SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE
MAYA
EL PERÍODO CLÁSICO
300 – 900 d.C.
La agricultura se practicó
con sistemas distintos,
tales como la milpa
para ganar terrenos cultivables
a la selva,
o como la construcción de canales
para drenar zonas pantanosas
y convertirlas en tierras de labranza
altamente productivas
Surgió en todas las zonas un complejo sistema
de ciudades-estado estructuradas en torno
al poder de una elite en la que los sacerdotes
tenían un rol relevante, y que era la cúspide
de una sociedad altamente estratificada
GLIFOS MAYAS
La arquitectura maya
UXMAL
Una ciudad maya típica incluía estructuras
piramidales en torno a una plaza, unidas por
calzadas y cuidaba la relación de masa
y volumen entre todos los edificios
Palenque
Palenque
Maqueta de Tikal
Las “sacbé”, calzadas que
comunicaban los centros
ceremoniales entre sí.
Cobá, Yucatán.
Una arquitectura que se integra
al entorno natural, aprovechando
los desniveles del terreno
Palenque
Pirámides construidas con extensa y
empinada escalinata. El santuario,
en la cúspide, se utilizaba para ofrendasTikal
Palenque
La tumba del rey Pacal en el templo de las
Inscripciones en Palenque
Cuidada ornamentación en las fachadas.
a los relieves en estuco o en piedra,
agregan “crestas” para aumentar la
superficie decorada
Palenque
Un rasgo característico:
“bóveda de saledizo” o
falsa bóveda y/o falso arco
Estilo “Puuc”
Uno de los estilos decorativos
característicos del Yucatán.
Mascarones de Chac y
cabezas de serpientes
coexisten con diseños
geométricos.
Los palacios: otra estructura típica de las
ciudades mayas.
El de Palenque parece haber sido sede de
ceremonias reales más que vivienda del soberano.
COBÁ
Las canchas de pelota aparecen en todos
los centros ceremoniales.
La planta era en forma de I y se rodeaba de
rampas escalonadas unidas a templos.
Cumplía un rol ritual
y también político.
Simbolizaba la lucha entre el
bien y el mal,
entre la luz y la oscuridad,
dualidad tan presente en
la cosmogonía maya.
Y la pelota representaba
el paso de los astros y
el sol como fuente de vida.
Juego de pelota
Recreación desde el
presente
La escultura maya
Sobre estuco,
madera o piedra,
los relieves mayas
estuvieron
presentes en
exterior
e interior
de templos
y palacios y en las
estelas y altares
de plazas
y alrededores de
los edificios
Ligadas a rituales
y al poder
político,
las
representaciones
fueron de dioses,
muy complejas
y estilizadas,
o de nobles y
jefes,
con elaborados
tocados
y vestimentas.
Dintel 124 de
Yaxchilán
Cabeza de Pacal
Escultura en estuco
Máscara de Pacal
Laminillas de jade
nácar y obsidiana (ojos)
Figurillas de arcilla
Proceden de la isla de Jaina
Realismo y variedad de tipos sociales
representados
Remate
arquitectónico.
Piedra
Cabeza en
estuco
La pintura
mural
Abundaron las pinturas tanto en el exterior
como en el interior de los edificios.
Se colocaban brillantes colores en una
capa de estuco húmeda,
se delineaban las figuras, con caras de perfil,
y se utilizaban diversos
planos para brindar la ilusión del espacio.
Han sobrevivido escasos ejemplos,
siendo las mejor conservadas
las de Bonampak.
Sección restaurada de los frescos
La cerámica
Fue en general policromada
y formó parte de ajuares
funerarios
Se representan escenas vinculadas
Al mundo sobrenatural, como
ceremonias de sacrificios y
representación de dioses
El estilo “códice” consistió en recipientes
pintados en negro o marrón
sobre un engobe de color crema o naranja
y con una cenefa roja en el borde con glifos
EL PERÍODO POSCLÁSICO
900 – 1500 d.C.
Chichén Itzá, en Yucatán, fue uno de los centros
más importantes del posclásico maya
Kukulkán (nombre maya
de Quetzalcoatl) fue
venerado en el templo
que se alza sobre
“El Castillo”
En los equinoccios, los 9 niveles de la
pirámide proyectan una sombra sobre
la pared de la escalera revelando el
cuerpo de una serpiente que se completa
con la cabeza esculpida al pie.
El Caracol. Observatorio
astronómico
Bóvedas concéntricas
y una escalera caracol conducen
a una cámara cuyas aberturas
permiten observar la órbita de Venus
El cenote sagrado
Juego de Pelota
El más grande de Mesoamérica.
Su cancha tiene 146 m de largo x 36 m de ancho
y sus paredes, a diferencia de todas las demás, tienen
los muros verticales.
El Templo de los
Guerreros
La influencia tolteca
impacta en técnicas,
temas y estilos del
arte maya
Columnas-serpiente,
figuras chacmool
y pilares-guerrero
se mezclan
con los elementos
tradicionales
de la arquitectura maya
Códice Trocortesiano o de Madrid
El arte maya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
Mónica Salandrú
 
Arte Egeo
Arte EgeoArte Egeo
Arte olmeca
Arte olmecaArte olmeca
Arte olmeca
negrito56
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
Mónica Salandrú
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
Cultura tolteca expo
Cultura tolteca expoCultura tolteca expo
Cultura tolteca expo
Adriana Lizarraga Chavez
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
cristinambozatif
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
Kitzia TL
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte PaleocristianoAna Rey
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Mónica Salandrú
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
EidyxM
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
Tomás Pérez Molina
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
jordy_messi
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUAHISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
UPEL. JMSM.
 
Arte mesopotámico y arte egipcio
Arte mesopotámico y arte egipcioArte mesopotámico y arte egipcio
Arte mesopotámico y arte egipciopapefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

El arte olmeca
El arte olmecaEl arte olmeca
El arte olmeca
 
Arte Egeo
Arte EgeoArte Egeo
Arte Egeo
 
Arte olmeca
Arte olmecaArte olmeca
Arte olmeca
 
El arte bizantino
El arte bizantinoEl arte bizantino
El arte bizantino
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Cultura tolteca expo
Cultura tolteca expoCultura tolteca expo
Cultura tolteca expo
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
 
Palenque
PalenquePalenque
Palenque
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Arquitectura Maya
Arquitectura MayaArquitectura Maya
Arquitectura Maya
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
El arte egipcio
El arte egipcio El arte egipcio
El arte egipcio
 
Arquitectura maya
Arquitectura mayaArquitectura maya
Arquitectura maya
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
 
Arquitectura tolteca
Arquitectura toltecaArquitectura tolteca
Arquitectura tolteca
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUAHISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
 
Arte mesopotámico y arte egipcio
Arte mesopotámico y arte egipcioArte mesopotámico y arte egipcio
Arte mesopotámico y arte egipcio
 

Destacado

Neuromarketing Malfitano y otros
Neuromarketing Malfitano y otrosNeuromarketing Malfitano y otros
Neuromarketing Malfitano y otros
Andrés López Martínez
 
Hipnósis presentación
Hipnósis presentaciónHipnósis presentación
Hipnósis presentación
Giulio Barbonari
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánicoMagda
 
Neuromarketing presentación
Neuromarketing presentaciónNeuromarketing presentación
Neuromarketing presentación
Marilu9601
 
Arte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendioArte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendio
Nasa Sandoval
 
La magia-del-poder-psicotronico - robert stone
La magia-del-poder-psicotronico - robert stoneLa magia-del-poder-psicotronico - robert stone
La magia-del-poder-psicotronico - robert stone
jhoandavid963
 
Buda ciencia levitacion
Buda ciencia levitacionBuda ciencia levitacion
Buda ciencia levitacionGala1111
 
Presentación imagia creativa
Presentación imagia creativaPresentación imagia creativa
Presentación imagia creativakalvin30
 
Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica   Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica
Corben Dallas
 
Hipnosis Ty Cii
Hipnosis Ty CiiHipnosis Ty Cii
Hipnosis Ty Cii
christymx
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
Minuet Barragán
 
Arte Prehispánico
Arte PrehispánicoArte Prehispánico
Arte Prehispánicoeduca.aev
 
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARESTRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
JUAN DIAZ ALMAGRO
 

Destacado (16)

Neuromarketing Malfitano y otros
Neuromarketing Malfitano y otrosNeuromarketing Malfitano y otros
Neuromarketing Malfitano y otros
 
Hipnósis presentación
Hipnósis presentaciónHipnósis presentación
Hipnósis presentación
 
Arte prehispánico
Arte prehispánicoArte prehispánico
Arte prehispánico
 
Hipnosis
HipnosisHipnosis
Hipnosis
 
Neuromarketing presentación
Neuromarketing presentaciónNeuromarketing presentación
Neuromarketing presentación
 
Arte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendioArte prehispánico compendio
Arte prehispánico compendio
 
La magia-del-poder-psicotronico - robert stone
La magia-del-poder-psicotronico - robert stoneLa magia-del-poder-psicotronico - robert stone
La magia-del-poder-psicotronico - robert stone
 
Buda ciencia levitacion
Buda ciencia levitacionBuda ciencia levitacion
Buda ciencia levitacion
 
Presentación imagia creativa
Presentación imagia creativaPresentación imagia creativa
Presentación imagia creativa
 
Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica   Hipnosis terapéutica
Hipnosis terapéutica
 
Hipnosis Ty Cii
Hipnosis Ty CiiHipnosis Ty Cii
Hipnosis Ty Cii
 
Hipnosis
HipnosisHipnosis
Hipnosis
 
El arte prehispánico
El arte prehispánicoEl arte prehispánico
El arte prehispánico
 
Arte Prehispánico
Arte PrehispánicoArte Prehispánico
Arte Prehispánico
 
Hipnosis
HipnosisHipnosis
Hipnosis
 
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARESTRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
TRAZADO DE POLÍGONOS REGULARES
 

Similar a El arte maya

Zona arqueológica de palenque.pptx
Zona arqueológica de palenque.pptxZona arqueológica de palenque.pptx
Zona arqueológica de palenque.pptx
EstefanyMaquez
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
ANFLEX
 
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
María Rosa Cerván Cruz
 
Gran unidad escolar lugares turisticos
Gran unidad escolar lugares turisticosGran unidad escolar lugares turisticos
Gran unidad escolar lugares turisticosAlmendra Cp
 
aNGIE ES MI INSPIRAAACION
aNGIE ES MI INSPIRAAACIONaNGIE ES MI INSPIRAAACION
aNGIE ES MI INSPIRAAACION
Luis Elmer Mamani Cruz
 
Comparacion entre ciudades prehispanicas
Comparacion entre ciudades prehispanicasComparacion entre ciudades prehispanicas
Comparacion entre ciudades prehispanicasYoryvict
 
Mascara dual
Mascara dualMascara dual
Mascara dual
Nunca pierdas La Fe
 
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
MiriamisabelAlvarezF1
 
Gran unidad escolar
Gran unidad escolarGran unidad escolar
Gran unidad escolarAlmendra Cp
 
Feria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudioFeria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudiopatrimoni
 
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanasArquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Lydia Hebfdz
 
CHICHEN ITZA UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO
CHICHEN ITZA UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDOCHICHEN ITZA UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO
CHICHEN ITZA UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO
Francisco Moreno
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
Universidad Central del Ecuador
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
Universidad Central del Ecuador
 
Aportaciones de los pueblos prehispanicos
Aportaciones de los pueblos prehispanicosAportaciones de los pueblos prehispanicos
Aportaciones de los pueblos prehispanicos
María del Socorro Cabral Nájera
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Charlsarq
 
Chichén-Itzá.pptx
Chichén-Itzá.pptxChichén-Itzá.pptx
Chichén-Itzá.pptx
Davido42
 

Similar a El arte maya (20)

Zona arqueológica de palenque.pptx
Zona arqueológica de palenque.pptxZona arqueológica de palenque.pptx
Zona arqueológica de palenque.pptx
 
Ciudades mayas precolombinas
Ciudades mayas precolombinasCiudades mayas precolombinas
Ciudades mayas precolombinas
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
CUZCO, EL OMBLIGO DEL MUNDO...
 
Gran unidad escolar lugares turisticos
Gran unidad escolar lugares turisticosGran unidad escolar lugares turisticos
Gran unidad escolar lugares turisticos
 
aNGIE ES MI INSPIRAAACION
aNGIE ES MI INSPIRAAACIONaNGIE ES MI INSPIRAAACION
aNGIE ES MI INSPIRAAACION
 
Comparacion entre ciudades prehispanicas
Comparacion entre ciudades prehispanicasComparacion entre ciudades prehispanicas
Comparacion entre ciudades prehispanicas
 
Mascara dual
Mascara dualMascara dual
Mascara dual
 
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
74b3eb82c162ee5a19622b40331a15aa.pptx
 
Gran unidad escolar
Gran unidad escolarGran unidad escolar
Gran unidad escolar
 
Feria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudioFeria de Ciencias material de estudio
Feria de Ciencias material de estudio
 
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanasArquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
Arquitectura religiosa de las culturas mesoamericanas
 
CHICHEN ITZA UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO
CHICHEN ITZA UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDOCHICHEN ITZA UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO
CHICHEN ITZA UNA DE LAS 7 MARAVILLAS DEL MUNDO
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
Culturas prehispanicas
Culturas prehispanicasCulturas prehispanicas
Culturas prehispanicas
 
El entorno Mesoamericano
El entorno MesoamericanoEl entorno Mesoamericano
El entorno Mesoamericano
 
Aportaciones de los pueblos prehispanicos
Aportaciones de los pueblos prehispanicosAportaciones de los pueblos prehispanicos
Aportaciones de los pueblos prehispanicos
 
Clasico superior2
Clasico superior2Clasico superior2
Clasico superior2
 
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.Chichén Itzá. Zona arqueológica.
Chichén Itzá. Zona arqueológica.
 
Chichén-Itzá.pptx
Chichén-Itzá.pptxChichén-Itzá.pptx
Chichén-Itzá.pptx
 

Más de Mónica Salandrú

La imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didácticoLa imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didáctico
Mónica Salandrú
 
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesPresentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Mónica Salandrú
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
Mónica Salandrú
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
Mónica Salandrú
 
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Mónica Salandrú
 
Museo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen BornemiszaMuseo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen Bornemisza
Mónica Salandrú
 
Velázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IVVelázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IV
Mónica Salandrú
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Mónica Salandrú
 
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Mónica Salandrú
 
El gótico
El gótico El gótico
El gótico
Mónica Salandrú
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Mónica Salandrú
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú
 
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la esculturaLa "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
Mónica Salandrú
 
Los postimpresionistas
Los postimpresionistas Los postimpresionistas
Los postimpresionistas
Mónica Salandrú
 
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en MontevideoArt Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Mónica Salandrú
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
Mónica Salandrú
 
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIXBreve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Mónica Salandrú
 
Los impresionistas
Los impresionistasLos impresionistas
Los impresionistas
Mónica Salandrú
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
Mónica Salandrú
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
Mónica Salandrú
 

Más de Mónica Salandrú (20)

La imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didácticoLa imagen como documento histórico-didáctico
La imagen como documento histórico-didáctico
 
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y SocialesPresentación de Estudios Económicos y Sociales
Presentación de Estudios Económicos y Sociales
 
Mezquita de Córdoba
Mezquita de CórdobaMezquita de Córdoba
Mezquita de Córdoba
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
Antoni Gaudí. Su obra en Barcelona.
 
Museo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen BornemiszaMuseo Thyssen Bornemisza
Museo Thyssen Bornemisza
 
Velázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IVVelázquez y la familia de Felipe IV
Velázquez y la familia de Felipe IV
 
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges PompidouModernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
Modernidades Plurales en Centro Georges Pompidou
 
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (IAVA)
 
El gótico
El gótico El gótico
El gótico
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
 
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la esculturaLa "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
La "construcción" de Artigas, algunos ejemplos de la pintura y la escultura
 
Los postimpresionistas
Los postimpresionistas Los postimpresionistas
Los postimpresionistas
 
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en MontevideoArt Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
Art Nouveau y Eclecticismo Frances en Montevideo
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
 
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIXBreve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
Breve recorrido por la arquitectura del siglo XIX
 
Los impresionistas
Los impresionistasLos impresionistas
Los impresionistas
 
El Románico
El Románico El Románico
El Románico
 
Escultura romántica y realista
Escultura romántica y realistaEscultura romántica y realista
Escultura romántica y realista
 

El arte maya

  • 1. EL ARTE MAYA EL PERÍODO CLÁSICO 300 – 900 d.C.
  • 2.
  • 3. La agricultura se practicó con sistemas distintos, tales como la milpa para ganar terrenos cultivables a la selva, o como la construcción de canales para drenar zonas pantanosas y convertirlas en tierras de labranza altamente productivas
  • 4. Surgió en todas las zonas un complejo sistema de ciudades-estado estructuradas en torno al poder de una elite en la que los sacerdotes tenían un rol relevante, y que era la cúspide de una sociedad altamente estratificada
  • 7. Una ciudad maya típica incluía estructuras piramidales en torno a una plaza, unidas por calzadas y cuidaba la relación de masa y volumen entre todos los edificios Palenque
  • 10. Las “sacbé”, calzadas que comunicaban los centros ceremoniales entre sí. Cobá, Yucatán.
  • 11. Una arquitectura que se integra al entorno natural, aprovechando los desniveles del terreno Palenque
  • 12. Pirámides construidas con extensa y empinada escalinata. El santuario, en la cúspide, se utilizaba para ofrendasTikal
  • 14. La tumba del rey Pacal en el templo de las Inscripciones en Palenque
  • 15. Cuidada ornamentación en las fachadas. a los relieves en estuco o en piedra, agregan “crestas” para aumentar la superficie decorada Palenque
  • 16. Un rasgo característico: “bóveda de saledizo” o falsa bóveda y/o falso arco
  • 17. Estilo “Puuc” Uno de los estilos decorativos característicos del Yucatán. Mascarones de Chac y cabezas de serpientes coexisten con diseños geométricos.
  • 18.
  • 19. Los palacios: otra estructura típica de las ciudades mayas. El de Palenque parece haber sido sede de ceremonias reales más que vivienda del soberano.
  • 20.
  • 21. COBÁ Las canchas de pelota aparecen en todos los centros ceremoniales. La planta era en forma de I y se rodeaba de rampas escalonadas unidas a templos.
  • 22.
  • 23. Cumplía un rol ritual y también político. Simbolizaba la lucha entre el bien y el mal, entre la luz y la oscuridad, dualidad tan presente en la cosmogonía maya. Y la pelota representaba el paso de los astros y el sol como fuente de vida.
  • 24.
  • 25. Juego de pelota Recreación desde el presente
  • 27. Sobre estuco, madera o piedra, los relieves mayas estuvieron presentes en exterior e interior de templos y palacios y en las estelas y altares de plazas y alrededores de los edificios
  • 28.
  • 29. Ligadas a rituales y al poder político, las representaciones fueron de dioses, muy complejas y estilizadas, o de nobles y jefes, con elaborados tocados y vestimentas.
  • 31. Cabeza de Pacal Escultura en estuco Máscara de Pacal Laminillas de jade nácar y obsidiana (ojos)
  • 32. Figurillas de arcilla Proceden de la isla de Jaina Realismo y variedad de tipos sociales representados
  • 33.
  • 37. Abundaron las pinturas tanto en el exterior como en el interior de los edificios. Se colocaban brillantes colores en una capa de estuco húmeda, se delineaban las figuras, con caras de perfil, y se utilizaban diversos planos para brindar la ilusión del espacio. Han sobrevivido escasos ejemplos, siendo las mejor conservadas las de Bonampak.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Sección restaurada de los frescos
  • 44. Fue en general policromada y formó parte de ajuares funerarios Se representan escenas vinculadas Al mundo sobrenatural, como ceremonias de sacrificios y representación de dioses El estilo “códice” consistió en recipientes pintados en negro o marrón sobre un engobe de color crema o naranja y con una cenefa roja en el borde con glifos
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 50. Chichén Itzá, en Yucatán, fue uno de los centros más importantes del posclásico maya
  • 51.
  • 52. Kukulkán (nombre maya de Quetzalcoatl) fue venerado en el templo que se alza sobre “El Castillo”
  • 53. En los equinoccios, los 9 niveles de la pirámide proyectan una sombra sobre la pared de la escalera revelando el cuerpo de una serpiente que se completa con la cabeza esculpida al pie.
  • 54.
  • 55.
  • 56. El Caracol. Observatorio astronómico Bóvedas concéntricas y una escalera caracol conducen a una cámara cuyas aberturas permiten observar la órbita de Venus
  • 57.
  • 59. Juego de Pelota El más grande de Mesoamérica. Su cancha tiene 146 m de largo x 36 m de ancho y sus paredes, a diferencia de todas las demás, tienen los muros verticales.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. El Templo de los Guerreros
  • 64. La influencia tolteca impacta en técnicas, temas y estilos del arte maya Columnas-serpiente, figuras chacmool y pilares-guerrero se mezclan con los elementos tradicionales de la arquitectura maya
  • 65.
  • 66.