SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADANOS MATEMÁTICAMENTE COMPETENTES. 
SANDRO JAVIER VELASQUEZ –DOCENTE 
Documento Orientador Foro Nacional 
Una buena experiencia significativa en matemáticas es 
aquella que evidencia una práctica concreta y sistemática 
de enseñanza y aprendizaje, basada en aprendizaje 
significativo, utilizando las matemáticas como excusa e 
insumo para el desarrollo de competencias. 
Permitir tanto a los docentes como a los estudiantes 
cambiar la visión de las matemáticas para poder ver su 
utilidad en contextos reales.
Para un amplio sector de la sociedad las matemáticas son difíciles, inútiles 
y poco comprensibles. A diario los estudiantes toman decisiones sobre su 
vida futura teniendo como un referente su fobia hacia las matemáticas. 
De otro lado, la imagen de quienes se desempeñan como matemáticos o 
como docentes, también es negativa, son considerados arrogantes, locos, 
despistados, desligados del mundo real, inhumanos.
1. LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE 
Espacio estructurado en donde confluyen estudiantes y docentes que 
interactúan con la intención de que ocurran aprendizajes ofreciendo 
oportunidades para que los estudiantes construyan conceptos, desarrollen 
habilidades de pensamiento, valores y actitudes 
El reto para los maestros y para 
los formadores es aprender a 
diseñar y gestionar Ambientes 
de Aprendizaje en los que se 
integren tanto los rasgos del 
aprendizaje significativo, como 
los procesos, tipos de 
pensamiento y contextos de 
aprendizaje de las matemáticas
2. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 
“La evaluación debe ser formativa, continua, sistemática y 
flexible, centrada en el propósito de producir y recoger 
información necesaria sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje 
que tienen lugar en el aula y por fuera de ella” 
(MEN, 1998) 
•Valorar permanentemente las actuaciones de los 
estudiantes cuando trabajan en la interpretación y 
tratamiento de situaciones matemáticas 
•Formulando y resolviendo problemas, con el fin de generar 
conocimiento útil para que el docente pueda definir cuál o 
cuáles tipos de ayuda requiere para avanzar en el proceso de 
aprendizaje.
¿Cómo debo evaluar?
3. FORMACIÓN DE AGENTES EDUCATIVOS 
•El estudiante pasa de ser un receptor de conocimientos a ser un 
sujeto activo del proceso de aprendizaje. 
•El docente, pasa de ser un transmisor de conocimientos a ser un 
facilitador de procesos de aprendizaje, un diseñador de 
ambientes y evaluaciones y un participante de las comunidades 
educativas que promueven innovaciones e indagan por las 
experiencias que resultan significativas. 
•Los padres de familia, TIENEN la posibilidad y obligatoriedad de 
participar en los procesos de construcción de proyectos 
educativos a través de los cuales la institución educativa explicita 
la formación que pretende.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
mdn13
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedadJoseluishm
 
V sala aprender proyecto de ciclo
V sala aprender   proyecto de cicloV sala aprender   proyecto de ciclo
V sala aprender proyecto de ciclo
Daniela María Zabala Filippini
 
Conclusion portafolio 2018
Conclusion portafolio 2018Conclusion portafolio 2018
Conclusion portafolio 2018
MARISA MICHELOUD
 
03 chaco-poster
03 chaco-poster03 chaco-poster
03 chaco-poster
actualizacionge
 
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
jair quispe
 
Habilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxiHabilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxi
yayitasanchez
 
Políticas Educativas.
Políticas Educativas.Políticas Educativas.
Políticas Educativas.
Alice5253
 
Politicas Educativas.
Politicas Educativas.Politicas Educativas.
Politicas Educativas.
Alice5253
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foroproyectociclo1
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foroproyectociclo1
 
09 formosa-presentacion
09 formosa-presentacion09 formosa-presentacion
09 formosa-presentacion
actualizacionge
 
Estructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticasEstructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticasnormalmatematicas
 
Rol protagónico del personal docente universitario
Rol protagónico del  personal  docente  universitarioRol protagónico del  personal  docente  universitario
Rol protagónico del personal docente universitarioPedro Mora
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Rita Isabel Guevara Camargo
 

La actualidad más candente (15)

ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
 
Formadores de la sociedad
Formadores de la sociedadFormadores de la sociedad
Formadores de la sociedad
 
V sala aprender proyecto de ciclo
V sala aprender   proyecto de cicloV sala aprender   proyecto de ciclo
V sala aprender proyecto de ciclo
 
Conclusion portafolio 2018
Conclusion portafolio 2018Conclusion portafolio 2018
Conclusion portafolio 2018
 
03 chaco-poster
03 chaco-poster03 chaco-poster
03 chaco-poster
 
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
La importancia de la planeacion didactica en la labor docente jair quispe und...
 
Habilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxiHabilidades y competencias para el siglo xxi
Habilidades y competencias para el siglo xxi
 
Políticas Educativas.
Políticas Educativas.Políticas Educativas.
Políticas Educativas.
 
Politicas Educativas.
Politicas Educativas.Politicas Educativas.
Politicas Educativas.
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foro
 
Presentacion para el foro
Presentacion para el foroPresentacion para el foro
Presentacion para el foro
 
09 formosa-presentacion
09 formosa-presentacion09 formosa-presentacion
09 formosa-presentacion
 
Estructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticasEstructura curricular en matemáticas
Estructura curricular en matemáticas
 
Rol protagónico del personal docente universitario
Rol protagónico del  personal  docente  universitarioRol protagónico del  personal  docente  universitario
Rol protagónico del personal docente universitario
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 

Similar a Ciudadanos matematicamente competentes. Sandro Velasquez

Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAM
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAMDidáctica de las Matemáticas ENP-UNAM
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAM
Osman Villanueva
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion ticnardamc
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
christianesparza13
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
patricio
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
Osscar Flores
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
ENEF
 
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje ccesa007
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje  ccesa007Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje  ccesa007
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Yajaira2623
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Juan Navarro Benito
 
Maestros del siglo XXI
Maestros del siglo  XXI Maestros del siglo  XXI
Maestros del siglo XXI
Claudia Hdz Mtz
 
Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del EstudianteConceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
masquenumeros
 
Las tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogicaLas tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogica
IngridCapera
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Willian Gamez
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
AdrianaPlasza
 
Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21
rojas4612
 

Similar a Ciudadanos matematicamente competentes. Sandro Velasquez (20)

Consulta foro matematicos
Consulta  foro matematicosConsulta  foro matematicos
Consulta foro matematicos
 
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAM
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAMDidáctica de las Matemáticas ENP-UNAM
Didáctica de las Matemáticas ENP-UNAM
 
Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
 
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Módulo de didáctica de MATEMÁTICAS
Módulo de didáctica de MATEMÁTICASMódulo de didáctica de MATEMÁTICAS
Módulo de didáctica de MATEMÁTICAS
 
Producto 1 unidad 2
Producto 1   unidad 2Producto 1   unidad 2
Producto 1 unidad 2
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje ccesa007
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje  ccesa007Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje  ccesa007
Las Matemáticas en nuevos entornos de Aprendizaje ccesa007
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
Maestros del siglo XXI
Maestros del siglo  XXI Maestros del siglo  XXI
Maestros del siglo XXI
 
Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del EstudianteConceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
Conceptualización de Enseñanza y rol del Estudiante
 
Acompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógicoAcompañamiento pedagógico
Acompañamiento pedagógico
 
Las tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogicaLas tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogica
 
Xime 111
Xime 111Xime 111
Xime 111
 
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3Escrito willian gamez diagrama  trabajo 3
Escrito willian gamez diagrama trabajo 3
 
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticasAnálisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
Análisis del plan de estudios 2011 en relación con matemáticas
 
Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21Presentación1 clara junio 21
Presentación1 clara junio 21
 

Más de Sandro Javier Velasquez Luna

Flipped classroom aula invertida
Flipped classroom aula invertida Flipped classroom aula invertida
Flipped classroom aula invertida
Sandro Javier Velasquez Luna
 
Definiciones etrategias mapa conceptual
Definiciones etrategias mapa conceptualDefiniciones etrategias mapa conceptual
Definiciones etrategias mapa conceptual
Sandro Javier Velasquez Luna
 
Definiciones competencias mapa conceptual
Definiciones competencias mapa conceptualDefiniciones competencias mapa conceptual
Definiciones competencias mapa conceptual
Sandro Javier Velasquez Luna
 
Presentación curso de moodle 2.0 para docente
Presentación curso de moodle 2.0  para docentePresentación curso de moodle 2.0  para docente
Presentación curso de moodle 2.0 para docente
Sandro Javier Velasquez Luna
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
Sandro Javier Velasquez Luna
 

Más de Sandro Javier Velasquez Luna (7)

Flipped classroom aula invertida
Flipped classroom aula invertida Flipped classroom aula invertida
Flipped classroom aula invertida
 
Definiciones etrategias mapa conceptual
Definiciones etrategias mapa conceptualDefiniciones etrategias mapa conceptual
Definiciones etrategias mapa conceptual
 
Definiciones competencias mapa conceptual
Definiciones competencias mapa conceptualDefiniciones competencias mapa conceptual
Definiciones competencias mapa conceptual
 
Presentación curso de moodle 2.0 para docente
Presentación curso de moodle 2.0  para docentePresentación curso de moodle 2.0  para docente
Presentación curso de moodle 2.0 para docente
 
Conferencia alineación pruebas saber
Conferencia alineación pruebas saberConferencia alineación pruebas saber
Conferencia alineación pruebas saber
 
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACIONFUNCIÓN LINEAL PLANEACION
FUNCIÓN LINEAL PLANEACION
 
Cambios pruebas saber
Cambios pruebas saberCambios pruebas saber
Cambios pruebas saber
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Ciudadanos matematicamente competentes. Sandro Velasquez

  • 1. CIUDADANOS MATEMÁTICAMENTE COMPETENTES. SANDRO JAVIER VELASQUEZ –DOCENTE Documento Orientador Foro Nacional Una buena experiencia significativa en matemáticas es aquella que evidencia una práctica concreta y sistemática de enseñanza y aprendizaje, basada en aprendizaje significativo, utilizando las matemáticas como excusa e insumo para el desarrollo de competencias. Permitir tanto a los docentes como a los estudiantes cambiar la visión de las matemáticas para poder ver su utilidad en contextos reales.
  • 2. Para un amplio sector de la sociedad las matemáticas son difíciles, inútiles y poco comprensibles. A diario los estudiantes toman decisiones sobre su vida futura teniendo como un referente su fobia hacia las matemáticas. De otro lado, la imagen de quienes se desempeñan como matemáticos o como docentes, también es negativa, son considerados arrogantes, locos, despistados, desligados del mundo real, inhumanos.
  • 3. 1. LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Espacio estructurado en donde confluyen estudiantes y docentes que interactúan con la intención de que ocurran aprendizajes ofreciendo oportunidades para que los estudiantes construyan conceptos, desarrollen habilidades de pensamiento, valores y actitudes El reto para los maestros y para los formadores es aprender a diseñar y gestionar Ambientes de Aprendizaje en los que se integren tanto los rasgos del aprendizaje significativo, como los procesos, tipos de pensamiento y contextos de aprendizaje de las matemáticas
  • 4.
  • 5. 2. LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES “La evaluación debe ser formativa, continua, sistemática y flexible, centrada en el propósito de producir y recoger información necesaria sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar en el aula y por fuera de ella” (MEN, 1998) •Valorar permanentemente las actuaciones de los estudiantes cuando trabajan en la interpretación y tratamiento de situaciones matemáticas •Formulando y resolviendo problemas, con el fin de generar conocimiento útil para que el docente pueda definir cuál o cuáles tipos de ayuda requiere para avanzar en el proceso de aprendizaje.
  • 7. 3. FORMACIÓN DE AGENTES EDUCATIVOS •El estudiante pasa de ser un receptor de conocimientos a ser un sujeto activo del proceso de aprendizaje. •El docente, pasa de ser un transmisor de conocimientos a ser un facilitador de procesos de aprendizaje, un diseñador de ambientes y evaluaciones y un participante de las comunidades educativas que promueven innovaciones e indagan por las experiencias que resultan significativas. •Los padres de familia, TIENEN la posibilidad y obligatoriedad de participar en los procesos de construcción de proyectos educativos a través de los cuales la institución educativa explicita la formación que pretende.