SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS COMBINACIONALES.
MAPAS DE KARNAUGH
¿Qué es una señal?
◦Señal  información que se intercambia entre
dispositivos eléctricos.
◦Señal = evento eléctrico de baja potencia que se
utiliza para informar del estado o del nivel de una
cierta variable física o eléctrica.
◦Ej: sonda de temperatura que envía una señal de
10mV por cada grado centígrado.
Señal analógica vs digital
◦Analógica = toma un conjunto continuo de valores
◦Digital = valores no continuos (ON/OFF, 0 y 1,...)
¿Qué ventajas tiene una señal digital?
Ejemplos de señales analógicas
Sistema decimal es el más usado por los humanos
◦Cualquier número se puede representar como suma de potencias:
132(10) = 1•103 + 3•102 + 2•101
◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes.
Ej: 3 cifras ->1000 números
◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes.
Sistema binario es el más usado para los automatismos
◦Con n cifras se pueden representar 2n números binarios diferentes.
◦Algunos números binarios:
De decimal a binario. Sistema de divisiones sucesivas
De binario a decimal. Potencias sucesivas
• Convertir a binario los
siguientes números
decimales
• 24
• 71
• 113
• 128
• Convertir a decimal los
siguientes números
binarios
• 110
• 110111
• 1100110011
• 00011100
Convertir en binario los siguientes número decimales
◦14
◦123
◦212
◦145
◦301
Convertir en decimal los siguientes números
◦0011
◦1100
◦1010
◦01110001
◦11101011
◦10101010
◦0110
S = a + bc’ + ab’c
S = a + bc’ + ab’c
S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc
S = a + bc’ + ab’c
S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc
Leyes de Morgan
[1] (A•B)' = A' + B'
[2] (A+B)' = A' • B'
Dada la siguiente función:
f(A, B, C) = A • (B + C)
●Calcula su tabla de verdad
●Dibuja el circuito asociado
• Dada la siguiente función lógica:
• S = a + bc + abc
• Realizar:
• Tabla de verdad
• Expresión de la función en mintérminos
• Circuito digital asociado
2 EJERCICIO A RESOLVER
• tabla de verdad
• la función expresada como minitérminos
• Circuito de la función lógica:
3. EJERCICIO A RESOLVER
Dos circuitos electrónicos son semejantes si,
aplicando la misma combinación de entradas se
obtiene el mismo resultado a la salida, para cualquier
combinación de las primeras.
Determinar si las siguientes funciones lógicas son
semejantes.
(A + B)' = A' • B'
(A •B)' = A' + B'
Comprobar la salida del circuito del ejercicio 2 con
x •y + z
EJEMPLO 1: 010 011 100 101 110 111
• F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7 =∑(2,3,4,5,6,7
A B C min F
0 0 0 m0 0
0 0 1 m1 0
0 1 0 m2 1
0 1 1 m3 1
1 0 0 m4 1
1 0 1 m5 1
1 1 0 m6 1
1 1 1 m7 1
• Colocar en el mapa un “1” en aquellas celdas que
correspondan con un “1” en la tabla de verdad.
• F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7
=∑(2,3,4,5,6,7
• Crear grupos de “1” que estén juntos
• Cuantos más “1” tenga el grupo mejor
• NO se pueden coger “1” en diagonal
• SÍ se pueden coger “1” entre extremos
• NO se puede quedar ningún “1” sin grupo
• SÍ se puede incluir un mismo “1” en más de un grupo
• Le ponemos un nombre a cada grupo
G 1
G2
• Simplificamos cada Grupo,
• Nos quedamos sólo con la parte común que
comparten todos los “1” que contiene
• G1 G2 La función simplificada es la suma de los
grupos:
ABC ABC F = A + B
011 100
010 101
111 111
110 110
G1=B G2=A
G1
G 2
• RECOMENDACIÓN: Es bueno comprobar que la función
simplificada tiene una tabla de verdad idéntica a la función inicial
A B C min F
0 0 0 m0 0
0 0 1 m1 0
0 1 0 m2 1
0 1 1 m3 1
1 0 0 m4 1
1 0 1 m5 1
1 1 0 m6 1
1 1 1 m7 1
F = A + B
función inicial función simplificada
A B C F
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 1
EJERCICIO A REALIZAR:
Simplifica la función booleana usando mapa de karnaugh
F = AB + BC + A'C'D' + A'B'D‘
Realiza tabla de verdad función booleana y l función
canonica.
Implementa el circuito lógico de la función simplificada
Dada la tabla de verdad, calcular la función lógica:
El mapa de karnaugh resultante es:
Luego, la función simplifica será:
EJEMPLO 2
A B C A´ B´ A´B´ A´C B´C F
0 0 0
1 1 1 0 0 1
0 0 1
1 1 1 1 1 1
0 1 0
1 0 0 0 0 0
0 1 1
1 0 0 1 0 1
1 0 0
0 1 0 0 0 0
1 0 1
0 1 0 0 1 1
1 1 0
0 0 0 0 0 0
1 1 1
0 0 0 0 0 0

Más contenido relacionado

Similar a circuitoscombinaciones-ejercicio.ppt

Lógica 2º Bto
Lógica 2º BtoLógica 2º Bto
Lógica 2º Bto
rlopez33
 
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
Jael Gonzalez
 
Tema 12.2
Tema 12.2Tema 12.2
Tema 12.2
AlmuPe
 
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
MartinBassi2
 
digital
digitaldigital
Digitpro
DigitproDigitpro
Digitpro
CECYTEG
 
Álgebra booleana
Álgebra booleanaÁlgebra booleana
Álgebra booleana
Guadalupe Robles Calderón
 
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
StivenRamrez
 
Actividades de fundamentos de electrónica digital editex
Actividades de fundamentos de electrónica digital editexActividades de fundamentos de electrónica digital editex
Actividades de fundamentos de electrónica digital editex
jordizip
 
Electrónica Digital
Electrónica DigitalElectrónica Digital
Electrónica Digital
gabriela-technoteacher
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Ing. Electrónica xD
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital Etoni
 
Digital
DigitalDigital
Digitaltoni
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
Victor Asanza
 
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completoElectrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Santiago Luis Gómez
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
estefaniagomezdelcueto
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
Marcos Rdguez
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
sonsolesbar
 
La electronica digital
La electronica digitalLa electronica digital
La electronica digital
candebobes
 

Similar a circuitoscombinaciones-ejercicio.ppt (20)

Lógica 2º Bto
Lógica 2º BtoLógica 2º Bto
Lógica 2º Bto
 
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
 
Tema 12.2
Tema 12.2Tema 12.2
Tema 12.2
 
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
 
digital
digitaldigital
digital
 
Digitpro
DigitproDigitpro
Digitpro
 
Digitpro
DigitproDigitpro
Digitpro
 
Álgebra booleana
Álgebra booleanaÁlgebra booleana
Álgebra booleana
 
Ejercicios (1)
Ejercicios (1)Ejercicios (1)
Ejercicios (1)
 
Actividades de fundamentos de electrónica digital editex
Actividades de fundamentos de electrónica digital editexActividades de fundamentos de electrónica digital editex
Actividades de fundamentos de electrónica digital editex
 
Electrónica Digital
Electrónica DigitalElectrónica Digital
Electrónica Digital
 
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECSLab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
 
Digital E
Digital EDigital E
Digital E
 
Digital
DigitalDigital
Digital
 
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
 
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completoElectrónica Digital.ppt Tutorial completo
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
6. electro digital
6. electro digital6. electro digital
6. electro digital
 
11. electro digital
11. electro digital11. electro digital
11. electro digital
 
La electronica digital
La electronica digitalLa electronica digital
La electronica digital
 

Más de DanielHidalgo92

desarrollo_ide (1).ppt
desarrollo_ide (1).pptdesarrollo_ide (1).ppt
desarrollo_ide (1).ppt
DanielHidalgo92
 
Matricez.pptx
Matricez.pptxMatricez.pptx
Matricez.pptx
DanielHidalgo92
 
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdfDISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
DanielHidalgo92
 
Diseño de Paginas WEB (1).ppt
Diseño de Paginas WEB (1).pptDiseño de Paginas WEB (1).ppt
Diseño de Paginas WEB (1).ppt
DanielHidalgo92
 
Teoria_del_Color.pptx
Teoria_del_Color.pptxTeoria_del_Color.pptx
Teoria_del_Color.pptx
DanielHidalgo92
 
FP01 (1).pptx
FP01 (1).pptxFP01 (1).pptx
FP01 (1).pptx
DanielHidalgo92
 
desarrollo_ide.ppt
desarrollo_ide.pptdesarrollo_ide.ppt
desarrollo_ide.ppt
DanielHidalgo92
 
Programación Orientada Objetos. Estructuras de control if, If else, switch.pdf
Programación Orientada Objetos. Estructuras de control if, If else, switch.pdfProgramación Orientada Objetos. Estructuras de control if, If else, switch.pdf
Programación Orientada Objetos. Estructuras de control if, If else, switch.pdf
DanielHidalgo92
 
adaptadoresdered-100330143121-phpapp02.pdf
adaptadoresdered-100330143121-phpapp02.pdfadaptadoresdered-100330143121-phpapp02.pdf
adaptadoresdered-100330143121-phpapp02.pdf
DanielHidalgo92
 
Switch_Presentation.ppt
Switch_Presentation.pptSwitch_Presentation.ppt
Switch_Presentation.ppt
DanielHidalgo92
 
intro_web.ppt
intro_web.pptintro_web.ppt
intro_web.ppt
DanielHidalgo92
 
estructurascondicionales-180528201514.pptx
estructurascondicionales-180528201514.pptxestructurascondicionales-180528201514.pptx
estructurascondicionales-180528201514.pptx
DanielHidalgo92
 
modems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptxmodems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptx
DanielHidalgo92
 
informatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptx
informatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptxinformatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptx
informatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptx
DanielHidalgo92
 
JAVA (1).PPT
JAVA (1).PPTJAVA (1).PPT
JAVA (1).PPT
DanielHidalgo92
 

Más de DanielHidalgo92 (16)

desarrollo_ide (1).ppt
desarrollo_ide (1).pptdesarrollo_ide (1).ppt
desarrollo_ide (1).ppt
 
2028.pptx
2028.pptx2028.pptx
2028.pptx
 
Matricez.pptx
Matricez.pptxMatricez.pptx
Matricez.pptx
 
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdfDISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
 
Diseño de Paginas WEB (1).ppt
Diseño de Paginas WEB (1).pptDiseño de Paginas WEB (1).ppt
Diseño de Paginas WEB (1).ppt
 
Teoria_del_Color.pptx
Teoria_del_Color.pptxTeoria_del_Color.pptx
Teoria_del_Color.pptx
 
FP01 (1).pptx
FP01 (1).pptxFP01 (1).pptx
FP01 (1).pptx
 
desarrollo_ide.ppt
desarrollo_ide.pptdesarrollo_ide.ppt
desarrollo_ide.ppt
 
Programación Orientada Objetos. Estructuras de control if, If else, switch.pdf
Programación Orientada Objetos. Estructuras de control if, If else, switch.pdfProgramación Orientada Objetos. Estructuras de control if, If else, switch.pdf
Programación Orientada Objetos. Estructuras de control if, If else, switch.pdf
 
adaptadoresdered-100330143121-phpapp02.pdf
adaptadoresdered-100330143121-phpapp02.pdfadaptadoresdered-100330143121-phpapp02.pdf
adaptadoresdered-100330143121-phpapp02.pdf
 
Switch_Presentation.ppt
Switch_Presentation.pptSwitch_Presentation.ppt
Switch_Presentation.ppt
 
intro_web.ppt
intro_web.pptintro_web.ppt
intro_web.ppt
 
estructurascondicionales-180528201514.pptx
estructurascondicionales-180528201514.pptxestructurascondicionales-180528201514.pptx
estructurascondicionales-180528201514.pptx
 
modems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptxmodems-e-interfaces.pptx
modems-e-interfaces.pptx
 
informatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptx
informatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptxinformatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptx
informatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptx
 
JAVA (1).PPT
JAVA (1).PPTJAVA (1).PPT
JAVA (1).PPT
 

Último

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 

Último (10)

Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 

circuitoscombinaciones-ejercicio.ppt

  • 2. ¿Qué es una señal? ◦Señal  información que se intercambia entre dispositivos eléctricos. ◦Señal = evento eléctrico de baja potencia que se utiliza para informar del estado o del nivel de una cierta variable física o eléctrica. ◦Ej: sonda de temperatura que envía una señal de 10mV por cada grado centígrado. Señal analógica vs digital ◦Analógica = toma un conjunto continuo de valores ◦Digital = valores no continuos (ON/OFF, 0 y 1,...) ¿Qué ventajas tiene una señal digital? Ejemplos de señales analógicas
  • 3. Sistema decimal es el más usado por los humanos ◦Cualquier número se puede representar como suma de potencias: 132(10) = 1•103 + 3•102 + 2•101 ◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes. Ej: 3 cifras ->1000 números ◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes. Sistema binario es el más usado para los automatismos ◦Con n cifras se pueden representar 2n números binarios diferentes. ◦Algunos números binarios: De decimal a binario. Sistema de divisiones sucesivas De binario a decimal. Potencias sucesivas
  • 4. • Convertir a binario los siguientes números decimales • 24 • 71 • 113 • 128 • Convertir a decimal los siguientes números binarios • 110 • 110111 • 1100110011 • 00011100
  • 5. Convertir en binario los siguientes número decimales ◦14 ◦123 ◦212 ◦145 ◦301 Convertir en decimal los siguientes números ◦0011 ◦1100 ◦1010 ◦01110001 ◦11101011 ◦10101010 ◦0110
  • 6. S = a + bc’ + ab’c S = a + bc’ + ab’c
  • 7. S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc S = a + bc’ + ab’c
  • 8. S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc
  • 9.
  • 10. Leyes de Morgan [1] (A•B)' = A' + B' [2] (A+B)' = A' • B'
  • 11.
  • 12.
  • 13. Dada la siguiente función: f(A, B, C) = A • (B + C) ●Calcula su tabla de verdad ●Dibuja el circuito asociado
  • 14. • Dada la siguiente función lógica: • S = a + bc + abc • Realizar: • Tabla de verdad • Expresión de la función en mintérminos • Circuito digital asociado 2 EJERCICIO A RESOLVER
  • 15. • tabla de verdad • la función expresada como minitérminos • Circuito de la función lógica: 3. EJERCICIO A RESOLVER
  • 16. Dos circuitos electrónicos son semejantes si, aplicando la misma combinación de entradas se obtiene el mismo resultado a la salida, para cualquier combinación de las primeras. Determinar si las siguientes funciones lógicas son semejantes. (A + B)' = A' • B' (A •B)' = A' + B' Comprobar la salida del circuito del ejercicio 2 con x •y + z
  • 17. EJEMPLO 1: 010 011 100 101 110 111 • F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7 =∑(2,3,4,5,6,7 A B C min F 0 0 0 m0 0 0 0 1 m1 0 0 1 0 m2 1 0 1 1 m3 1 1 0 0 m4 1 1 0 1 m5 1 1 1 0 m6 1 1 1 1 m7 1
  • 18. • Colocar en el mapa un “1” en aquellas celdas que correspondan con un “1” en la tabla de verdad. • F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7 =∑(2,3,4,5,6,7
  • 19. • Crear grupos de “1” que estén juntos • Cuantos más “1” tenga el grupo mejor • NO se pueden coger “1” en diagonal • SÍ se pueden coger “1” entre extremos • NO se puede quedar ningún “1” sin grupo • SÍ se puede incluir un mismo “1” en más de un grupo
  • 20. • Le ponemos un nombre a cada grupo G 1 G2
  • 21. • Simplificamos cada Grupo, • Nos quedamos sólo con la parte común que comparten todos los “1” que contiene • G1 G2 La función simplificada es la suma de los grupos: ABC ABC F = A + B 011 100 010 101 111 111 110 110 G1=B G2=A G1 G 2
  • 22. • RECOMENDACIÓN: Es bueno comprobar que la función simplificada tiene una tabla de verdad idéntica a la función inicial A B C min F 0 0 0 m0 0 0 0 1 m1 0 0 1 0 m2 1 0 1 1 m3 1 1 0 0 m4 1 1 0 1 m5 1 1 1 0 m6 1 1 1 1 m7 1 F = A + B función inicial función simplificada A B C F 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
  • 23. EJERCICIO A REALIZAR: Simplifica la función booleana usando mapa de karnaugh F = AB + BC + A'C'D' + A'B'D‘ Realiza tabla de verdad función booleana y l función canonica. Implementa el circuito lógico de la función simplificada
  • 24. Dada la tabla de verdad, calcular la función lógica: El mapa de karnaugh resultante es: Luego, la función simplifica será: EJEMPLO 2
  • 25. A B C A´ B´ A´B´ A´C B´C F 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0