SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD INDIVIDUAL Nº 2

MIGUEL ANGEL TRUJILLO CABRERA

1. Durante la visita en el aula al docente, ¿hasta qué punto el acompañante
pedagógico debe revisar y analizar la propuesta de trabajo pedagógico que le
plantea el docente?
Una de la característica de la estrategia de acompañamiento pedagógico del docente en
servicio tiene como es de conocer ´´in situ´´ la práctica pedagógica del docente a través
de la observación directa para diagnosticar: ¿cuáles son las estrategias más utilizadas en
su trabajo en el aula para generar nuevos aprendizajes de los niños?, en este caso el
docente según lo que relata Iván no utilizó materiales presentes en el aula en el desarrollo
de su sesión, tampoco planificó el uso dichos materiales por desconocimiento de su uso lo
cual no implica un juzgamiento puesto que ‟‟conlleva al reconocimiento de la experiencia
y el saber acumulado del docente, siendo el punto de partida de la construcción y
reconstrucción de nuevas experiencias‟‟.
¿Cómo debo apoyar de manera técnica para superar sus debilidades? Partimos del
concepto de acompañamiento que tomara Carmen Montero del Consejo Nacional de
Educación.
“Acompañamiento es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el despliegue
de estrategias y acciones de asistencia técnica a través de las cuales una persona
o equipo especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente
y al director en temas relevantes de su práctica”. (CNE, 2007: 13)
En este caso, usar como referente, el uso de parte del docente de las regletas ideados
por el belga George Cuisenaire que se tiene en el aula, para las enseñanza de

la

matemáticas, como instrumentos motivadores y que busquen desarrollar las capacidades
de los alumnos como por ejemplo: asociar la longitud con el color, Interpretar y
representar los números naturales, identificar la relación „‟menor que‟‟, „‟mayor que‟‟ o
„‟igual que‟‟ y ayuden al alumno a construcción del significado de las operaciones y
además el enfoque de la enseñanza de las matemáticas en base al enfoque a la
resolución de problemas „‟ Este enfoque consiste en promover formas de enseñanzaaprendizaje que den respuesta a situaciones problemáticas cercanas a la vida real
. Para eso recurre a tareas y actividades matemáticas de progresiva dificultad, que
plantean demandas cognitivas crecientes a los estudiantes, con pertinencia a sus
diferencias socio culturales‟‟ (Fascículo General del área de matemática-Rutas de
Aprendizaje)

el enfoque por resolución de problemas del área de matemática, permite al alumno poner
en práctica todas sus potencialidades, partiendo de problemas de su contexto, utilizando
materiales lúdicos que le permitan apoderarse de estrategias que le permitan resolver
problemas que involucren los sentidos más sencillos de la suma la resta (agregar, quitar,
retroceder, avanzar, perder, unir, etc.) mediante dibujos y conteo y progresivamente,
haciendo cálculo mental hasta llegar al proceso de abstracción.
El acompañante pedagógico debe analizar la propuesta del docente en base a una
perspectiva humanista y social, que genere confianza, ayude a la reflexión en base a la
interacción pedagógica, académica y personal, que plantee soluciones y aplique sus
propuestas de inmediato en base a la comunicación horizontal cuyo objetivo es de la
validar las experiencias exitosas, utilizando materiales de su entorno, para logro de los
aprendizajes de los estudiantes como lo hizo Iván en su momento logrando además en el
docente un líder pedagógico y de su comunidad.

2.

¿Qué habría pasado si el acompañante pedagógico Iván no repara en las
limitaciones pedagógicas del docente del segundo grado? ¿Cuál habría sido su
impacto en los aprendizajes de los estudiantes?
Según los propósitos del acompañamiento pedagógico que están plasmados dentro de
las políticas de estrategia global de mejoramiento de las gestiones educativas con
calidad y equidad en el Proyecto Educativo Nacional no cumpliría con algunos de los
objetivos de acuerdo a mi punto de vista
-El docente no sería capaz de realizar una reflexión crítica de su práctica pedagógica y
de las experiencia después del asesoramiento, continuaría con sus propias creencias,
ideas y

conceptos de su desempeño, de tener limitado capacidad de conocer las

características (estilos de aprendizajes) y motivaciones de los niños.
-Además no cumpliría con un ayudar al

docente a articular pedagógicamente las

necesidades reales de las escuelas rurales para lograr aprendizajes de calidad y los
insumos entregados por el Ministerio de Educación, como textos, computadoras y
materiales en este caso.
-No podría generar en el aula un clima amigable, integrador y estimulante, de altas
expectativas en las posibilidades de logro de sus estudiantes
Además el docente no contaría con la asistencia técnica en la comprensión del currículo
y sus aplicaciones metodológicas(Enfoque centrado en la resolución de problemas) ,
sobre todo el dominio de competencias pedagógicas que le permitan capitalizar las
distintas oportunidades (Regletas de Cuisenaire ) y saberes que se coexisten en el
aula(interés y saberes de los estudiantes); además estimular la reflexión crítica y la
creatividad
¿Cuál habría sido su impacto en los aprendizajes de los estudiantes?
El impacto en el aula en su visita de no observar las limitaciones pedagógicas del docente
de segundo grado sería que su desempeño en el área de matemática y probablemente en
otras áreas, mantendrían en los alumnos actitudes pasivos y conformistas, con baja
autoestima, con dificultades pedagógicas para

la construcción del concepto de número

qué es básico en este grado y a pesar que el niño es capaz de aprender a partir de otras
estrategias como, utilizar las regletas de Cuisenaire en base a la noción de medida y el
enfoque de resolución de problemas.
El aprendizaje de las matemáticas entendida como una actividad progresiva, programada
y precisa es decir rígida, una materia „‟abstracta‟‟ desligada de la realidad que consistente
en la identificación de símbolos y algoritmos aprendidas para resolver problemas, éstos
aspectos

promueven el aprendizaje mecánico y repetitivo

que promueven la

dependencia del aprendizaje que está en función del docente, no permiten hábitos de
pensamiento para aprender a partir de propia práctica es decir sin autonomía del
pensamiento y decisiones; es decir si capacidad de enfrentarse a situaciones
problemáticas.
Sobre todo los alumnos perderían la oportunidad

de tener una educación que le

permitan descubrir sus potencialidades, sumándose al grueso de la población infantil de
contexto rural al fracaso escolar como causa a la extraedad que en el Proyecto
Educativo se analiza esta estadística „‟A consecuencia del ingreso tardío y la repetición,
el 38,6% de estudiantes que cursan la primaria se encuentra en situación de extraedad
respecto de su grado; el19,8% tiene atraso en un año, el 9,2% en dos años y el 9,6% en
tres años. Los porcentajes se elevan cuando se refieren a zonas rurales (54,2%) y a los
estudiantes pobres extremos (60,6%).‟‟; para poder prevenir esta

situación plantea

políticas o alternativas de apoyo „‟.... Esta política busca disminuir y suprimir los índices
de abandono y repetición escolar, en especial en zonas urbanas y rurales con mayor
riesgo de fracaso, mediante la creación de sistemas de apoyo y acompañamiento
educativo.‟‟ Estas alternativas como el acompañamiento pedagógico permiten al docente
usar estrategias eficaces y pertinentes para la construcción de los aprendizajes de los
alumnos.

3. ¿Qué podría hacer el acompañante pedagógico para que la visita en el aula sea una
experiencia

muy significativa y se alcance el logro de cambio de la práctica

docente?
Para que el acompañamiento

sea significativo se debe; trazar un plan o proyecto

donde se establezca los criterios a mejorar del desempeño docente que coadyuve a la
gestión de la escuela en función de que las enseñanzas sean significativos y evite el
fracaso y atraso escolar lográndose las competencias básicas propuestos dentro del
Marco Curricular; que este acompañamiento sea

identificables y evidenciables

además de lo indicado a través los cuadernos de campo y las realizaciones de los
microtalleres, pasantías, etc. que debe retroalimentarse a través de la autorreflexión
crítica, que conlleve al mejoramiento de la gestión de los aprendizajes y de la calidad
educativa de toda la comunidad.
también debo afirmar que para ser significativo el acompañamiento pedagógico éste
debe ser como afirmara Carmen Montero
„‟una estrategia formativa en la que se asesora personalmente al docente en su ámbito de
trabajo, en su práctica cotidiana y a partir de sus necesidades específicas; es continuo y
sostenido; es intencional, organizado y sistemático; se da por medio del diálogo, de la
relación horizontal, de la interacción, la disposición personal y el compromiso.‟‟
Estrategia que logre fortalecer la práctica docente tomando en cuenta su experiencia y
el conocimiento de su entorno, el desarrollo profesional en el manejo de estrategias
innovadoras, mediante una relación horizontal que se reflejará en la interrelación crítico
reflexivo con sus alumnos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOAlejandro Zavala Enriquez
 
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoGuía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoDANIEL DIONICIO GONZALES
 
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002Kayo Israel Herrera
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteomarrero13
 
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia DidácticaEnseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia DidácticaHenry Reynoso
 
Guia del aplicador
Guia  del aplicadorGuia  del aplicador
Guia del aplicadorEly Vázquez
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenKarlita Sil
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Estela Polanco Ventura
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA Alvaro Trujano
 
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointRubí Ushiñahua García
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Marly Rodriguez
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClasePTAaTLANTICO
 
Las Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticasLas Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticascompullalle
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoGuía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
 
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
El acompañamiento pedagogico en las instituciones ccesa007
 
Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017Acompañamiento y monitoreo 2017
Acompañamiento y monitoreo 2017
 
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
La evaluación en el salón de clases. Peter W. Airasian. BAM. SEP. México 2002
 
Evaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docenteEvaluación del desempeño docente
Evaluación del desempeño docente
 
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia DidácticaEnseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
Enseñanza y Aprendizaje_Secuencia Didáctica
 
Planificacion Y Evaluacion
Planificacion Y EvaluacionPlanificacion Y Evaluacion
Planificacion Y Evaluacion
 
Guia del aplicador
Guia  del aplicadorGuia  del aplicador
Guia del aplicador
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
 
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
PROYECTO DE ENSEÑANZA : SECUENCIA DIDÁCTICA
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
Pract.doc iii
Pract.doc iiiPract.doc iii
Pract.doc iii
 
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power pointProtocolo del acompañamiento pedagogico power point
Protocolo del acompañamiento pedagogico power point
 
Evaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digitalEvaluar y-planear-digital
Evaluar y-planear-digital
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de Clase
 
Las Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticasLas Mejores Estrategias didacticas
Las Mejores Estrategias didacticas
 

Similar a Acompañamiento pedagógico

03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdfchristianesparza13
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxMILLERLANDYMOSQUERA
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaJudithpinto9
 
Rol protagónico del personal docente universitario
Rol protagónico del  personal  docente  universitarioRol protagónico del  personal  docente  universitario
Rol protagónico del personal docente universitarioPedro Mora
 
Matriz del proyecto -FONDEP.docx
Matriz del proyecto -FONDEP.docxMatriz del proyecto -FONDEP.docx
Matriz del proyecto -FONDEP.docxDINA373557
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Celso Ochoa
 
Rieb semana pedagogica
Rieb  semana pedagogicaRieb  semana pedagogica
Rieb semana pedagogicaLupis Lu
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Julio Hernando Rosero Rosas
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicasENEF
 
Encuesta etica IUPSM
Encuesta etica IUPSMEncuesta etica IUPSM
Encuesta etica IUPSMCesar Enrique
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicenteminer227
 
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...MARITZA GARZA
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015didacticayevaluacionudla
 
Ajuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.docAjuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.docunas
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaMónica Aguado
 

Similar a Acompañamiento pedagógico (20)

03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
03-RS_PensamientoMatematico_PEMA_GP_vf.pdf
 
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptxTaller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
Taller de Matemáticas Recuperación de Aprendizajes.pptx
 
CURSO-TALLER.pdf
CURSO-TALLER.pdfCURSO-TALLER.pdf
CURSO-TALLER.pdf
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
36291973
3629197336291973
36291973
 
Base teorica pawer
Base teorica pawerBase teorica pawer
Base teorica pawer
 
Rol protagónico del personal docente universitario
Rol protagónico del  personal  docente  universitarioRol protagónico del  personal  docente  universitario
Rol protagónico del personal docente universitario
 
Matriz del proyecto -FONDEP.docx
Matriz del proyecto -FONDEP.docxMatriz del proyecto -FONDEP.docx
Matriz del proyecto -FONDEP.docx
 
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.Proyecto Final   Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
Proyecto Final Ochoa Rojas Celso Diplomado En Linea.
 
Rieb semana pedagogica
Rieb  semana pedagogicaRieb  semana pedagogica
Rieb semana pedagogica
 
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
 
Propuesta programa de tutoría
Propuesta programa  de tutoríaPropuesta programa  de tutoría
Propuesta programa de tutoría
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
Encuesta etica IUPSM
Encuesta etica IUPSMEncuesta etica IUPSM
Encuesta etica IUPSM
 
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas   sede san vicenteProyecto de dificultad matematicas   sede san vicente
Proyecto de dificultad matematicas sede san vicente
 
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
Plan estrategico para establecer mecanismos de comunicación eficaz en la ense...
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
 
Ajuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.docAjuste Plantilla fase 4.doc
Ajuste Plantilla fase 4.doc
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 
Orientaciones metodologia
Orientaciones metodologiaOrientaciones metodologia
Orientaciones metodologia
 

Más de masquenumeros

Análisis combinatorio
Análisis combinatorioAnálisis combinatorio
Análisis combinatoriomasquenumeros
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónmasquenumeros
 
Probabilidad condicionada
Probabilidad condicionadaProbabilidad condicionada
Probabilidad condicionadamasquenumeros
 
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.masquenumeros
 
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICANARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICAmasquenumeros
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA masquenumeros
 
Solucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XISolucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XImasquenumeros
 
Angulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelasAngulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelasmasquenumeros
 
Angulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelasAngulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelasmasquenumeros
 
Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01masquenumeros
 
Power point aplicacion interactiva-uch
Power point aplicacion interactiva-uchPower point aplicacion interactiva-uch
Power point aplicacion interactiva-uchmasquenumeros
 
Exe learning arbol de contenidos-uch
Exe learning   arbol de contenidos-uchExe learning   arbol de contenidos-uch
Exe learning arbol de contenidos-uchmasquenumeros
 

Más de masquenumeros (15)

Bodas mp 3
Bodas mp 3Bodas mp 3
Bodas mp 3
 
Análisis combinatorio
Análisis combinatorioAnálisis combinatorio
Análisis combinatorio
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicación
 
Probabilidad condicionada
Probabilidad condicionadaProbabilidad condicionada
Probabilidad condicionada
 
LOGARITMOS
LOGARITMOSLOGARITMOS
LOGARITMOS
 
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
RAZONES PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS.
 
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICANARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
NARRACIÓN DOCUMENTADA-PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA 2-MATEMÁTICA
 
Solucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XISolucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XI
 
Puntos notables
Puntos notablesPuntos notables
Puntos notables
 
Angulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelasAngulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelas
 
Angulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelasAngulos entre rectas paralelas
Angulos entre rectas paralelas
 
Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01Logicaproposiciona phpapp01
Logicaproposiciona phpapp01
 
Power point aplicacion interactiva-uch
Power point aplicacion interactiva-uchPower point aplicacion interactiva-uch
Power point aplicacion interactiva-uch
 
Exe learning arbol de contenidos-uch
Exe learning   arbol de contenidos-uchExe learning   arbol de contenidos-uch
Exe learning arbol de contenidos-uch
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Acompañamiento pedagógico

  • 1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL Nº 2 MIGUEL ANGEL TRUJILLO CABRERA 1. Durante la visita en el aula al docente, ¿hasta qué punto el acompañante pedagógico debe revisar y analizar la propuesta de trabajo pedagógico que le plantea el docente? Una de la característica de la estrategia de acompañamiento pedagógico del docente en servicio tiene como es de conocer ´´in situ´´ la práctica pedagógica del docente a través de la observación directa para diagnosticar: ¿cuáles son las estrategias más utilizadas en su trabajo en el aula para generar nuevos aprendizajes de los niños?, en este caso el docente según lo que relata Iván no utilizó materiales presentes en el aula en el desarrollo de su sesión, tampoco planificó el uso dichos materiales por desconocimiento de su uso lo cual no implica un juzgamiento puesto que ‟‟conlleva al reconocimiento de la experiencia y el saber acumulado del docente, siendo el punto de partida de la construcción y reconstrucción de nuevas experiencias‟‟. ¿Cómo debo apoyar de manera técnica para superar sus debilidades? Partimos del concepto de acompañamiento que tomara Carmen Montero del Consejo Nacional de Educación. “Acompañamiento es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el despliegue de estrategias y acciones de asistencia técnica a través de las cuales una persona o equipo especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente y al director en temas relevantes de su práctica”. (CNE, 2007: 13) En este caso, usar como referente, el uso de parte del docente de las regletas ideados por el belga George Cuisenaire que se tiene en el aula, para las enseñanza de la matemáticas, como instrumentos motivadores y que busquen desarrollar las capacidades de los alumnos como por ejemplo: asociar la longitud con el color, Interpretar y representar los números naturales, identificar la relación „‟menor que‟‟, „‟mayor que‟‟ o „‟igual que‟‟ y ayuden al alumno a construcción del significado de las operaciones y además el enfoque de la enseñanza de las matemáticas en base al enfoque a la resolución de problemas „‟ Este enfoque consiste en promover formas de enseñanzaaprendizaje que den respuesta a situaciones problemáticas cercanas a la vida real
  • 2. . Para eso recurre a tareas y actividades matemáticas de progresiva dificultad, que plantean demandas cognitivas crecientes a los estudiantes, con pertinencia a sus diferencias socio culturales‟‟ (Fascículo General del área de matemática-Rutas de Aprendizaje) el enfoque por resolución de problemas del área de matemática, permite al alumno poner en práctica todas sus potencialidades, partiendo de problemas de su contexto, utilizando materiales lúdicos que le permitan apoderarse de estrategias que le permitan resolver problemas que involucren los sentidos más sencillos de la suma la resta (agregar, quitar, retroceder, avanzar, perder, unir, etc.) mediante dibujos y conteo y progresivamente, haciendo cálculo mental hasta llegar al proceso de abstracción. El acompañante pedagógico debe analizar la propuesta del docente en base a una perspectiva humanista y social, que genere confianza, ayude a la reflexión en base a la interacción pedagógica, académica y personal, que plantee soluciones y aplique sus propuestas de inmediato en base a la comunicación horizontal cuyo objetivo es de la validar las experiencias exitosas, utilizando materiales de su entorno, para logro de los aprendizajes de los estudiantes como lo hizo Iván en su momento logrando además en el docente un líder pedagógico y de su comunidad. 2. ¿Qué habría pasado si el acompañante pedagógico Iván no repara en las limitaciones pedagógicas del docente del segundo grado? ¿Cuál habría sido su impacto en los aprendizajes de los estudiantes? Según los propósitos del acompañamiento pedagógico que están plasmados dentro de las políticas de estrategia global de mejoramiento de las gestiones educativas con calidad y equidad en el Proyecto Educativo Nacional no cumpliría con algunos de los objetivos de acuerdo a mi punto de vista -El docente no sería capaz de realizar una reflexión crítica de su práctica pedagógica y de las experiencia después del asesoramiento, continuaría con sus propias creencias, ideas y conceptos de su desempeño, de tener limitado capacidad de conocer las características (estilos de aprendizajes) y motivaciones de los niños.
  • 3. -Además no cumpliría con un ayudar al docente a articular pedagógicamente las necesidades reales de las escuelas rurales para lograr aprendizajes de calidad y los insumos entregados por el Ministerio de Educación, como textos, computadoras y materiales en este caso. -No podría generar en el aula un clima amigable, integrador y estimulante, de altas expectativas en las posibilidades de logro de sus estudiantes Además el docente no contaría con la asistencia técnica en la comprensión del currículo y sus aplicaciones metodológicas(Enfoque centrado en la resolución de problemas) , sobre todo el dominio de competencias pedagógicas que le permitan capitalizar las distintas oportunidades (Regletas de Cuisenaire ) y saberes que se coexisten en el aula(interés y saberes de los estudiantes); además estimular la reflexión crítica y la creatividad ¿Cuál habría sido su impacto en los aprendizajes de los estudiantes? El impacto en el aula en su visita de no observar las limitaciones pedagógicas del docente de segundo grado sería que su desempeño en el área de matemática y probablemente en otras áreas, mantendrían en los alumnos actitudes pasivos y conformistas, con baja autoestima, con dificultades pedagógicas para la construcción del concepto de número qué es básico en este grado y a pesar que el niño es capaz de aprender a partir de otras estrategias como, utilizar las regletas de Cuisenaire en base a la noción de medida y el enfoque de resolución de problemas. El aprendizaje de las matemáticas entendida como una actividad progresiva, programada y precisa es decir rígida, una materia „‟abstracta‟‟ desligada de la realidad que consistente en la identificación de símbolos y algoritmos aprendidas para resolver problemas, éstos aspectos promueven el aprendizaje mecánico y repetitivo que promueven la dependencia del aprendizaje que está en función del docente, no permiten hábitos de pensamiento para aprender a partir de propia práctica es decir sin autonomía del pensamiento y decisiones; es decir si capacidad de enfrentarse a situaciones problemáticas. Sobre todo los alumnos perderían la oportunidad de tener una educación que le permitan descubrir sus potencialidades, sumándose al grueso de la población infantil de contexto rural al fracaso escolar como causa a la extraedad que en el Proyecto
  • 4. Educativo se analiza esta estadística „‟A consecuencia del ingreso tardío y la repetición, el 38,6% de estudiantes que cursan la primaria se encuentra en situación de extraedad respecto de su grado; el19,8% tiene atraso en un año, el 9,2% en dos años y el 9,6% en tres años. Los porcentajes se elevan cuando se refieren a zonas rurales (54,2%) y a los estudiantes pobres extremos (60,6%).‟‟; para poder prevenir esta situación plantea políticas o alternativas de apoyo „‟.... Esta política busca disminuir y suprimir los índices de abandono y repetición escolar, en especial en zonas urbanas y rurales con mayor riesgo de fracaso, mediante la creación de sistemas de apoyo y acompañamiento educativo.‟‟ Estas alternativas como el acompañamiento pedagógico permiten al docente usar estrategias eficaces y pertinentes para la construcción de los aprendizajes de los alumnos. 3. ¿Qué podría hacer el acompañante pedagógico para que la visita en el aula sea una experiencia muy significativa y se alcance el logro de cambio de la práctica docente? Para que el acompañamiento sea significativo se debe; trazar un plan o proyecto donde se establezca los criterios a mejorar del desempeño docente que coadyuve a la gestión de la escuela en función de que las enseñanzas sean significativos y evite el fracaso y atraso escolar lográndose las competencias básicas propuestos dentro del Marco Curricular; que este acompañamiento sea identificables y evidenciables además de lo indicado a través los cuadernos de campo y las realizaciones de los microtalleres, pasantías, etc. que debe retroalimentarse a través de la autorreflexión crítica, que conlleve al mejoramiento de la gestión de los aprendizajes y de la calidad educativa de toda la comunidad. también debo afirmar que para ser significativo el acompañamiento pedagógico éste debe ser como afirmara Carmen Montero „‟una estrategia formativa en la que se asesora personalmente al docente en su ámbito de trabajo, en su práctica cotidiana y a partir de sus necesidades específicas; es continuo y sostenido; es intencional, organizado y sistemático; se da por medio del diálogo, de la relación horizontal, de la interacción, la disposición personal y el compromiso.‟‟
  • 5. Estrategia que logre fortalecer la práctica docente tomando en cuenta su experiencia y el conocimiento de su entorno, el desarrollo profesional en el manejo de estrategias innovadoras, mediante una relación horizontal que se reflejará en la interrelación crítico reflexivo con sus alumnos