SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDADES NEOLIBERALES: ¿EL FIN DEL ESPACIO
PÚBLICO?
Integrantes :Samuel Alberto Moreno Roa
Said de Jesús Duran Guzman
Silvia Marcela Castro Rivera
TRES DE LOS PROCESOS URBANOS QUE SE HAN ACENTUADO EN
LAS CIUDADES NEOLIBERALES.
■ Estigmatización, segregación y degradación de los barrios pobres y
populares.
Gentrificación de los Centros Históricos.
Suburbanización de las clases medias en núcleos urbanos
cada vez más cerrados sobre sí mismos y sometidos a
medidas de seguridad y control.
■ Los significados y usos que los ciudadanos
dan al espacio público se encuentran
definido por los contextos sociales,
políticos y económicos.
■ El espacio público se encuentra constituido por la actividad humana en
relación a su historia, su cultura y las relaciones sociales, originarias de la
creación de su identidad comunitaria, la solidaridad, los rituales y la
memoria colectiva. Son de gran importancia puesto que en estos espacios
se legitima el poder y la dominación o la resistencia y la lucha contra el
poder.
■ El impacto del neoliberalismo sobre las zonas urbanas origina las
ciudades neoliberales o un urbanismo neoliberal que incrementa los
rasgos de segregación espacial y desigualdad económica presentes en las
ciudades “modernas”
■ El impacto del neoliberalismo sobre las zonas urbanas origina las
ciudades neoliberales o un urbanismo neoliberal que incrementa los
rasgos de segregación espacial y desigualdad económica presentes en las
ciudades “modernas”
■ Las “Ciudades Neoliberales” continúan el legado de la trasformación de
los espacios públicos, esto se evidencia por medio de la heterogeneidad,
que presenta la continuidad al modelo urbano de “ciudad Fordista”
centrado en la privatización y mercantilización de dichos espacios,
añadiendo a su vez la estigmatización de los espacios públicos que dan un
privilegio a ciertos sectores y no a la ciudadanía en general para oculta las
múltiples desigualdades sociales.
■ El neoliberalismo como un proyecto político que pretende restablecer las
condiciones de acumulación del capital y el incremento del poder de las
elites económicas.
■ El impacto del neoliberalismo sobre las zonas urbanas origina las
ciudades neoliberales o un urbanismo neoliberal que incrementa los
rasgos de segregación espacial y desigualdad económica presentes en las
ciudades “modernas”
■ Los espacios públicos también son el espejo de la realidad de la
comunidad, presentando así la disonancia existente entre los barrios
pobres y las urbanizaciones de clase media y/o barrios privilegiados, los
barrios de bajos recursos se encuentran ligados a la suciedad, violencia y
crimen, idealizando así que estas zonas son habitadas por gente sucia más
no porque carezca de servicios públicos adecuados para su
mantenimiento y limpieza, necesarios para una vida digna. Presentándose
de forma opuesta las zonas más privilegiadas del país, son caracterizadas
por su limpieza y seguridad ya que gozan de todos los servicios públicos
que garantizan esos espacios inmaculados.
■ Los barrios pobres son segregados, degradados, estigmatizados e
invisibilizados, ante la ejecución de unas políticas públicas que no sólo
los ignoran sino frecuentemente colaboran en su degradación.
■ Las tensiones políticas y las desigualdades sociales ya no se expresan con
lenguajes tradicionales debido a que los sindicatos, los partidos políticos,
las nociones de izquierdas y derechas no poseen canales de comunicación
para articular los términos de esta tensión.
■ En la sociedad los espacios públicos son sumamente importantes para la
vida cotidiana ya que se puede utilizar con diferentes fines tales como el
encuentro, la correcta socialización tanto como para actividades y
encuentros ludico-pedagogicos o la transformación social; cumpliendo así
la finalidad de erradicar la desigualdad vigente, con la cual se puede
construir una sociedad con las bases del cambio y el crecimiento social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudadesPpt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudades
hermesquezada
 
Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1
uniceuss14
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
jeisson neuta
 
Trabajo final roger molina
Trabajo final roger molinaTrabajo final roger molina
Trabajo final roger molina
rogerduvanmolina
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
Christy Andrew
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadana Cultura ciudadana
Cultura ciudadana
Katherine Pugliese Barbosa
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
Angel Pedrosa
 
Ciudad hombres
Ciudad hombresCiudad hombres
Ciudad hombres
Paula Aguiar
 
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
Ximena Prado
 
Crecimiento urbano en el Cantón El Carmen
Crecimiento urbano en el Cantón El CarmenCrecimiento urbano en el Cantón El Carmen
Crecimiento urbano en el Cantón El Carmen
Ross3103
 
Alberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos HumanosAlberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos Humanos
reflexionespot
 
Construirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan finConstruirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan fin
Fanny González
 
Segregacion espacio-residencial en Santiago
Segregacion espacio-residencial en SantiagoSegregacion espacio-residencial en Santiago
Segregacion espacio-residencial en Santiago
Julio Reyes Ávila
 
Construir ciudad constriuir ciudadania
Construir ciudad constriuir ciudadaniaConstruir ciudad constriuir ciudadania
Construir ciudad constriuir ciudadania
Angel Avendaño Logreira
 
Construir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadaníaConstruir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadanía
Fanny González
 
Guian°4
Guian°4Guian°4
Guian°4
Andreanavea1981
 
Casa de la cultura
Casa de la culturaCasa de la cultura
Casa de la cultura
renaldoromero
 
Universidad y cultura
Universidad y culturaUniversidad y cultura
Universidad y cultura
Dixon Martinez
 
Culturas paola simba
Culturas paola simbaCulturas paola simba
Culturas paola simba
paola-simba
 

La actualidad más candente (19)

Ppt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudadesPpt final unidad territorio y sist de ciudades
Ppt final unidad territorio y sist de ciudades
 
Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1Dsmedamb tema 5.1
Dsmedamb tema 5.1
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Trabajo final roger molina
Trabajo final roger molinaTrabajo final roger molina
Trabajo final roger molina
 
Urbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioonUrbanismo presentacioon
Urbanismo presentacioon
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadana Cultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
Ciudad hombres
Ciudad hombresCiudad hombres
Ciudad hombres
 
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
4°m dif csl-urbanizacionchile+santiago
 
Crecimiento urbano en el Cantón El Carmen
Crecimiento urbano en el Cantón El CarmenCrecimiento urbano en el Cantón El Carmen
Crecimiento urbano en el Cantón El Carmen
 
Alberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos HumanosAlberto Gómez Derechos Humanos
Alberto Gómez Derechos Humanos
 
Construirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan finConstruirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan fin
 
Segregacion espacio-residencial en Santiago
Segregacion espacio-residencial en SantiagoSegregacion espacio-residencial en Santiago
Segregacion espacio-residencial en Santiago
 
Construir ciudad constriuir ciudadania
Construir ciudad constriuir ciudadaniaConstruir ciudad constriuir ciudadania
Construir ciudad constriuir ciudadania
 
Construir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadaníaConstruir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadanía
 
Guian°4
Guian°4Guian°4
Guian°4
 
Casa de la cultura
Casa de la culturaCasa de la cultura
Casa de la cultura
 
Universidad y cultura
Universidad y culturaUniversidad y cultura
Universidad y cultura
 
Culturas paola simba
Culturas paola simbaCulturas paola simba
Culturas paola simba
 

Similar a Ciudades neoliberales

Ciudades neoliberales
Ciudades neoliberalesCiudades neoliberales
Ciudades neoliberales
Rigoberto Moreno Leguizamo
 
La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
Jurjo Torres Santomé
 
Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8
Ruben Gpur Rodriguez
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
csaavedramaldonado
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
csaavedramaldonado
 
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
María Luisa Cabral Bowling
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
Ricardo Quiroz G.
 
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Graciela Mariani
 
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberalColombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Crónicas del despojo
 
Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitaria
munilima
 
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
SociologiaUrbana
 
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dualEnsayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Jose Mora
 
In time
In timeIn time
In time
alanbasket3
 
Hablar de ciudad
Hablar de ciudadHablar de ciudad
Hablar de ciudad
Andrea Elizabeth Vidal
 
Fenóneno Urbano Marginalidad1
Fenóneno Urbano Marginalidad1Fenóneno Urbano Marginalidad1
Fenóneno Urbano Marginalidad1
julysb07
 
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento finalII Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
CEDURE
 
Los Barrios
Los BarriosLos Barrios
Los Barrios
fundacioneluniverso
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
mabarcas
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
Rosario Saracho Moscoso
 
Urbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesUrbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptuales
ISFD N° 117
 

Similar a Ciudades neoliberales (20)

Ciudades neoliberales
Ciudades neoliberalesCiudades neoliberales
Ciudades neoliberales
 
La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
La educación rural en el marco de la revolución en la estructura de las pob...
 
Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8Protocolo grupo 8
Protocolo grupo 8
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
La ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivoLa ciudad un sistema vivo
La ciudad un sistema vivo
 
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
1 documento-sobre-ciudades-inclusivas
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
 
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad – Eduardo Viera 2012 -
 
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberalColombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
Colombia. Medellín, la ciudad empresa neoliberal
 
Ordenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitariaOrdenanza cultura viva comunitaria
Ordenanza cultura viva comunitaria
 
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
Leccion 2 el contexto neoliberal actual y sus implicaciones sobre la cuestión...
 
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dualEnsayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
Ensayo urbanismo cerrado y perpetuacion de la ciudad dual
 
In time
In timeIn time
In time
 
Hablar de ciudad
Hablar de ciudadHablar de ciudad
Hablar de ciudad
 
Fenóneno Urbano Marginalidad1
Fenóneno Urbano Marginalidad1Fenóneno Urbano Marginalidad1
Fenóneno Urbano Marginalidad1
 
II Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento finalII Foro Urbano (2000) - documento final
II Foro Urbano (2000) - documento final
 
Los Barrios
Los BarriosLos Barrios
Los Barrios
 
La ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diversoLa ciudad como espacio diverso
La ciudad como espacio diverso
 
Visión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudadVisión sociológica de la ciudad
Visión sociológica de la ciudad
 
Urbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptualesUrbano fronteras conceptuales
Urbano fronteras conceptuales
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Ciudades neoliberales

  • 1. CIUDADES NEOLIBERALES: ¿EL FIN DEL ESPACIO PÚBLICO? Integrantes :Samuel Alberto Moreno Roa Said de Jesús Duran Guzman Silvia Marcela Castro Rivera
  • 2. TRES DE LOS PROCESOS URBANOS QUE SE HAN ACENTUADO EN LAS CIUDADES NEOLIBERALES. ■ Estigmatización, segregación y degradación de los barrios pobres y populares.
  • 3. Gentrificación de los Centros Históricos.
  • 4. Suburbanización de las clases medias en núcleos urbanos cada vez más cerrados sobre sí mismos y sometidos a medidas de seguridad y control.
  • 5. ■ Los significados y usos que los ciudadanos dan al espacio público se encuentran definido por los contextos sociales, políticos y económicos.
  • 6. ■ El espacio público se encuentra constituido por la actividad humana en relación a su historia, su cultura y las relaciones sociales, originarias de la creación de su identidad comunitaria, la solidaridad, los rituales y la memoria colectiva. Son de gran importancia puesto que en estos espacios se legitima el poder y la dominación o la resistencia y la lucha contra el poder.
  • 7. ■ El impacto del neoliberalismo sobre las zonas urbanas origina las ciudades neoliberales o un urbanismo neoliberal que incrementa los rasgos de segregación espacial y desigualdad económica presentes en las ciudades “modernas” ■ El impacto del neoliberalismo sobre las zonas urbanas origina las ciudades neoliberales o un urbanismo neoliberal que incrementa los rasgos de segregación espacial y desigualdad económica presentes en las ciudades “modernas”
  • 8. ■ Las “Ciudades Neoliberales” continúan el legado de la trasformación de los espacios públicos, esto se evidencia por medio de la heterogeneidad, que presenta la continuidad al modelo urbano de “ciudad Fordista” centrado en la privatización y mercantilización de dichos espacios, añadiendo a su vez la estigmatización de los espacios públicos que dan un privilegio a ciertos sectores y no a la ciudadanía en general para oculta las múltiples desigualdades sociales.
  • 9. ■ El neoliberalismo como un proyecto político que pretende restablecer las condiciones de acumulación del capital y el incremento del poder de las elites económicas. ■ El impacto del neoliberalismo sobre las zonas urbanas origina las ciudades neoliberales o un urbanismo neoliberal que incrementa los rasgos de segregación espacial y desigualdad económica presentes en las ciudades “modernas”
  • 10. ■ Los espacios públicos también son el espejo de la realidad de la comunidad, presentando así la disonancia existente entre los barrios pobres y las urbanizaciones de clase media y/o barrios privilegiados, los barrios de bajos recursos se encuentran ligados a la suciedad, violencia y crimen, idealizando así que estas zonas son habitadas por gente sucia más no porque carezca de servicios públicos adecuados para su mantenimiento y limpieza, necesarios para una vida digna. Presentándose de forma opuesta las zonas más privilegiadas del país, son caracterizadas por su limpieza y seguridad ya que gozan de todos los servicios públicos que garantizan esos espacios inmaculados.
  • 11. ■ Los barrios pobres son segregados, degradados, estigmatizados e invisibilizados, ante la ejecución de unas políticas públicas que no sólo los ignoran sino frecuentemente colaboran en su degradación. ■ Las tensiones políticas y las desigualdades sociales ya no se expresan con lenguajes tradicionales debido a que los sindicatos, los partidos políticos, las nociones de izquierdas y derechas no poseen canales de comunicación para articular los términos de esta tensión.
  • 12. ■ En la sociedad los espacios públicos son sumamente importantes para la vida cotidiana ya que se puede utilizar con diferentes fines tales como el encuentro, la correcta socialización tanto como para actividades y encuentros ludico-pedagogicos o la transformación social; cumpliendo así la finalidad de erradicar la desigualdad vigente, con la cual se puede construir una sociedad con las bases del cambio y el crecimiento social.