema de referencia para estudiar los vuelos de vehículos aeroespaciales. En todos estos casos se asume que cada sistema de referencia utiliza un sistema de coordenadas para precisar la posición de una partícula y un reloj para medir el paso del tiempo. Se considera que un sistema de referencia está inmóvil, aunque podría moverse con relación a otros sistemas.
  • 5. 530/05/2016 Es el fenómeno físico en el que un objeto, llamado móvil, cambia de posición respecto de un marco de referencia. EL MOVIMIENTO El movimiento de la materia puede ser de naturaleza mecánica, electromagnética, térmica, etc. El movimiento más simple es de naturaleza mecánica y se llama movimiento mecánico, que consiste en el cambio de posición de un cuerpo o en la variación de su forma, tal como sucede con un atleta que corre o con un resorte que se estira, respectivamente. El reposo es también un tipo de movimiento mecánico.
  • 6. Racso Editores 630/05/2016 Ejemplo.- Los siguientes son algunos tipos de movimiento: Movimientos Mecánicos Bombas que son dejadas caer por un avión. Movimientos Electromagnéticos Las ondas electromagnéticas que trasmiten las antenas de telefonía móvil. Movimientos Térmicos Las auroras boreales que se producen en los polos.
  • 7. 730/05/2016 Se llama trayectoria a la línea que describe una partícula durante su movimiento. DESCRIPCIÓN DEL DESPLAZAMIENTO Trayectoria Se llama distancia recorrida, o recorrido, entre los puntos 1 y 2, denotada por s, a la cantidad física escalar no negativa definida como la longitud que tiene la trayectoria entre dichos puntos. Distancia recorrida Sean 1 y 2 los puntos de partida y de llegada respectivamente del movimiento de una partícula. Se llama desplazamiento a la cantidad física vectorial definida por el segmento de recta que se traza desde el punto 1 al punto 2, y que indica el cambio de posición de la partícula. Desplazamiento
  • 8. 830/05/2016 Ejemplo 1.- En la siguiente gráfica se muestra un movimiento en el plano trayectoria móvil 1 2 s: longitud de la trayectoria d: longitud del desplazamiento En general: d s
  • 9. 930/05/2016 Si una partícula se mueve entre dos puntos 1 y 2 a lo largo de una recta, digamos x, entonces el desplazamiento unidimensional, denotado por Dx, en este marco de referencia viene dado por: 2 1Δ = Δ i , Δ -x x x = x x x y x1 x20 Posición inicial desplazamiento Posición final Dx Ejemplo 2.- Una persona camina 70 m al este y a continuación 50 m al oeste. Determinar la distancia recorrida de todo el movimiento. La distancia recorrida por la partícula que representa al hombre es: s = 120 m s = 70 m + 50 m Obsérvese que para la suma de los recorridos no hemos tenido en cuenta el sentido del movimiento.
  • 10. 1030/05/2016 Ejemplo 3.- Determinar el desplazamiento de todo el movimiento del ejemplo anterior. Si suponemos que el trayecto se inicia en x1 = 0 m, entonces, según el gráfico, éste termina en x2 = 20 m. Dx = x2 - x1 = 20 m - 0 m En general, todo desplazamiento Dx positivo tiene dirección hacia la derecha y negativo hacia la izquierda. Luego el desplazamiento está dado por: Dx = +20 m El signo (+) significa que el vector desplazamiento apunta hacia el este. La expresión vectorial del desplazamiento ocurrido a lo largo del eje x está dado por: Dx = 20 i