SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el “Cites”?
Integrantes:
Michelle Angulo Villacis
Víctor Chiriboga
Ricardo Gavino Soriano
Objetivos de la investigación:
• Exponer que significa Cites
• Investigar a fondo sobre los fines de la Cites
• Resaltar las especies protegidas por Cites
• Dar a conocer los integrantes de Cites y sus funciones
Criterios para la preparación
de la exposición
• Según el propósito o finalidad que persigue: Investigaciones pura (básica).
• Por el nivel de conocimientos que se adquieren: investigaciones
exploratoria, descriptiva y explicativa
• Por las características de los medios utilizados para obtener los datos:
investigaciones: Investigación documental, de campo o experimental
• Acorde con el método utilizado: analítica, histórica, cualitativa, cuantitativa.
• Por las características externas de las fuentes : investigaciones primaria y
Bibliográfica o documental.
• Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres).
• Es un acuerdo internacional concertado entre
los gobiernos adoptada en 1973 .
• Tiene por finalidad
velar por que el
comercio
internacional de
especímenes de
animales y plantas
silvestres.
Los acuerdos son de varios
grados de protección, y
cubren a más de 30.000
especies de animales y
plantas
Regular el comercio de las especies amenazadas, con el
objeto de asegurar su supervivencia. Consta de tres
“apéndices” en los cuales estas especies son clasificadas.
Todas las especies que se encuentran en peligro de
extinción son clasificadas en el Apéndice I, el que impone
mayores restricciones y restringe el comercio de estas
especies solo a casos excepcionales
La necesidad de la CITES es indudable.
La información disponible actualmente sobre el peligro de
extinción de muchas especies simbólicas como es tigre , el
elefante y muchas mas especies.
• CITES es uno de los mayores acuerdos existentes sobre
protección de especies. La participación es voluntaria, y
los estados que han acordado firmar este Convenio se
conocen como las "Partes".
El texto del Convenio se
aprobó con su firma por los
representantes de 80
países, en un encuentro en
Washington D. C., Estados
Unidos, el 3 de marzo de
1973, y entró en vigor el 1
de julio de 1975.
• Podemos observar en esta grafico estadístico que cada
año son mas los países que entrar en el convenio CITES
tomando conciencia de la pérdida de especies,
actualmente son 180 países que conforman la CITES .
Lista de las Partes
ISO: Dos letras del código
ISO del país
Abreviaturas:
(A) Adhesión
(Ac) Aceptación
(Ap) Aprobación
(C) Continuación
(S) Sucesión
(R) Ratificación
2%
4%
5%
17%
17%
26%
29%
Paises(Cites)
America del Norte (3)
Oceania (7)
Otros (8)
America Centro, Sur y Caribe
(31)
Asia (31)
Europa (47)
Africa
Nombre oficial ISO Región Tipo Fecha de adhesión
Entrada en
vigor
Estados Unidos
de América US América del Norte Ratificación 14/01/1974 01/07/1975
Nigeria NG África Ratificación 09/05/1974 01/07/1975
Suiza CH Europa Ratificación 09/07/1974 01/07/1975
Túnez TN África Ratificación 10/07/1974 01/07/1975
Suecia SE Europa Ratificación 20/08/1974 01/07/1975
Chipre CY Europa Ratificación 18/10/1974 01/07/1975
Ecuador EC
América Central, del
Sur y el Caribe Ratificación 11/02/1975 01/07/1975
Chile CL
América Central, del
Sur y el Caribe Ratificación 14/02/1975 01/07/1975
Uruguay UY
América Central, del
Sur y el Caribe Ratificación 02/04/1975 01/07/1975
Orden Estado ISO Region Fecha 1 Fecha 2
7 Ecuador EC 3 11/02/1975 (R) 01/07/1975
El Ecuador forma parte de CITES con los siguientes datos:
Orden: orden cronológico.
ISO: Código de 2 iniciales
del país.
Fecha 1: fecha de
aprobación.
Fecha 2: fecha de entrada.
• Un Estado que es Parte en la CITES puede retirarse de la
Convención en cualquier momento mediante un proceso de
denuncia. Esto ha sucedido solamente una vez en la historia de la
Convención, cuando los Emiratos Árabes Unidos se adhirieron a la
Convención el 21 de noviembre de 1974 y se retiraron de ella el 27
de enero de 1988. No obstante, los Emiratos Árabes Unidos se
convirtieron nuevamente en miembro en la CITES el 9 de mayo de
1990.
• Cabe señalar que el número de Partes en la CITES puede fluctuar
debido a los cambios geopolíticos como la unificación de dos Partes
(por ejemplo, la unificación de la República Federal de Alemania y
la República Democrática de Alemania el 3 de octubre de 1990) o la
división de un Estados en dos o más Estados independientes (por
ejemplo, la división de Checoslovaquia en la República Checa y
Eslovaquia el 1 de enero de 1993).
Alrededor de unas 5.000 especies de animales y 30.000 especies de plantas están
amparadas por la CITES contra la explotación excesiva debido al comercio
internacional. Están incluidas en los tres Apéndices de la CITES. Las especies se
agrupan en los Apéndices según el grado de amenaza debido al comercio
internacional.
Apéndice I Apéndice II Apéndice III
FAUNA
Mamifero
s
300 spp. (incl. 11 popns) + 23 sspp. (incl. 3 popns) 501 spp. (incl. 16 popns) + 7
sspp. (incl. 2 popns)
45 spp. + 10 sspp.
Aves 154 spp. (incl. 2 popns) + 10 sspp. 1278 spp. (incl. 1 popn) + 3 sspp. 25 spp.
Reptiles 80 spp. (incl. 8 popns) + 5 sspp. 673 spp. (incl. 6 popns) 40 spp.
Anfibios 17 spp. 126 spp. 3 spp.
Peces 16 spp. 87 spp. -
Invertebra
dos
63 spp. + 5 sspp. 2162 spp. + 1 sspp. 22 spp. + 3 sspp.
FAUNA 630 spp. + 43 sspp. 4827 spp. + 11 sspp. 135 spp. + 13 sspp.
FLORA 301 spp. + 4 sspp. 29592 spp. (incl. 162 popns) 12 spp. (incl. 2
popns) + 1 var.
TOTAL 931 spp. + 47 sspp. 34419 spp. + 11 sspp. 147 spp. + 13 sspp.
+ 1 var.
• Las especies que figuran en estos Apéndices se clasifican:
a) con arreglo al nombre de las especies; o
b) como si todas las especies estuviesen incluidas en un taxón
superior o en una parte designada del mismo.
• La abreviatura “spp.” se utiliza para denotar todas las especies
de un taxón superior.
• Las abreviaturas siguientes se utilizan para taxa de plantas por
debajo del nivel de especie:
a) “ssp.” para denotar las subespecies; y
b) “var(s).” para denotar la variedad (variedades).
En vigor a partir del 14 de septiembre 2014 *
Interpretación de algunos de sus ítems
Apéndice I
Incluye especies en peligro de extinción. En términos generales, el
intercambio con fines comerciales está restringido.
TORTUGA CAREY (Eretmochelys Imbrica)
Apéndice II
Incluye especies no necesariamente amenazadas de
extinción, pero cuyo comercio debe controlarse para evitar
que así sea. También incluye especies que necesitan
regularse por su similitud con otras. El comercio
internacional se permite pero bajo ciertos requisitos.
CACTUS DE DISCO (Strombocatus Disciformis)
Apéndice III
Incluye la población de la especie correspondiente a una
Parte que solicita el apoyo de otras Partes para su
protección. El comercio internacional se permite pero se
regula en el país en cuestión.
CHACHALACA VETULA (Ortalis Vetula)
Para ampliar conocimiento de información y mantenerte al tanto de la
actividad de CITES, puedes ingresar a su página web:
http://www.cites.org/esp
Bibliografía
• Cites (2013) tomado el 30 de Noviembre de 2014 de
http://www.cites.org/esp/disc/what.php
• Cites (2014) Wikipedia, tomado el 30 de Noviembre de 2014 de
http://es.wikipedia.org/wiki/CITES
• Cites Oficial (2014) Cites.org tomado el 30 de Noviembre de 2014 de
http://www.cites.org/esp
• Especies Cites(2014), tomado el 30 Noviembre de 2014 de
http://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/cites/especies.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
Alejandra Perez
 
Factores que afectan el tamaño de la población
Factores que afectan el tamaño de la población Factores que afectan el tamaño de la población
Factores que afectan el tamaño de la población
Sexto2014
 
Cardique - zonas costeras y marítimas
Cardique -  zonas costeras y marítimas Cardique -  zonas costeras y marítimas
Cardique - zonas costeras y marítimas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Region paleartica
Region palearticaRegion paleartica
Region paleartica
haymex
 
Arancel_Venezolano (1).pptx
Arancel_Venezolano (1).pptxArancel_Venezolano (1).pptx
Arancel_Venezolano (1).pptx
FreddyzenonrinconArt
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Suceth Rodriguez Lopez
 
Sección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del apSección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del ap
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas TerrestresVida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
OSMAR DE JESÚS CORONADO
 
Exposicion cites
Exposicion citesExposicion cites
Exposicion cites
Sandra Ruiz
 
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICOLEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
tono_oax
 
Guarderia ambiental diapositivas
Guarderia ambiental diapositivasGuarderia ambiental diapositivas
Guarderia ambiental diapositivas
Hermes1995
 
Proceso Lista Roja UICN
Proceso Lista Roja UICNProceso Lista Roja UICN
Proceso Lista Roja UICN
Alessandro Catenazzi
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
ferrer97
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
Diana Coronado
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
Christian Santiago Pucha Vinueza
 
Pez liza
Pez lizaPez liza
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Irving Garrido Lastra
 
Normas y Leyes mexicanas del ámbito ambiental
Normas y Leyes mexicanas del ámbito ambientalNormas y Leyes mexicanas del ámbito ambiental
Normas y Leyes mexicanas del ámbito ambiental
ElideZavalaVinagre
 

La actualidad más candente (20)

Fauna y flora
Fauna y floraFauna y flora
Fauna y flora
 
Factores que afectan el tamaño de la población
Factores que afectan el tamaño de la población Factores que afectan el tamaño de la población
Factores que afectan el tamaño de la población
 
Cardique - zonas costeras y marítimas
Cardique -  zonas costeras y marítimas Cardique -  zonas costeras y marítimas
Cardique - zonas costeras y marítimas
 
Region paleartica
Region palearticaRegion paleartica
Region paleartica
 
Arancel_Venezolano (1).pptx
Arancel_Venezolano (1).pptxArancel_Venezolano (1).pptx
Arancel_Venezolano (1).pptx
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
 
Sección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del apSección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del ap
 
Vida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas TerrestresVida en los Ecosistemas Terrestres
Vida en los Ecosistemas Terrestres
 
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptxTécnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
Técnicas de muestreo directo para fauna silvestre.pptx
 
Exposicion cites
Exposicion citesExposicion cites
Exposicion cites
 
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICOLEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN MEXICO
 
Guarderia ambiental diapositivas
Guarderia ambiental diapositivasGuarderia ambiental diapositivas
Guarderia ambiental diapositivas
 
Proceso Lista Roja UICN
Proceso Lista Roja UICNProceso Lista Roja UICN
Proceso Lista Roja UICN
 
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
Biodiversidad Y Medio Ambiente 260706
 
Biodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexicoBiodiversidad en mexico
Biodiversidad en mexico
 
Diversidad beta
Diversidad betaDiversidad beta
Diversidad beta
 
Unidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológicoUnidad 3 monitoreo biológico
Unidad 3 monitoreo biológico
 
Pez liza
Pez lizaPez liza
Pez liza
 
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
Normas y Leyes mexicanas del ámbito ambiental
Normas y Leyes mexicanas del ámbito ambientalNormas y Leyes mexicanas del ámbito ambiental
Normas y Leyes mexicanas del ámbito ambiental
 

Destacado

Permisos y certificados (cites)
Permisos y certificados (cites)Permisos y certificados (cites)
Permisos y certificados (cites)
IPN
 
Presentación cites
Presentación citesPresentación cites
Presentación cites
ecciambiental
 
001
001001
Comercio ilegal de animales y plantas silvestres
Comercio ilegal de animales y plantas silvestresComercio ilegal de animales y plantas silvestres
Comercio ilegal de animales y plantas silvestres
SUZANAHORIA1301
 
Status de conservación de una especie
Status de conservación de una especieStatus de conservación de una especie
Status de conservación de una especie
Sandra Ruiz
 
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planetaAcuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
Daniel Delgado
 
¿ Que es un bosque nativo?
¿ Que es un bosque nativo?¿ Que es un bosque nativo?
¿ Que es un bosque nativo?
Reserva Corbalanes
 
Cites Colombia
Cites ColombiaCites Colombia
Protección de la Diversidad Biológica
Protección de la Diversidad  BiológicaProtección de la Diversidad  Biológica
Protección de la Diversidad Biológica
Jhordam Martinez Ramirez
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Kri Gro
 
Presentación PNA Colombia
Presentación PNA ColombiaPresentación PNA Colombia
Presentación PNA Colombia
orlaquim
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
fefemabe
 
Semana Forestal Nacional
Semana Forestal NacionalSemana Forestal Nacional
Semana Forestal Nacional
myrca230
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
carlDan2
 
COPs
COPsCOPs
Comercio ilegal
Comercio ilegalComercio ilegal
Comercio ilegal
María Gordón
 
Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )
mariaignaciapm
 
contaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentescontaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentes
Bessy Caroiz
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
Yimi Marquez
 
Qué es un bosque
Qué es un bosqueQué es un bosque
Qué es un bosque
angeladesaaleyenda
 

Destacado (20)

Permisos y certificados (cites)
Permisos y certificados (cites)Permisos y certificados (cites)
Permisos y certificados (cites)
 
Presentación cites
Presentación citesPresentación cites
Presentación cites
 
001
001001
001
 
Comercio ilegal de animales y plantas silvestres
Comercio ilegal de animales y plantas silvestresComercio ilegal de animales y plantas silvestres
Comercio ilegal de animales y plantas silvestres
 
Status de conservación de una especie
Status de conservación de una especieStatus de conservación de una especie
Status de conservación de una especie
 
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planetaAcuerdos mundiales para salvar al planeta
Acuerdos mundiales para salvar al planeta
 
¿ Que es un bosque nativo?
¿ Que es un bosque nativo?¿ Que es un bosque nativo?
¿ Que es un bosque nativo?
 
Cites Colombia
Cites ColombiaCites Colombia
Cites Colombia
 
Protección de la Diversidad Biológica
Protección de la Diversidad  BiológicaProtección de la Diversidad  Biológica
Protección de la Diversidad Biológica
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Presentación PNA Colombia
Presentación PNA ColombiaPresentación PNA Colombia
Presentación PNA Colombia
 
Los bosques
Los bosquesLos bosques
Los bosques
 
Semana Forestal Nacional
Semana Forestal NacionalSemana Forestal Nacional
Semana Forestal Nacional
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
COPs
COPsCOPs
COPs
 
Comercio ilegal
Comercio ilegalComercio ilegal
Comercio ilegal
 
Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )Contaminantes organicos persistentes (cops )
Contaminantes organicos persistentes (cops )
 
contaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentescontaminantes orgánicos persistentes
contaminantes orgánicos persistentes
 
Declaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmoDeclaracion de estocolmo
Declaracion de estocolmo
 
Qué es un bosque
Qué es un bosqueQué es un bosque
Qué es un bosque
 

Similar a Cites

Especies de flora cites en el perú
Especies de flora cites en el perúEspecies de flora cites en el perú
Especies de flora cites en el perú
user Failt
 
Especies de flora cites en el perú
Especies de flora cites en el perúEspecies de flora cites en el perú
Especies de flora cites en el perú
user Failt
 
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS lGUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
william tito nina
 
Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercial
Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercialGuía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercial
Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercial
Antonio Castillo
 
Diapossegundo
DiapossegundoDiapossegundo
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITESGUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
ProColombia
 
Flora y fauna guatemala
Flora y fauna guatemalaFlora y fauna guatemala
Flora y fauna guatemala
Fabio Godoy
 

Similar a Cites (7)

Especies de flora cites en el perú
Especies de flora cites en el perúEspecies de flora cites en el perú
Especies de flora cites en el perú
 
Especies de flora cites en el perú
Especies de flora cites en el perúEspecies de flora cites en el perú
Especies de flora cites en el perú
 
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS lGUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
GUÍA DE IDENTIFICACIÓN DE ORQUÍDEAS l
 
Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercial
Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercialGuía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercial
Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercial
 
Diapossegundo
DiapossegundoDiapossegundo
Diapossegundo
 
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITESGUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
 
Flora y fauna guatemala
Flora y fauna guatemalaFlora y fauna guatemala
Flora y fauna guatemala
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Cites

  • 1. ¿Qué es el “Cites”? Integrantes: Michelle Angulo Villacis Víctor Chiriboga Ricardo Gavino Soriano
  • 2. Objetivos de la investigación: • Exponer que significa Cites • Investigar a fondo sobre los fines de la Cites • Resaltar las especies protegidas por Cites • Dar a conocer los integrantes de Cites y sus funciones
  • 3. Criterios para la preparación de la exposición • Según el propósito o finalidad que persigue: Investigaciones pura (básica). • Por el nivel de conocimientos que se adquieren: investigaciones exploratoria, descriptiva y explicativa • Por las características de los medios utilizados para obtener los datos: investigaciones: Investigación documental, de campo o experimental • Acorde con el método utilizado: analítica, histórica, cualitativa, cuantitativa. • Por las características externas de las fuentes : investigaciones primaria y Bibliográfica o documental.
  • 4. • Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). • Es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos adoptada en 1973 .
  • 5. • Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres. Los acuerdos son de varios grados de protección, y cubren a más de 30.000 especies de animales y plantas
  • 6. Regular el comercio de las especies amenazadas, con el objeto de asegurar su supervivencia. Consta de tres “apéndices” en los cuales estas especies son clasificadas. Todas las especies que se encuentran en peligro de extinción son clasificadas en el Apéndice I, el que impone mayores restricciones y restringe el comercio de estas especies solo a casos excepcionales
  • 7. La necesidad de la CITES es indudable. La información disponible actualmente sobre el peligro de extinción de muchas especies simbólicas como es tigre , el elefante y muchas mas especies.
  • 8. • CITES es uno de los mayores acuerdos existentes sobre protección de especies. La participación es voluntaria, y los estados que han acordado firmar este Convenio se conocen como las "Partes". El texto del Convenio se aprobó con su firma por los representantes de 80 países, en un encuentro en Washington D. C., Estados Unidos, el 3 de marzo de 1973, y entró en vigor el 1 de julio de 1975.
  • 9. • Podemos observar en esta grafico estadístico que cada año son mas los países que entrar en el convenio CITES tomando conciencia de la pérdida de especies, actualmente son 180 países que conforman la CITES .
  • 10. Lista de las Partes ISO: Dos letras del código ISO del país Abreviaturas: (A) Adhesión (Ac) Aceptación (Ap) Aprobación (C) Continuación (S) Sucesión (R) Ratificación 2% 4% 5% 17% 17% 26% 29% Paises(Cites) America del Norte (3) Oceania (7) Otros (8) America Centro, Sur y Caribe (31) Asia (31) Europa (47) Africa
  • 11. Nombre oficial ISO Región Tipo Fecha de adhesión Entrada en vigor Estados Unidos de América US América del Norte Ratificación 14/01/1974 01/07/1975 Nigeria NG África Ratificación 09/05/1974 01/07/1975 Suiza CH Europa Ratificación 09/07/1974 01/07/1975 Túnez TN África Ratificación 10/07/1974 01/07/1975 Suecia SE Europa Ratificación 20/08/1974 01/07/1975 Chipre CY Europa Ratificación 18/10/1974 01/07/1975 Ecuador EC América Central, del Sur y el Caribe Ratificación 11/02/1975 01/07/1975 Chile CL América Central, del Sur y el Caribe Ratificación 14/02/1975 01/07/1975 Uruguay UY América Central, del Sur y el Caribe Ratificación 02/04/1975 01/07/1975
  • 12. Orden Estado ISO Region Fecha 1 Fecha 2 7 Ecuador EC 3 11/02/1975 (R) 01/07/1975 El Ecuador forma parte de CITES con los siguientes datos: Orden: orden cronológico. ISO: Código de 2 iniciales del país. Fecha 1: fecha de aprobación. Fecha 2: fecha de entrada.
  • 13. • Un Estado que es Parte en la CITES puede retirarse de la Convención en cualquier momento mediante un proceso de denuncia. Esto ha sucedido solamente una vez en la historia de la Convención, cuando los Emiratos Árabes Unidos se adhirieron a la Convención el 21 de noviembre de 1974 y se retiraron de ella el 27 de enero de 1988. No obstante, los Emiratos Árabes Unidos se convirtieron nuevamente en miembro en la CITES el 9 de mayo de 1990. • Cabe señalar que el número de Partes en la CITES puede fluctuar debido a los cambios geopolíticos como la unificación de dos Partes (por ejemplo, la unificación de la República Federal de Alemania y la República Democrática de Alemania el 3 de octubre de 1990) o la división de un Estados en dos o más Estados independientes (por ejemplo, la división de Checoslovaquia en la República Checa y Eslovaquia el 1 de enero de 1993).
  • 14. Alrededor de unas 5.000 especies de animales y 30.000 especies de plantas están amparadas por la CITES contra la explotación excesiva debido al comercio internacional. Están incluidas en los tres Apéndices de la CITES. Las especies se agrupan en los Apéndices según el grado de amenaza debido al comercio internacional. Apéndice I Apéndice II Apéndice III FAUNA Mamifero s 300 spp. (incl. 11 popns) + 23 sspp. (incl. 3 popns) 501 spp. (incl. 16 popns) + 7 sspp. (incl. 2 popns) 45 spp. + 10 sspp. Aves 154 spp. (incl. 2 popns) + 10 sspp. 1278 spp. (incl. 1 popn) + 3 sspp. 25 spp. Reptiles 80 spp. (incl. 8 popns) + 5 sspp. 673 spp. (incl. 6 popns) 40 spp. Anfibios 17 spp. 126 spp. 3 spp. Peces 16 spp. 87 spp. - Invertebra dos 63 spp. + 5 sspp. 2162 spp. + 1 sspp. 22 spp. + 3 sspp. FAUNA 630 spp. + 43 sspp. 4827 spp. + 11 sspp. 135 spp. + 13 sspp. FLORA 301 spp. + 4 sspp. 29592 spp. (incl. 162 popns) 12 spp. (incl. 2 popns) + 1 var. TOTAL 931 spp. + 47 sspp. 34419 spp. + 11 sspp. 147 spp. + 13 sspp. + 1 var.
  • 15. • Las especies que figuran en estos Apéndices se clasifican: a) con arreglo al nombre de las especies; o b) como si todas las especies estuviesen incluidas en un taxón superior o en una parte designada del mismo. • La abreviatura “spp.” se utiliza para denotar todas las especies de un taxón superior. • Las abreviaturas siguientes se utilizan para taxa de plantas por debajo del nivel de especie: a) “ssp.” para denotar las subespecies; y b) “var(s).” para denotar la variedad (variedades). En vigor a partir del 14 de septiembre 2014 * Interpretación de algunos de sus ítems
  • 16. Apéndice I Incluye especies en peligro de extinción. En términos generales, el intercambio con fines comerciales está restringido. TORTUGA CAREY (Eretmochelys Imbrica)
  • 17. Apéndice II Incluye especies no necesariamente amenazadas de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse para evitar que así sea. También incluye especies que necesitan regularse por su similitud con otras. El comercio internacional se permite pero bajo ciertos requisitos. CACTUS DE DISCO (Strombocatus Disciformis)
  • 18. Apéndice III Incluye la población de la especie correspondiente a una Parte que solicita el apoyo de otras Partes para su protección. El comercio internacional se permite pero se regula en el país en cuestión. CHACHALACA VETULA (Ortalis Vetula)
  • 19. Para ampliar conocimiento de información y mantenerte al tanto de la actividad de CITES, puedes ingresar a su página web: http://www.cites.org/esp
  • 20. Bibliografía • Cites (2013) tomado el 30 de Noviembre de 2014 de http://www.cites.org/esp/disc/what.php • Cites (2014) Wikipedia, tomado el 30 de Noviembre de 2014 de http://es.wikipedia.org/wiki/CITES • Cites Oficial (2014) Cites.org tomado el 30 de Noviembre de 2014 de http://www.cites.org/esp • Especies Cites(2014), tomado el 30 Noviembre de 2014 de http://www.biodiversidad.gob.mx/planeta/cites/especies.html