SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes :   Cristhian Flores.
                Carlos Arboleda.
                William Cacoango.
 Se denomina componente electrónico a aquel
  dispositivo que forma parte de un circuito
  electrónico.
 Se suele encapsular, generalmente en un
  material cerámico, metálico o plástico, y
  terminar en dos o más terminales o patillas
  metálicas.
 CircuitosIntegrados: Forman conjuntos más
 complejos, como por ejemplo un amplificador
 operacional o una puerta lógica, que pueden
 contener desde unos pocos componentes
 discretos hasta millones de ellos. Son los
 denominados circuitos integrados.
 PROTOBOARD: Es una especie de tablero con orificios, en
  la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables
  para armar circuitos. Nos ayuda a experimentar circuitos.




Características:
 Consta de pistas para colocar conexiones de componentes
  electrónicos como integrados, resistencias.
 Al protoboard se conoce en español como "placas de
  prototipos«
 La tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos.
   RESISTORES o RESISTENCIAS

Los circuitos electrónicos necesitan incorporar resistencias.
Es por esto que se fabrican un tipo de componentes llamados
resistores cuyo único objeto es proporcionar en un pequeño
tamaño una determinada resistencia según la necesidad.
   Bobinadas: Suelen venir así para disipar potencia.




   Aglomeradas. Están realizadas de una pasta con
    granos muy finos de grafito. Sus valores vienen
    determinados por el código de colores.



   Película de Carbono. Se pone una fina capa de
    pasta de grafito encima de una base cilíndrica de
    cerámica.
Características:
   Son fabricadas en una amplia variedad de valores.
   Las resistencias tienen una tolerancia, Esta tolerancia viene
    marcada por un código de colores.
   Los materiales empleados para la fabricación de las
    resistencias son muy variados pero los más comunes son
    aleaciones de cobre, níquel y zinc en diversas proporciones
    de cada uno lo que hará variar la resistividad
POTENCIOMETRO:
  Es un dispositivo que tiene un contacto móvil
  que se mueve a lo largo de la superficie de una
  resistencia de valor total constante.
 Este contacto móvil se llama cursor o flecha y
  divide la RESISTENCIA en dos resistencias cuyos
  valores son menores y cuya suma tendrá
  siempre el valor de la resistencia total.
Características

 Normalmente      los potenciómetros se
  utilizan en circuitos con poca corriente.
 Los potenciómetros se utilizan para
  variar niveles de voltaje.
 Pero poseen un cursor para poder ajustar
  su valor, se pueden encontrar en los
  controles de volumen de audio.
DIODOS:
Un diodo es una sustancia cuya conductividad es
menor que la de un conductor y mayor que la de
un aislante.
Características
 Se usa en aplicaciones en las que actualmente
  se emplean los rectificadores metálicos secos y
  los diodos de vacío
 Tienen una función específica, tal como la
  montura de tornillo, que puede emplearse para
  disipar el calor producido por los rectificadores
  de potencia.
CAPACITADORES :
 Éstos consisten básicamente de dos placas
  metálicas separadas por un material aislante
  (llamado dieléctrico).
 El valor de un capacitor se determina por la
  superficie de las placas y por la distancia entre
  ellas, la que está determinada por el espesor
  del dieléctrico, dicho valor se expresa en
  términos de capacidad.
CARACTERISTICAS

 Produce   una acumulación de carga eléctrica
  en las placas
 Se aplican tanto en bajas como en altas
  frecuencias
 Consigue capacidades elevadas a tensiones
 Batería (electricidad):
 Se        denomina        batería,      batería
eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente
acumulador, al dispositivo que almacena energía
eléctrica, usando procedimientos electroquímicos
y que posteriormente la devuelve casi en su
totalidad; este ciclo puede repetirse por un
determinado número de veces.
   Se trata de un generador eléctrico secundario;
    es decir, un generador que no puede funcionar
    sin que se le haya suministrado electricidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Resistencias o resistores
Resistencias o resistoresResistencias o resistores
Resistencias o resistores
Elar Hancco Quispe
 
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICAELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
yeicksona1992
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
Dewin Acosta Jiménez
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
Ivan Javier Mulia Nava
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
Fabián López
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Jesus Cantero
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
jesus mendoza
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Trabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poderTrabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poder
johana45
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas
luis alberto soto
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
yonatan pallin yalle
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Bus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y controlBus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y control
Julian1784
 
Fuente de Alimentación Lineal
Fuente de Alimentación LinealFuente de Alimentación Lineal
Fuente de Alimentación Lineal
Jomicast
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
Sistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control DistribuidoSistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control Distribuido
guest259ab3
 

La actualidad más candente (20)

PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Resistencias o resistores
Resistencias o resistoresResistencias o resistores
Resistencias o resistores
 
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICAELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
ELECTRONICA DIGITAL Y ELECTRONICA ANALOGICA
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
 
Puentes de medición
Puentes de mediciónPuentes de medición
Puentes de medición
 
Configuración Emisor Común
Configuración Emisor ComúnConfiguración Emisor Común
Configuración Emisor Común
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4Practica0,1,2,3,4
Practica0,1,2,3,4
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Trabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poderTrabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poder
 
1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas1 introduccion a las maquinas electricas
1 introduccion a las maquinas electricas
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICAINTRODUCCION A LA ELECTRONICA
INTRODUCCION A LA ELECTRONICA
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Bus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y controlBus de datos, dirección y control
Bus de datos, dirección y control
 
Fuente de Alimentación Lineal
Fuente de Alimentación LinealFuente de Alimentación Lineal
Fuente de Alimentación Lineal
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
Sistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control DistribuidoSistemas De Control Distribuido
Sistemas De Control Distribuido
 

Destacado

Tema 6
Tema 6Tema 6
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
Joao Pedro Turibio
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
cabaldreams
 
Circuitos Integrados Digitais
Circuitos Integrados DigitaisCircuitos Integrados Digitais
Circuitos Integrados Digitais
Tony Alexander Hild
 
El circuito electrico
El circuito electricoEl circuito electrico
El circuito electrico
Gonzalezmarelby02
 
Identificacion de componentes electronicos
Identificacion de componentes electronicosIdentificacion de componentes electronicos
Identificacion de componentes electronicos
FaBian GaLindo
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes Activos
Veherdez
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
Que es un microprocesador
Que es un microprocesadorQue es un microprocesador
Que es un microprocesador
yull guerrero
 
Compo1
Compo1Compo1
Compo1
jazmin-mejia
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
Bas Bassf
 
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricos
gpaog
 
Familia logica
Familia logicaFamilia logica
Familia logica
dariox991
 
Como hacer un reostato
Como hacer un reostatoComo hacer un reostato
Como hacer un reostato
Lenin Olinser Reyes Elguea
 
Clasificación de resistores
Clasificación  de resistoresClasificación  de resistores
Clasificación de resistores
24713
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
Hans Zamora
 
Aplicación potenciometro
Aplicación potenciometro Aplicación potenciometro
Aplicación potenciometro
Fernanda Ardila
 
Trabajo familias logicas
Trabajo familias logicasTrabajo familias logicas
Trabajo familias logicas
wm_black
 
Circuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitalesCircuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitales
Omar Serrano
 
Pregunta icfes
Pregunta icfesPregunta icfes
Pregunta icfes
iscfesmatematicas
 

Destacado (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Circuitos Integrados Digitais
Circuitos Integrados DigitaisCircuitos Integrados Digitais
Circuitos Integrados Digitais
 
El circuito electrico
El circuito electricoEl circuito electrico
El circuito electrico
 
Identificacion de componentes electronicos
Identificacion de componentes electronicosIdentificacion de componentes electronicos
Identificacion de componentes electronicos
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes Activos
 
TTL-CMOS
TTL-CMOSTTL-CMOS
TTL-CMOS
 
Que es un microprocesador
Que es un microprocesadorQue es un microprocesador
Que es un microprocesador
 
Compo1
Compo1Compo1
Compo1
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
circuitos electricos
circuitos electricoscircuitos electricos
circuitos electricos
 
Familia logica
Familia logicaFamilia logica
Familia logica
 
Como hacer un reostato
Como hacer un reostatoComo hacer un reostato
Como hacer un reostato
 
Clasificación de resistores
Clasificación  de resistoresClasificación  de resistores
Clasificación de resistores
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
Aplicación potenciometro
Aplicación potenciometro Aplicación potenciometro
Aplicación potenciometro
 
Trabajo familias logicas
Trabajo familias logicasTrabajo familias logicas
Trabajo familias logicas
 
Circuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitalesCircuitos integrados digitales
Circuitos integrados digitales
 
Pregunta icfes
Pregunta icfesPregunta icfes
Pregunta icfes
 

Similar a Circuitos discretos electrónicos

Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
MINYOONGI37
 
UNIDAD I DISPOSITIVOS.pdf
UNIDAD I DISPOSITIVOS.pdfUNIDAD I DISPOSITIVOS.pdf
UNIDAD I DISPOSITIVOS.pdf
MariaRosaBaqueSanche
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
estefaniagomezdelcueto
 
Que es la eletronica (2) diap
Que  es la eletronica  (2) diapQue  es la eletronica  (2) diap
Que es la eletronica (2) diap
kewiths
 
Yayis yelis
Yayis yelisYayis yelis
Yayis yelis
yayis-yelis
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos  ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
rafaeltecno2016
 
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
EDITH LLERENA
 
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
joel488400
 
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdfELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
MinorLizanoPastor
 
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
7 2 daniel londoño  componentes eletronicos7 2 daniel londoño  componentes eletronicos
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
daniellondo
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Lady Stefany Becerra Morales
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
jhon quiñonez
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
aliz206
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
guest64afc9
 
Diodos,
Diodos,Diodos,
Sistemas
SistemasSistemas
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Glòria García García
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Vanessa Maria Avendaño Gamba
 
Tem componentes electricos
Tem componentes electricosTem componentes electricos
Tem componentes electricos
Esmeralda Conde Valderrama
 
COMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOSCOMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOS
mafita30
 

Similar a Circuitos discretos electrónicos (20)

Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
UNIDAD I DISPOSITIVOS.pdf
UNIDAD I DISPOSITIVOS.pdfUNIDAD I DISPOSITIVOS.pdf
UNIDAD I DISPOSITIVOS.pdf
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
 
Que es la eletronica (2) diap
Que  es la eletronica  (2) diapQue  es la eletronica  (2) diap
Que es la eletronica (2) diap
 
Yayis yelis
Yayis yelisYayis yelis
Yayis yelis
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos  ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
 
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
 
Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2Presentacion de electronica Grupo 2
Presentacion de electronica Grupo 2
 
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdfELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
 
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
7 2 daniel londoño  componentes eletronicos7 2 daniel londoño  componentes eletronicos
7 2 daniel londoño componentes eletronicos
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
 
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicosFabricación de componentes eléctricos y electrónicos
Fabricación de componentes eléctricos y electrónicos
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
 
Diodos,
Diodos,Diodos,
Diodos,
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Tem componentes electricos
Tem componentes electricosTem componentes electricos
Tem componentes electricos
 
COMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOSCOMPONENTES ELECTRONICOS
COMPONENTES ELECTRONICOS
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 

Circuitos discretos electrónicos

  • 1. Integrantes : Cristhian Flores. Carlos Arboleda. William Cacoango.
  • 2.  Se denomina componente electrónico a aquel dispositivo que forma parte de un circuito electrónico.  Se suele encapsular, generalmente en un material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o más terminales o patillas metálicas.
  • 3.  CircuitosIntegrados: Forman conjuntos más complejos, como por ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica, que pueden contener desde unos pocos componentes discretos hasta millones de ellos. Son los denominados circuitos integrados.
  • 4.  PROTOBOARD: Es una especie de tablero con orificios, en la cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para armar circuitos. Nos ayuda a experimentar circuitos. Características:  Consta de pistas para colocar conexiones de componentes electrónicos como integrados, resistencias.  Al protoboard se conoce en español como "placas de prototipos«  La tableta sirve para experimentar con circuitos electrónicos.
  • 5. RESISTORES o RESISTENCIAS Los circuitos electrónicos necesitan incorporar resistencias. Es por esto que se fabrican un tipo de componentes llamados resistores cuyo único objeto es proporcionar en un pequeño tamaño una determinada resistencia según la necesidad.
  • 6. Bobinadas: Suelen venir así para disipar potencia.  Aglomeradas. Están realizadas de una pasta con granos muy finos de grafito. Sus valores vienen determinados por el código de colores.  Película de Carbono. Se pone una fina capa de pasta de grafito encima de una base cilíndrica de cerámica.
  • 7. Características:  Son fabricadas en una amplia variedad de valores.  Las resistencias tienen una tolerancia, Esta tolerancia viene marcada por un código de colores.  Los materiales empleados para la fabricación de las resistencias son muy variados pero los más comunes son aleaciones de cobre, níquel y zinc en diversas proporciones de cada uno lo que hará variar la resistividad
  • 8. POTENCIOMETRO: Es un dispositivo que tiene un contacto móvil que se mueve a lo largo de la superficie de una resistencia de valor total constante.  Este contacto móvil se llama cursor o flecha y divide la RESISTENCIA en dos resistencias cuyos valores son menores y cuya suma tendrá siempre el valor de la resistencia total.
  • 9. Características  Normalmente los potenciómetros se utilizan en circuitos con poca corriente.  Los potenciómetros se utilizan para variar niveles de voltaje.  Pero poseen un cursor para poder ajustar su valor, se pueden encontrar en los controles de volumen de audio.
  • 10. DIODOS: Un diodo es una sustancia cuya conductividad es menor que la de un conductor y mayor que la de un aislante.
  • 11. Características  Se usa en aplicaciones en las que actualmente se emplean los rectificadores metálicos secos y los diodos de vacío  Tienen una función específica, tal como la montura de tornillo, que puede emplearse para disipar el calor producido por los rectificadores de potencia.
  • 12. CAPACITADORES :  Éstos consisten básicamente de dos placas metálicas separadas por un material aislante (llamado dieléctrico).  El valor de un capacitor se determina por la superficie de las placas y por la distancia entre ellas, la que está determinada por el espesor del dieléctrico, dicho valor se expresa en términos de capacidad.
  • 13. CARACTERISTICAS  Produce una acumulación de carga eléctrica en las placas  Se aplican tanto en bajas como en altas frecuencias  Consigue capacidades elevadas a tensiones
  • 14.  Batería (electricidad): Se denomina batería, batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente acumulador, al dispositivo que almacena energía eléctrica, usando procedimientos electroquímicos y que posteriormente la devuelve casi en su totalidad; este ciclo puede repetirse por un determinado número de veces.
  • 15. Se trata de un generador eléctrico secundario; es decir, un generador que no puede funcionar sin que se le haya suministrado electricidad.