SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCMICO
“SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN NUEVA
ESPARTA DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA
MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA.
Docente: Alumna:
Cedily Guedez Luisana Bello
En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de
civilizaciones originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas
altas culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes. De norte a sur
podemos nombrar las culturas Anasazi, Misisipiana, Mexica, Tolteca, Teotihuacana,
Zapoteca, Olmeca, Maya, Muisca, Cañaris, Moche, Nazca, Chimú, Inca y Tiahuanaco
entré otras. Todas ellas elaboraron complejos sistemas de organización política y
social y son notables por sus tradiciones artísticas y sus religiones.
En el resto del continente el desarrollo cultural no fue menos importante,
desarrollándose avanzados sistemas de gestión ambiental como en el Amazonas, en
Beni e incluso en una de las primeras sociedades democráticas constitucionales como
Haudenosaunee.
En los asentamientos humanos no alcanzaron un nivel cultural tan elevado como
en las civilizaciones antes señaladas, en parte por su menor densidad de población y,
sobre todo, por sus actividades seminómadas (caza de varios animales). Podemos
citar entre los grupos étnicos preponderantes de Norteamérica a los yaquis, seris,
apaches, mohicanos, navajos, cheyennes, iroqueses, esquimales,siuxs.
Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales muy
avanzados comocalendarios, complejos sistemas de mejoramiento genético como el
que generó el maíz y la papa, sistemas de construcción antisísmicos, así como un
dominio en el trabajo de la piedra, sistemas de gestión ambiental de amplias zonas
geográficas, sistemas de riego, nuevos sistemas de escritura, nuevos sistemas
políticos y sociales, una avanzada metalurgia y producción textil.
Las civilizaciones precolombinas también descubrieron la rueda, que no resultó de
utilidad productiva debido en parte a las cordilleras y selvas donde se encontraban,
pero fue utilizada para la fabricación de juguetes.
Otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanzó un alto
grado de desarrollo fue la edificación de templos y monumentos religiosos, siendo
claros ejemplos las zonas arqueológicas de Caral, Chavín, Moche, Pachacámac,
Tiahuanaco, Cuzco, Machu Picchu y Nazca, en los Andes Centrales; y Teotihuacan,
Templo Mayor, Tajín, Palenque, Tulum, Tikal, Chichén-Itzá, Monte Albán, en
Mesoamérica.
La pirámide de sol de Teotihuacán construida por los
aztecas en el siglo I A.C.
Se considera que la zona de Mesoamérica, una de las
regiones culturales de mayor importancia, abarca los
actuales países de México, Belice, Guatemala, Honduras y
El Salvador.
La Pirámide del Sol de Teotihuacán (México) se erigió
entre los años 50 y 200 de la era cristiana. Está construida
con adobe recubierto de piedra volcánica, y alcanza una
altura de 61 metros. Una escalera ceremonial conduce a
su cima, donde se alzaba el templo del dios del Sol
Huitzilopochtli.
La pirámide de sol
El Templo de Kukulkán (Chichén Itzá). es un edificio
prehispánico ubicado en la península de Yucatán, en el
actual estado del mismo nombre. El actual templo fue
construido en el siglo XII d. C. por los mayas itzáes en su
capital, la ciudad prehispánica deChichén Itzá en el 
siglo VI d. C.1
 Su diseño tiene una 
forma geométrica piramidal, cuenta con nueve niveles o 
basamentos, cuatro fachadas principales cada una con
una escalinata central, y una plataforma superior
rematada por un templete. En esta construcción se rindió
culto al dios maya Kukulkán (en idioma maya: Serpiente
Emplumada), razón por la cual se pueden apreciar
motivos serpentinos en la decoración arquitectónica.
El Templo de Kukulkán
Las Ruinas de Copan 
Las Ruinas de Copan es uno de los sitios Arqueológicos mas importantes de 
la  antigua  Civilización  Maya,  ubicadas  en  el  Municipio  de  Copan 
Ruinas,departamento  de  Copán,  zona  Occidental  de  Honduras,  12  km.  al 
Este de la frontera con Guatemala.
Copán,  fue  una  influyente  ciudad  Maya,  un  destacado  centro  ceremonial  y 
uno de los principales centros científicos del período Clásico, por lo que era 
utilizado como observatorio astronómico.
La importancia del sitio arqueológico Ruinas de Copan proviene del hecho de 
ser,  desde  el  punto  de  vista  científico  uno  de  los  enclaves  Mayas  más 
importantes  de  esta  antigua  civilización  y  por  ende  una  de  las  mayores 
fuentes  de  información  de  esta  grandiosa  cultura,  considerada  por  los 
investigadores como la “Atenas de Los Mayas” y declarada Patrimonio de la
Humanidad por  la  Unesco  en  1980  y  en  1982  fue  declarado Monumento
Nacional, por el Gobierno de Honduras.
La civilización Maya se estableció en el pequeño poblado de Copan Ruinas, 
lugar donde floreció y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos VI y VII 
de  nuestra  era,  desde  entonces  el  enclave  Maya  de  Copán  influyó 
grandemente sobre los centros de la región Oeste y Central de Honduras e 
impulsó la introducción de características Mesoamericanas en la aristocracia 
local.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
EidyxM
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Carla Zárate
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
JORGE MARIO MORALES
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
CharlesTineo1
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Zapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitecturaZapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitectura
Dulce Marianel
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
Luna Bautista
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
Mónica Salandrú
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
RomelAlfonso2
 
America antigua
America antiguaAmerica antigua
America antigua
UANE
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
DanielaQuintero261098
 
La civilización maya.
La civilización maya.La civilización maya.
La civilización maya.
Gustavo Bolaños
 
Mixteca -Zapoteca
Mixteca -ZapotecaMixteca -Zapoteca
Mixteca -Zapoteca
Sarai Borbolla
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Brenda Feria
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
karim199642
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Fernanda Zepeda Osorno
 
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - CuicuilcoOlmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
neotropia
 
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicascuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
Paulina Islas
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
Angello Cedillo
 
Presentacion aztecas original
Presentacion aztecas originalPresentacion aztecas original
Presentacion aztecas original
Pedagogiaenidiomas
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Presentacion Mayas
Presentacion MayasPresentacion Mayas
Presentacion Mayas
 
Cultura ychsma
Cultura ychsmaCultura ychsma
Cultura ychsma
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Zapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitecturaZapotecas y su arquitectura
Zapotecas y su arquitectura
 
Arquitectura Prehispanica
Arquitectura PrehispanicaArquitectura Prehispanica
Arquitectura Prehispanica
 
El arte maya
El arte mayaEl arte maya
El arte maya
 
La Arquitectura Azteca
La Arquitectura AztecaLa Arquitectura Azteca
La Arquitectura Azteca
 
America antigua
America antiguaAmerica antigua
America antigua
 
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINASLINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
LINEA-DE-TIEMPO-CULTURAS-PRECOLOMBINAS
 
La civilización maya.
La civilización maya.La civilización maya.
La civilización maya.
 
Mixteca -Zapoteca
Mixteca -ZapotecaMixteca -Zapoteca
Mixteca -Zapoteca
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
Mesoamericana: Olmecas, Mayas y Zapotecas.
 
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - CuicuilcoOlmecas - Tlatilco - Cuicuilco
Olmecas - Tlatilco - Cuicuilco
 
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicascuadro comparativo de Culturas prehispanicas
cuadro comparativo de Culturas prehispanicas
 
Cultura zapoteca
Cultura zapotecaCultura zapoteca
Cultura zapoteca
 
Presentacion aztecas original
Presentacion aztecas originalPresentacion aztecas original
Presentacion aztecas original
 

Similar a Ciudades precolombinas

cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
MaaJo C. Molinaa
 
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Falah Marcano
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
Steven Perez
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana PrecolombinaArquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
SergioMejias8
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
tikal en peten
tikal en peten tikal en peten
tikal en peten
Pablo Angel
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Charlsarq
 
Historia de arquitectura
Historia de arquitecturaHistoria de arquitectura
Historia de arquitectura
David25p
 
Infografia escena mesoamerica y andina
Infografia escena mesoamerica y andinaInfografia escena mesoamerica y andina
Infografia escena mesoamerica y andina
AdrianaCarmona18
 
Tablacomparaticadelasculturasprehispnicas 130223122331-phpapp01
Tablacomparaticadelasculturasprehispnicas 130223122331-phpapp01Tablacomparaticadelasculturasprehispnicas 130223122331-phpapp01
Tablacomparaticadelasculturasprehispnicas 130223122331-phpapp01
Emyz Starr
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
Profe Yenny Bizama
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
Profe Yenny Bizama
 
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdfARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
lorianny3
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
li.touma
 
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo AmericanoUrbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Rutmery Peña
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
EvelynLabrador
 
Arquitectura prehispánica en méxico uriel
Arquitectura prehispánica en méxico urielArquitectura prehispánica en méxico uriel
Arquitectura prehispánica en méxico uriel
yisus deivid gysman aguilar
 
Nathaly henao poster
Nathaly henao posterNathaly henao poster
Nathaly henao poster
NathalyHenao2
 
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
FiorellaSimoniello
 

Similar a Ciudades precolombinas (20)

cultura prehispanica
cultura prehispanicacultura prehispanica
cultura prehispanica
 
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)Arquitectura Americana  (Afiche_Didactico)
Arquitectura Americana (Afiche_Didactico)
 
Popol vuh
Popol vuhPopol vuh
Popol vuh
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Arquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana PrecolombinaArquitectura Americana Precolombina
Arquitectura Americana Precolombina
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
tikal en peten
tikal en peten tikal en peten
tikal en peten
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
 
Historia de arquitectura
Historia de arquitecturaHistoria de arquitectura
Historia de arquitectura
 
Infografia escena mesoamerica y andina
Infografia escena mesoamerica y andinaInfografia escena mesoamerica y andina
Infografia escena mesoamerica y andina
 
Tablacomparaticadelasculturasprehispnicas 130223122331-phpapp01
Tablacomparaticadelasculturasprehispnicas 130223122331-phpapp01Tablacomparaticadelasculturasprehispnicas 130223122331-phpapp01
Tablacomparaticadelasculturasprehispnicas 130223122331-phpapp01
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
Precolombino
PrecolombinoPrecolombino
Precolombino
 
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdfARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
ARQUITECTURA AMERICANA PRECOLOMBINA .pdf
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
 
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo AmericanoUrbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
Urbanismo y arquitectura en el Mundo Americano
 
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo AmericanoArquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
Arquitectura y Urbanismo en el Mundo Americano
 
Arquitectura prehispánica en méxico uriel
Arquitectura prehispánica en méxico urielArquitectura prehispánica en méxico uriel
Arquitectura prehispánica en méxico uriel
 
Nathaly henao poster
Nathaly henao posterNathaly henao poster
Nathaly henao poster
 
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche Arquitectura   Americana Precolombina - Afiche
Arquitectura Americana Precolombina - Afiche
 

Último

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Ciudades precolombinas

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCMICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN NUEVA ESPARTA DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA. Docente: Alumna: Cedily Guedez Luisana Bello
  • 2. En la América precolombina se desarrollaron cientos de culturas y decenas de civilizaciones originales a lo largo de todo el continente. Las consideradas altas culturas precolombinas surgieron en Mesoamérica y los Andes. De norte a sur podemos nombrar las culturas Anasazi, Misisipiana, Mexica, Tolteca, Teotihuacana, Zapoteca, Olmeca, Maya, Muisca, Cañaris, Moche, Nazca, Chimú, Inca y Tiahuanaco entré otras. Todas ellas elaboraron complejos sistemas de organización política y social y son notables por sus tradiciones artísticas y sus religiones. En el resto del continente el desarrollo cultural no fue menos importante, desarrollándose avanzados sistemas de gestión ambiental como en el Amazonas, en Beni e incluso en una de las primeras sociedades democráticas constitucionales como Haudenosaunee. En los asentamientos humanos no alcanzaron un nivel cultural tan elevado como en las civilizaciones antes señaladas, en parte por su menor densidad de población y, sobre todo, por sus actividades seminómadas (caza de varios animales). Podemos citar entre los grupos étnicos preponderantes de Norteamérica a los yaquis, seris, apaches, mohicanos, navajos, cheyennes, iroqueses, esquimales,siuxs. Las civilizaciones americanas descubrieron e inventaron elementos culturales muy avanzados comocalendarios, complejos sistemas de mejoramiento genético como el que generó el maíz y la papa, sistemas de construcción antisísmicos, así como un dominio en el trabajo de la piedra, sistemas de gestión ambiental de amplias zonas geográficas, sistemas de riego, nuevos sistemas de escritura, nuevos sistemas políticos y sociales, una avanzada metalurgia y producción textil. Las civilizaciones precolombinas también descubrieron la rueda, que no resultó de utilidad productiva debido en parte a las cordilleras y selvas donde se encontraban, pero fue utilizada para la fabricación de juguetes. Otro de los elementos comunes de las culturas precolombinas que alcanzó un alto grado de desarrollo fue la edificación de templos y monumentos religiosos, siendo claros ejemplos las zonas arqueológicas de Caral, Chavín, Moche, Pachacámac, Tiahuanaco, Cuzco, Machu Picchu y Nazca, en los Andes Centrales; y Teotihuacan, Templo Mayor, Tajín, Palenque, Tulum, Tikal, Chichén-Itzá, Monte Albán, en Mesoamérica.
  • 3. La pirámide de sol de Teotihuacán construida por los aztecas en el siglo I A.C. Se considera que la zona de Mesoamérica, una de las regiones culturales de mayor importancia, abarca los actuales países de México, Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador. La Pirámide del Sol de Teotihuacán (México) se erigió entre los años 50 y 200 de la era cristiana. Está construida con adobe recubierto de piedra volcánica, y alcanza una altura de 61 metros. Una escalera ceremonial conduce a su cima, donde se alzaba el templo del dios del Sol Huitzilopochtli. La pirámide de sol
  • 4. El Templo de Kukulkán (Chichén Itzá). es un edificio prehispánico ubicado en la península de Yucatán, en el actual estado del mismo nombre. El actual templo fue construido en el siglo XII d. C. por los mayas itzáes en su capital, la ciudad prehispánica deChichén Itzá en el  siglo VI d. C.1  Su diseño tiene una  forma geométrica piramidal, cuenta con nueve niveles o  basamentos, cuatro fachadas principales cada una con una escalinata central, y una plataforma superior rematada por un templete. En esta construcción se rindió culto al dios maya Kukulkán (en idioma maya: Serpiente Emplumada), razón por la cual se pueden apreciar motivos serpentinos en la decoración arquitectónica. El Templo de Kukulkán Las Ruinas de Copan  Las Ruinas de Copan es uno de los sitios Arqueológicos mas importantes de  la  antigua  Civilización  Maya,  ubicadas  en  el  Municipio  de  Copan  Ruinas,departamento  de  Copán,  zona  Occidental  de  Honduras,  12  km.  al  Este de la frontera con Guatemala. Copán,  fue  una  influyente  ciudad  Maya,  un  destacado  centro  ceremonial  y  uno de los principales centros científicos del período Clásico, por lo que era  utilizado como observatorio astronómico. La importancia del sitio arqueológico Ruinas de Copan proviene del hecho de  ser,  desde  el  punto  de  vista  científico  uno  de  los  enclaves  Mayas  más  importantes  de  esta  antigua  civilización  y  por  ende  una  de  las  mayores  fuentes  de  información  de  esta  grandiosa  cultura,  considerada  por  los  investigadores como la “Atenas de Los Mayas” y declarada Patrimonio de la Humanidad por  la  Unesco  en  1980  y  en  1982  fue  declarado Monumento Nacional, por el Gobierno de Honduras. La civilización Maya se estableció en el pequeño poblado de Copan Ruinas,  lugar donde floreció y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos VI y VII  de  nuestra  era,  desde  entonces  el  enclave  Maya  de  Copán  influyó  grandemente sobre los centros de la región Oeste y Central de Honduras e  impulsó la introducción de características Mesoamericanas en la aristocracia  local.