SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD Y CULTURA
1. ¿Cuál es la importancia de la responsabilidad cultural de la universidad pública?
La responsabilidad cultural sólo la puede asumir la educación pública que forma para el
espacio social común y no sólo para el lugar donde se negocian los intereses privados.
Plantear el papel público de la cultura y la responsabilidad que en ello le cabe a la universidad
significa restablecer las memorias sociales, académicas y mediáticas, a menudo canceladas
por una visión universitaria que se satisface en la economía del conocimiento. La educación
constituye una dimensión fundamental de la cultura. La cultura es la que constituye la fuente
y la finalidad del desarrollo y es preciso recordar que el desarrollo cultural y económico es
un reto antes que una cuestión técnica. Es desde la cultura donde se piensa el futuro [1].
2. ¿Qué papel juega la universidad dentro de la sociedad?
La universidad, sin ser el único centro donde se crea y recrea la cultura, tiene mayores
condiciones que otros organismos para difundirla, desligada de posiciones panidistas,
dogmáticas, o en función de intereses particulares. La pluralidad ideológica y la libertad de
catedra adquieren verdades de connotaciones de salvaguardar la cultura nacional que por
naturaleza es heterogénea, pero, sobre todo en la universidad, debe elaborarse y reelaborarse
con pretensiones de identificación y conjunción como metas permanentes.
3. ¿Por qué es importante el desarrollo cultural?
En los últimos tiempos la cultura ha comenzado a redefinir paulatinamente su papel frente a
la economía y al desarrollo. Poco se duda ya acerca de su importancia como inductora de
desarrollo y cohesión social, de su relevante papel ante la cuestión de la diversidad cultural,
la integración de comunidades minoritarias, los procesos de igualdad de género y la
problemática de las comunidades urbanas y rurales marginadas.
Los sectores políticos están comenzando a percibir y reconocer que la cultura juega un papel
mucho más importante de lo que suponían y constatado que las decisiones políticas, las
iniciativas económicas y financieras y las reformas sociales, tienen muchas más
posibilidades de avanzar con éxito si simultáneamente se tiene en cuenta la perspectiva
cultural para atender las aspiraciones e inquietudes de la sociedad.
Se realza además de forma especial la contribución de la cultura como factor de cohesión
ante los procesos de profundización de desigualdades económicas y de tensiones de
convivencia social. Esta tendencia se percibe particularmente, en la dimensión que las
mismas representan en el plano de los intercambios de bienes y servicios culturales entre las
economías de las naciones.
REFERENCIAS.
[1] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742009000100002
[2] https://www.oei.es/historico/cultura/cultura_desarrollo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
georgina yahuaca
 
Salomón lerner 25 agosto del 2013
Salomón lerner 25 agosto del 2013Salomón lerner 25 agosto del 2013
Salomón lerner 25 agosto del 2013
Marcelino Maxi Apaza
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
jeisson neuta
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
 Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
amicarojm
 
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andesLas culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
Cesar-cevallos
 
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA"."CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
Yorleidys Paola Tapia Torres
 
Guia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente ResponsableGuia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente Responsable
Karol Espejo
 
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidadDerechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Javier Gomez
 
Actividad economica, social etc
Actividad economica, social etcActividad economica, social etc
Actividad economica, social etc
Mimis Garcia
 
Diversidad!
Diversidad!Diversidad!
Diversidad!
Ricanrdo
 
Diversidad!
Diversidad!Diversidad!
Diversidad!
IziE! MorA
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
Laura Medina Téllez
 
Culturas urbanas
Culturas urbanas Culturas urbanas
Culturas urbanas
Claudiasotiko
 
Unidad 6 ppt
Unidad 6 pptUnidad 6 ppt
Unidad 6 ppt
Lida Cubillos
 
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
Derechos Humanos
 
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
Guia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsableGuia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsable
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
mauricioguerreromurillo7
 
La Cultura en el Desarrollo Local de la Comuna 2
La Cultura en el Desarrollo Local de la Comuna 2 La Cultura en el Desarrollo Local de la Comuna 2
La Cultura en el Desarrollo Local de la Comuna 2
plancomuna2
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
nelsonloor
 
Ciudades neoliberales
Ciudades neoliberalesCiudades neoliberales
Ciudades neoliberales
SamuelMoreno46
 

La actualidad más candente (20)

Globalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidadGlobalización y multiculturalidad
Globalización y multiculturalidad
 
Salomón lerner 25 agosto del 2013
Salomón lerner 25 agosto del 2013Salomón lerner 25 agosto del 2013
Salomón lerner 25 agosto del 2013
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
 Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
Práctica en Responsabilidad social-PRS- y Proyectos de la PRS
 
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andesLas culturas urbanas en américa latina y los andes
Las culturas urbanas en américa latina y los andes
 
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA"."CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
"CONSTRUIR CIUDAD, CONSTRUIR CIUDADANÍA".
 
Guia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente ResponsableGuia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente Responsable
 
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidadDerechos humanos globalizacion interculturalidad
Derechos humanos globalizacion interculturalidad
 
Actividad economica, social etc
Actividad economica, social etcActividad economica, social etc
Actividad economica, social etc
 
Diversidad!
Diversidad!Diversidad!
Diversidad!
 
Diversidad!
Diversidad!Diversidad!
Diversidad!
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
 
Culturas urbanas
Culturas urbanas Culturas urbanas
Culturas urbanas
 
Unidad 6 ppt
Unidad 6 pptUnidad 6 ppt
Unidad 6 ppt
 
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
Creación de Identidad desde el Trabajo Social - Actividad 14
 
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
Guia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsableGuia para la  realizacion  dela accion  socialmente  responsable
Guia para la realizacion dela accion socialmente responsable
 
La Cultura en el Desarrollo Local de la Comuna 2
La Cultura en el Desarrollo Local de la Comuna 2 La Cultura en el Desarrollo Local de la Comuna 2
La Cultura en el Desarrollo Local de la Comuna 2
 
Defensa de tesis
Defensa de tesisDefensa de tesis
Defensa de tesis
 
Ciudades neoliberales
Ciudades neoliberalesCiudades neoliberales
Ciudades neoliberales
 

Similar a Universidad y cultura

Gestion cultural
Gestion culturalGestion cultural
Gestion cultural
ROBERTO ORTEGON YAÑEZ
 
Gestion cultural
Gestion culturalGestion cultural
Gestion cultural
OBSERVATORIO91
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
Paurodi
 
Animación sociocultural y desarrollo comunitario
Animación sociocultural  y desarrollo comunitarioAnimación sociocultural  y desarrollo comunitario
Animación sociocultural y desarrollo comunitario
albertomorenour
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
vianneylie
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.
RossyPalmaM Palma M
 
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Gilda Figueroa Robles
 
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popular
ALICIA120
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
Fátima De Sá
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
Lupiita Vazquez
 
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
Andrey Ruiz Vasquez
 
Cultura Y Desarrollo Una Relacion A Largo Plazo
Cultura Y Desarrollo Una Relacion  A Largo PlazoCultura Y Desarrollo Una Relacion  A Largo Plazo
Cultura Y Desarrollo Una Relacion A Largo Plazo
jmahuth
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementariaLineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Jhoani Rave Rivera
 
7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural
FES Acatlán - UNAM
 
Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion social
Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion socialAnimación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion social
Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion social
María
 
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyectoCultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Darwin Alarcon
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
Rolando Macedo canqui
 
Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Declaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturalesDeclaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturales
Colectivo Desarrollo Reg
 

Similar a Universidad y cultura (20)

Gestion cultural
Gestion culturalGestion cultural
Gestion cultural
 
Gestion cultural
Gestion culturalGestion cultural
Gestion cultural
 
Cultura 1
Cultura 1Cultura 1
Cultura 1
 
Animación sociocultural y desarrollo comunitario
Animación sociocultural  y desarrollo comunitarioAnimación sociocultural  y desarrollo comunitario
Animación sociocultural y desarrollo comunitario
 
concepto de cultura
concepto de culturaconcepto de cultura
concepto de cultura
 
Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.Adaptacion curricular intercultural.
Adaptacion curricular intercultural.
 
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
Edu. multiculticultural e intercultural pdf 2
 
Cultura popular
Cultura popularCultura popular
Cultura popular
 
Participacion Social
Participacion SocialParticipacion Social
Participacion Social
 
Presentación animacion cultural
Presentación animacion culturalPresentación animacion cultural
Presentación animacion cultural
 
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
NUESTRA DIMENSIÓN CULTURAL COMO HERRAMIENTA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMÁTICAS...
 
Cultura Y Desarrollo Una Relacion A Largo Plazo
Cultura Y Desarrollo Una Relacion  A Largo PlazoCultura Y Desarrollo Una Relacion  A Largo Plazo
Cultura Y Desarrollo Una Relacion A Largo Plazo
 
Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
 
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementariaLineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
Lineamientos para la implementación de la jornada escolar complementaria
 
7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural7 patrimonio cult y natural
7 patrimonio cult y natural
 
Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion social
Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion socialAnimación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion social
Animación sociocultural y desarrollo comunitario en educacion social
 
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyectoCultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
Cultura, multiculturalidad e interculturalidad primera parte proyecto
 
el rol de la educacion
el rol de la educacionel rol de la educacion
el rol de la educacion
 
Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales Declaración México sobre las Políticas Culturales
Declaración México sobre las Políticas Culturales
 
Declaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturalesDeclaración de México sobre las políticas culturales
Declaración de México sobre las políticas culturales
 

Último

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptxORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
SaulGaona2
 
Presentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdfPresentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdf
Luigui Paredes
 
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptxLeccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
DavidOmarOlivar
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
MarianaOseguera1
 
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdfVI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
NiiniaNice
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
madisac2
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
Amiletquispe
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
MriaTnntziin
 

Último (12)

Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptxORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
ORACIÓN POR LA COMUNIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS.pptx
 
Presentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdfPresentación del sector San Salvador..pdf
Presentación del sector San Salvador..pdf
 
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptxLeccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
Leccion de escuela sabaticaJUNIO 1, 2024.pptx
 
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para AdolescentesCuestionario de Adaptación para Adolescentes
Cuestionario de Adaptación para Adolescentes
 
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdfVI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
VI CICLO ESCRIBIMOS NUESTRO CUENTO ARGUEDIANO.pdf
 
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptxCUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
CUÑAS BÍBLICAS DE ACCION DE GRACIAS.pptx
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptxGRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
GRUPO_N°6_-_OBRAS_-_FERNANDO_ISAAC_BELAUNDE_TERRY_(2_PERIODOS)[1].pptx
 
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJODESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
DESARROLLO HUMANO SESIÓN NÚMERO UNO CON TRABAJO
 
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 añosmanual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
manual de procesos cognitivos para pequeños de 1 a 5 años
 

Universidad y cultura

  • 1. UNIVERSIDAD Y CULTURA 1. ¿Cuál es la importancia de la responsabilidad cultural de la universidad pública? La responsabilidad cultural sólo la puede asumir la educación pública que forma para el espacio social común y no sólo para el lugar donde se negocian los intereses privados. Plantear el papel público de la cultura y la responsabilidad que en ello le cabe a la universidad significa restablecer las memorias sociales, académicas y mediáticas, a menudo canceladas por una visión universitaria que se satisface en la economía del conocimiento. La educación constituye una dimensión fundamental de la cultura. La cultura es la que constituye la fuente y la finalidad del desarrollo y es preciso recordar que el desarrollo cultural y económico es un reto antes que una cuestión técnica. Es desde la cultura donde se piensa el futuro [1]. 2. ¿Qué papel juega la universidad dentro de la sociedad? La universidad, sin ser el único centro donde se crea y recrea la cultura, tiene mayores condiciones que otros organismos para difundirla, desligada de posiciones panidistas, dogmáticas, o en función de intereses particulares. La pluralidad ideológica y la libertad de catedra adquieren verdades de connotaciones de salvaguardar la cultura nacional que por naturaleza es heterogénea, pero, sobre todo en la universidad, debe elaborarse y reelaborarse con pretensiones de identificación y conjunción como metas permanentes. 3. ¿Por qué es importante el desarrollo cultural? En los últimos tiempos la cultura ha comenzado a redefinir paulatinamente su papel frente a la economía y al desarrollo. Poco se duda ya acerca de su importancia como inductora de desarrollo y cohesión social, de su relevante papel ante la cuestión de la diversidad cultural, la integración de comunidades minoritarias, los procesos de igualdad de género y la problemática de las comunidades urbanas y rurales marginadas. Los sectores políticos están comenzando a percibir y reconocer que la cultura juega un papel mucho más importante de lo que suponían y constatado que las decisiones políticas, las iniciativas económicas y financieras y las reformas sociales, tienen muchas más posibilidades de avanzar con éxito si simultáneamente se tiene en cuenta la perspectiva cultural para atender las aspiraciones e inquietudes de la sociedad. Se realza además de forma especial la contribución de la cultura como factor de cohesión ante los procesos de profundización de desigualdades económicas y de tensiones de convivencia social. Esta tendencia se percibe particularmente, en la dimensión que las mismas representan en el plano de los intercambios de bienes y servicios culturales entre las economías de las naciones. REFERENCIAS. [1] http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742009000100002 [2] https://www.oei.es/historico/cultura/cultura_desarrollo.htm