SlideShare una empresa de Scribd logo
CISTITIS VESICAL
MIP: ERIK RAMIREZ URBINA
CISTITIS VESICAL:
NFLAMACIÓN URINARIA QUE AFECTA LA VEJIGA
CISTITIS VESICAL HEMORRAGICA: SANGRADO DIFUSO DE LA MUCOSA DE LA VEJIGA QUE
VIENE PRECEDIDO POR CAMBIOS HISTOPATOLÓGICOS INDUCIDOS POR LA RADIACIÓN .
LA SEVERIDAD DEL SANGRADO PUEDE VARIAR, DESDE UNA HEMATURIA HASTA HEMORRAGIAS
GRAVES MUERTE.
Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
INDICENCIA:
5-10% DE LA POBLACION QUE RECIBE RADIOTERAPIA PÉLVICA
EXISTE UNA VARIABILIDAD EN EL TIEMPO (CASOS TEMPRANOS 2 MESES Y CASOS TARDES
COMO A LOS 26 AÑOS)
HOMBRES MAYOR PROBABILIDAD 2.8:1
Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
FACTORES DE RIESGO
MULTIFACTORIAL COMO ELEMENTOS PREEXISTENTES DEL PACIENTE COMO LAS
CARACTERISTICAS TUMORALES Y LAS TECNICAS DE RADIOTERAPIAS UTILIZADAS
COMORBILIDADES
CIRUGIAS, COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS Y LA QUIMIOTERAPIA
Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
CUADRO CLINICO
SINTOMAS AGUDOS:
DISURIA
URGENCIA MICCIONAL
NICTURIA
POLAQUIURIA
DOLOR PÉLVICO
FASE TARDIA:
 HEMATURIA
COAGULOS QUE LLEGAN A OBSTRUIR EL TRACTO DE LA VEJIGA
APARECEN
3-4
SEMANAS
6 MESES
HASTA
DECADAS.
Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
DX:
DESCARTAR OTRAS CAUSAS DE HEMATURIA Y SINTOMAS URINARIOS, INFECCIONES, PROCESOS
NEOPLASICOS Y UROLITIASIS
EGO CON ANÁLISIS CITOLÓGICO Y UROCULTIVO PARA EXCLUIR DIAGNOSTICOS INFECCIOSOS
IMAGENOLÓGICOS:
UROGRAFIA POR TOMOGRAFIA
UROGRAFIA MICCIONAL
EL ULTRASONIDO CONVENCIONAL
LA CITOSCOPIA (EDEMA, ATROFIA, TELANGECTASIAS, ULCERAS SANGRANTES, FIBROSIS,
NECROSIS).
Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
MANEJO Y TX:
ADECUADA HIDRATACION IV
COLOCAR SONDA VESICAL PARA IRRIGACIÓN INTERMITENTE O CONTINUA
TRANSFUSION SANGUINEA (ANEMIA E INESTABILIDAD HEMODINÁMICA)
Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
CONCLUSIÓN
LA CISTITIS HEMORRÁGICA POSTRADIACIÓN ES UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE PERO IRÁ
AUMENTANDO CON FORME SE UTILICE MAS LA RADIOTERAPIA.
POR LO CUAL SE DEBEN REALIZAR MAS Y MEJORES ESTUDIOS QUE COMPAREN ESTRATEGIAS Y
MEJORES ESTUDIOS QUE IDENTIFIQUEN CUÁL ES EL MEJOR MANEJO.
Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
BIBLIOGRAFIA:
Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III

Más contenido relacionado

Similar a CISTITIS VESICAL ERIK.pptx

DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptxDOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
NoemiNogales
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
setv75
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
Herpes zóster
Jhonny Freire Heredia
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Harriethe Clemente
 
Sida Nuevo
Sida NuevoSida Nuevo
Sida Nuevo
medicinaforense
 
Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
beatrizc61
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
GerardoPenPeralta1
 
Neumonía intrahospitalaria
Neumonía  intrahospitalariaNeumonía  intrahospitalaria
Neumonía intrahospitalaria
yuliana rosas
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Survivingsepsis 200117142440
Survivingsepsis 200117142440Survivingsepsis 200117142440
Survivingsepsis 200117142440
jennifer arleth flores decelis
 
TUBERCULOSIS PULMONAR CLASE.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR CLASE.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR CLASE.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR CLASE.pptx
YisselAlejandraSalin
 
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasalCirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
doctorvaldivia
 
Tumoraciones malignas de tejidos blandos
Tumoraciones malignas de tejidos blandosTumoraciones malignas de tejidos blandos
Tumoraciones malignas de tejidos blandos
PepeSanchez72
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoidea
Dr. Alan Burgos
 
clase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptxclase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptx
jesusalanis8
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
IMSS Internado
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
Karla Lopez Belmont
 
salud%20pública%20FHB.pptx
salud%20pública%20FHB.pptxsalud%20pública%20FHB.pptx
salud%20pública%20FHB.pptx
mariaruthsalazarcarv
 
LEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptxLEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptx
EVELIN HERRERA VARGAS
 
itu edsa.pptx
itu edsa.pptxitu edsa.pptx
itu edsa.pptx
EdsabellRivera1
 

Similar a CISTITIS VESICAL ERIK.pptx (20)

DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptxDOC-20230528-WA0012. copia.pptx
DOC-20230528-WA0012. copia.pptx
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Herpes zóster
Herpes zósterHerpes zóster
Herpes zóster
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Sida Nuevo
Sida NuevoSida Nuevo
Sida Nuevo
 
Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
 
Neumonía intrahospitalaria
Neumonía  intrahospitalariaNeumonía  intrahospitalaria
Neumonía intrahospitalaria
 
Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Survivingsepsis 200117142440
Survivingsepsis 200117142440Survivingsepsis 200117142440
Survivingsepsis 200117142440
 
TUBERCULOSIS PULMONAR CLASE.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR CLASE.pptxTUBERCULOSIS PULMONAR CLASE.pptx
TUBERCULOSIS PULMONAR CLASE.pptx
 
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasalCirugia endoscopica en el papiloma nasal
Cirugia endoscopica en el papiloma nasal
 
Tumoraciones malignas de tejidos blandos
Tumoraciones malignas de tejidos blandosTumoraciones malignas de tejidos blandos
Tumoraciones malignas de tejidos blandos
 
Rinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoideaRinosinusitis no polipoidea
Rinosinusitis no polipoidea
 
clase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptxclase bazo buena .pptx
clase bazo buena .pptx
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
Infeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgicaInfeccion de herida quirurgica
Infeccion de herida quirurgica
 
salud%20pública%20FHB.pptx
salud%20pública%20FHB.pptxsalud%20pública%20FHB.pptx
salud%20pública%20FHB.pptx
 
LEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptxLEPTOSPIROSIS.pptx
LEPTOSPIROSIS.pptx
 
itu edsa.pptx
itu edsa.pptxitu edsa.pptx
itu edsa.pptx
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

CISTITIS VESICAL ERIK.pptx

  • 1. CISTITIS VESICAL MIP: ERIK RAMIREZ URBINA
  • 2. CISTITIS VESICAL: NFLAMACIÓN URINARIA QUE AFECTA LA VEJIGA CISTITIS VESICAL HEMORRAGICA: SANGRADO DIFUSO DE LA MUCOSA DE LA VEJIGA QUE VIENE PRECEDIDO POR CAMBIOS HISTOPATOLÓGICOS INDUCIDOS POR LA RADIACIÓN . LA SEVERIDAD DEL SANGRADO PUEDE VARIAR, DESDE UNA HEMATURIA HASTA HEMORRAGIAS GRAVES MUERTE. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
  • 3. INDICENCIA: 5-10% DE LA POBLACION QUE RECIBE RADIOTERAPIA PÉLVICA EXISTE UNA VARIABILIDAD EN EL TIEMPO (CASOS TEMPRANOS 2 MESES Y CASOS TARDES COMO A LOS 26 AÑOS) HOMBRES MAYOR PROBABILIDAD 2.8:1 Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
  • 4. FACTORES DE RIESGO MULTIFACTORIAL COMO ELEMENTOS PREEXISTENTES DEL PACIENTE COMO LAS CARACTERISTICAS TUMORALES Y LAS TECNICAS DE RADIOTERAPIAS UTILIZADAS COMORBILIDADES CIRUGIAS, COMPLICACIONES POSTQUIRÚRGICAS Y LA QUIMIOTERAPIA Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
  • 5. CUADRO CLINICO SINTOMAS AGUDOS: DISURIA URGENCIA MICCIONAL NICTURIA POLAQUIURIA DOLOR PÉLVICO FASE TARDIA:  HEMATURIA COAGULOS QUE LLEGAN A OBSTRUIR EL TRACTO DE LA VEJIGA APARECEN 3-4 SEMANAS 6 MESES HASTA DECADAS. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
  • 6. DX: DESCARTAR OTRAS CAUSAS DE HEMATURIA Y SINTOMAS URINARIOS, INFECCIONES, PROCESOS NEOPLASICOS Y UROLITIASIS EGO CON ANÁLISIS CITOLÓGICO Y UROCULTIVO PARA EXCLUIR DIAGNOSTICOS INFECCIOSOS IMAGENOLÓGICOS: UROGRAFIA POR TOMOGRAFIA UROGRAFIA MICCIONAL EL ULTRASONIDO CONVENCIONAL LA CITOSCOPIA (EDEMA, ATROFIA, TELANGECTASIAS, ULCERAS SANGRANTES, FIBROSIS, NECROSIS). Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
  • 7. MANEJO Y TX: ADECUADA HIDRATACION IV COLOCAR SONDA VESICAL PARA IRRIGACIÓN INTERMITENTE O CONTINUA TRANSFUSION SANGUINEA (ANEMIA E INESTABILIDAD HEMODINÁMICA) Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
  • 8. CONCLUSIÓN LA CISTITIS HEMORRÁGICA POSTRADIACIÓN ES UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE PERO IRÁ AUMENTANDO CON FORME SE UTILICE MAS LA RADIOTERAPIA. POR LO CUAL SE DEBEN REALIZAR MAS Y MEJORES ESTUDIOS QUE COMPAREN ESTRATEGIAS Y MEJORES ESTUDIOS QUE IDENTIFIQUEN CUÁL ES EL MEJOR MANEJO. Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III
  • 9. BIBLIOGRAFIA: Revista Clínica de la Escuela de Medicina UCR-HSJD, Año 2017, Vol 7, No III