SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CIRCUITO ELECTRICO: CIRCUITO
MIXTO
JULIANA BERRIO LEIVA
MARIA CAMILA DIAZ JURADO
ISABELLA GARCIA CARDONA
HELEN PEDREROS BURGOS
NATALY MUÑOZ TAVERA
ANGEL VENGOCHEA
GRADO: DECIMO
TRES
AREA: TECNOLOGIA E
INFORMATICA
LICENCIADO: GUILLERMO
MONDRAGON
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO
DEPARTAMENTAL TECNOLOGIA E INFORMATICA
SANTIAGO DE CALI
2019
1. ¿Qué es la electricidad?
La Electricidad es una propiedad física de la materia. Consiste en aquella
interacción negativa o positiva existente entre los protones y los electrones de la
materia. El origen etimológico de la palabra es Griego, quienes la estudiaron en
esta civilización la llamaron “Ámbar” por el color tan versátil y luminoso que
presentaba, sin embargo el término fue introducido en la sociedad científica por
primera vez por el científico inglés William Gilbert en el Siglo XVI para
describir el fenómeno de interacción de energía entre partículas.
1.1- ¿Qué es un circuito eléctrico?
Un circuito es una red electrónica (fuentes, interruptores y semiconductores) que
contiene al menos una trayectoria cerrada. Un circuito lineal, que consta de
fuentes, componentes lineales (resistencias, condensadores, inductores) y
elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables), tiene la
propiedad de la superposición lineal. Además, son más fáciles de analizar, usando
métodos en el dominio de la frecuencia, para determinar su respuesta en corriente
directa, en corriente alterna y transitoria.
1.2- ¿Qué es un circuito en mixto?
Un circuito mixto como lo muestra la imagen es una combinación de varios elementos
conectados tanto en paralelo como en serie.
1.3- Elementos de un circuito mixto
A. Una fuente de poder que suministre energía eléctrica
B. Un material metálico que permita la circulación de la corriente eléctrica
desde la fuente hasta el elemento receptor
C. Un receptor, que absorbe la energía eléctrica y la convierte en energía
1.4- Características generales
A. La intensidad de corriente que recorre el circuito es la misma en todos los
componentes
B. La suma de las caídas de tensión es igual a la tensión aplicada.
En la imagen 1, se encuentran conectadas en serie tres resistencias
iguales. El voltaje para cada una es un tercio de voltaje en total. En la
imagen 2 el voltaje que atraviesa la resistencia es proporcional a la
resistencia de la unidad. En cada caso, la suma de los voltajes de los
dispositivos individuales es igual al voltaje total.
Imagen 1:
1.6 Partes de un circuito electrico
Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica.
Alternadores: son generadores de corriente alterna AC
Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua DC
Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito.
Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo
mismo que ofrecen muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos.
Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía,
por ejemplo, las bombillas transforman la energía eléctrica en luz, los radiadores en calor, los
motores en movimiento, etc.
Elementos de mando o control: permiten abrir o cerrar a voluntad el paso de la corriente
eléctrica. Existen diferentes tipos: interruptores, pulsadores, conmutadores, etc.
1.7 Circuitos:
Circuito en serie : Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que
los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, inductores, interruptores, entre otros) se conectan sucesivamente, es
decir, terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del
dispositivo siguiente.
Un circuito paralelo :es una conexión de dispositivos
(generadores, resistencias, condensadores, bobinas, etc.) en la que los bornes o
terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al
igual que sus terminales de salida.
Circuito Mixto : Un circuito mixto como lo muestra la imagen es una combinación de varios
elementos conectados tanto en paralelo como en serie.
DIFERENCIAS ENTRE CIRCUITOS :
Diferencia entre circuito en serie y mixto : En el caso concreto de solo arreglos de resistencias
la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito.
Diferencia entre circuito en paralelo y mixto : Su característica más importante es el hecho
de que el potencial en cada elemento del circuito tienen la misma diferencia de potencial.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS :
-CAUTIN
-TRIPLEX 30 POR 30
-PORTAPILAS DE 4 PILAS
- CABLE DELGADO
- PILA DE 9 VOLTEOS
- 4 BOMBILLOS DE 25 AMPERIOS
-DESTORNILLADORES PALA Y ESTRELLA
- PINZAS
-PELACABLE
-INTERUPTOR
-POMADURA DE ESTAÑO
NORMAS DE SEGURIDAD .
- Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros
principales enunciados: descarga eléctrica e incendio o explosión. Afortunadamente en
los últimos años han aparecido nuevos materiales y dispositivos que han perfeccionado
los sistemas de seguridad.
- Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando los
contactos con fuentes de tensión y previendo la producción de incendio. Al seleccionar
los materiales que se emplearán hay que tener en cuenta las tensiones a que estarán
sometidos.
- El control de estas operaciones, así como la puesta en funcionamiento de estos equipos,
debe estar a cargo de personal con experiencia y conocimientos. Especialmente cuando
se trate de instalaciones de alta tensión eléctrica es necesario impedir que
accidentalmente alguna persona o material tome contacto con los mismos. Esto puede
lograrse ya sea cercando el lugar peligroso o instalando en lugares elevados o en locales
separados a los cuales sólo tengan acceso ciertas personas. Debe ponerse atención a este
peligro cuando se realicen trabajos de reparación, pintura, etc. en las vecindades y se
quiten provisoriamente las medidas de seguridad.
- Al instalar los equipos eléctricos debe dejarse lugar suficiente alrededor de los mismos
como para permitir no sólo el trabajo adecuado sino también elaccesoa todas las partes
del equipo para su reparación, regulación o limpieza.
- Los lugares donde existan equipos de alta tensión no deben usarse como pasaje
habitual del personal.
- Los conductores se señalarán adecuadamente, de manera que sea fácil seguir su
recorrido. Deben fijarse a las paredes firmemente y cuando vayan dentro de canales,
caños, etc., tendrán, a intervalos regulares, lugares de acceso a los mismos.
- Los conductores estarán aislados mediante caucho, amianto, cambray, etc. en el caso
de que no puedan aislarse completamente, por ejemplo: cables de troles, los conductores
deben protegerse para impedir contactos accidentales.
- Es preferible que los conductores se ubique dentro de canales, caños, etc. para impedir
su deterioro.
- Es necesario que los fusibles esténtambién resguardados. Esto puede hacerse de varias
formas, por ejemplo: encerrándolos o permitiendo el acceso a las cajas sólo al personal
autorizado.
- Cuando los fusibles funcionen con alto voltaje es conveniente que estén colocados
dentro de un receptáculo o sobre un tablero de distribución y sean desconectables
mediante un conmutador. Estos conmutadores podrán accionarse desde un lugar
seguro, teniendo un letrero que indique claramente cuando de conectan o desconectan
los fusiles.
- Los conmutadores deben instalarse de manera tal que impidan su manipulación
accidental.
- Los tableros de distribución se utilizan para controlar individualmente los motores.
Para evitar accidentes conviene que estén blindados, encerrados los elementos
conectados a fuentes de alta tensión eléctrica para evitar el acceso de personas no
autorizadas. El piso alrededor de los mismos debe estar aislado y aquellos elementos
conectados a fuentes de alta tensión deben tener pantallas aislantes que permitan su
reparación o regulación sin tocarlos.
- Los circuitos de cada uno de los elementos del tablero deben ser fácilmente
individualizables y de fácil acceso. Es conveniente poner a tierra las manivelas.
- Para realizar reparaciones debe cortarse el pasaje de electricidad.
- Los motores eléctricos deben aislarse y protegerse, evitando que los trabajadores
puedan entrar en contacto con ellos por descuido. Cuando funcionen en lugares con
exceso de humedad, vapores corrosivos, etc., deben protegerse con resguardos
adecuados.
- Si bien es preferible no utilizar lámparas eléctricas portátiles, cuando no sea posible
reemplazarlas por sistemas eléctricos fijos se las proveerá de portalámparas aislados
con cables y enchufes en perfectas condiciones y los mismos deberán ser revisados
periódicamente.
- Los aparatos para soldadura y corte mediante arco eléctrico deben aislarse
adecuadamente, colocando los armazones de los mismos conectados a tierra. Las
ranuras para ventilación no deben dejar un espacio tal que permita la introducción de
objetos que puedan hacer contacto con los elementos a tensión.
¿Qué tiene que ver el medio ambiente con la energía ?
La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. La
demanda de recursos ambientales, especialmente agua, alimentos y combustibles, ha
crecido enormemente a medida que aumentaba drásticamente la población y la tasa
de consumo.
¿Cómo influye la energía en la vida del hombre?
La energía tiene una influencia directa en el desarrollo de nuestra vida. La realización de
cualquier actividad humana necesita de un aporte de energía, por lo que acaba siendo un
factor clave en nuestra actividad cotidiana.
En los últimos años se ha producido a nivel mundial una gran concienciación a cerca de los
cambios originados en el clima como consecuencia de la masiva emisión de gases de efecto
invernadero procedentes de la utilización de combustible fósiles (carbón, petróleo y gas).
A nivel de consumo de energía primaria, en la que se tiene en cuenta todo el consumo de
energía, tanto eléctrica, como de tipo industrial, transporte, etc., el petróleo es la principal
fuente de energía a nivel mundial. En el caso de España, el petróleo supone casi la mitad de
la energía total consumida.
Es necesario hacer una reflexión profunda acerca del impacto de las distintas fuentes de
energía sobre el medio ambiente y las posibles soluciones a corto y medio plazo.
INTRODUCCION
El trabajo fue realizado con los materiales dados primero pelamos el cable y luego
conectamos este a los bombillos y a la pila de 9 voltios , luego la pusimos en el interruptor
y procedimos a encender nuestro circuito .
El objetivo principal era aprender como hacer el circuito mixto , que era este y lograr
prenderlo .
CIRCUITO MIXTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptxCORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
belTp
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
juanca_astudillo
 
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - SubestacionesUD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
Alejandro G
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Simbologia electrica..
Simbologia electrica..Simbologia electrica..
Simbologia electrica..
victorha66
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
LuisYahirNeira
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraTeomar Arrieche
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
Loli Vega Omaña
 
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Carol Umpierre
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosPato Guaraca
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
luis Fernando Lopez Gomez
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
YESID LEGUIZAMON
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricas
Mario Villamil
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
Rocio io
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
licf15
 

La actualidad más candente (20)

CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptxCORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y  TRIFÁSICA.pptx
CORRIENTE MONOFASICA, BIFASICA Y TRIFÁSICA.pptx
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
Curso electricidad básica
Curso electricidad básicaCurso electricidad básica
Curso electricidad básica
 
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - SubestacionesUD1 Redes de distribución - Subestaciones
UD1 Redes de distribución - Subestaciones
 
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricasDeber 2 del cuestionario maquinas electricas
Deber 2 del cuestionario maquinas electricas
 
Simbologia electrica..
Simbologia electrica..Simbologia electrica..
Simbologia electrica..
 
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
01 TALLER CIRCUITOS CON CONTACTORES OK.pdf
 
Metodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierraMetodos de medicion de puesta a tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
Tema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continuaTema 4. motores de corriente continua
Tema 4. motores de corriente continua
 
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.Elementos lineales y no lineales práctico 3.
Elementos lineales y no lineales práctico 3.
 
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicosEnsayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
Ensayo máquinas eléctricas transformadores trifásicos
 
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna    rl, rc y rlcCircuitos de corriente alterna    rl, rc y rlc
Circuitos de corriente alterna rl, rc y rlc
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Estudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricasEstudio de cargas electricas
Estudio de cargas electricas
 
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
180080755 68256279-arranque-estrella-triangulo-con-inversion-de-giro
 
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
 

Similar a CIRCUITO MIXTO

Características físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctricaCaracterísticas físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctricaDina Luz Tirado Tirado
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
SebastianTascon2
 
Circuito paralelo
Circuito paralelo Circuito paralelo
Circuito paralelo
SantiagoRiveraB923
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
kathalina rubio
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
kathalina rubio
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Electronica basica 362248
Electronica basica 362248Electronica basica 362248
Electronica basica 362248victorv362248
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604SPDUQUE
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604nidiau
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Circuito
CircuitoCircuito
Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02
SistemadeEstudiosMed
 
Tecno
TecnoTecno
Tecnología (informe de clase) 2
Tecnología (informe de clase) 2Tecnología (informe de clase) 2
Tecnología (informe de clase) 2
evelyn velasco
 
Tecnologia circuito en paralelo
Tecnologia circuito en paraleloTecnologia circuito en paralelo
Tecnologia circuito en paralelo
nicolas gutierrez aeias
 
Tecno
TecnoTecno
Tecnología (informe de clase)
Tecnología (informe de clase) Tecnología (informe de clase)
Tecnología (informe de clase)
evelyn velasco
 

Similar a CIRCUITO MIXTO (20)

Características físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctricaCaracterísticas físicas de la energía eléctrica
Características físicas de la energía eléctrica
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paralelo Circuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito paralelo
Circuito paraleloCircuito paralelo
Circuito paralelo
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Electronica basica 362248
Electronica basica 362248Electronica basica 362248
Electronica basica 362248
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604Electricidad1 duque uchima_180604
Electricidad1 duque uchima_180604
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito
CircuitoCircuito
Circuito
 
Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02Seguridad Eléctrica 02
Seguridad Eléctrica 02
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Tecnología (informe de clase) 2
Tecnología (informe de clase) 2Tecnología (informe de clase) 2
Tecnología (informe de clase) 2
 
Tecnologia circuito en paralelo
Tecnologia circuito en paraleloTecnologia circuito en paralelo
Tecnologia circuito en paralelo
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Tecnología (informe de clase)
Tecnología (informe de clase) Tecnología (informe de clase)
Tecnología (informe de clase)
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 

Más de María Camila Díaz jurado

Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
María Camila Díaz jurado
 
Invitacion.
Invitacion.Invitacion.
COMPAÑIA COLOMBIANA DE TELECOMUNICACIONES
COMPAÑIA COLOMBIANA DE TELECOMUNICACIONES COMPAÑIA COLOMBIANA DE TELECOMUNICACIONES
COMPAÑIA COLOMBIANA DE TELECOMUNICACIONES
María Camila Díaz jurado
 
Proyecto de area
Proyecto de areaProyecto de area
Proyecto de area
María Camila Díaz jurado
 
Elcircuitoelectrico1 180413025155
Elcircuitoelectrico1 180413025155Elcircuitoelectrico1 180413025155
Elcircuitoelectrico1 180413025155
María Camila Díaz jurado
 
Graficas
GraficasGraficas

Más de María Camila Díaz jurado (20)

Periodico definitivo
Periodico definitivoPeriodico definitivo
Periodico definitivo
 
Periodico final
Periodico finalPeriodico final
Periodico final
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
tecnologia
tecnologiatecnologia
tecnologia
 
FUNCION SI
FUNCION SI FUNCION SI
FUNCION SI
 
CARTAS
CARTASCARTAS
CARTAS
 
Informacion luis
Informacion luisInformacion luis
Informacion luis
 
Premios
PremiosPremios
Premios
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Informacion cartas
Informacion cartasInformacion cartas
Informacion cartas
 
Premio (1)
Premio (1)Premio (1)
Premio (1)
 
Invitacion.
Invitacion.Invitacion.
Invitacion.
 
Invitacion.
Invitacion.Invitacion.
Invitacion.
 
COMPAÑIA COLOMBIANA DE TELECOMUNICACIONES
COMPAÑIA COLOMBIANA DE TELECOMUNICACIONES COMPAÑIA COLOMBIANA DE TELECOMUNICACIONES
COMPAÑIA COLOMBIANA DE TELECOMUNICACIONES
 
Proyecto de area
Proyecto de areaProyecto de area
Proyecto de area
 
Elcircuitoelectrico1 180413025155
Elcircuitoelectrico1 180413025155Elcircuitoelectrico1 180413025155
Elcircuitoelectrico1 180413025155
 
Publisher juliana
Publisher julianaPublisher juliana
Publisher juliana
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

CIRCUITO MIXTO

  • 1. EL CIRCUITO ELECTRICO: CIRCUITO MIXTO JULIANA BERRIO LEIVA MARIA CAMILA DIAZ JURADO ISABELLA GARCIA CARDONA HELEN PEDREROS BURGOS NATALY MUÑOZ TAVERA ANGEL VENGOCHEA GRADO: DECIMO TRES AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA LICENCIADO: GUILLERMO MONDRAGON INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL TECNOLOGIA E INFORMATICA SANTIAGO DE CALI 2019
  • 2. 1. ¿Qué es la electricidad? La Electricidad es una propiedad física de la materia. Consiste en aquella interacción negativa o positiva existente entre los protones y los electrones de la materia. El origen etimológico de la palabra es Griego, quienes la estudiaron en esta civilización la llamaron “Ámbar” por el color tan versátil y luminoso que presentaba, sin embargo el término fue introducido en la sociedad científica por primera vez por el científico inglés William Gilbert en el Siglo XVI para describir el fenómeno de interacción de energía entre partículas. 1.1- ¿Qué es un circuito eléctrico? Un circuito es una red electrónica (fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Un circuito lineal, que consta de fuentes, componentes lineales (resistencias, condensadores, inductores) y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables), tiene la propiedad de la superposición lineal. Además, son más fáciles de analizar, usando métodos en el dominio de la frecuencia, para determinar su respuesta en corriente directa, en corriente alterna y transitoria. 1.2- ¿Qué es un circuito en mixto?
  • 3. Un circuito mixto como lo muestra la imagen es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie. 1.3- Elementos de un circuito mixto A. Una fuente de poder que suministre energía eléctrica B. Un material metálico que permita la circulación de la corriente eléctrica desde la fuente hasta el elemento receptor C. Un receptor, que absorbe la energía eléctrica y la convierte en energía 1.4- Características generales A. La intensidad de corriente que recorre el circuito es la misma en todos los componentes B. La suma de las caídas de tensión es igual a la tensión aplicada. En la imagen 1, se encuentran conectadas en serie tres resistencias iguales. El voltaje para cada una es un tercio de voltaje en total. En la imagen 2 el voltaje que atraviesa la resistencia es proporcional a la resistencia de la unidad. En cada caso, la suma de los voltajes de los dispositivos individuales es igual al voltaje total. Imagen 1:
  • 4. 1.6 Partes de un circuito electrico Generador: producen y mantienen la corriente eléctrica. Alternadores: son generadores de corriente alterna AC Pilas y Baterías: son generadores de corriente continua DC Conductores: es por donde se mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del circuito. Son de cobre o aluminio, materiales buenos conductores de la electricidad, o lo que es lo mismo que ofrecen muy poca resistencia a que pase la corriente por ellos. Receptores: son los elementos que transforman la energía eléctrica en otro tipo de energía, por ejemplo, las bombillas transforman la energía eléctrica en luz, los radiadores en calor, los motores en movimiento, etc. Elementos de mando o control: permiten abrir o cerrar a voluntad el paso de la corriente eléctrica. Existen diferentes tipos: interruptores, pulsadores, conmutadores, etc. 1.7 Circuitos: Circuito en serie : Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, inductores, interruptores, entre otros) se conectan sucesivamente, es decir, terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. Un circuito paralelo :es una conexión de dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, bobinas, etc.) en la que los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida.
  • 5. Circuito Mixto : Un circuito mixto como lo muestra la imagen es una combinación de varios elementos conectados tanto en paralelo como en serie. DIFERENCIAS ENTRE CIRCUITOS : Diferencia entre circuito en serie y mixto : En el caso concreto de solo arreglos de resistencias la corriente eléctrica es la misma en todos los puntos del circuito. Diferencia entre circuito en paralelo y mixto : Su característica más importante es el hecho de que el potencial en cada elemento del circuito tienen la misma diferencia de potencial. MATERIALES Y HERRAMIENTAS : -CAUTIN -TRIPLEX 30 POR 30 -PORTAPILAS DE 4 PILAS - CABLE DELGADO - PILA DE 9 VOLTEOS - 4 BOMBILLOS DE 25 AMPERIOS -DESTORNILLADORES PALA Y ESTRELLA - PINZAS -PELACABLE -INTERUPTOR -POMADURA DE ESTAÑO NORMAS DE SEGURIDAD . - Al realizar una instalación eléctrica deben tenerse en cuenta los dos peligros principales enunciados: descarga eléctrica e incendio o explosión. Afortunadamente en los últimos años han aparecido nuevos materiales y dispositivos que han perfeccionado los sistemas de seguridad. - Los equipos e instalaciones eléctricas deben construirse e instalarse evitando los contactos con fuentes de tensión y previendo la producción de incendio. Al seleccionar los materiales que se emplearán hay que tener en cuenta las tensiones a que estarán sometidos.
  • 6. - El control de estas operaciones, así como la puesta en funcionamiento de estos equipos, debe estar a cargo de personal con experiencia y conocimientos. Especialmente cuando se trate de instalaciones de alta tensión eléctrica es necesario impedir que accidentalmente alguna persona o material tome contacto con los mismos. Esto puede lograrse ya sea cercando el lugar peligroso o instalando en lugares elevados o en locales separados a los cuales sólo tengan acceso ciertas personas. Debe ponerse atención a este peligro cuando se realicen trabajos de reparación, pintura, etc. en las vecindades y se quiten provisoriamente las medidas de seguridad. - Al instalar los equipos eléctricos debe dejarse lugar suficiente alrededor de los mismos como para permitir no sólo el trabajo adecuado sino también elaccesoa todas las partes del equipo para su reparación, regulación o limpieza. - Los lugares donde existan equipos de alta tensión no deben usarse como pasaje habitual del personal. - Los conductores se señalarán adecuadamente, de manera que sea fácil seguir su recorrido. Deben fijarse a las paredes firmemente y cuando vayan dentro de canales, caños, etc., tendrán, a intervalos regulares, lugares de acceso a los mismos. - Los conductores estarán aislados mediante caucho, amianto, cambray, etc. en el caso de que no puedan aislarse completamente, por ejemplo: cables de troles, los conductores deben protegerse para impedir contactos accidentales. - Es preferible que los conductores se ubique dentro de canales, caños, etc. para impedir su deterioro. - Es necesario que los fusibles esténtambién resguardados. Esto puede hacerse de varias formas, por ejemplo: encerrándolos o permitiendo el acceso a las cajas sólo al personal autorizado. - Cuando los fusibles funcionen con alto voltaje es conveniente que estén colocados dentro de un receptáculo o sobre un tablero de distribución y sean desconectables mediante un conmutador. Estos conmutadores podrán accionarse desde un lugar seguro, teniendo un letrero que indique claramente cuando de conectan o desconectan los fusiles. - Los conmutadores deben instalarse de manera tal que impidan su manipulación accidental. - Los tableros de distribución se utilizan para controlar individualmente los motores. Para evitar accidentes conviene que estén blindados, encerrados los elementos conectados a fuentes de alta tensión eléctrica para evitar el acceso de personas no autorizadas. El piso alrededor de los mismos debe estar aislado y aquellos elementos conectados a fuentes de alta tensión deben tener pantallas aislantes que permitan su reparación o regulación sin tocarlos. - Los circuitos de cada uno de los elementos del tablero deben ser fácilmente individualizables y de fácil acceso. Es conveniente poner a tierra las manivelas. - Para realizar reparaciones debe cortarse el pasaje de electricidad.
  • 7. - Los motores eléctricos deben aislarse y protegerse, evitando que los trabajadores puedan entrar en contacto con ellos por descuido. Cuando funcionen en lugares con exceso de humedad, vapores corrosivos, etc., deben protegerse con resguardos adecuados. - Si bien es preferible no utilizar lámparas eléctricas portátiles, cuando no sea posible reemplazarlas por sistemas eléctricos fijos se las proveerá de portalámparas aislados con cables y enchufes en perfectas condiciones y los mismos deberán ser revisados periódicamente. - Los aparatos para soldadura y corte mediante arco eléctrico deben aislarse adecuadamente, colocando los armazones de los mismos conectados a tierra. Las ranuras para ventilación no deben dejar un espacio tal que permita la introducción de objetos que puedan hacer contacto con los elementos a tensión. ¿Qué tiene que ver el medio ambiente con la energía ? La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. La demanda de recursos ambientales, especialmente agua, alimentos y combustibles, ha crecido enormemente a medida que aumentaba drásticamente la población y la tasa de consumo. ¿Cómo influye la energía en la vida del hombre? La energía tiene una influencia directa en el desarrollo de nuestra vida. La realización de cualquier actividad humana necesita de un aporte de energía, por lo que acaba siendo un factor clave en nuestra actividad cotidiana. En los últimos años se ha producido a nivel mundial una gran concienciación a cerca de los cambios originados en el clima como consecuencia de la masiva emisión de gases de efecto invernadero procedentes de la utilización de combustible fósiles (carbón, petróleo y gas). A nivel de consumo de energía primaria, en la que se tiene en cuenta todo el consumo de energía, tanto eléctrica, como de tipo industrial, transporte, etc., el petróleo es la principal fuente de energía a nivel mundial. En el caso de España, el petróleo supone casi la mitad de la energía total consumida. Es necesario hacer una reflexión profunda acerca del impacto de las distintas fuentes de energía sobre el medio ambiente y las posibles soluciones a corto y medio plazo. INTRODUCCION El trabajo fue realizado con los materiales dados primero pelamos el cable y luego conectamos este a los bombillos y a la pila de 9 voltios , luego la pusimos en el interruptor y procedimos a encender nuestro circuito . El objetivo principal era aprender como hacer el circuito mixto , que era este y lograr prenderlo .