SlideShare una empresa de Scribd logo
INDUCCION DE
PERSONAL
RESEÑA HISTÓRICA
Fecha de Fundación: 12 de Junio de 1959
Actividad: Producción y comercialización de aves
reproductoras pesadas, ponedoras de un día de nacidas
y huevo fértil para pollo de engorde.
Ubicación: Nació en el departamento de Antioquia, se
trasladó al Valle del Cauca, retornó a Antioquia y desde
el año 1993 se encuentra ubicada en el departamento
del Tolima.
•Actualmente la Compañía cuenta con aproximadamente
540 empleados, a nivel nacional se cuentan con
diferentes unidades de producción así: (7) Granjas, (2)
Plantas de Incubación, (1) Laboratorio de calidad, (1)
Planta de Alimentos, (3) oficinas.
•A nivel internacional contamos con (1) granja y (1)
planta de incubación en el Ecuador.
NUESTRO PROCESO
Avicol concentra su actividad en la producción y comercialización de aves
reproductoras pesadas y ponedoras de un día de nacidas así como
también huevo fértil para pollo de engorde, contando con una participación
de mercado a nivel nacional e internacional.
Sector avícola
División Abuelos
para la genética
Ross
División
Reproductoras para
la genética Hy Line
Con infraestructuras independientes
que garantizan la preservación y
protección de la condición sanitaria.
De esta manera hace posible
garantizar a sus Clientes la sanidad
de los productos, dado que maneja
una total independencia de los
recursos de toda índole.
LO QUE HEMOS SIDO HASTA AHORA
NUESTRAS LÍNEAS
REPRODUCTORAS DE
HUEVO COMERCIAL
REPRODUCTORAS
LINEA PESADA
Representa en exclusividad las dos casas genéticas avícolas de mayor
renombre e importancia a nivel mundial, como lo son ROSS, en la línea de
pollos para engorde y HY LINE en el sector de pollitas ponedoras.
HUEVO FERTIL PARA
POLLO DE ENGORDE
(308 AP)
• El alcance del Sistema Integral de Gestión de Avicol -SIGA- referente
a las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 es:
• Producción, comercialización y servicio posventa de pollitas
reproductoras para producción de aves tipo carne en las granjas La
Esperanza, El Agrado, San Antonio y Planta de Incubación San
Felipe.
• Producción, comercialización y servicio posventa de pollitas
ponedoras para producción de huevos para consumo humano en
las granjas El Edén, San Pedro, Cincuentenario y Planta de
Incubación Las Palmas.
• Cubre adicionalmente las siguientes locaciones:
– Despachos y Zona de Lavado
– Laboratorio de Control de Calidad
– Oficina Administrativa
– Oficina Principal
Los procesos de Avícola Colombiana S.A. Avicol de la mano de todos sus colaboradores, y a la luz de la norma ISO 9001
han alcanzado un nivel de madurez y estandarización que hicieron pensar a la dirección de la compañía en ampliar sus
horizontes en materia de certificación, integrando así un gran sistema de gestión con la implementación de normas
enfocadas hacia la protección y cuidado de la salud de todos los colaboradores y hacia la protección y mejora de
nuestro entorno ambiental.
Asumo esta realidad, que hemos denominado SIGA, Sistema Integral de Gestión de Avicol.
Hoy quiero convocar a todos y cada uno de los colaboradores y contratistas de la familia Avicola Colombiana S.A -
Avicol para que nos unamos y construyamos una gran cultura en los temas relacionados con la calidad, la seguridad y
salud de colaboradores, contratistas y visitantes; el empleo sostenible, el mejoramiento del medio ambiente, la
responsabilidad social y la inocuidad alimentaria.
El propósito principal del Sistema Integrado de Gestión de Avicol – SIGA y su certificación, es que los principios del
mismo y de las normas técnicas colombianas – NTC que lo rigen sean un estilo de actuación que se refleje en nuestros
productos, servicios y en nuestra vida diaria; convirtiéndonos en moderadores de cambio y mejora propia, de los
clientes y demás partes interesadas.
Los invito a que unamos esfuerzos y entre todos validemos, aceptemos y dinamicemos el SIGA como una herramienta
eficaz para el desempeño presente y futuro de la organización.
Cordial y respetuosamente
Gerardo Vesga Silva
Líder General
COMPROMISO DE LA DIRECCION
Sistema de Gestión
de Calidad ISO
9001
Granjas Avícolas
Bioseguras
9001:2000
ma de Gestión
Calidad
Certificado 2002
9001:2008
ma de Gestión
Calidad
Certificado 2009
al de Buenas
acticas de
producción
cola BPAa
Certificado 2009
Para nuestras 7
Granjas
jas Avícolas
oseguras
Certificadas 2009
Para nuestras 7
Granjas
Sistema de Gestión
Ambiental ISO
14001
Sistema de Gestión en
Salud Ocupacional y
Seguridad Industrial
ISO 18001
Granjas Avícolas
Libres de
NEWCASTLE
Sistema de Gestión
de Calidad ISO
17025
Liderar las tendencias del sector avícola,
generando confianza en nuestros
clientes a través de la mejora de la
productividad, la calidad, la gestión del
conocimiento y la prestación de un
servicio de excelencia.
ESTRATEGIA CORPORATIVA
POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL.
“En AVICOL generamos confianza en nuestros colaboradores y clientes liderando las tendencias del sector avícola; por tal
razón, nos comprometemos a:
Desarrollar una cultura corporativa buscando la excelencia como principio en los colaboradores;
Fortalecer la bioseguridad en nuestras unidades de producción;
Minimizar los ausentismos, así como la frecuencia de accidentes relacionados con actos y condiciones inseguras;
Promover una cultura para la retención del talento humano;
Optimizar el uso de los recursos en todas las áreas de la compañía;
Reducir la mortalidad de aves en primera semana y los errores de sexaje;
Contribuir en la mejora de la productividad de nuestros clientes; y
Gestionar el conocimiento para optimizar resultados en los procesos y los clientes.
Adicionalmente la organización se compromete con el cumplimiento de los requisitos legales y otros aplicables a los
procesos relacionados con nuestros productos de genética animal.”
NUESTRA MISIÓN
Producimos y comercializamos aves reproductoras pesadas, ponedoras,
pollitos de un día de edad y huevos fértiles para pollitos de engorde;
cumpliendo exigentes estándares de calidad, contribuyendo con nuestra
gestión al logro de óptimos resultados.
NUESTRA VISIÓN
Posicionar el nombre de Avicol como opción preferente de la industria avícola
nacional e internacional, por el prestigio y confianza derivados de la calidad
de su gente, sus productos y sus procesos.
VALORES CORPORATIVOS
RESPONSABILIDAD: Cumpliendo con nuestras obligaciones, haciendo
bien las cosas desde el principio, trabajando en equipo para beneficio de
nuestros clientes, del medio ambiente y de nuestra gente.
VERDAD: Mostrándonos tal como somos en nuestros actos y creencias
,dejando ver la realidad completa y sin modificaciones.
HONESTIDAD: Sencillez en todos los aspectos ,es la base de la lealtad
y los buenos sentimientos.
RESPETO: Valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar,
apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos
OBJETIVOS DE COMPAÑÍA
1. CALIDAD
 Mortalidad en 1ª semana
 Población afectada por condiciones sanitarias, físicas y por
otras causas (Contratos, entregas y transportes)
2. BIOSEGURIDAD
 ICM
 MICOPLASMA
 SALMONELLA
OBJETIVOS DE COMPAÑÍA
3. CONDICIONES DE TRABAJO
 N0. de accidentes de trabajo
 N0. de días de incapacidad
 Rotación de personal
4. MEDIO AMBIENTE
 Índice de residuos peligrosos
 Uso eficiente de agua
 Uso eficiente de energía
NUESTROS 13 PROCESOS
NUESTRO ORGANIGRAMA
“BIO” significa vida.
“SEGURIDAD” indica protección.
Todo lo que usted debe hacer para disminuir la posibilidad
de que personas, animales, equipo o vehículos transporten
una enfermedad infecciosa a su granja, ya sea de manera
accidental o deliberada.
BIOSEGURIDAD
¿ QUE O QUIEN ES UN RIESGO ?
RIESGOS OCUPACIONALES MAS
FRECUENTES
BIOMECANICOS
• Carga estática, durante la ejecución de las
tareas habituales, considerando que el
sector de oficinas, gran parte del tiempo se
permanece sentado, aún con utilización de
sillas ergonómicas.
• En el área operativa gran parte del tiempo
se desarrollan actividades de pie de
ambulación permanente.
• Carga dinámica dada por la realización de
movimientos repetitivos, adopción de
posiciones forzadas de articulaciones de
extremidades y columna vertebral.
• Manipulación y levantamiento de cargas
TIPO DE RIESGO EJEMPLO
RIESGOS OCUPACIONALES MAS
FRECUENTES
QUIMICO
• Partículas de material generado en el
proceso industrial y en operaciones de
limpieza.
• Gases y vapores en los procesos de
desinfección, limpieza y fumigación de
productos, equipos y áreas.
• Exposición a contaminantes líquidos y
sólidos
TIPO DE RIESGO EJEMPLO
RIESGOS OCUPACIONALES MAS
FRECUENTES
FISICO
• Radiación no ionizante en operación de
mantenimiento, trabajo con video terminales
y planos de trabajo.
TIPO DE RIESGO EJEMPLO
ACCIDENTE DE TRABAJO
Todo evento que se produce
durante la ejecución de ordenes
del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su
autoridad, aun fuera del lugar y
horas de trabajo y que ocasiona
lesiones graves para el
trabajador.
REALIZAR PRIMER REPORTE A LA ARL, PARA REMISÓN DEL
ACCIDENTADO AL CENTRO DE ATENCIÓN A UN TREMINO NO
SUPERIOR DE 48 HORAS TEL 01 8000 51 1414 – 031 405 59 00
TRASLADO DEL ACCIDENTADO AL CENTRO DE ATENCIÓN
• Es el conjunto de normas que determinan
las condiciones a que debe sujetarse el
empleador y los trabajadores durante el
tiempo de ejecución del contrato laboral,
que tiene por fin procurar el orden, la paz,
la seguridad y la solidaridad en las
empresas.
REGLAMENTO INTERNO DE
TRABAJO
1. Tenencia de Animales : se prohíbe al trabajador que
tenga en su residencia
 Aves de corrales u ornamentales
 Roedores como (ratas, ratones, ardillas etc.. )
 Reptiles como las (Tortugas)
 Mamíferos como los (Conejos)
 Porcinos
2. No pueden efectuar labores avícolas en otros predios
que no sean las granjas y/o plantas de la Compañía.
REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
3. Los empleados de la Compañía no pueden tener como sitio de
residencia, viviendas cerca de explotaciones avícolas o porcinas
de carácter familiar y/o industrial, tampoco podrán visitar
instalaciones con estas características.
4. El personal está en la obligación de proveer las muestras para
los exámenes de laboratorio que la Compañía considere
pertinentes.
5. Personal de Plantas, Granjas y Oficina Ibagué y Laboratorio
deben presentar muestra de coprocultivo trimestralmente para
análisis de Salmonella (Las cajas de coprológico deben llegar al
laboratorio con cantidad adecuada, bien tapadas e identificada
con nombre completo, cédula de ciudadanía, área y fecha)
REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
6. Visitas Domiciliarias:
• La Compañía realiza visitas domiciliarias periódicas a todo su
personal, a los contratistas y demás personas que vayan a
ingresar a las granjas y/o plantas de incubación. En dichas
visitas se constata:
• Las condiciones de aseo e higiene del personal: Aseo
personal, instalaciones sanitarias adecuadas, disposición de
alimentos y demás factores de aseo e higiene que puedan
afectar al trabajador y por ende al lugar donde éste desarrolla
su actividad laboral.
• Que no existan cubetas de cartón desechables para
transporte de huevo, propiedad de Avícol en la casa de los
empleados.
REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
7. Presentación Personal
Todos los empleados de la Compañía deben velar por mantener
unas condiciones de aseo e higiene permanentes, tanto en sus
sitios de residencia como en sus puestos de trabajo y en su
aspecto personal. Las medidas a seguir en cuanto a su
presentación son las siguientes:
• Cabello corto.
• Uñas cortas y limpias.
• Afeitado.
• Ropa limpia.
REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
8. No esta permitido a los empleados de la Compañía visitar
lugares donde se expendan aves vivas, galleras, zoológicos y zoo
criaderos.
9. No esta permitido mantener en su sitio de residencia
subproductos del proceso productivo como por ejemplo
empaques de concentrado, gallinaza, cubetas de cartón, etc.
10. Está totalmente prohibido el ingreso de Alimentos como el
HUEVO en todas sus presentaciones, así mismo las carnes
que se ingresen en el almuerzo debe ir completamente
deshuesadas en especial el POLLO.
REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
Es responsabilidad del trabajador informar:
 La aparición de síntomas como diarrea, dolor de cabeza, dolor
muscular y/o de huesos, nauseas y vomito (Los cuales podrían
ser indicios de enfermedades de riesgo para las aves, tales
como Salmonella) debe ser reportada al jefe inmediato, quien
solicitará el envío de muestras adicionales al laboratorio y/o
solicitará al empleado la revisión médica.
 Los empleados deben notificar al departamento de Gestion
Humana el cambio de lugar de residencia, con el propósito de
que se realice visita domiciliaria para asegurarse que no existen
riesgos de bioseguridad.
REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
SISTEMA DE COMPENSACIÓN
AVICOL
FECHAS DE PAGO
EL PAGO ES QUINCENAL CON FECHAS DE
ABONO EN NÓMINA LOS DÍAS 10 Y 25 DE
CADA MES
QUÉ SE PAGA?:
• Los 15 primeros días se pagan el
10.
• Los días restantes el 25
ÉN LA ACTUALIDAD ESTAMOS PAGANDO 5 DÍAS POR
ADELANTADO
… TODOS LOS BENEFICIOS DE LEY
AFILIACIÓN A …
SALUD
PENSIÓN
CAJA DE COMPENSACIÓN
(Subsidio Familiar)
ARL
PRESTACIONES SOCIALES
VACACIONES: 15 DÍAS HÁBILES
DES DESCANSO REMUNERADO POR
CADA AÑO DE SERVICIOS.
CESANTÍAS: UN MES DE SALARIO POR
CADA AÑO DE SERVICIOS.
INTERESES A LAS CESANTÍAS:
INTERESES LEGALES DEL 12% ANUAL
SOBRE EL VALOR DE LAS MISMAS.
PRESTACIONES SOCIALES
PRIMA DE SERVICIOS: UN MES DE
SALARIO CANCELADO EN DOS CUOTAS
MITAD EN JUNIO Y MITAD EN DICIEMBRE.
DOTACIÓN: ENTREGA DE LOS
ELEMENTOS NECESARIOS (3 VECES AL
AÑO) PARA EL BUEN DESARROLLO DE
LA ACTIVIDAD.
EXTRALEGALES
PRIMA EXTRALEGAL DE
VACACIONES:
ES EL PAGO DE MEDIO SALARIO Y
SE CANCELA CUANDO SE
DISFRUTA DE LAS VACACIONES.
PRIMA EXTRALEGAL DE
NAVIDAD:
ES EL PAGO DE MEDIO SALARIO,
Y SE CANCELA EN DICIEMBRE.
BENEFICIOS
AUXILIO DE ALIMENTACION
MENSUAL: TREINTA Y SEIS MIL
TRESCIENTOS. ($36.300)
PÓLIZA DE VIDA:
POR $15.000.000 EN CASO DE
FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR.
ESTA PÓLIZA SE HACE EFECTIVA PARA
LOS BENEFICIARIOS.
… MÁS BENEFICIOS
POR AFILIARSE A FONAVICOL Y
AHORRAR EL 5% DEL SALARIO,
AVICOL LE CONCEDE EL 5%
ADICIONAL; ES DECIR QUE EN
REALIDAD SE ESTÁ
AHORRANDO EL 10%
INGRESO REAL
Salario inicial $877.803
Subsidio de transporte $102.854
Total $980.657
Después de 36 días (periodo de
prueba)
Salario $912.000
Subsidio de transporte $102.854
Total $1.014.854
Después de 6 meses adicional el
Auxilio de vivienda $134.400
Induccion avicol 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-desteteManejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-destete
edigcas
 
Bienestar animal en porcinos
Bienestar animal en porcinosBienestar animal en porcinos
Bienestar animal en porcinos
Roberto Espinoza
 
Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoraspiusi28
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
ManuelEGomez
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneSergio Treviño
 
Recoleccion y evaluacion de semen equino
Recoleccion y evaluacion de semen equino Recoleccion y evaluacion de semen equino
Recoleccion y evaluacion de semen equino AlejandrinaG
 
Resincronizacion de celos
Resincronizacion de celosResincronizacion de celos
Resincronizacion de celos
MSD Salud Animal
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
DOMINUS Daniel
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo  de  gallinas  ponedorasManejo  de  gallinas  ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Juan Armendariz Sanchez
 
Manejo de animales
Manejo de animales Manejo de animales
Manejo de animales hysspgi
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
Diana Reyes
 
Trazabilidad Bovina
Trazabilidad BovinaTrazabilidad Bovina
Trazabilidad Bovina
yheizzi
 
Manejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado finalManejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado finalPedro Baca
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
Mr Fell
 
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Jazmín Sánchez
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Paul Atilio Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-desteteManejo del lechón pos-destete
Manejo del lechón pos-destete
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
 
Bienestar animal en porcinos
Bienestar animal en porcinosBienestar animal en porcinos
Bienestar animal en porcinos
 
Manejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedorasManejo de aves ponedoras
Manejo de aves ponedoras
 
Parametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptxParametros productivos en aves.pptx
Parametros productivos en aves.pptx
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Recoleccion y evaluacion de semen equino
Recoleccion y evaluacion de semen equino Recoleccion y evaluacion de semen equino
Recoleccion y evaluacion de semen equino
 
Resincronizacion de celos
Resincronizacion de celosResincronizacion de celos
Resincronizacion de celos
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Reproduccion tilapias
Reproduccion tilapiasReproduccion tilapias
Reproduccion tilapias
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo  de  gallinas  ponedorasManejo  de  gallinas  ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Manejo de animales
Manejo de animales Manejo de animales
Manejo de animales
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Bioseguridad avicola
Bioseguridad avicolaBioseguridad avicola
Bioseguridad avicola
 
Trazabilidad Bovina
Trazabilidad BovinaTrazabilidad Bovina
Trazabilidad Bovina
 
Manejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado finalManejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado final
 
Bioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinasBioseguridad en granjas porcinas
Bioseguridad en granjas porcinas
 
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributariosGanado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
Ganado ovino, aspectos generales, legales y tributarios
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovinoManual de-crianza-de-ganado-ovino
Manual de-crianza-de-ganado-ovino
 

Similar a Induccion avicol 2020

Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
IsiJobel
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
IsiJobel
 
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
jackeline ortiz son
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Leidy Mendez
 
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptxCisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
Christian Gavilánez
 
Programas completos
Programas completosProgramas completos
Programas completosFabio Bacca
 
Programas completos
Programas completosProgramas completos
Programas completosFabio Bacca
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Luis Alberto
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
geovanyt
 
INDUCCIÓN 2022.pptx
INDUCCIÓN 2022.pptxINDUCCIÓN 2022.pptx
INDUCCIÓN 2022.pptx
LizethTatianaMantill2
 
Holivera news la revista gratuita del ganadero
Holivera news la revista gratuita del ganaderoHolivera news la revista gratuita del ganadero
Holivera news la revista gratuita del ganadero
Holivera® Group
 
Proyecto de comercio
Proyecto de comercio Proyecto de comercio
Proyecto de comercio Galo VC
 
Plan estrategico 2018
Plan estrategico 2018Plan estrategico 2018
Plan estrategico 2018
Jackeline Vasquez
 
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
alesvestuario
 
Guzmán. Cristalerías y carpinterías de aluminio en Sevilla.
Guzmán. Cristalerías y carpinterías de aluminio en Sevilla.Guzmán. Cristalerías y carpinterías de aluminio en Sevilla.
Guzmán. Cristalerías y carpinterías de aluminio en Sevilla.
Guzmanmk
 
EXPOSICION GRUPO 2 - FODA -VALORES - MISION Y VISION.pptx
EXPOSICION GRUPO 2 - FODA -VALORES - MISION Y VISION.pptxEXPOSICION GRUPO 2 - FODA -VALORES - MISION Y VISION.pptx
EXPOSICION GRUPO 2 - FODA -VALORES - MISION Y VISION.pptx
ssuserd00d40
 

Similar a Induccion avicol 2020 (20)

Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
 
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docxAporte -Empresas que operan en Honduras.docx
Aporte -Empresas que operan en Honduras.docx
 
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
Visita a la empresa alimentos concentrados del sur.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptxCisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
Cisneros_Ruth y Gavilanez_Christian_Comunicación.pptx
 
Programas completos
Programas completosProgramas completos
Programas completos
 
Programas completos
Programas completosProgramas completos
Programas completos
 
CERTIFICACION DE UN PROCESO
CERTIFICACION DE UN PROCESOCERTIFICACION DE UN PROCESO
CERTIFICACION DE UN PROCESO
 
Criadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,VisiónCriadero de Pollos-Misión,Visión
Criadero de Pollos-Misión,Visión
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
Muestra
MuestraMuestra
Muestra
 
INDUCCIÓN 2022.pptx
INDUCCIÓN 2022.pptxINDUCCIÓN 2022.pptx
INDUCCIÓN 2022.pptx
 
Cap 2 yardany
Cap 2 yardanyCap 2 yardany
Cap 2 yardany
 
Holivera news la revista gratuita del ganadero
Holivera news la revista gratuita del ganaderoHolivera news la revista gratuita del ganadero
Holivera news la revista gratuita del ganadero
 
Proyecto de comercio
Proyecto de comercio Proyecto de comercio
Proyecto de comercio
 
Plan estrategico 2018
Plan estrategico 2018Plan estrategico 2018
Plan estrategico 2018
 
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
Alés.Vestuario laboral online. Ropa de trabajo en Sevilla.
 
Guzmán. Cristalerías y carpinterías de aluminio en Sevilla.
Guzmán. Cristalerías y carpinterías de aluminio en Sevilla.Guzmán. Cristalerías y carpinterías de aluminio en Sevilla.
Guzmán. Cristalerías y carpinterías de aluminio en Sevilla.
 
EXPOSICION GRUPO 2 - FODA -VALORES - MISION Y VISION.pptx
EXPOSICION GRUPO 2 - FODA -VALORES - MISION Y VISION.pptxEXPOSICION GRUPO 2 - FODA -VALORES - MISION Y VISION.pptx
EXPOSICION GRUPO 2 - FODA -VALORES - MISION Y VISION.pptx
 

Induccion avicol 2020

  • 2. RESEÑA HISTÓRICA Fecha de Fundación: 12 de Junio de 1959 Actividad: Producción y comercialización de aves reproductoras pesadas, ponedoras de un día de nacidas y huevo fértil para pollo de engorde. Ubicación: Nació en el departamento de Antioquia, se trasladó al Valle del Cauca, retornó a Antioquia y desde el año 1993 se encuentra ubicada en el departamento del Tolima. •Actualmente la Compañía cuenta con aproximadamente 540 empleados, a nivel nacional se cuentan con diferentes unidades de producción así: (7) Granjas, (2) Plantas de Incubación, (1) Laboratorio de calidad, (1) Planta de Alimentos, (3) oficinas. •A nivel internacional contamos con (1) granja y (1) planta de incubación en el Ecuador.
  • 3. NUESTRO PROCESO Avicol concentra su actividad en la producción y comercialización de aves reproductoras pesadas y ponedoras de un día de nacidas así como también huevo fértil para pollo de engorde, contando con una participación de mercado a nivel nacional e internacional.
  • 4. Sector avícola División Abuelos para la genética Ross División Reproductoras para la genética Hy Line Con infraestructuras independientes que garantizan la preservación y protección de la condición sanitaria. De esta manera hace posible garantizar a sus Clientes la sanidad de los productos, dado que maneja una total independencia de los recursos de toda índole. LO QUE HEMOS SIDO HASTA AHORA
  • 5. NUESTRAS LÍNEAS REPRODUCTORAS DE HUEVO COMERCIAL REPRODUCTORAS LINEA PESADA Representa en exclusividad las dos casas genéticas avícolas de mayor renombre e importancia a nivel mundial, como lo son ROSS, en la línea de pollos para engorde y HY LINE en el sector de pollitas ponedoras. HUEVO FERTIL PARA POLLO DE ENGORDE (308 AP)
  • 6.
  • 7. • El alcance del Sistema Integral de Gestión de Avicol -SIGA- referente a las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 es: • Producción, comercialización y servicio posventa de pollitas reproductoras para producción de aves tipo carne en las granjas La Esperanza, El Agrado, San Antonio y Planta de Incubación San Felipe. • Producción, comercialización y servicio posventa de pollitas ponedoras para producción de huevos para consumo humano en las granjas El Edén, San Pedro, Cincuentenario y Planta de Incubación Las Palmas. • Cubre adicionalmente las siguientes locaciones: – Despachos y Zona de Lavado – Laboratorio de Control de Calidad – Oficina Administrativa – Oficina Principal
  • 8. Los procesos de Avícola Colombiana S.A. Avicol de la mano de todos sus colaboradores, y a la luz de la norma ISO 9001 han alcanzado un nivel de madurez y estandarización que hicieron pensar a la dirección de la compañía en ampliar sus horizontes en materia de certificación, integrando así un gran sistema de gestión con la implementación de normas enfocadas hacia la protección y cuidado de la salud de todos los colaboradores y hacia la protección y mejora de nuestro entorno ambiental. Asumo esta realidad, que hemos denominado SIGA, Sistema Integral de Gestión de Avicol. Hoy quiero convocar a todos y cada uno de los colaboradores y contratistas de la familia Avicola Colombiana S.A - Avicol para que nos unamos y construyamos una gran cultura en los temas relacionados con la calidad, la seguridad y salud de colaboradores, contratistas y visitantes; el empleo sostenible, el mejoramiento del medio ambiente, la responsabilidad social y la inocuidad alimentaria. El propósito principal del Sistema Integrado de Gestión de Avicol – SIGA y su certificación, es que los principios del mismo y de las normas técnicas colombianas – NTC que lo rigen sean un estilo de actuación que se refleje en nuestros productos, servicios y en nuestra vida diaria; convirtiéndonos en moderadores de cambio y mejora propia, de los clientes y demás partes interesadas. Los invito a que unamos esfuerzos y entre todos validemos, aceptemos y dinamicemos el SIGA como una herramienta eficaz para el desempeño presente y futuro de la organización. Cordial y respetuosamente Gerardo Vesga Silva Líder General COMPROMISO DE LA DIRECCION
  • 9. Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001 Granjas Avícolas Bioseguras 9001:2000 ma de Gestión Calidad Certificado 2002 9001:2008 ma de Gestión Calidad Certificado 2009 al de Buenas acticas de producción cola BPAa Certificado 2009 Para nuestras 7 Granjas jas Avícolas oseguras Certificadas 2009 Para nuestras 7 Granjas Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 Sistema de Gestión en Salud Ocupacional y Seguridad Industrial ISO 18001 Granjas Avícolas Libres de NEWCASTLE Sistema de Gestión de Calidad ISO 17025
  • 10. Liderar las tendencias del sector avícola, generando confianza en nuestros clientes a través de la mejora de la productividad, la calidad, la gestión del conocimiento y la prestación de un servicio de excelencia. ESTRATEGIA CORPORATIVA
  • 11. POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL. “En AVICOL generamos confianza en nuestros colaboradores y clientes liderando las tendencias del sector avícola; por tal razón, nos comprometemos a: Desarrollar una cultura corporativa buscando la excelencia como principio en los colaboradores; Fortalecer la bioseguridad en nuestras unidades de producción; Minimizar los ausentismos, así como la frecuencia de accidentes relacionados con actos y condiciones inseguras; Promover una cultura para la retención del talento humano; Optimizar el uso de los recursos en todas las áreas de la compañía; Reducir la mortalidad de aves en primera semana y los errores de sexaje; Contribuir en la mejora de la productividad de nuestros clientes; y Gestionar el conocimiento para optimizar resultados en los procesos y los clientes. Adicionalmente la organización se compromete con el cumplimiento de los requisitos legales y otros aplicables a los procesos relacionados con nuestros productos de genética animal.”
  • 12. NUESTRA MISIÓN Producimos y comercializamos aves reproductoras pesadas, ponedoras, pollitos de un día de edad y huevos fértiles para pollitos de engorde; cumpliendo exigentes estándares de calidad, contribuyendo con nuestra gestión al logro de óptimos resultados. NUESTRA VISIÓN Posicionar el nombre de Avicol como opción preferente de la industria avícola nacional e internacional, por el prestigio y confianza derivados de la calidad de su gente, sus productos y sus procesos.
  • 13. VALORES CORPORATIVOS RESPONSABILIDAD: Cumpliendo con nuestras obligaciones, haciendo bien las cosas desde el principio, trabajando en equipo para beneficio de nuestros clientes, del medio ambiente y de nuestra gente. VERDAD: Mostrándonos tal como somos en nuestros actos y creencias ,dejando ver la realidad completa y sin modificaciones. HONESTIDAD: Sencillez en todos los aspectos ,es la base de la lealtad y los buenos sentimientos. RESPETO: Valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos
  • 14. OBJETIVOS DE COMPAÑÍA 1. CALIDAD  Mortalidad en 1ª semana  Población afectada por condiciones sanitarias, físicas y por otras causas (Contratos, entregas y transportes) 2. BIOSEGURIDAD  ICM  MICOPLASMA  SALMONELLA
  • 15. OBJETIVOS DE COMPAÑÍA 3. CONDICIONES DE TRABAJO  N0. de accidentes de trabajo  N0. de días de incapacidad  Rotación de personal 4. MEDIO AMBIENTE  Índice de residuos peligrosos  Uso eficiente de agua  Uso eficiente de energía
  • 18. “BIO” significa vida. “SEGURIDAD” indica protección. Todo lo que usted debe hacer para disminuir la posibilidad de que personas, animales, equipo o vehículos transporten una enfermedad infecciosa a su granja, ya sea de manera accidental o deliberada. BIOSEGURIDAD
  • 19. ¿ QUE O QUIEN ES UN RIESGO ?
  • 20. RIESGOS OCUPACIONALES MAS FRECUENTES BIOMECANICOS • Carga estática, durante la ejecución de las tareas habituales, considerando que el sector de oficinas, gran parte del tiempo se permanece sentado, aún con utilización de sillas ergonómicas. • En el área operativa gran parte del tiempo se desarrollan actividades de pie de ambulación permanente. • Carga dinámica dada por la realización de movimientos repetitivos, adopción de posiciones forzadas de articulaciones de extremidades y columna vertebral. • Manipulación y levantamiento de cargas TIPO DE RIESGO EJEMPLO
  • 21. RIESGOS OCUPACIONALES MAS FRECUENTES QUIMICO • Partículas de material generado en el proceso industrial y en operaciones de limpieza. • Gases y vapores en los procesos de desinfección, limpieza y fumigación de productos, equipos y áreas. • Exposición a contaminantes líquidos y sólidos TIPO DE RIESGO EJEMPLO
  • 22. RIESGOS OCUPACIONALES MAS FRECUENTES FISICO • Radiación no ionizante en operación de mantenimiento, trabajo con video terminales y planos de trabajo. TIPO DE RIESGO EJEMPLO
  • 23. ACCIDENTE DE TRABAJO Todo evento que se produce durante la ejecución de ordenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aun fuera del lugar y horas de trabajo y que ocasiona lesiones graves para el trabajador.
  • 24. REALIZAR PRIMER REPORTE A LA ARL, PARA REMISÓN DEL ACCIDENTADO AL CENTRO DE ATENCIÓN A UN TREMINO NO SUPERIOR DE 48 HORAS TEL 01 8000 51 1414 – 031 405 59 00 TRASLADO DEL ACCIDENTADO AL CENTRO DE ATENCIÓN
  • 25.
  • 26.
  • 27. • Es el conjunto de normas que determinan las condiciones a que debe sujetarse el empleador y los trabajadores durante el tiempo de ejecución del contrato laboral, que tiene por fin procurar el orden, la paz, la seguridad y la solidaridad en las empresas. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO
  • 28. 1. Tenencia de Animales : se prohíbe al trabajador que tenga en su residencia  Aves de corrales u ornamentales  Roedores como (ratas, ratones, ardillas etc.. )  Reptiles como las (Tortugas)  Mamíferos como los (Conejos)  Porcinos 2. No pueden efectuar labores avícolas en otros predios que no sean las granjas y/o plantas de la Compañía. REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
  • 29. 3. Los empleados de la Compañía no pueden tener como sitio de residencia, viviendas cerca de explotaciones avícolas o porcinas de carácter familiar y/o industrial, tampoco podrán visitar instalaciones con estas características. 4. El personal está en la obligación de proveer las muestras para los exámenes de laboratorio que la Compañía considere pertinentes. 5. Personal de Plantas, Granjas y Oficina Ibagué y Laboratorio deben presentar muestra de coprocultivo trimestralmente para análisis de Salmonella (Las cajas de coprológico deben llegar al laboratorio con cantidad adecuada, bien tapadas e identificada con nombre completo, cédula de ciudadanía, área y fecha) REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
  • 30. 6. Visitas Domiciliarias: • La Compañía realiza visitas domiciliarias periódicas a todo su personal, a los contratistas y demás personas que vayan a ingresar a las granjas y/o plantas de incubación. En dichas visitas se constata: • Las condiciones de aseo e higiene del personal: Aseo personal, instalaciones sanitarias adecuadas, disposición de alimentos y demás factores de aseo e higiene que puedan afectar al trabajador y por ende al lugar donde éste desarrolla su actividad laboral. • Que no existan cubetas de cartón desechables para transporte de huevo, propiedad de Avícol en la casa de los empleados. REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
  • 31. 7. Presentación Personal Todos los empleados de la Compañía deben velar por mantener unas condiciones de aseo e higiene permanentes, tanto en sus sitios de residencia como en sus puestos de trabajo y en su aspecto personal. Las medidas a seguir en cuanto a su presentación son las siguientes: • Cabello corto. • Uñas cortas y limpias. • Afeitado. • Ropa limpia. REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
  • 32. 8. No esta permitido a los empleados de la Compañía visitar lugares donde se expendan aves vivas, galleras, zoológicos y zoo criaderos. 9. No esta permitido mantener en su sitio de residencia subproductos del proceso productivo como por ejemplo empaques de concentrado, gallinaza, cubetas de cartón, etc. 10. Está totalmente prohibido el ingreso de Alimentos como el HUEVO en todas sus presentaciones, así mismo las carnes que se ingresen en el almuerzo debe ir completamente deshuesadas en especial el POLLO. REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
  • 33. Es responsabilidad del trabajador informar:  La aparición de síntomas como diarrea, dolor de cabeza, dolor muscular y/o de huesos, nauseas y vomito (Los cuales podrían ser indicios de enfermedades de riesgo para las aves, tales como Salmonella) debe ser reportada al jefe inmediato, quien solicitará el envío de muestras adicionales al laboratorio y/o solicitará al empleado la revisión médica.  Los empleados deben notificar al departamento de Gestion Humana el cambio de lugar de residencia, con el propósito de que se realice visita domiciliaria para asegurarse que no existen riesgos de bioseguridad. REQUISITOS DE LOS EMPLEADOS
  • 35. FECHAS DE PAGO EL PAGO ES QUINCENAL CON FECHAS DE ABONO EN NÓMINA LOS DÍAS 10 Y 25 DE CADA MES QUÉ SE PAGA?: • Los 15 primeros días se pagan el 10. • Los días restantes el 25 ÉN LA ACTUALIDAD ESTAMOS PAGANDO 5 DÍAS POR ADELANTADO
  • 36. … TODOS LOS BENEFICIOS DE LEY AFILIACIÓN A … SALUD PENSIÓN CAJA DE COMPENSACIÓN (Subsidio Familiar) ARL
  • 37. PRESTACIONES SOCIALES VACACIONES: 15 DÍAS HÁBILES DES DESCANSO REMUNERADO POR CADA AÑO DE SERVICIOS. CESANTÍAS: UN MES DE SALARIO POR CADA AÑO DE SERVICIOS. INTERESES A LAS CESANTÍAS: INTERESES LEGALES DEL 12% ANUAL SOBRE EL VALOR DE LAS MISMAS.
  • 38. PRESTACIONES SOCIALES PRIMA DE SERVICIOS: UN MES DE SALARIO CANCELADO EN DOS CUOTAS MITAD EN JUNIO Y MITAD EN DICIEMBRE. DOTACIÓN: ENTREGA DE LOS ELEMENTOS NECESARIOS (3 VECES AL AÑO) PARA EL BUEN DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.
  • 39. EXTRALEGALES PRIMA EXTRALEGAL DE VACACIONES: ES EL PAGO DE MEDIO SALARIO Y SE CANCELA CUANDO SE DISFRUTA DE LAS VACACIONES. PRIMA EXTRALEGAL DE NAVIDAD: ES EL PAGO DE MEDIO SALARIO, Y SE CANCELA EN DICIEMBRE.
  • 40. BENEFICIOS AUXILIO DE ALIMENTACION MENSUAL: TREINTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS. ($36.300) PÓLIZA DE VIDA: POR $15.000.000 EN CASO DE FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR. ESTA PÓLIZA SE HACE EFECTIVA PARA LOS BENEFICIARIOS.
  • 41. … MÁS BENEFICIOS POR AFILIARSE A FONAVICOL Y AHORRAR EL 5% DEL SALARIO, AVICOL LE CONCEDE EL 5% ADICIONAL; ES DECIR QUE EN REALIDAD SE ESTÁ AHORRANDO EL 10%
  • 42. INGRESO REAL Salario inicial $877.803 Subsidio de transporte $102.854 Total $980.657 Después de 36 días (periodo de prueba) Salario $912.000 Subsidio de transporte $102.854 Total $1.014.854 Después de 6 meses adicional el Auxilio de vivienda $134.400