SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN, PODER Y SUBJETIVIDAD.

 EDUARDO GUTIÉRREZ Y MIGUEL ÁNGEL
         IBARRA LÓPEZ.
REALIZADO POR:

 EQUIPO 2:


   *CUÉLLAR ESCALONA NAYELI JASMÍN.
   *LÓPEZ HERNÁNDEZ JESSICA ITZEL.
   *SANTANA LIBORIO DELMY JEANETH.
   *CRUZ VÁZQUEZ AMERICA EDITH.
   *SOLANO LARES KARLA DIANA.
ÍNDICE:
*INTRODUCCIÓN
*PENSAR EN LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE
  INCERTIDUMBRE… EDUARDO GUTIÉRREZ Y MIGUEL ÁNGEL
  IBARRA LÓPEZ.

*DE INCERTIDUMBRE E INCIERTAS ESPERANZAS…. JESÚS MARTÍN
  BARBERO.
*LAS IDENTIDADES COLECTIVAS POLÍTICAS EN JUEGO.. CHANTAL
  MOUFFE.
*RESGUARDAR NUESTRA INCERTEZA ACERCA DE LA
  INCERTIDUMBRE…. ALEJANDRO GRIMSON.
*LOS PLIEGUES DE LO LOCAL EN EL MAPA DE LO GLOBAL…. NELLY
  RICHARD.
*INSEGURIDADES DEL INVESTIGADOR…. CARLOS ALBERTO
   SCOLARI.
*AGITADO Y REVUELTO: DEL “ARTE DE LO POSIBLE” A LA POLÍTICA
  EMANCIPADORA…. BENJAMÍN ARDITI KARLIKA.
*INCERTIDUMBRE MIGRATORIA Y TRABSGRESIONES
   FRONTERIZAS… PILAR RIAÑO- ALCALÁ
*INCERTIDUMBRES DE LA POLÍTICA Y CONSTRUCCIÓN DE
   SOCIEDDADES EN MOVIMIENTO… ROSA MARÍA ALFARO
   MORENO.
*HORIZONTES FRAGMENTADOS….. ROSSANA REGUILLO CRUZ
*CIUDADANÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN… JAVIER CORRAL
   JURADO
*CIUDADANÍA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y POLÍTICAS DE
   SEGURIDAD… CARMEN CAFFAREL SERRA.
EL PROPOSITO DEL LIBRO ES:

 Darle una explicación y una respuesta a los
  problemas que hay en la sociedad. Los cuales
  nos han llevado a vivir en una época de
  incertidumbre, de miedos, etc.
PROBLEMÁTICAS: Fuerte
incertidumbre.
• Han desaparecido:
                      Maneras de
   costumbres
                       trabajar


 normas
                      De estudiar



 modas                     De
                      relacionarse



                       De jugar
En lugar de estos
surgen otros dioses
con la ayuda de la
moda, los
electrónicos y las
telecomunicaciones.
FACULTADES DE COMUNICACIÓNES.

                         FUNCIÓN


   INSPIRAR UNA                        PROPORCIONAR LAS
FORMACIÓN HUMANA Y                  HERRAMIENTAS NECESARIAS
  UNA EDUCACIÒN                        PARA QUE SURGA UN
      SOLIDA                          PENSAMIENTO PROPIO,
                                     SENSIBILIDAD CULTIVADA
EJES DE REFLEXIÓN:

* EL LENGUAJE: INSTITUCIONES DE LA
SEGURIDAD Y DISCURSOS DEL MIEDO.

*EL YO: IDENTIDADES Y SUBJETIVIDADES

*LA POLITICA: DINÁMICAS DE PODER Y
RESISTENCIA.
PRIMER EJE:
  EL LENGUAJE: INSTITUCIONES DE LA
  SEGURIDAD Y DISCURSOS DEL MIEDO.

 ¿Qué rol cumplen las instituciones políticas,
  económicas y culturales en la producción, la
  circulación y el consumo simbólico de la
  seguridad y el miedo?
SEGUNDO EJE:
    EL YO: IDENTIDADES Y
      SUBJETIVIDADES.
El sujeto: producto de los nuevos estilos de
vida, las políticas del cuerpo y las formas
fáciles de producción de la identidad.
TERCER EJE:
 LA POLÍTICA: DINAMICAS DE PODER Y
           RESISTENCIA.
*La inestabilidad en América Latina y en el
mundo es la marca de la democracia.

*La política como dimensión móvil, una forma
de relación social y un accionar táctico y
estratégico de sujetos políticos y movimientos
sociales.
* ¿Qué hacen los medios?




*¿Qué son y cómo son en la
sociedad?
Jesús Martín-Barbero
BIOGRAFIA.
*COLOMBIANO DE ORIGEN ESPAÑOL.

 *DOCTOR EN FILOSOFÍA

   *FUNDÓ EL DEPARTAMENTO DE
 COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL
 VALLE, COLOMBIA.

      FUE PRESIDENTE DE Alaic
DE INCERTIDUMBRES E
     INCIERTAS ESPERANZAS:
Tema central: pensar en la comunicación como
ámbito de incertidumbre.

Abordada en 2 partes:

 La incertidumbre o el fantasma de la
  modernidad
 La comunicación-acontecimiento o la
  insoportable proximidad de lo real.
La incertidumbre o el
  fantasma de la modernidad
 La incertidumbre es hija de la razón moderna y si
  bien los griegos ponían al ser como el lugar
  desde el que se pensaba, los modernos pusieron
  en ese lugar el orden. Se creyó que era la
  verdadera forma de salir del caos del orden
  primitivo y les daría lo que necesitaban:
  seguridad.
 Se da esta incertidumbre en el “convivir” y se
  genera una relación amigo-enemigo, pues nace
  una identidad nacional y se genera por
  consiguiente un extranjero.
La comunicación – acontecimiento o
 la insoportable proximidad de lo
               real

La incertidumbre pensada desde la
comunicación, pues es un hecho que los
medios son el actor central en la producción y
propagación de miedos e inseguridades, por
medio de acontecimientos, inseguridades, y
separaciones.
Conclusión


 La incertidumbre podría funcionar si sirve
  para abrir otros espacios para pensar y
  quitarse “la voz del amo” como camino único.
Chantal Mouffe
BIOGRAFÍA:
*FRANCESA.

 *ESTUDIÓ TEORÍA POLÍTICA

   *ENSEÑA TEORÍA POLÍTICA EN LA
 UNIVERSITY DE WESTMINSTER.
 INGLATERRA
Objetivo

 Señalar la deficiencia central del liberalismo
  pues se caracteriza por un enfoque
  racionalista e individualista que impide
  reconocer identidades colectivas.
*Se refiere más a la naturaleza de lo político y
  las identidades colectivas políticas que están
  en juego.


*Se da la incapacidad para percibir de un modo
  político los problemas de las sociedades,
  debido en esencia a la deficiencia central del
  liberalismo en el campo político.

*Menciona la creación de una identidad y por
consiguiente una diferencia nosotros-ellos
Alejandro Grimson
BIOGRAFÍA.

*ARGENTINO.

 * DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA,
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE BRASILIA,
 BRASIL.

    *LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA
 COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD DE
 BUENOS AIRES ARGENTINA.
 Primera entrada: comunicación,
  interculturalidad e incertidumbre

 Se vive en un mundo intercultural y la
  comunicación debe ser pensada a partir de la
  existencia de multiplicidad de códigos
  comunicativos. Solo el conocimiento y la
  comprensión disminuyen o eliminan la
  incertidumbre.
 Generalmente la incertidumbre no acaba en
  conflictos, los conflictos generan
  incertidumbre
 Segunda entrada: Incertidumbre ¿objetiva o
  subjetiva?
 Hay 2 tipos de riesgos teóricos: riesgos de
  laboratorio y riesgos de campo

 Contextos y fronteras
 Hay contextos donde la incertidumbre se
  instaura de inmediato, y hay situaciones
  donde el cruce de “una frontera” genera
  doble incertidumbre, el cruce y haber
  cruzado , crea las ganas de mantenerse
  “entre nosotros, aislados”.
 La diferencia cultural como caos
 Diferencias culturales como obstáculos y
  generadores de incertidumbre.
 Ejemplo EUA: inmigrantes se adecuan,
  nativos los expulsan, dominan o asimilan.

 Reflexiones finales
 La incertidumbre surge del desconocimiento,
  para reducirlo hay que eliminar el miedo y
  conocer al otro, hay que responder con esto:
  conocimiento y comprensión.
NELLY RICHARD
BIOGRAFÍA:

*FRANCESA.

 *LICENCIADA EN LITERATURA MODERNA.

   *DIRECTORA Y FUNDADORA DE LA
 REVISTA DE CRITICA CULTURAL Y DEL
 DIPLOMADO EN CRITICA CULTURAL.
Los pliegues de lo local en
el mapa de lo global :
reticencia y resistencia
Globalización, hibridez y
traducción: Lo intersticial-
periférico.

 Como el mismo título lo
dice trata sobre la hibridez
cultural que se da en la
globalización.
Las divide en 3:

• Hibridaciones dominadas o tranquilizadoras
  en las cuales se ecualizan las diferencias entre
  culturas y se homogeneiza
• Hibridaciones de resistencia las cuales se
  enfrentan a la globalización
• Hibridez salvaje que al carecer de identidad y
  tener diferencia cultural no permite la lógica
  de cierre en las que se basa la identidad
  consolidada.
CARLOS ALBERTO SCOLARI
BIOGRAFÍA.

*ESPAÑOL DE ORIGEN ARGENTINO.

 *DOCTOR EN LINGÜÍSTICA APLICADA Y
  LENGUAJES DE LA COMUNICACIÓN.

  *DISEÑADOR MULTIMEDIA.
Inseguridades del
investigador, riesgos de la
teoría.


 Incertidumbre: proviene de la física y esta
  relacionado con un principio de la teoría
  cuántica que sostiene la imposibilidad de
  efectuar mediciones simultáneas.
 Según el principio de incertidumbre, lugar y
  espacio se terminan excluyendo
  mutuamente: cuando conocemos uno,
  ignoramos el otro.

 Lo explica con un breve ejemplo
  comparándolo con un conjunto de
  conversaciones científicas donde cada una de
  estas conversaciones tiene un diccionario
  propio una serie de mecanismos declarados.
Hipermedios

 Es una extensión lógica de hipertextos donde
  entran elementos de audio, video, texto
  escrito y enlaces no-lineales para crear un
  medio de información

 La world wide web es un ejemplo de
  hipermedia
 Todos los nuevos campos del saber tienen sus
  raíces en tradiciones académicas como la
  narratología, la ergonomía, la sociología, la
  cibernética o la psicología. Todas ellas se
  integran en las llamadas ciberculturas .
Benjamin Arditti Karlik.
BIOGRAFÍA:

*PARAGUAYO

 *DOCTOR EN TEORÍA POLÍTICA.

  *PROFESOR DE TEORÍA POLÍTICA EN LA
 UNAM.
Agitado y revuelto: del “arte de lo posible” a la
            política emancipadora.



 Habla de dos aspectos importantes en los
  cuales se conforma lo que llamamos
  “política”.
 Agriprop: es una palabra surgida de la
  contracción de agitación y propaganda
  política. Su objetivo es poner en jaque lo ya
  establecido por el sistema por medio de
  revueltas, huelgas para llevar a las masas
  hacia la acción, para que sus peticiones sean
  escuchadas. Y al hablar de el arte de lo
  posible se refiere a que uno debe optar un
  curso de acción que busque lograr aquello
  que es viable en una situación dada, ya que
  en la política los intereses están por encima
  de los principios es decir; que se basa en
  hechos no en ideologías.
 Emancipación: esto es cuando las
  condiciones actuales, las relaciones sociales
  promueven o dañan la desigualdad y la
  libertad. Puesto que la política emancipadora
  buscara romper con el orden social ya
  establecido.
Pilar Riaño-Alcalá.
BIOGRAFÍA:

*COLOMBIANA

 *DOCTORA EN ANTROPOLOGÍA.

  *INVESTIGADORA DEL CENTRE FOR
 REFUGEE STUDIES.
 Como el título lo dice este artículo se basa en
  la migración forzada ya sea por motivos
  económicos o porque son rechazados,
  marginados se ven en la necesidad de
  abandonar sus hogares, patria en donde de
  alguna manera se siente cobijados y
  protegidos pero cuando son enviados a otro
  país en donde todo es diferente a lo que
  conocían se sienten inseguros y
  desprotegidos, puesto que se encuentran en
  un entorno totalmente diferente a lo que
  conocían. Esto es a lo que Pilar llama
  incertidumbre.
Rosa María Alfaro Moreno.
BIOGRAFÍA:

*PERUANA.

 *DIRECTORA DE CALANDRIA, ASOCIACIÓN DE
 COMUNICADORES SOCIALES.

  *PRESIDENTA DE LA VERDURIA CIUDADANA
 DE LA COMUNICACIÒN SOCIAL DE PERÚ.

     *CONFERENCISTA INTERNACIONAL.
 Hace una crítica a la política que vivimos hoy
  en día, puesto que los ciudadanos no se
  sienten parte de esa política, creen que la
  política es solo responsabilidad de los
  políticos y no es así, todos formamos parte de
  dicha política por medio de la democracia,
  que obviamente esta no se lleva a cabo como
  tal. Hace reflexión a cerca esta situación ya
  que la comunicación es un elemento
  fundamental para que halla cohesión social y
  se de un diálogo, en el cual se escuchen las
  peticiones y sugerencias de todos los
  ciudadanos para mejorar la situación del país.
 También hace referencia a que los medios de
  comunicación tienen una gran influencia
  sobre la población en general, y que es
  importante sacarle provecho para restablecer
  la democracia que todos quisiéramos.
ROSSANA REGUILLO CRUZ.
BIOGRAFÍA:

*MEXICANA

 *ANTROPOLOGA EXPERTA EN MEDIOS DE
 COMUNICACIÓN.

   *PROFESORA E INVESTIGADORA DEL ITESO

      *MIEMBRO DE LA ACADEMIA MEXICANA
 DE CIENCIAS
JAVIER CORRAL JURADO.
BIOGRAFÍA:

*MEXICANO

 *LICENCIADO EN DERECHO Y CIENCIAS
 SOCIALES.

   *MIEMBRO DEL PAN

    *PROFESOR DE LA UNAM
El papel del estado en la
relación medios-sociedad
(políticas nacionales).
Democracia:   nos habla de un proceso de
desafección   hacia la democracia,
(desanimo o   decepción por el método
democrático   que acabamos de conquistar

 * nuestra democracia se desarrolla dentro de
  uno de los más altos índices de pobreza.
 * En México el 80% de los medios mediáticos
  están a cargo de 2 familias y 11 grupos controlan
  la radio del país.
 * Se ha sustituido la política por el escándalo,
  con estos alicientes de tomar el miedo y nada
  más contrarios a la libertad que la promoción del
  miedo.
Propone una serie de soluciones
para poder lograr un mayor
equilibrio en la sociedad de la
información mundial:

 * Fortalecer los procesos democráticos,
  fortalecer la participación de la población
  atreves de las organizaciones de la sociedad
  civil.
CARMEN CAFFAREL SERRA.
BIOGRAFÍA:

*ESPAÑOLA.

  *DOCTORA EN LINGÜÍSTICA HISPANA.

    *DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE
 CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA
 UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS.
 La comunicación, la emoción y la recepción
  de información veraz es un proceso
  estrechamente vinculado al principio de
  ciudadanía democrática y estos a su vez un
  factor de seguridad colectiva.
Los ciudadanos deben de saber
 que los medios son fiables e
 independientes.
Bibliografía

 Encuentro Latinoamericano de Facultades de
  Comunicación Social, Ciudadanías de la
  incertidumbre: comunicación, poder y
  subjetividad, Editores Eduardo Gutiérrez
  Bogotá: Editorial Pontificia Universidad
  Javeriana, 2008

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio Teoricos de la Comunicación
Portafolio Teoricos de la ComunicaciónPortafolio Teoricos de la Comunicación
Portafolio Teoricos de la Comunicación
Andre1307
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
Christopher Ali
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
erika m
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospecha
brondovic
 
Portafolio Electónico
Portafolio ElectónicoPortafolio Electónico
Portafolio Electónico
Andre1307
 
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, ExperienciaDuschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Biblioteca Instituto Superior
 
Power intercultural
Power interculturalPower intercultural
Power intercultural
marinaisas
 
Portafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentesPortafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentes
EymarFuentes
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
Pablo Moreno
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Colegio
 
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los MediosCap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
Cap.15. Teoría de la recepción crítica
Cap.15. Teoría de la recepción críticaCap.15. Teoría de la recepción crítica
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
Pablo Moreno
 
La cuestión de la violencia
La cuestión de la violenciaLa cuestión de la violencia
La cuestión de la violencia
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
EECC en AL
EECC en ALEECC en AL
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
felix sanchez
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
Pablo Moreno
 
Pensar la dictadura educacion y memoria
Pensar la dictadura  educacion y memoriaPensar la dictadura  educacion y memoria
Pensar la dictadura educacion y memoria
natytolo1
 
Teoria culturológica
Teoria culturológicaTeoria culturológica
Teoria culturológica
diegocuencao
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio Teoricos de la Comunicación
Portafolio Teoricos de la ComunicaciónPortafolio Teoricos de la Comunicación
Portafolio Teoricos de la Comunicación
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Ladiversidadbajosospecha
LadiversidadbajosospechaLadiversidadbajosospecha
Ladiversidadbajosospecha
 
Portafolio Electónico
Portafolio ElectónicoPortafolio Electónico
Portafolio Electónico
 
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, ExperienciaDuschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
Duschatzky Diversidad, Singularidad, Experiencia
 
Power intercultural
Power interculturalPower intercultural
Power intercultural
 
Portafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentesPortafolio digital eymar fuentes
Portafolio digital eymar fuentes
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
 
TeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
 
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los MediosCap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
Cap.10.TeorìAs De Desarrollo Con Los Medios
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 
Cap.15. Teoría de la recepción crítica
Cap.15. Teoría de la recepción críticaCap.15. Teoría de la recepción crítica
Cap.15. Teoría de la recepción crítica
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
 
La cuestión de la violencia
La cuestión de la violenciaLa cuestión de la violencia
La cuestión de la violencia
 
EECC en AL
EECC en ALEECC en AL
EECC en AL
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Tic teorías
Tic teoríasTic teorías
Tic teorías
 
Pensar la dictadura educacion y memoria
Pensar la dictadura  educacion y memoriaPensar la dictadura  educacion y memoria
Pensar la dictadura educacion y memoria
 
Teoria culturológica
Teoria culturológicaTeoria culturológica
Teoria culturológica
 

Similar a Ciudadanias de la incertidumbre completo

Ciudadanias de la incertidumbre
Ciudadanias de la incertidumbreCiudadanias de la incertidumbre
Ciudadanias de la incertidumbre
JAIRTEAMO
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
uamcomunicacion
 
Cultural Studies El EscáNdalo
Cultural Studies   El EscáNdaloCultural Studies   El EscáNdalo
Cultural Studies El EscáNdalo
teoricomuno
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
escueladigital2014unlz
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
escueladigital2014unlz
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
escueladigital2014unlz
 
Power el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediaticoPower el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediatico
jonathan79
 
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historiaGeneración de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Doménika Domenech
 
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de  comunicación diseño de proyectosEl diagnóstico de  comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectos
Vanessa Ortega
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 
Samantha Vargas
Samantha VargasSamantha Vargas
Samantha Vargas
Jose Hernandez
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
LUIS SÁENZ
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Leonel Farías Molina
 
Cierre cm2013
Cierre cm2013Cierre cm2013
Cierre cm2013
cymedios
 
TEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGASTEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGAS
Erick Alcivar
 
Bibliografia Comenada 27 03 09
Bibliografia Comenada 27 03 09Bibliografia Comenada 27 03 09
Bibliografia Comenada 27 03 09
Biblioteca Instituto Superior
 
Teoria del espiral
Teoria del espiral Teoria del espiral
Teoria del espiral
Mi Cor
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Jessica Forero
 

Similar a Ciudadanias de la incertidumbre completo (20)

Ciudadanias de la incertidumbre
Ciudadanias de la incertidumbreCiudadanias de la incertidumbre
Ciudadanias de la incertidumbre
 
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1Ciudadanías de la incertidumbre part 1
Ciudadanías de la incertidumbre part 1
 
Cultural Studies El EscáNdalo
Cultural Studies   El EscáNdaloCultural Studies   El EscáNdalo
Cultural Studies El EscáNdalo
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
 
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
La sociedad del_riesgo_ulrich_beck_231109
 
Power el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediaticoPower el poder cultural mediatico
Power el poder cultural mediatico
 
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historiaGeneración de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
Generación de tendencias de opinión pública a lo largo de la historia
 
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de  comunicación diseño de proyectosEl diagnóstico de  comunicación diseño de proyectos
El diagnóstico de comunicación diseño de proyectos
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
 
Samantha Vargas
Samantha VargasSamantha Vargas
Samantha Vargas
 
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
Guía 9 socialización y conflicto social filosofía 11° colcastro 2014
 
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
 
Cierre cm2013
Cierre cm2013Cierre cm2013
Cierre cm2013
 
TEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGASTEORIAS SOCIOLOGAS
TEORIAS SOCIOLOGAS
 
Bibliografia Comenada 27 03 09
Bibliografia Comenada 27 03 09Bibliografia Comenada 27 03 09
Bibliografia Comenada 27 03 09
 
Teoria del espiral
Teoria del espiral Teoria del espiral
Teoria del espiral
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 

Ciudadanias de la incertidumbre completo

  • 1. COMUNICACIÓN, PODER Y SUBJETIVIDAD. EDUARDO GUTIÉRREZ Y MIGUEL ÁNGEL IBARRA LÓPEZ.
  • 2. REALIZADO POR:  EQUIPO 2: *CUÉLLAR ESCALONA NAYELI JASMÍN. *LÓPEZ HERNÁNDEZ JESSICA ITZEL. *SANTANA LIBORIO DELMY JEANETH. *CRUZ VÁZQUEZ AMERICA EDITH. *SOLANO LARES KARLA DIANA.
  • 3. ÍNDICE: *INTRODUCCIÓN *PENSAR EN LA COMUNICACIÓN EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE… EDUARDO GUTIÉRREZ Y MIGUEL ÁNGEL IBARRA LÓPEZ. *DE INCERTIDUMBRE E INCIERTAS ESPERANZAS…. JESÚS MARTÍN BARBERO. *LAS IDENTIDADES COLECTIVAS POLÍTICAS EN JUEGO.. CHANTAL MOUFFE. *RESGUARDAR NUESTRA INCERTEZA ACERCA DE LA INCERTIDUMBRE…. ALEJANDRO GRIMSON. *LOS PLIEGUES DE LO LOCAL EN EL MAPA DE LO GLOBAL…. NELLY RICHARD. *INSEGURIDADES DEL INVESTIGADOR…. CARLOS ALBERTO SCOLARI.
  • 4. *AGITADO Y REVUELTO: DEL “ARTE DE LO POSIBLE” A LA POLÍTICA EMANCIPADORA…. BENJAMÍN ARDITI KARLIKA. *INCERTIDUMBRE MIGRATORIA Y TRABSGRESIONES FRONTERIZAS… PILAR RIAÑO- ALCALÁ *INCERTIDUMBRES DE LA POLÍTICA Y CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDDADES EN MOVIMIENTO… ROSA MARÍA ALFARO MORENO. *HORIZONTES FRAGMENTADOS….. ROSSANA REGUILLO CRUZ *CIUDADANÍA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN… JAVIER CORRAL JURADO *CIUDADANÍA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y POLÍTICAS DE SEGURIDAD… CARMEN CAFFAREL SERRA.
  • 5. EL PROPOSITO DEL LIBRO ES:  Darle una explicación y una respuesta a los problemas que hay en la sociedad. Los cuales nos han llevado a vivir en una época de incertidumbre, de miedos, etc.
  • 6.
  • 7. PROBLEMÁTICAS: Fuerte incertidumbre. • Han desaparecido: Maneras de costumbres trabajar normas De estudiar modas De relacionarse De jugar
  • 8. En lugar de estos surgen otros dioses con la ayuda de la moda, los electrónicos y las telecomunicaciones.
  • 9. FACULTADES DE COMUNICACIÓNES. FUNCIÓN INSPIRAR UNA PROPORCIONAR LAS FORMACIÓN HUMANA Y HERRAMIENTAS NECESARIAS UNA EDUCACIÒN PARA QUE SURGA UN SOLIDA PENSAMIENTO PROPIO, SENSIBILIDAD CULTIVADA
  • 10.
  • 11. EJES DE REFLEXIÓN: * EL LENGUAJE: INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD Y DISCURSOS DEL MIEDO. *EL YO: IDENTIDADES Y SUBJETIVIDADES *LA POLITICA: DINÁMICAS DE PODER Y RESISTENCIA.
  • 12. PRIMER EJE: EL LENGUAJE: INSTITUCIONES DE LA SEGURIDAD Y DISCURSOS DEL MIEDO.  ¿Qué rol cumplen las instituciones políticas, económicas y culturales en la producción, la circulación y el consumo simbólico de la seguridad y el miedo?
  • 13. SEGUNDO EJE: EL YO: IDENTIDADES Y SUBJETIVIDADES. El sujeto: producto de los nuevos estilos de vida, las políticas del cuerpo y las formas fáciles de producción de la identidad.
  • 14. TERCER EJE: LA POLÍTICA: DINAMICAS DE PODER Y RESISTENCIA. *La inestabilidad en América Latina y en el mundo es la marca de la democracia. *La política como dimensión móvil, una forma de relación social y un accionar táctico y estratégico de sujetos políticos y movimientos sociales.
  • 15. * ¿Qué hacen los medios? *¿Qué son y cómo son en la sociedad?
  • 17. BIOGRAFIA. *COLOMBIANO DE ORIGEN ESPAÑOL. *DOCTOR EN FILOSOFÍA *FUNDÓ EL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE, COLOMBIA. FUE PRESIDENTE DE Alaic
  • 18. DE INCERTIDUMBRES E INCIERTAS ESPERANZAS: Tema central: pensar en la comunicación como ámbito de incertidumbre. Abordada en 2 partes:  La incertidumbre o el fantasma de la modernidad  La comunicación-acontecimiento o la insoportable proximidad de lo real.
  • 19. La incertidumbre o el fantasma de la modernidad  La incertidumbre es hija de la razón moderna y si bien los griegos ponían al ser como el lugar desde el que se pensaba, los modernos pusieron en ese lugar el orden. Se creyó que era la verdadera forma de salir del caos del orden primitivo y les daría lo que necesitaban: seguridad.  Se da esta incertidumbre en el “convivir” y se genera una relación amigo-enemigo, pues nace una identidad nacional y se genera por consiguiente un extranjero.
  • 20. La comunicación – acontecimiento o la insoportable proximidad de lo real La incertidumbre pensada desde la comunicación, pues es un hecho que los medios son el actor central en la producción y propagación de miedos e inseguridades, por medio de acontecimientos, inseguridades, y separaciones.
  • 21. Conclusión  La incertidumbre podría funcionar si sirve para abrir otros espacios para pensar y quitarse “la voz del amo” como camino único.
  • 23. BIOGRAFÍA: *FRANCESA. *ESTUDIÓ TEORÍA POLÍTICA *ENSEÑA TEORÍA POLÍTICA EN LA UNIVERSITY DE WESTMINSTER. INGLATERRA
  • 24. Objetivo  Señalar la deficiencia central del liberalismo pues se caracteriza por un enfoque racionalista e individualista que impide reconocer identidades colectivas.
  • 25. *Se refiere más a la naturaleza de lo político y las identidades colectivas políticas que están en juego. *Se da la incapacidad para percibir de un modo político los problemas de las sociedades, debido en esencia a la deficiencia central del liberalismo en el campo político. *Menciona la creación de una identidad y por consiguiente una diferencia nosotros-ellos
  • 27. BIOGRAFÍA. *ARGENTINO. * DOCTOR EN ANTROPOLOGÍA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE BRASILIA, BRASIL. *LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ARGENTINA.
  • 28.  Primera entrada: comunicación, interculturalidad e incertidumbre  Se vive en un mundo intercultural y la comunicación debe ser pensada a partir de la existencia de multiplicidad de códigos comunicativos. Solo el conocimiento y la comprensión disminuyen o eliminan la incertidumbre.  Generalmente la incertidumbre no acaba en conflictos, los conflictos generan incertidumbre
  • 29.  Segunda entrada: Incertidumbre ¿objetiva o subjetiva?  Hay 2 tipos de riesgos teóricos: riesgos de laboratorio y riesgos de campo  Contextos y fronteras  Hay contextos donde la incertidumbre se instaura de inmediato, y hay situaciones donde el cruce de “una frontera” genera doble incertidumbre, el cruce y haber cruzado , crea las ganas de mantenerse “entre nosotros, aislados”.
  • 30.  La diferencia cultural como caos  Diferencias culturales como obstáculos y generadores de incertidumbre.  Ejemplo EUA: inmigrantes se adecuan, nativos los expulsan, dominan o asimilan.  Reflexiones finales  La incertidumbre surge del desconocimiento, para reducirlo hay que eliminar el miedo y conocer al otro, hay que responder con esto: conocimiento y comprensión.
  • 32. BIOGRAFÍA: *FRANCESA. *LICENCIADA EN LITERATURA MODERNA. *DIRECTORA Y FUNDADORA DE LA REVISTA DE CRITICA CULTURAL Y DEL DIPLOMADO EN CRITICA CULTURAL.
  • 33. Los pliegues de lo local en el mapa de lo global : reticencia y resistencia
  • 34. Globalización, hibridez y traducción: Lo intersticial- periférico. Como el mismo título lo dice trata sobre la hibridez cultural que se da en la globalización.
  • 35. Las divide en 3: • Hibridaciones dominadas o tranquilizadoras en las cuales se ecualizan las diferencias entre culturas y se homogeneiza • Hibridaciones de resistencia las cuales se enfrentan a la globalización • Hibridez salvaje que al carecer de identidad y tener diferencia cultural no permite la lógica de cierre en las que se basa la identidad consolidada.
  • 37. BIOGRAFÍA. *ESPAÑOL DE ORIGEN ARGENTINO. *DOCTOR EN LINGÜÍSTICA APLICADA Y LENGUAJES DE LA COMUNICACIÓN. *DISEÑADOR MULTIMEDIA.
  • 38. Inseguridades del investigador, riesgos de la teoría.  Incertidumbre: proviene de la física y esta relacionado con un principio de la teoría cuántica que sostiene la imposibilidad de efectuar mediciones simultáneas.
  • 39.  Según el principio de incertidumbre, lugar y espacio se terminan excluyendo mutuamente: cuando conocemos uno, ignoramos el otro.  Lo explica con un breve ejemplo comparándolo con un conjunto de conversaciones científicas donde cada una de estas conversaciones tiene un diccionario propio una serie de mecanismos declarados.
  • 40. Hipermedios  Es una extensión lógica de hipertextos donde entran elementos de audio, video, texto escrito y enlaces no-lineales para crear un medio de información  La world wide web es un ejemplo de hipermedia
  • 41.  Todos los nuevos campos del saber tienen sus raíces en tradiciones académicas como la narratología, la ergonomía, la sociología, la cibernética o la psicología. Todas ellas se integran en las llamadas ciberculturas .
  • 43. BIOGRAFÍA: *PARAGUAYO *DOCTOR EN TEORÍA POLÍTICA. *PROFESOR DE TEORÍA POLÍTICA EN LA UNAM.
  • 44. Agitado y revuelto: del “arte de lo posible” a la política emancipadora.  Habla de dos aspectos importantes en los cuales se conforma lo que llamamos “política”.
  • 45.  Agriprop: es una palabra surgida de la contracción de agitación y propaganda política. Su objetivo es poner en jaque lo ya establecido por el sistema por medio de revueltas, huelgas para llevar a las masas hacia la acción, para que sus peticiones sean escuchadas. Y al hablar de el arte de lo posible se refiere a que uno debe optar un curso de acción que busque lograr aquello que es viable en una situación dada, ya que en la política los intereses están por encima de los principios es decir; que se basa en hechos no en ideologías.
  • 46.  Emancipación: esto es cuando las condiciones actuales, las relaciones sociales promueven o dañan la desigualdad y la libertad. Puesto que la política emancipadora buscara romper con el orden social ya establecido.
  • 48. BIOGRAFÍA: *COLOMBIANA *DOCTORA EN ANTROPOLOGÍA. *INVESTIGADORA DEL CENTRE FOR REFUGEE STUDIES.
  • 49.
  • 50.  Como el título lo dice este artículo se basa en la migración forzada ya sea por motivos económicos o porque son rechazados, marginados se ven en la necesidad de abandonar sus hogares, patria en donde de alguna manera se siente cobijados y protegidos pero cuando son enviados a otro país en donde todo es diferente a lo que conocían se sienten inseguros y desprotegidos, puesto que se encuentran en un entorno totalmente diferente a lo que conocían. Esto es a lo que Pilar llama incertidumbre.
  • 52. BIOGRAFÍA: *PERUANA. *DIRECTORA DE CALANDRIA, ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES SOCIALES. *PRESIDENTA DE LA VERDURIA CIUDADANA DE LA COMUNICACIÒN SOCIAL DE PERÚ. *CONFERENCISTA INTERNACIONAL.
  • 53.
  • 54.  Hace una crítica a la política que vivimos hoy en día, puesto que los ciudadanos no se sienten parte de esa política, creen que la política es solo responsabilidad de los políticos y no es así, todos formamos parte de dicha política por medio de la democracia, que obviamente esta no se lleva a cabo como tal. Hace reflexión a cerca esta situación ya que la comunicación es un elemento fundamental para que halla cohesión social y se de un diálogo, en el cual se escuchen las peticiones y sugerencias de todos los ciudadanos para mejorar la situación del país.
  • 55.  También hace referencia a que los medios de comunicación tienen una gran influencia sobre la población en general, y que es importante sacarle provecho para restablecer la democracia que todos quisiéramos.
  • 57. BIOGRAFÍA: *MEXICANA *ANTROPOLOGA EXPERTA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN. *PROFESORA E INVESTIGADORA DEL ITESO *MIEMBRO DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CIENCIAS
  • 59. BIOGRAFÍA: *MEXICANO *LICENCIADO EN DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. *MIEMBRO DEL PAN *PROFESOR DE LA UNAM
  • 60.
  • 61. El papel del estado en la relación medios-sociedad (políticas nacionales).
  • 62. Democracia: nos habla de un proceso de desafección hacia la democracia, (desanimo o decepción por el método democrático que acabamos de conquistar  * nuestra democracia se desarrolla dentro de uno de los más altos índices de pobreza.  * En México el 80% de los medios mediáticos están a cargo de 2 familias y 11 grupos controlan la radio del país.  * Se ha sustituido la política por el escándalo, con estos alicientes de tomar el miedo y nada más contrarios a la libertad que la promoción del miedo.
  • 63. Propone una serie de soluciones para poder lograr un mayor equilibrio en la sociedad de la información mundial:  * Fortalecer los procesos democráticos, fortalecer la participación de la población atreves de las organizaciones de la sociedad civil.
  • 65. BIOGRAFÍA: *ESPAÑOLA. *DOCTORA EN LINGÜÍSTICA HISPANA. *DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS.
  • 66.  La comunicación, la emoción y la recepción de información veraz es un proceso estrechamente vinculado al principio de ciudadanía democrática y estos a su vez un factor de seguridad colectiva.
  • 67. Los ciudadanos deben de saber que los medios son fiables e independientes.
  • 68. Bibliografía  Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, Ciudadanías de la incertidumbre: comunicación, poder y subjetividad, Editores Eduardo Gutiérrez Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2008