SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo citar según las normas APA
                      6th Edition
               Héctor E. Terán C. (2011)
¿Qué es citar?
De acuerdo con el manual de estilo de la Asociación Psicológica Americana
(APA) Citar una idea de otro(s) trabajo(s) ya sea a través de una cita textual o
a través de una paráfrasis no es más que acreditar lo que otros (o nosotros
mismos en otros documentos) han (hemos) hecho y dicho, que de una u otra
manera han influenciado el trabajo que se está escribiendo en este momento.



En este sentido, esta presentación es un resumen y traducción libre de las
recomendaciones hechas por la APA para citar adecuadamente en un
documento de carácter científico.




 © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo del tipo de Cita
    Cita Textual
       Se debe reproducir palabra a palabra el texto del otro trabajo. Así mismo
       se debe indicar el(los) autor(es), año, número de página(s) (p. ó pp.) o
       número de párrafo (para.) para documentos no paginados, o el
       encabezado y el párrafo para dirigir al lector a la ubicación específica del
       material citado.



       En este caso, dependiendo del tamaño, las citas pueden ser cortas (con
       menos de 40 palabras) o largas (de 41 palabras en adelante).




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo del tipo de Cita
Cita textual corta

    Deben ir incorporadas en el texto y entrecomillado.

    Dependiendo del tipo de redacción con la que se esté trabajando, se
     pueden colocar los datos referenciales a ambos lados de la cita, o al final de
     la misma. Por ejemplo:

        Si la cita está en el medio de un párrafo, entonces se puede poner el
         autor y el año antes de la cita y la página después,

        Si la cita finaliza un párrafo entonces se recomienda colocar todos los
         datos al final de la cita.




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Cita textual corta
Ejemplos (tomados del manual APA 6ta ed.):

    Interpreting these results, Robbins et al. (2003) suggested that the
     "therapists in dropout cases may have inadvertently validated parental
     negativity about the adolescent without adequately responding to the
     adolescent's needs or concerns” (p. 541), contributing to an overall Climate
     of negativity.



    Confusing this issue is the overlapping nature of roles in palliative care
     whereby “medical needs are met by those in the medical disciplines;
     nonmedical needs may be addressed by anyone on the team" (Csikai &
     Chaitin, 2006, p. 112).

    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo del tipo de Cita
Cita textual larga

    Deben estar en un bloque de texto separado. Se debe mantener el
     interlineado doble y agregar media pulgada (1,27cm) extra al margen
     izquierdo. El primer párrafo no debe llevar sangría en la primera línea, sin
     embargo a partir del segundo párrafo, se debe agregar una sangría de
     media pulgada (1,27cm) extra a la primera línea de cada párrafo.



    Al igual que con las citas cortas dependiendo del tipo de redacción se
     pueden colocar todos los datos al final (lo más recomendado) o los datos de
     autor y año antes, y la página al final.



    © Héctor E. Terán C. (2011)
Cita textual larga
Ejemplo (tomados del manual APA 6ta ed.):


Others have contradicted this view:
    Co-presence does not ensure intimate interaction among all group membrs.
    Consider large-scale social gatherings in which hundreds or thousands of
    people gather in a location to perform a ritual or celebrate an event.
          In these Instances, participants are able to see the visible
    manifestation of the group, the physical gathering, yet their ability to make
    direct intimate connections with those around them is limited by the sheer
    magnitude of the assembly. (Purcell, 1997, pp. 111-112)




 © Héctor E. Terán C. (2011)
consideraciones importantes al citar
                                          textualmente
    Si el año del documento citado está incluido en la redacción, no hace falta colocarlo
     nuevamente entre paréntesis en el mismo párrafo. [Ejemplo: in 2003, Kessler‟s study
     of epidemiological samples showed that… the study also found…]. Aunado a esto si
     se harán otras referencias en el mismo párrafo al mismo documento, solo se requiere
     indicar el autor.


    En caso de que en la redacción se incluyera ya sea el año, o el autor y año entre
     paréntesis, el año debe indicarse tantas veces como se mencione la fuente en el
     párrafo. [Ejemplo: Kessler (2003) found that… the study also found…
     (Kessler, 2003).].


    Aún y cuando el texto original empiece en mayúscula o en minúscula, dependiendo
     de la redacción de nuestro documento esto se puede cambiar sin problema.


    © Héctor E. Terán C. (2011)
consideraciones importantes al citar
                                          textualmente
    Cuando se citen fuentes donde el apellido del autor y el año de publicación
     sea el mismo, o cuando varios autores de un mismo documento tengan el
     mismo apellido, se deben incluir tantos datos como sean necesarios para
     diferenciar los autores. Se recomienda utilizar la inicial del primer nombre
     como diferenciador. De ser necesario incluya otras iniciales (segundo
     nombre, segundo apellido…) para diferenciar ambas referencias.



    Cuando se omiten palabras de una cita textual se debe indicar colocando
     tres puntos separados entre paréntesis (. . .) en el lugar donde va el texto
     omitido. En el caso de que en el contenido omitido haya un punto para
     separar oraciones, se debe incluir un cuarto punto dentro del paréntesis (. . .
     .).
    © Héctor E. Terán C. (2011)
consideraciones importantes al citar
                                          textualmente
    Cuando la redacción exija la inclusión de alguna(s) palabra(s) dentro de una
     cita para facilitar la comprensión del contenido, esta(s) se debe(n) incluir
     entre corchetes [ ].



    Si dentro del texto citado hay otra cita, los datos de esta no deben omitirse
     en el texto (a pesar de que no deba incluirse en las referencias a menos que
     se haya hecho otra cita primaria sobre ese documento). Así mismo, de
     haberlas, se recomienda cambiar las comillas dobles (“) por comillas
     simples („) para evitar confusiones sobre el inicio y el fin de nuestra cita y la
     de la fuente citada.




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Paráfrasis
    Cuando se hace referencia a una idea tomada de otro documento más no
     citada, no se debe colocar entrecomillado, sin embargo se debe colocar el
     autor(es) y el año.



    También se recomienda colocar la página o el párrafo de donde se está
     tomando la idea a fin de dirigir al lector a localizar el pasaje considerado
     dentro del texto.




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Citas secundarias
En estos casos, solo se debe nombrar la fuente secundaria, y referenciar el
documento primario colocando “citado en” seguido del autor(es) y el año de la
fuente principal.



Ejemplo (tomado del manual APA 6ta ed.):



                     Allport‟s Dairy (as cited in Nicholson, 2003)




 © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo de la cantidad de autores
    Un solo autor

       Indicar solo el Apellido del autor y el año. Dependiendo de la
       redacción, se pueden mencionar ambos, indicar solo el año entre
       paréntesis o indicar ambos entre paréntesis separados por una
       coma. De ser necesario, incluir la inicial del nombre para
       diferenciar fuentes.


    Varios autores


          Cuando sean dos autores, nombrar ambos autores en todo
           momento.



    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo de la cantidad de autores
    Varios autores (cont.)


          Cuando sean entre tres y cinco autores, se debe colocar solo el
           apellido de todos la primera vez (excepto en aquellos casos donde dos
           autores tengan el mismo apellido, en cuyo caso se debe indicar la inicial
           del nombre de ambos)
                A partir de la segunda, solo se nombra el primero seguido de “et
                 al.” Si es un documento en inglés o “y cols.” Si se trata de un
                 documento en español.
                En aquellos casos en que solo nombrar el primer autor pueda
                 causar confusión se deberán colocar tantos autores (siguiendo su
                 orden) como sean necesarios para diferenciar las fuentes.




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo de la cantidad de autores
    Varios autores (cont.)



        Cuando sean seis o más autores, desde la primera mención solo indicar
         el primer autor seguido de “et al.” O de “y cols.” Dependiendo del
         lenguaje del documento. Solo en caso de ser necesario se colocarán
         tantos autores (siguiendo su orden) como sean necesarios para
         diferenciar la fuente.




    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo del tipo de autor
    Instituciones o grupos como autores
       Usualmente se coloca el nombre completo y luego se abrevia. Lo
       importante es brindar suficiente información al lector para
       identificar la fuente.

    Trabajos anónimos o sin autor
      Cuando el autor de un trabajo esté claramente identificado como
       anónimo, así mismo deberá citarse, indicando el año.
      Cuando el autor no es identificable, coloque las primeras palabras
       de la referencia entre comillas (usualmente el título) como autor
       seguido del año. Esto suele utilizarse sobre todo para referirse a
       materiales legales tales como casos de la
       corte, estatutos, legislaciones, etc.



    © Héctor E. Terán C. (2011)
Dependiendo del tipo de autor
    Trabajos clásicos
      En los casos de trabajos clásicos, coloque el año de impresión de
       la versión que esté utilizando precedido de “trad.” en caso de que
       sea una traducción.
      Si conoce el año de publicación original debe colocar ambos años
       (el de publicación y el de impresión).
      En los casos en que se estén citando algunos documentos
       religiosos y clásicos griegos o romanos, indíquelo directamente en
       la cita junto con la sección (libro, capítulo, verso, línea, canto…)
       en lugar de la página.

    Comunicaciones personales
      En estos casos, se deben colocar el autor, seguido de
      “comunicación personal” y la fecha completa (día, mes y año de la
      comunicación)
    © Héctor E. Terán C. (2011)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografíaGuía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografía
Biblioteca Osuna
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Carmen Fuentes
 
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Vilma Peralta
 
Métodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisMétodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisLovely Mily
 
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Bany Oliveros
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivospsicologavanessasoto
 
Investigacion experimental y no experimental.pptx
Investigacion experimental y no experimental.pptxInvestigacion experimental y no experimental.pptx
Investigacion experimental y no experimental.pptx
SamuelKjuroArenas1
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigaciónmarielroblescarrasco
 
Citar referencias bibliográficas en formato APA
Citar referencias bibliográficas en formato APACitar referencias bibliográficas en formato APA
Citar referencias bibliográficas en formato APA
YAHEL SOTO
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Milagros Guevara
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaUP Sociall
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documentalMilagros De Anes
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
4.7 ejercicios apa
4.7 ejercicios apa4.7 ejercicios apa
4.7 ejercicios apa
GuadalupeVeytia
 
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0Juan Carlos García
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
Daniela Jimenez
 
2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación
Lisceth Hernandez Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Guía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografíaGuía para redactar una monografía
Guía para redactar una monografía
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
Citas y referencias al estilo APA (7.ª edición)
 
Métodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesisMétodos de comprobación de hipótesis
Métodos de comprobación de hipótesis
 
Importancia del marco teorico
Importancia del marco teoricoImportancia del marco teorico
Importancia del marco teorico
 
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
Manual de estilo UPANA ccee 16.6.14
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivosPasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
Pasos para la elaboracion de la justificacion y los objetivos
 
Investigacion experimental y no experimental.pptx
Investigacion experimental y no experimental.pptxInvestigacion experimental y no experimental.pptx
Investigacion experimental y no experimental.pptx
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
Citar referencias bibliográficas en formato APA
Citar referencias bibliográficas en formato APACitar referencias bibliográficas en formato APA
Citar referencias bibliográficas en formato APA
 
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco ReferencialQue es el Marco Teorico o el Marco Referencial
Que es el Marco Teorico o el Marco Referencial
 
Marco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografiaMarco teorico, citas bibliografia
Marco teorico, citas bibliografia
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
4.7 ejercicios apa
4.7 ejercicios apa4.7 ejercicios apa
4.7 ejercicios apa
 
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
Infografía ensayo.svg.2014 07_16_14_53_09.0
 
Formato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apaFormato anteproyecto con normas apa
Formato anteproyecto con normas apa
 
2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación2. lista de conectores para usar en investigación
2. lista de conectores para usar en investigación
 

Similar a Citas APA 6.

Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
Edu Ajila
 
Normas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citasNormas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citas
Marco ST Paredes
 
estilo_apa_citar_fuentes.pptx
estilo_apa_citar_fuentes.pptxestilo_apa_citar_fuentes.pptx
estilo_apa_citar_fuentes.pptx
BelisaEspinoza1
 
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMARNormas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
InvestigacionTS
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
Tensor
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
Efrain Flores Rivera
 
Formato Trabajo Escrito Apa
Formato Trabajo Escrito ApaFormato Trabajo Escrito Apa
Formato Trabajo Escrito ApaNemesio Canales
 
MTB598_e1_apa.pdf
MTB598_e1_apa.pdfMTB598_e1_apa.pdf
MTB598_e1_apa.pdf
Ivannia Medel
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
elipuentes
 
Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)
Carolina Rendón Rojas
 
Joseph diapo
Joseph diapoJoseph diapo
Joseph diapo
JosephStalinLoorAlcv
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
Jacinto Arroyo
 
2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.
Jorge Flores
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Manual APA
Manual APAManual APA
Manual APA
Regina Burgos
 
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
m45o
 

Similar a Citas APA 6. (20)

Apa 6a edicion
Apa   6a edicionApa   6a edicion
Apa 6a edicion
 
Como citar las normas apa
Como citar las normas apaComo citar las normas apa
Como citar las normas apa
 
Normas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citasNormas apa tipo de citas
Normas apa tipo de citas
 
estilo_apa_citar_fuentes.pptx
estilo_apa_citar_fuentes.pptxestilo_apa_citar_fuentes.pptx
estilo_apa_citar_fuentes.pptx
 
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMARNormas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
Normas Apa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales UNIMAR
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)Introduccion APA (6ta edición)
Introduccion APA (6ta edición)
 
Formato Trabajo Escrito Apa
Formato Trabajo Escrito ApaFormato Trabajo Escrito Apa
Formato Trabajo Escrito Apa
 
MTB598_e1_apa.pdf
MTB598_e1_apa.pdfMTB598_e1_apa.pdf
MTB598_e1_apa.pdf
 
Presentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APAPresentación NORMAS APA
Presentación NORMAS APA
 
Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)Apa nuevo (1)
Apa nuevo (1)
 
Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)Apa nuevo (2)
Apa nuevo (2)
 
Joseph diapo
Joseph diapoJoseph diapo
Joseph diapo
 
Alcances para citar
Alcances para citarAlcances para citar
Alcances para citar
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Manual APA
Manual APAManual APA
Manual APA
 
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
Citas y-referencias-bibliograficas-23132400
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Citas APA 6.

  • 1. Cómo citar según las normas APA 6th Edition Héctor E. Terán C. (2011)
  • 2. ¿Qué es citar? De acuerdo con el manual de estilo de la Asociación Psicológica Americana (APA) Citar una idea de otro(s) trabajo(s) ya sea a través de una cita textual o a través de una paráfrasis no es más que acreditar lo que otros (o nosotros mismos en otros documentos) han (hemos) hecho y dicho, que de una u otra manera han influenciado el trabajo que se está escribiendo en este momento. En este sentido, esta presentación es un resumen y traducción libre de las recomendaciones hechas por la APA para citar adecuadamente en un documento de carácter científico. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 3. Dependiendo del tipo de Cita  Cita Textual Se debe reproducir palabra a palabra el texto del otro trabajo. Así mismo se debe indicar el(los) autor(es), año, número de página(s) (p. ó pp.) o número de párrafo (para.) para documentos no paginados, o el encabezado y el párrafo para dirigir al lector a la ubicación específica del material citado. En este caso, dependiendo del tamaño, las citas pueden ser cortas (con menos de 40 palabras) o largas (de 41 palabras en adelante). © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 4. Dependiendo del tipo de Cita Cita textual corta  Deben ir incorporadas en el texto y entrecomillado.  Dependiendo del tipo de redacción con la que se esté trabajando, se pueden colocar los datos referenciales a ambos lados de la cita, o al final de la misma. Por ejemplo:  Si la cita está en el medio de un párrafo, entonces se puede poner el autor y el año antes de la cita y la página después,  Si la cita finaliza un párrafo entonces se recomienda colocar todos los datos al final de la cita. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 5. Cita textual corta Ejemplos (tomados del manual APA 6ta ed.):  Interpreting these results, Robbins et al. (2003) suggested that the "therapists in dropout cases may have inadvertently validated parental negativity about the adolescent without adequately responding to the adolescent's needs or concerns” (p. 541), contributing to an overall Climate of negativity.  Confusing this issue is the overlapping nature of roles in palliative care whereby “medical needs are met by those in the medical disciplines; nonmedical needs may be addressed by anyone on the team" (Csikai & Chaitin, 2006, p. 112). © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 6. Dependiendo del tipo de Cita Cita textual larga  Deben estar en un bloque de texto separado. Se debe mantener el interlineado doble y agregar media pulgada (1,27cm) extra al margen izquierdo. El primer párrafo no debe llevar sangría en la primera línea, sin embargo a partir del segundo párrafo, se debe agregar una sangría de media pulgada (1,27cm) extra a la primera línea de cada párrafo.  Al igual que con las citas cortas dependiendo del tipo de redacción se pueden colocar todos los datos al final (lo más recomendado) o los datos de autor y año antes, y la página al final. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 7. Cita textual larga Ejemplo (tomados del manual APA 6ta ed.): Others have contradicted this view: Co-presence does not ensure intimate interaction among all group membrs. Consider large-scale social gatherings in which hundreds or thousands of people gather in a location to perform a ritual or celebrate an event. In these Instances, participants are able to see the visible manifestation of the group, the physical gathering, yet their ability to make direct intimate connections with those around them is limited by the sheer magnitude of the assembly. (Purcell, 1997, pp. 111-112) © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 8. consideraciones importantes al citar textualmente  Si el año del documento citado está incluido en la redacción, no hace falta colocarlo nuevamente entre paréntesis en el mismo párrafo. [Ejemplo: in 2003, Kessler‟s study of epidemiological samples showed that… the study also found…]. Aunado a esto si se harán otras referencias en el mismo párrafo al mismo documento, solo se requiere indicar el autor.  En caso de que en la redacción se incluyera ya sea el año, o el autor y año entre paréntesis, el año debe indicarse tantas veces como se mencione la fuente en el párrafo. [Ejemplo: Kessler (2003) found that… the study also found… (Kessler, 2003).].  Aún y cuando el texto original empiece en mayúscula o en minúscula, dependiendo de la redacción de nuestro documento esto se puede cambiar sin problema. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 9. consideraciones importantes al citar textualmente  Cuando se citen fuentes donde el apellido del autor y el año de publicación sea el mismo, o cuando varios autores de un mismo documento tengan el mismo apellido, se deben incluir tantos datos como sean necesarios para diferenciar los autores. Se recomienda utilizar la inicial del primer nombre como diferenciador. De ser necesario incluya otras iniciales (segundo nombre, segundo apellido…) para diferenciar ambas referencias.  Cuando se omiten palabras de una cita textual se debe indicar colocando tres puntos separados entre paréntesis (. . .) en el lugar donde va el texto omitido. En el caso de que en el contenido omitido haya un punto para separar oraciones, se debe incluir un cuarto punto dentro del paréntesis (. . . .). © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 10. consideraciones importantes al citar textualmente  Cuando la redacción exija la inclusión de alguna(s) palabra(s) dentro de una cita para facilitar la comprensión del contenido, esta(s) se debe(n) incluir entre corchetes [ ].  Si dentro del texto citado hay otra cita, los datos de esta no deben omitirse en el texto (a pesar de que no deba incluirse en las referencias a menos que se haya hecho otra cita primaria sobre ese documento). Así mismo, de haberlas, se recomienda cambiar las comillas dobles (“) por comillas simples („) para evitar confusiones sobre el inicio y el fin de nuestra cita y la de la fuente citada. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 11. Paráfrasis  Cuando se hace referencia a una idea tomada de otro documento más no citada, no se debe colocar entrecomillado, sin embargo se debe colocar el autor(es) y el año.  También se recomienda colocar la página o el párrafo de donde se está tomando la idea a fin de dirigir al lector a localizar el pasaje considerado dentro del texto. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 12. Citas secundarias En estos casos, solo se debe nombrar la fuente secundaria, y referenciar el documento primario colocando “citado en” seguido del autor(es) y el año de la fuente principal. Ejemplo (tomado del manual APA 6ta ed.): Allport‟s Dairy (as cited in Nicholson, 2003) © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 13. Dependiendo de la cantidad de autores  Un solo autor Indicar solo el Apellido del autor y el año. Dependiendo de la redacción, se pueden mencionar ambos, indicar solo el año entre paréntesis o indicar ambos entre paréntesis separados por una coma. De ser necesario, incluir la inicial del nombre para diferenciar fuentes.  Varios autores  Cuando sean dos autores, nombrar ambos autores en todo momento. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 14. Dependiendo de la cantidad de autores  Varios autores (cont.)  Cuando sean entre tres y cinco autores, se debe colocar solo el apellido de todos la primera vez (excepto en aquellos casos donde dos autores tengan el mismo apellido, en cuyo caso se debe indicar la inicial del nombre de ambos)  A partir de la segunda, solo se nombra el primero seguido de “et al.” Si es un documento en inglés o “y cols.” Si se trata de un documento en español.  En aquellos casos en que solo nombrar el primer autor pueda causar confusión se deberán colocar tantos autores (siguiendo su orden) como sean necesarios para diferenciar las fuentes. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 15. Dependiendo de la cantidad de autores  Varios autores (cont.)  Cuando sean seis o más autores, desde la primera mención solo indicar el primer autor seguido de “et al.” O de “y cols.” Dependiendo del lenguaje del documento. Solo en caso de ser necesario se colocarán tantos autores (siguiendo su orden) como sean necesarios para diferenciar la fuente. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 16. Dependiendo del tipo de autor  Instituciones o grupos como autores Usualmente se coloca el nombre completo y luego se abrevia. Lo importante es brindar suficiente información al lector para identificar la fuente.  Trabajos anónimos o sin autor  Cuando el autor de un trabajo esté claramente identificado como anónimo, así mismo deberá citarse, indicando el año.  Cuando el autor no es identificable, coloque las primeras palabras de la referencia entre comillas (usualmente el título) como autor seguido del año. Esto suele utilizarse sobre todo para referirse a materiales legales tales como casos de la corte, estatutos, legislaciones, etc. © Héctor E. Terán C. (2011)
  • 17. Dependiendo del tipo de autor  Trabajos clásicos  En los casos de trabajos clásicos, coloque el año de impresión de la versión que esté utilizando precedido de “trad.” en caso de que sea una traducción.  Si conoce el año de publicación original debe colocar ambos años (el de publicación y el de impresión).  En los casos en que se estén citando algunos documentos religiosos y clásicos griegos o romanos, indíquelo directamente en la cita junto con la sección (libro, capítulo, verso, línea, canto…) en lugar de la página.  Comunicaciones personales En estos casos, se deben colocar el autor, seguido de “comunicación personal” y la fecha completa (día, mes y año de la comunicación) © Héctor E. Terán C. (2011)