SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL
INGENIERÍA MECÁNICA
Sistemas electronicos
Exposición:
TIRISTORES.
Nombre de los Expositores:
MARTINEZ HUERTA JESUS DAVID
28 de junio de 2016
ÍNDICE GENERAL
-INTRODUCCION
-FUNCIONAMIENTO BASICO
-APLICACIONES
-FORMAS DE ACTIVAR UN TIRISTOR
-CONCLUSION
-FUENTES DE INFORMACION
INTRODUCCIÓN
Los tiristores son de la familia de los semiconductores de varias capas que
presentan una acción de conmutación biestable, debido a su inherente
realimentación regenerativa.
Esta compuesto por materiales semiconductores, es decir de acuerdo a su
temperatura a la que se encuentren pueden funcionar como aislante o
conductor
Son en su mayoría unidireccionales esto quiere decir que transmiten la
corriente en un único sentido, aunque existen combinaciones conectadas
de forma anti paralela y así se comporta de manera bidireccional, que
quiere decir que la corriente puede viajar a través de ellos en sentidos
distintos
FUNCIONAMIENTO BASICO
El tiristor es el equivalente electrónico de un interruptor mecánico, esto
quiere decir que es capaz de dejar pasar o bloquear por completo el
paso de la corriente sin tener nivel intermedio alguno, aunque no son
capaces de soportar sobrecargas de corriente
El diseño de este permite que pueda pasar rápidamente a encendido
al recibir un impulso momentáneo de corriente en su terminal de
control denominada “puerta”, a medida que aumenta la corriente de la
corriente de puerta se desplaza al punto de disparo
APLICACIONES
Usualmente son usados donde hay corrientes o voltajes muy grandes, también
son comúnmente usados para controlar corriente alterna donde el cambio de
polaridad de la corriente revierte en la conexión o desconexión del dispositivo
Estos pueden ser usados en:
•elementos de control en controladores accionados por ángulos de fase
•En circuitos digitales como fuente de energía o potencial
•Se encuentran en los controles de reactificacion de corriente alterna a
continua
•En electrodomésticos (iluminación, calentadores, controles de temperatura y
activación de alarmas)
•Herramientas eléctricas (velocidades de motores y cargadores de baterías)
•Equipos de exteriores (aspersores de agua y encendido de motores a gas
entre otros.)
FORMAS DE ACTIVAR UN TIRISTOR
•Luz: un haz de luz incide en las uniones de un tiristor hasta llegar al silicio, el
numero de pares electrón-hueco aumentara pudiendo activar el tiristor
•Corriente de compuerta: para un tiristor polarizado en directa, la inyeccion de
una corriente de compuerta al aplicar un voltaje positivo entre compuerta y
cátodo lo activara
•Térmica: una temperatura muy alta en el tiristor produce el aumento del
numero de pares electrón-hueco por lo que aumenta la corriente de fuga con lo
cual al aumentar la diferencia de ánodo y cátodo la corriente llega a 1 y puede
activarse
•Alto voltaje: cuando el voltaje directo desde el ánodo al cátodo es mayor que el
voltaje de ruptura directo se creara una corriente de fuga lo suficientemente
grande para que se inicie la activación con retroalimentación
•Elevación del voltaje ánodo - cátodo: si la velocidad de voltaje es alta entonces
la corriente de las uniones puede ser suficiente para activar el tiristor
CONCLUSIONES
Los tiristores son una gran ayuda ya que con ellos podemos hacer un
control de potencia ya que podemos ocuparlo como un interruptor de
corriente y así tener un mejor control de nuestro circuito
FUENTES DE INFORMACIÓN
•INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, TIRESTORES TEORÍA Y
APLICACIONES, JOSE LUIS SALGUERO FLORATTI, MAYO 2013,
http://es.slideshare.net/Boytronic/tiristores-caractersticas-aplicaciones-y-
funcionamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasoresVanneGalvis
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
Laurita Cas
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
JUAN AGUILAR
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
UDO Monagas
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Edgar Francisco Lozado Campoverde
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
Maximiliano Garcia
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
Victor Hugo Cervantes Arana
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de controlPaolo Castillo
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
Junior Aguilar Serna
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
AlexisRamos68
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
César Sánchez
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
El diodo como sujetador
El diodo como sujetadorEl diodo como sujetador
El diodo como sujetador
 
Problemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadoresProblemas resueltos transformadores
Problemas resueltos transformadores
 
Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2Electrónica potencia 2
Electrónica potencia 2
 
Informe final temporizadores
Informe final temporizadoresInforme final temporizadores
Informe final temporizadores
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
 
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
Analisis cinematico de mecanismos unidad 2
 
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
Capitulo I completo (Chapman Electric Machinery Fundamentals 5th)
 
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisistransformadores, refrijeracion conexiones y analisis
transformadores, refrijeracion conexiones y analisis
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Voltaje de rizado
Voltaje de rizadoVoltaje de rizado
Voltaje de rizado
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladder
 
Scr, triac y diac
Scr, triac y diacScr, triac y diac
Scr, triac y diac
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Definiciones de control
Definiciones de controlDefiniciones de control
Definiciones de control
 
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicionsolucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
solucionario diseño de elementos de maquinas robert mott 4ta edicion
 
Flujo de potencia
Flujo de potenciaFlujo de potencia
Flujo de potencia
 
Circuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamientoCircuitos de disparo con aislamiento
Circuitos de disparo con aislamiento
 
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
Maquinas Eléctricas Asincronas (Universidad Nacional de Loja)
 

Similar a Tiristores

Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
ValeriaZapata20
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
HelenVelasco1
 
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdfSENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
AndyMauricioAguilarY
 
Electronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentesElectronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentes
juandavidrodrigues
 
Electronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentesElectronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentes
juandavidrodrigues
 
Ensayo industrial copia
Ensayo industrial   copiaEnsayo industrial   copia
Ensayo industrial copia
Aura Molina de Becerra
 
Clase 1a Electrónica
Clase 1a ElectrónicaClase 1a Electrónica
Clase 1a Electrónica
Tensor
 
Tiristores
TiristoresTiristores
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
Lizeth Nieto
 
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO Lizeth Nieto
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
LuisAlejandro131
 
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbtEletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
Criss Molina
 
Apuntes virtuales
Apuntes virtualesApuntes virtuales
Apuntes virtuales
Paula Daniela Guzmán Zabala
 
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
HectorVallejos9
 
semiconductores de electrónica de potencia
semiconductores de electrónica de potenciasemiconductores de electrónica de potencia
semiconductores de electrónica de potencia
MArioPerez321313
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
Estefaniasusa
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Loreana Gómez
 
Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Angie_Stephany
 
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica IClase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Tensor
 

Similar a Tiristores (20)

Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
Fundamentos de electricidad y electrónica 10-7
 
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7 Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
Fundamentos de electicidad y electronica 10 7
 
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdfSENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
SENSORES Y TRANSDUCTORES.pdf
 
Electronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentesElectronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentes
 
Electronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentesElectronica basica y sus componentes
Electronica basica y sus componentes
 
Ensayo industrial copia
Ensayo industrial   copiaEnsayo industrial   copia
Ensayo industrial copia
 
Clase 1a Electrónica
Clase 1a ElectrónicaClase 1a Electrónica
Clase 1a Electrónica
 
Tiristores
TiristoresTiristores
Tiristores
 
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
 
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
LA ELECTRÓNICA LIZETH NIETO
 
Taller de electricidad
Taller de electricidadTaller de electricidad
Taller de electricidad
 
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbtEletronica 2 consulta tiristores igbt
Eletronica 2 consulta tiristores igbt
 
Apuntes virtuales
Apuntes virtualesApuntes virtuales
Apuntes virtuales
 
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
Tp4 to 5to electrica ie y automatismos 2021
 
semiconductores de electrónica de potencia
semiconductores de electrónica de potenciasemiconductores de electrónica de potencia
semiconductores de electrónica de potencia
 
Cuaderno virtual
Cuaderno virtualCuaderno virtual
Cuaderno virtual
 
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronicaFundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
 
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensoresCatalogo de dispositivos transductores y sensores
Catalogo de dispositivos transductores y sensores
 
Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003Orlando higuita_angie_mican:1003
Orlando higuita_angie_mican:1003
 
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica IClase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
Clase 1 Conceptos Basicos de Medicion Electronica I
 

Más de ivan daniel miranda reyes

Seguidor de lineas
Seguidor de lineasSeguidor de lineas
Seguidor de lineas
ivan daniel miranda reyes
 
OPAMP Modo Inversor/No inversor
OPAMP Modo Inversor/No inversorOPAMP Modo Inversor/No inversor
OPAMP Modo Inversor/No inversor
ivan daniel miranda reyes
 
Uso de Transistores BJT
Uso de Transistores BJTUso de Transistores BJT
Uso de Transistores BJT
ivan daniel miranda reyes
 
Jfet
JfetJfet
Transistores
TransistoresTransistores
Diodo
DiodoDiodo
Mosfet
MosfetMosfet
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT

Más de ivan daniel miranda reyes (8)

Seguidor de lineas
Seguidor de lineasSeguidor de lineas
Seguidor de lineas
 
OPAMP Modo Inversor/No inversor
OPAMP Modo Inversor/No inversorOPAMP Modo Inversor/No inversor
OPAMP Modo Inversor/No inversor
 
Uso de Transistores BJT
Uso de Transistores BJTUso de Transistores BJT
Uso de Transistores BJT
 
Jfet
JfetJfet
Jfet
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Mosfet
MosfetMosfet
Mosfet
 
Transistor BJT
Transistor BJTTransistor BJT
Transistor BJT
 

Último

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Tiristores

  • 1. DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECÁNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA MECÁNICA Sistemas electronicos Exposición: TIRISTORES. Nombre de los Expositores: MARTINEZ HUERTA JESUS DAVID 28 de junio de 2016
  • 2. ÍNDICE GENERAL -INTRODUCCION -FUNCIONAMIENTO BASICO -APLICACIONES -FORMAS DE ACTIVAR UN TIRISTOR -CONCLUSION -FUENTES DE INFORMACION
  • 3. INTRODUCCIÓN Los tiristores son de la familia de los semiconductores de varias capas que presentan una acción de conmutación biestable, debido a su inherente realimentación regenerativa. Esta compuesto por materiales semiconductores, es decir de acuerdo a su temperatura a la que se encuentren pueden funcionar como aislante o conductor Son en su mayoría unidireccionales esto quiere decir que transmiten la corriente en un único sentido, aunque existen combinaciones conectadas de forma anti paralela y así se comporta de manera bidireccional, que quiere decir que la corriente puede viajar a través de ellos en sentidos distintos
  • 4. FUNCIONAMIENTO BASICO El tiristor es el equivalente electrónico de un interruptor mecánico, esto quiere decir que es capaz de dejar pasar o bloquear por completo el paso de la corriente sin tener nivel intermedio alguno, aunque no son capaces de soportar sobrecargas de corriente El diseño de este permite que pueda pasar rápidamente a encendido al recibir un impulso momentáneo de corriente en su terminal de control denominada “puerta”, a medida que aumenta la corriente de la corriente de puerta se desplaza al punto de disparo
  • 5. APLICACIONES Usualmente son usados donde hay corrientes o voltajes muy grandes, también son comúnmente usados para controlar corriente alterna donde el cambio de polaridad de la corriente revierte en la conexión o desconexión del dispositivo Estos pueden ser usados en: •elementos de control en controladores accionados por ángulos de fase •En circuitos digitales como fuente de energía o potencial •Se encuentran en los controles de reactificacion de corriente alterna a continua •En electrodomésticos (iluminación, calentadores, controles de temperatura y activación de alarmas) •Herramientas eléctricas (velocidades de motores y cargadores de baterías) •Equipos de exteriores (aspersores de agua y encendido de motores a gas entre otros.)
  • 6. FORMAS DE ACTIVAR UN TIRISTOR •Luz: un haz de luz incide en las uniones de un tiristor hasta llegar al silicio, el numero de pares electrón-hueco aumentara pudiendo activar el tiristor •Corriente de compuerta: para un tiristor polarizado en directa, la inyeccion de una corriente de compuerta al aplicar un voltaje positivo entre compuerta y cátodo lo activara •Térmica: una temperatura muy alta en el tiristor produce el aumento del numero de pares electrón-hueco por lo que aumenta la corriente de fuga con lo cual al aumentar la diferencia de ánodo y cátodo la corriente llega a 1 y puede activarse •Alto voltaje: cuando el voltaje directo desde el ánodo al cátodo es mayor que el voltaje de ruptura directo se creara una corriente de fuga lo suficientemente grande para que se inicie la activación con retroalimentación •Elevación del voltaje ánodo - cátodo: si la velocidad de voltaje es alta entonces la corriente de las uniones puede ser suficiente para activar el tiristor
  • 7. CONCLUSIONES Los tiristores son una gran ayuda ya que con ellos podemos hacer un control de potencia ya que podemos ocuparlo como un interruptor de corriente y así tener un mejor control de nuestro circuito
  • 8. FUENTES DE INFORMACIÓN •INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, TIRESTORES TEORÍA Y APLICACIONES, JOSE LUIS SALGUERO FLORATTI, MAYO 2013, http://es.slideshare.net/Boytronic/tiristores-caractersticas-aplicaciones-y- funcionamiento