SlideShare una empresa de Scribd logo
Participante:
Mercedes Yánez
CI: V- 10.145.306
Facilitador (a): Lcda. Mcs. Olga Guerrero
Salud Colectiva y Buen Vivir II
COMPRENDER LA
IMPORTANCIA, Necesidad
Y La Fortaleza De Un Sistema Publico Nacional De Salud
Importancia necesidad y fortaleza del sistema
publico nacional de salud.
Sistema Público
Nacional
• Funciones esenciales
•Actuar sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales
que traen un efecto o impacto en la salud poblacional.
•Capacidad de las autoridades de salud para cubrir todos los
niveles institucionales articulando con la sociedad civil.
•Diagnostico, evaluación, análisis y seguimiento, de la situación de
la salud.
•Vigilancia epidemiológica en salud publica investigación control
de posibles riesgos y daños de salud
• Objetivos
•La atención primaria de salud publica esta orienta sus estructuras
y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social
y que prevalezca el derecho humano, permitiendo así gozar el
grado máximo de salud.
Planificación en salud publica integral
Definiciones
• Concepto: Es un proceso administrativo y no puramente
epidemiológico cuyo propósito es decir lo que se quiere, y a
donde se quiere llegar en un tiempo determinado.
• Características:
• Incrementar la eficiencia y efectividad del sistema nacional
en salud publica
• Incrementar el acceso de la población a servicios de salud
• Aumentar la vigilancia , la regulación., la promoción y la
prevención de la salud.
• Objetivos
• Protección, promoción prevención atención medica.
• Evitar el empobrecimiento de la población por motivo de
salud.
• Prestar servicios con calidad y seguridad
• Reducir la desigualdad en salud mediante intervenciones
focalizadas en grupos vulnerables
Planificación en Salud Pública Nacional
Definiciones
• Definición: En Venezuela la segmentación y fragmentación es un
problema que se ha venido profundizando en los últimos años
debido a la amenaza y problemas que existen en el funcionamiento
de salud
• Etapas:
• SOCIO HISTORICAS: Venezuela en los últimos a los ha sufrido
cambios significativos desde 1936 no estaba vinculada ni
asociada a la cultura popular. como actualmente la medicina
tradicional la cual posee amplia red de establecimientos que
ofrecen gestión de salud en todos los niveles.
• SISTEMA ECONMICO Y CAPITALISTA: En Venezuela la salud
publica ha sufrido una segmentación económica que profundiza
la fragmentación organizada de los servicios que en medio de
una drástica reducción del gasto publico, experimenta problemas
de cobertura y de calidad, y se evidencia un modelo de atención
de la salud por parte del episteme de la salud publica
hegemónica que va siempre de la mano con el capital.
Importancia necesidad y fortaleza del sistema
público nacional de salud
Definiciones
• Definición: La defensa del derecho a la salud y a la
transformación de un sistema de salud publica que va hacia la
universsalidad e integración, son dos expectativas que
promueven la salud colectiva. Por lo que estas categorías se
encuentran como mandato de la constitución de la republica de
Venezuela de 1999 en su articulo 83, 84 y 85. donde se describe
la integración del sistema de salud.
• Sistema socialista y dependencia petrolera
• Etapas:
• El sistema económico y político se basa en la propiedad
social de los medios de producción y en la planificación
centralizada de la economía.
• La dependencia petrolera es netamente dependiente de la
renta de la misma, con poca diversificación del aparato
productivo. amplia volatilidad del gasto publico, se ancla
en el endeudamiento de forma sucesivas devaluaciones
de la moneda.
Importancia necesidad y fortaleza del sistema
publico nacional de salud.
SEGMENTACION Y
FRAGMENTACION EN LA
EPOCA DE LOS 80 Y 90.
• La segmentación y
fragmentación se
refiere a la división la
sociedad en grupos
mas pequeños y
específicos q
comparten
características con
similitud y de interés
como la educación, la
edad ingresos. etc.
ETAPAS
• En Venezuela la
segmentación y
fragmentación es un
problema que se ha
venido profundizando
en los últimos años
debido a la amenaza y
problemas que existen
en el funcionamiento
de salud.
REFORMAS
NEOLIBERALES.
• El neoliberalismo en
salud publica se basa
en quitarle el
funcionamiento a los
servicios básicos entre
ellos la salud, el
financiamiento del
estado para propiciar
el deterioro que
justifique la entrega de
estos al capital privado
a demás de permitir la
inversión extranjera.
Importancia necesidad y fortaleza del sistema
publico nacional de salud.
PROCESO DE
PLANIFICACION
Planificación estratégica,
misión, visión, propósito,
metas valores, políticas
generales y estrategias.
El plan estratégico es una
herramienta que sirven para
definir hacia donde quiere ir
tu organización que acciones
debe tomar y cuales se deben
llevar a cabo para lograr esos
objetivos.
Planificación táctica. diseño de
planes y programas y
presupuestos, así como el
sistema de formación y de
toma de decisiones para
siguientes proyectos.
Se debe empezar con un
análisis por ejemplo el FODA.
Para obtener una mejor visión
y misión general para lograr
identificar las fortalezas y
debilidades y aplicar teorías
para mejorar los riesgos.
Importancia necesidad y fortaleza del sistema
público nacional de salud
LA PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA COMO
PROCESO DE
INTEGRACIÓN DE UN
GRUPO DE SALUD
Es un proceso que
conduce al capital
humano y a establecer
metas organizacionales.
Administración de los
recursos humanos para
la integración de los
equipos de salud
optimizando la atención
Definir estrategias para
el logro de esas metas y
desarrollar planes para
la implantación de
estrategias y políticas
MODELOS DE PLANIFICACIÓN
INTEGRAL
MODELOS DE
PLANIFICACION INTEGRAL
Modelos de la JOINT
COMMISSION ON
Acreditación of Organización
JCAHO
Modelo europeo de
EFQM.
Gestión normas UNE ISO
9001
MODELO DE GOODSTEIN
Es sistema de gestión de calidad
financiero y medio ambiental tiene
uno o varios modelos para trabajar y
tomar directrices de implantación y
el sector sanitario esta empleando
tres modelos principal de gestión.
Planificación
compromiso
organizacional Búsqueda de
valores.
Diagnostica los
valores
organizacionales
Formulación de la
misión. Es el
enunciado del
tipo de empresa.
Diseño de la
estrategia. se
basa en objetivos
cuantificables.
Auditoria del
desempeño.
fortalezas y
debilidades
Análisis de
brechas.
Comparación
de datos
indispensable
para el plan
Integrar los
planes de
acción.
Analizando el
plan general y
sus puntos
claves
Planeación de
contingencias. se
aplica análisis
para distintos
escenarios
Implementación
iniciar los planes
técnicos y
organizativos
.
Modelos de planificación
estrategia en salud
publica según
GOODSTEIH.
Los 7 modelos
de planificación
y estrategias.
Modelo
básico
Modelo de
alineación
Modelo de
escenario
Modelo de auto
organización.
Modelo en
tiempo real
Modelo
inspirador
Modelo basado
en problemas
Es un modelo de planificación de
estrategias es ideal para establecer la
visión, la misión de los objetivos y
valores empresa
Basado en objetivos, es una
extensión del modelo básico es
mas dinámico y popular
Es la combinación de modelos básicos y modelos
basados en problemas su objetivo es considerarlos
factores externos como regulaciones
gubernamentales, aspectos técnicos cambios
demográficos
También conocido como modelo de planificación y
organización se enfoca en el proceso de aprendizaje y
crecimiento.
Es perfecto para motivar a tu
equipo que trabaja en post de
los objetivos de la
organización.
Ayuda alinear las
estrategias con ,los
objetivos estratégicos
de la organización.
Es un modelo
especial para ayudar
a enfrentar los
cambios rápidos
Planificación en Salud Pública Nacional
MODELO JOINT
COMMISSION.JCAHO
• Definición: su proceso y procedimientos de
evaluación se ejecuta mediante equipos homogéneos
y multidisciplinarios
• Características:
• Es Una Herramienta Muy Precisa
• Tiene Criterios Bien Definidos.
• Su Planificación Es Minuciosa
• Poco Flexible Por Ser Profesionales Muy
Especializados
• El Proceso De Acreditación Es Costoso.
Funciones
FUNCION CETRADA
EN EL PACIENTE.
DERECHOS DEL
PACIENTE
EVALUACION Y
VALORACION DEL
PACIENTE
EDUACION A LA
POBLACION
FUNCION
CENTRADA LA
ORGANICACION.
LIDERAZGO.
GESTION DEL
ENTORNO DE LA
ASISTENCIA
VIGILANCIA
CONTROL Y
PREVENCIONDE LA
ENFERMEDAD
ESTRUCTURAS
FUNCIONALES.
ORGANISMOS
GUBERNAMENTALE
S
DIRECCION
DEPARTAMENTA.L
DEFINICION.
• Es un modelo
basado en
normas
realizadas por
diferentes
organismos,
previamente
estudiados
documentados
y aprobados
internacionalm
ente
VENTAJAS
• Es mucho mas
eficaz y
sencilla .
incluye las
gestión
moderna , es
especializada.
ELEMENTOS
• Compromiso
de la dirección.
política de
calidad.
enfoque al
cliente.
responsabilida
d planificación
provisión de
recursos.
Diseño y
desarrollo.
Modelo normas UNE ISO 9001
COMPONENTES
DE GESTION SOCIAL
Componentes de
Gestión Social
ECONIMICO
El componente
económico esta basado
en la financiación de los
recursos materiales y
humanos
El sistema salud en los
últimos tiempos se ha
visto sometido a
enormes presiones,
económicas y financieras
contables y económicas
lo que equivale conocer
con que recursos se
cuenta
TECNICO
Se refiere a la gestión
sistemática de los
servicios de atención
medica y la calidad de los
mismos
Se refiere a la aplicación
de conocimientos
teóricos y prácticos
estructurados en
atención medica
procedimientos y
sistemas elaborados
para resolver los
conflictos sanitarios y
mejorar la calidad de
vida
POLITICO
Se refiere a la gestión de
los recursos humanos y
materiales necesarios
para el funcionamiento
del sistema salud
La organización
venezolana de salud
contempla en el 2014
dentro de su proceso,
estrategias para la salud
universal, incrementa el
acceso y mejora la
cobertura de los
servicios de salud, para
resolver problemas
específicos
CAPACIDAD RESOLUTIVA
EN EL CAMPO DE LA
SALUD PUBLICA
Son acciones o medidas que desempeñan los
miembros de un equipo de salud y que por ende
arrojan un resultado de desempeño en salud para
sus poblaciones
Dispensarizacion.
ingresos en el
hogar.. análisis
de la situación
integral en salud
asic.
Atención medica
directa.
seguimiento de
pacientes
atendidos en
todos los niveles.
DIMENSIONES
Se caracteriza por
las demandas y
las necesidades
biopsicosociales
de la población
La competencia
profesional y la
necesidad de
capacitación
La comunicación y el
trabajo organizado y
sistemático en equipo
La promoción de la prevención y la
educación a la población
CAPACIDAD RESOLUTIVA EN EL CAMPO DE LA SALUD PUBLICA
CAPACIDAD RESOLUTIVA EN EL
CAMPO DE LA SALUD PUBLICA
SABER IDENTIFICAR LOS
PROBLEMAS CON
CLARIDAD
CUESTIONAR LA CAUSA
DEL PROBLEMA BUSCAR CAMINOS
ALTERNATIVOS Y
MULTIPLES CAUSAS.
EVALUAR CON LA
PROFUNDIDAD PARA
LA TOMA DE
DECISIONES ASERTIVAS
ASEGURA
RESPONSABILIDADES
PARA LLEVAR A CABO
UNA SOLUCION
EFECTIVA
La capacidad resolutiva se refiere a la
capacidad de tomar decisiones de forma
eficaz y ágil posible ante cualquier
imprevisto.
Sistema de Salud Público y los Niveles de RED
Integral.
Concepto
La creación del sistema publico nacional de salud puesta en marcha en los
ambulatorios de barrio adentro a partir del año 2023, cuando se inicio un
incremento significativo de la cobertura de servicios de atención primaria de salud, y
por consiguiente la concentración de un modelo de atención integral y la creación
de una red complementaria de salud.
Objetivo
• La atención primaria de salud publica esta orienta sus estructuras y funciones
hacia los valores de la equidad y la solidaridad social y que prevalezca el derecho
humano, permitiendo así gozar el grado máximo de salud.
Sistema público
nacional de salud, y
los niveles de red
integradas
• El propósito de la iniciativa de la organización
publica de la salud sobre las redes integradas de
prestación de servicio es contribuir al desarrollo
de sistemas de salud basados en prestación de
servicio de salud que sean mas accesibles,
equitativos, eficientes de mayor calidad
• Elementos esenciales:
• Cobertura de acceso universal, atención
integral, monitoreo continuo integrado,
cuidado apropiado a la organización y gestión
optima, orientación y educación a la familia,
comunidad y la acción intersectorial.
Niveles de Atención y Complejidad
ATENCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS, CON ACTIVIDADES DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD,
RECUPERACIÓN Y
REHABILITACIÓN
ATENCIÓN AMBULATORIA Y
HOSPITALARIA EN 4 ESPECIALIDADES
BÁSICAS
ATENCIÓN DE PATOLOGÍAS
COMPLEJAS, QUE REQUIEREN
PROCEDIMIENTOS
ESPECIALIZADOS
SE UBICAN ESTABLECIMIENTOS COMO
POLICLÍNICAS Y CENTROS DE SALUD
CONSULTORIOS Y OTROS
SE UBICAN HOSPITALES CON
ESPECIALIDADES COMO CIRUGÍA
INTERNA Y GENERAL, ETC.
ESTABLECIMIENTOS
QUE REALIZAN
PROCEDIMIENTOS
COMPLEJOS
1
2
3
Prevención: medidas para prevenir y reducir riesgos detener su avance y consecuencias
BIBLIOGRAFÍA
ARREDONDO A.1992.análisis y reflexión sobre los modelos
teóricos del proceso salud enfermedad.
Acosta. 2016 el buen vivir una propuesta con puntualidad
global.
Villasan P, Carabalo J. El sistema de salud en Venezuela y sus
políticas públicas disponible
en:http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/sal
detrab/vol27n1/art05.pdf
Toledo J. Fundamentos de salud publica I disponible en:
ttp://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B005
7.pdf
Fin de la Presentación

Más contenido relacionado

Similar a cirugia general.pdf

sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
yanina06lopez24
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
yanina06lopez24
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Esteban Jose Battioni
 
salud publica. domingo.pptx
salud publica. domingo.pptxsalud publica. domingo.pptx
salud publica. domingo.pptx
JamesBong25
 
Determinantes de la Salud
Determinantes de la SaludDeterminantes de la Salud
Determinantes de la Salud
Karen Ruiz
 
Ensayo Grado.pdf
Ensayo Grado.pdfEnsayo Grado.pdf
Ensayo Grado.pdf
heder jaspe
 
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbbSistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
yorgelisnavas2021
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
Yanabel Delgado de Samudio
 
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
BenjaminAnilema
 
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptxLEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
dayana501405
 
Expo gestión
Expo gestiónExpo gestión
Expo gestión
KarMichOrn
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
Ivan Mundaca Fernandez
 
ECONOMIA DE LA SALUD Y SUS AREAS DE.pptx
ECONOMIA DE LA SALUD Y SUS AREAS DE.pptxECONOMIA DE LA SALUD Y SUS AREAS DE.pptx
ECONOMIA DE LA SALUD Y SUS AREAS DE.pptx
MartiinZF
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
VivianFloresClaros
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNLSem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
1
11
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
karolinacarni
 
Sistema Nacional Integral de calidad y sus tendencias.pptx
Sistema Nacional Integral de calidad y sus tendencias.pptxSistema Nacional Integral de calidad y sus tendencias.pptx
Sistema Nacional Integral de calidad y sus tendencias.pptx
GimelOntiveros
 
Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)
CECY50
 

Similar a cirugia general.pdf (20)

sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOSSASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
SASASLKDPOSADPONAWSODKPNDSPKZKLXCDSOIFJPOAIJGÉRPOJGPOS
 
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
4LRYTRYKOMTR+YNTlkXAklSRKYTRNYUTYHGBHGHFGHFGFGF-lva1-app6891(1).pptx
 
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNLSem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
Sem 2 AtPrimSalud Lic Obst UNL
 
salud publica. domingo.pptx
salud publica. domingo.pptxsalud publica. domingo.pptx
salud publica. domingo.pptx
 
Determinantes de la Salud
Determinantes de la SaludDeterminantes de la Salud
Determinantes de la Salud
 
Ensayo Grado.pdf
Ensayo Grado.pdfEnsayo Grado.pdf
Ensayo Grado.pdf
 
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbbSistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
Sistema Nacional de Salud.pdfbbbbbbbnnbbjjjjjjbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
Clase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en saludClase #1 servicios en salud
Clase #1 servicios en salud
 
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, GESTIÓN, DIRECCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y ENFE...
 
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptxLEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
LEGISLACIÓN PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS ENFERMEDADES CRONICAS.pptx
 
Expo gestión
Expo gestiónExpo gestión
Expo gestión
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
 
ECONOMIA DE LA SALUD Y SUS AREAS DE.pptx
ECONOMIA DE LA SALUD Y SUS AREAS DE.pptxECONOMIA DE LA SALUD Y SUS AREAS DE.pptx
ECONOMIA DE LA SALUD Y SUS AREAS DE.pptx
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNLSem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
 
1
11
1
 
Articulo1
Articulo1Articulo1
Articulo1
 
Sistema Nacional Integral de calidad y sus tendencias.pptx
Sistema Nacional Integral de calidad y sus tendencias.pptxSistema Nacional Integral de calidad y sus tendencias.pptx
Sistema Nacional Integral de calidad y sus tendencias.pptx
 
Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)Expo2.1 terminada (1)
Expo2.1 terminada (1)
 

Más de albertovivasr17

piramide.pptx
piramide.pptxpiramide.pptx
piramide.pptx
albertovivasr17
 
Presentación1 (3).pptx
Presentación1 (3).pptxPresentación1 (3).pptx
Presentación1 (3).pptx
albertovivasr17
 
Integración Numérica por la Regla del Punto Medio.pptx
Integración Numérica por la Regla del Punto Medio.pptxIntegración Numérica por la Regla del Punto Medio.pptx
Integración Numérica por la Regla del Punto Medio.pptx
albertovivasr17
 
Presentacion-2.pdf
Presentacion-2.pdfPresentacion-2.pdf
Presentacion-2.pdf
albertovivasr17
 
Actividad.pptx
Actividad.pptxActividad.pptx
Actividad.pptx
albertovivasr17
 
Sistema de salud y sus politicas publicas.pdf
Sistema de salud y sus politicas publicas.pdfSistema de salud y sus politicas publicas.pdf
Sistema de salud y sus politicas publicas.pdf
albertovivasr17
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
albertovivasr17
 

Más de albertovivasr17 (7)

piramide.pptx
piramide.pptxpiramide.pptx
piramide.pptx
 
Presentación1 (3).pptx
Presentación1 (3).pptxPresentación1 (3).pptx
Presentación1 (3).pptx
 
Integración Numérica por la Regla del Punto Medio.pptx
Integración Numérica por la Regla del Punto Medio.pptxIntegración Numérica por la Regla del Punto Medio.pptx
Integración Numérica por la Regla del Punto Medio.pptx
 
Presentacion-2.pdf
Presentacion-2.pdfPresentacion-2.pdf
Presentacion-2.pdf
 
Actividad.pptx
Actividad.pptxActividad.pptx
Actividad.pptx
 
Sistema de salud y sus politicas publicas.pdf
Sistema de salud y sus politicas publicas.pdfSistema de salud y sus politicas publicas.pdf
Sistema de salud y sus politicas publicas.pdf
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

cirugia general.pdf

  • 1. Participante: Mercedes Yánez CI: V- 10.145.306 Facilitador (a): Lcda. Mcs. Olga Guerrero Salud Colectiva y Buen Vivir II COMPRENDER LA IMPORTANCIA, Necesidad Y La Fortaleza De Un Sistema Publico Nacional De Salud
  • 2. Importancia necesidad y fortaleza del sistema publico nacional de salud. Sistema Público Nacional • Funciones esenciales •Actuar sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales que traen un efecto o impacto en la salud poblacional. •Capacidad de las autoridades de salud para cubrir todos los niveles institucionales articulando con la sociedad civil. •Diagnostico, evaluación, análisis y seguimiento, de la situación de la salud. •Vigilancia epidemiológica en salud publica investigación control de posibles riesgos y daños de salud • Objetivos •La atención primaria de salud publica esta orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social y que prevalezca el derecho humano, permitiendo así gozar el grado máximo de salud.
  • 3. Planificación en salud publica integral Definiciones • Concepto: Es un proceso administrativo y no puramente epidemiológico cuyo propósito es decir lo que se quiere, y a donde se quiere llegar en un tiempo determinado. • Características: • Incrementar la eficiencia y efectividad del sistema nacional en salud publica • Incrementar el acceso de la población a servicios de salud • Aumentar la vigilancia , la regulación., la promoción y la prevención de la salud. • Objetivos • Protección, promoción prevención atención medica. • Evitar el empobrecimiento de la población por motivo de salud. • Prestar servicios con calidad y seguridad • Reducir la desigualdad en salud mediante intervenciones focalizadas en grupos vulnerables
  • 4. Planificación en Salud Pública Nacional Definiciones • Definición: En Venezuela la segmentación y fragmentación es un problema que se ha venido profundizando en los últimos años debido a la amenaza y problemas que existen en el funcionamiento de salud • Etapas: • SOCIO HISTORICAS: Venezuela en los últimos a los ha sufrido cambios significativos desde 1936 no estaba vinculada ni asociada a la cultura popular. como actualmente la medicina tradicional la cual posee amplia red de establecimientos que ofrecen gestión de salud en todos los niveles. • SISTEMA ECONMICO Y CAPITALISTA: En Venezuela la salud publica ha sufrido una segmentación económica que profundiza la fragmentación organizada de los servicios que en medio de una drástica reducción del gasto publico, experimenta problemas de cobertura y de calidad, y se evidencia un modelo de atención de la salud por parte del episteme de la salud publica hegemónica que va siempre de la mano con el capital.
  • 5. Importancia necesidad y fortaleza del sistema público nacional de salud Definiciones • Definición: La defensa del derecho a la salud y a la transformación de un sistema de salud publica que va hacia la universsalidad e integración, son dos expectativas que promueven la salud colectiva. Por lo que estas categorías se encuentran como mandato de la constitución de la republica de Venezuela de 1999 en su articulo 83, 84 y 85. donde se describe la integración del sistema de salud. • Sistema socialista y dependencia petrolera • Etapas: • El sistema económico y político se basa en la propiedad social de los medios de producción y en la planificación centralizada de la economía. • La dependencia petrolera es netamente dependiente de la renta de la misma, con poca diversificación del aparato productivo. amplia volatilidad del gasto publico, se ancla en el endeudamiento de forma sucesivas devaluaciones de la moneda.
  • 6. Importancia necesidad y fortaleza del sistema publico nacional de salud. SEGMENTACION Y FRAGMENTACION EN LA EPOCA DE LOS 80 Y 90. • La segmentación y fragmentación se refiere a la división la sociedad en grupos mas pequeños y específicos q comparten características con similitud y de interés como la educación, la edad ingresos. etc. ETAPAS • En Venezuela la segmentación y fragmentación es un problema que se ha venido profundizando en los últimos años debido a la amenaza y problemas que existen en el funcionamiento de salud. REFORMAS NEOLIBERALES. • El neoliberalismo en salud publica se basa en quitarle el funcionamiento a los servicios básicos entre ellos la salud, el financiamiento del estado para propiciar el deterioro que justifique la entrega de estos al capital privado a demás de permitir la inversión extranjera.
  • 7. Importancia necesidad y fortaleza del sistema publico nacional de salud. PROCESO DE PLANIFICACION Planificación estratégica, misión, visión, propósito, metas valores, políticas generales y estrategias. El plan estratégico es una herramienta que sirven para definir hacia donde quiere ir tu organización que acciones debe tomar y cuales se deben llevar a cabo para lograr esos objetivos. Planificación táctica. diseño de planes y programas y presupuestos, así como el sistema de formación y de toma de decisiones para siguientes proyectos. Se debe empezar con un análisis por ejemplo el FODA. Para obtener una mejor visión y misión general para lograr identificar las fortalezas y debilidades y aplicar teorías para mejorar los riesgos.
  • 8. Importancia necesidad y fortaleza del sistema público nacional de salud LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO PROCESO DE INTEGRACIÓN DE UN GRUPO DE SALUD Es un proceso que conduce al capital humano y a establecer metas organizacionales. Administración de los recursos humanos para la integración de los equipos de salud optimizando la atención Definir estrategias para el logro de esas metas y desarrollar planes para la implantación de estrategias y políticas
  • 10. MODELOS DE PLANIFICACION INTEGRAL Modelos de la JOINT COMMISSION ON Acreditación of Organización JCAHO Modelo europeo de EFQM. Gestión normas UNE ISO 9001 MODELO DE GOODSTEIN Es sistema de gestión de calidad financiero y medio ambiental tiene uno o varios modelos para trabajar y tomar directrices de implantación y el sector sanitario esta empleando tres modelos principal de gestión.
  • 11. Planificación compromiso organizacional Búsqueda de valores. Diagnostica los valores organizacionales Formulación de la misión. Es el enunciado del tipo de empresa. Diseño de la estrategia. se basa en objetivos cuantificables. Auditoria del desempeño. fortalezas y debilidades Análisis de brechas. Comparación de datos indispensable para el plan Integrar los planes de acción. Analizando el plan general y sus puntos claves Planeación de contingencias. se aplica análisis para distintos escenarios Implementación iniciar los planes técnicos y organizativos . Modelos de planificación estrategia en salud publica según GOODSTEIH.
  • 12. Los 7 modelos de planificación y estrategias. Modelo básico Modelo de alineación Modelo de escenario Modelo de auto organización. Modelo en tiempo real Modelo inspirador Modelo basado en problemas Es un modelo de planificación de estrategias es ideal para establecer la visión, la misión de los objetivos y valores empresa Basado en objetivos, es una extensión del modelo básico es mas dinámico y popular Es la combinación de modelos básicos y modelos basados en problemas su objetivo es considerarlos factores externos como regulaciones gubernamentales, aspectos técnicos cambios demográficos También conocido como modelo de planificación y organización se enfoca en el proceso de aprendizaje y crecimiento. Es perfecto para motivar a tu equipo que trabaja en post de los objetivos de la organización. Ayuda alinear las estrategias con ,los objetivos estratégicos de la organización. Es un modelo especial para ayudar a enfrentar los cambios rápidos
  • 13. Planificación en Salud Pública Nacional MODELO JOINT COMMISSION.JCAHO • Definición: su proceso y procedimientos de evaluación se ejecuta mediante equipos homogéneos y multidisciplinarios • Características: • Es Una Herramienta Muy Precisa • Tiene Criterios Bien Definidos. • Su Planificación Es Minuciosa • Poco Flexible Por Ser Profesionales Muy Especializados • El Proceso De Acreditación Es Costoso.
  • 14. Funciones FUNCION CETRADA EN EL PACIENTE. DERECHOS DEL PACIENTE EVALUACION Y VALORACION DEL PACIENTE EDUACION A LA POBLACION FUNCION CENTRADA LA ORGANICACION. LIDERAZGO. GESTION DEL ENTORNO DE LA ASISTENCIA VIGILANCIA CONTROL Y PREVENCIONDE LA ENFERMEDAD ESTRUCTURAS FUNCIONALES. ORGANISMOS GUBERNAMENTALE S DIRECCION DEPARTAMENTA.L
  • 15. DEFINICION. • Es un modelo basado en normas realizadas por diferentes organismos, previamente estudiados documentados y aprobados internacionalm ente VENTAJAS • Es mucho mas eficaz y sencilla . incluye las gestión moderna , es especializada. ELEMENTOS • Compromiso de la dirección. política de calidad. enfoque al cliente. responsabilida d planificación provisión de recursos. Diseño y desarrollo. Modelo normas UNE ISO 9001
  • 17. Componentes de Gestión Social ECONIMICO El componente económico esta basado en la financiación de los recursos materiales y humanos El sistema salud en los últimos tiempos se ha visto sometido a enormes presiones, económicas y financieras contables y económicas lo que equivale conocer con que recursos se cuenta TECNICO Se refiere a la gestión sistemática de los servicios de atención medica y la calidad de los mismos Se refiere a la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos estructurados en atención medica procedimientos y sistemas elaborados para resolver los conflictos sanitarios y mejorar la calidad de vida POLITICO Se refiere a la gestión de los recursos humanos y materiales necesarios para el funcionamiento del sistema salud La organización venezolana de salud contempla en el 2014 dentro de su proceso, estrategias para la salud universal, incrementa el acceso y mejora la cobertura de los servicios de salud, para resolver problemas específicos
  • 18. CAPACIDAD RESOLUTIVA EN EL CAMPO DE LA SALUD PUBLICA
  • 19. Son acciones o medidas que desempeñan los miembros de un equipo de salud y que por ende arrojan un resultado de desempeño en salud para sus poblaciones Dispensarizacion. ingresos en el hogar.. análisis de la situación integral en salud asic. Atención medica directa. seguimiento de pacientes atendidos en todos los niveles. DIMENSIONES Se caracteriza por las demandas y las necesidades biopsicosociales de la población La competencia profesional y la necesidad de capacitación La comunicación y el trabajo organizado y sistemático en equipo La promoción de la prevención y la educación a la población CAPACIDAD RESOLUTIVA EN EL CAMPO DE LA SALUD PUBLICA
  • 20. CAPACIDAD RESOLUTIVA EN EL CAMPO DE LA SALUD PUBLICA SABER IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS CON CLARIDAD CUESTIONAR LA CAUSA DEL PROBLEMA BUSCAR CAMINOS ALTERNATIVOS Y MULTIPLES CAUSAS. EVALUAR CON LA PROFUNDIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES ASERTIVAS ASEGURA RESPONSABILIDADES PARA LLEVAR A CABO UNA SOLUCION EFECTIVA La capacidad resolutiva se refiere a la capacidad de tomar decisiones de forma eficaz y ágil posible ante cualquier imprevisto.
  • 21. Sistema de Salud Público y los Niveles de RED Integral. Concepto La creación del sistema publico nacional de salud puesta en marcha en los ambulatorios de barrio adentro a partir del año 2023, cuando se inicio un incremento significativo de la cobertura de servicios de atención primaria de salud, y por consiguiente la concentración de un modelo de atención integral y la creación de una red complementaria de salud. Objetivo • La atención primaria de salud publica esta orienta sus estructuras y funciones hacia los valores de la equidad y la solidaridad social y que prevalezca el derecho humano, permitiendo así gozar el grado máximo de salud.
  • 22. Sistema público nacional de salud, y los niveles de red integradas • El propósito de la iniciativa de la organización publica de la salud sobre las redes integradas de prestación de servicio es contribuir al desarrollo de sistemas de salud basados en prestación de servicio de salud que sean mas accesibles, equitativos, eficientes de mayor calidad • Elementos esenciales: • Cobertura de acceso universal, atención integral, monitoreo continuo integrado, cuidado apropiado a la organización y gestión optima, orientación y educación a la familia, comunidad y la acción intersectorial.
  • 23. Niveles de Atención y Complejidad ATENCIÓN DE NECESIDADES BÁSICAS, CON ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD, PREVENCIÓN DE ENFERMEDAD, RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN ATENCIÓN AMBULATORIA Y HOSPITALARIA EN 4 ESPECIALIDADES BÁSICAS ATENCIÓN DE PATOLOGÍAS COMPLEJAS, QUE REQUIEREN PROCEDIMIENTOS ESPECIALIZADOS SE UBICAN ESTABLECIMIENTOS COMO POLICLÍNICAS Y CENTROS DE SALUD CONSULTORIOS Y OTROS SE UBICAN HOSPITALES CON ESPECIALIDADES COMO CIRUGÍA INTERNA Y GENERAL, ETC. ESTABLECIMIENTOS QUE REALIZAN PROCEDIMIENTOS COMPLEJOS 1 2 3 Prevención: medidas para prevenir y reducir riesgos detener su avance y consecuencias
  • 24. BIBLIOGRAFÍA ARREDONDO A.1992.análisis y reflexión sobre los modelos teóricos del proceso salud enfermedad. Acosta. 2016 el buen vivir una propuesta con puntualidad global. Villasan P, Carabalo J. El sistema de salud en Venezuela y sus políticas públicas disponible en:http://servicio.bc.uc.edu.ve/multidisciplinarias/sal detrab/vol27n1/art05.pdf Toledo J. Fundamentos de salud publica I disponible en: ttp://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/B005 7.pdf
  • 25. Fin de la Presentación