SlideShare una empresa de Scribd logo
-CIV Postinfarto
-Ruptura Pared Ventricular
DR LUIS ARTURO RAMIREZ VALDIVIA R3CCT
M O N T E R R E Y , N L , M E X I C O
S E P T I E M B R E 2 0 1 5
CIV POST INFARTO
HISTORIA
LATHAM: Primera descripción en Autopsia 1845
COOLEY: 1956, Primera reparación exitosa, luego
cuadro de 9 semanas de evolución
HELMBECKER, ALLEN, WOODWARK, IBEN: 1960s,
Cirugía en Fase aguda.
Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
CIVpIAM: Epidemiología
Incidencia
-1-3% sin Terapia de Reperfusión
-0.2-0.34% post Fibrinolisis.
-0.17% post PCI primaria
-3.9% en Pts en Choque Cardiogénico.
-H:M 3:2
Presentación Bimodal: 1as 24 hrs y 3-5 días.
Jones, B; Kapadia, S. et.al. Ventricular septal ruptura complicating acute myocardial infarction: A contemprorary Review. European Heart
Journal (2014) 35: 2060-2068.
CIVpIAM
Patología:
1. Degeneración Hialina
2. Fragmentación
3. Digestión Enzimática
4. Formación de Fisura
5. Ruptura Septal
CVI p IAM: Patología
Dos Tipos:
1. Simples: Trayecto lineal, defecto en el mismo
nivel en ambos Ventrículos. Más común en IAM
anteriores.
2. Complejos: Trayectos tortuosos, defecto en
ventrículos en diferentes niveles. 5-10% con
defectos Múltiples. Zona hemorrágica que puede
disecar tejido septal a sitios remotos a zona
afectada primaria. Más común en IAM Inferiores
Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
CVI p IAM: Patología
Clasificación Backer y Mantgem (1975):
Tipo I: Ruptura abrupta, desgarro en hendidura, asociado con IAM <24 hrs
Tipo II: Erosión del Miocardio afectado, presentacion subaguda (3-5 días)
Tipo III: Ruptura + Aneurisma, adelgazamiento significativo del septum y
ruptura subsecuente, infartos mas antiguos.
Jones, B; Kapadia, S. et.al. Ventricular septal ruptura complicating acute myocardial infarction: A contemprorary Review. European Heart
Journal (2014) 35: 2060-2068.
CVI p IAM: Patología
Dos Tipos:
1. Simples: Trayecto lineal, defecto en el mismo
nivel en ambos Ventrículos. Más común en IAM
anteriores.
2. Complejos: Trayectos tortuosos, defecto en
ventrículos en diferentes niveles. 5-10% con
defectos Múltiples. Zona hemorrágica que puede
disecar tejido septal a sitios remotos a zona
afectada primaria. Más común en IAM Inferiores
Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
CIVpIAM: Clínica
-Dolor Precordial
-Disnea
-Hipotensión
-SOPLO HOLOSISTOLICO
Thrill
-S3
-S2 promminente
-ICC
Jones, B; Kapadia, S. et.al. Ventricular septal ruptura complicating acute myocardial infarction: A contemprorary Review. European Heart
Journal (2014) 35: 2060-2068.
DIAGNOSTICO
-ECG: sin datos específicos.
-Usualmente por ECOTT. Modalidad Doppler
color.
-Catéter Swan ganz: Shunt Izq-derecha,
Presion cuña pulmonar con onda V gigante.
-Definir anatomía coronaria en preparación a
procedimiento quirúrgico.
Localización
IAM anterior: APICAL
IAM inferior: Septum BASAL, peor pronóstico.
PRONOSTICO
Sin Manejo, la Mortalidad a 30 días es de 94%. Con cx de 25-40%.
Indica
Mortalidad
Jones, B; Kapadia, S. et.al. Ventricular septal ruptura complicating acute myocardial infarction: A contemprorary Review. European Heart
Journal (2014) 35: 2060-2068.
REPORTES DE LITERATURA
IMPORTANTES
GUSTO-I
GUSTO-I
Compara características de pacientes, hallazgos angiográficos, Mortalidad a 30 d y 1 año.
-Manejados con trombólisis.
GUSTO - I
Resultados :
-Tiempo promedio al Dx 1 Día
-Mortalidad 30d 74%
-Mortalidad 1 año 78%
Conclusiones:
-Trombólisis reduce riesgo de CIV
-Mortalidad
-CIV se presentan en etapas más tempranas con uso de trombolisis.
-Estrategia de reperfusión mediante PCI
-52/5745 pacientes desarrollaron CIV (0.17%)
-Sobrevida a 90d = 20%
Conclusión:
Menor CIV en comparación a trombólisis.
CIV p IAM: MANEJO
- PERCUTANEO
-QUIRURGICO
Manejo percutáneo
INDICACIONES:
-RIESGO MUY ALTO (???) para reparación quirúrgica.
-CIV residual luego de reparación quirúrgica
-DEFECTOS MENORES A 15 mm Y SIMPLES.
DISPOSITIVOS:
-AMPLATZER
-CARDIO-SEAL
-CLAMSHELL
MANEJO QUIRURGICO
-DOGMA ANTIGUO : manejo Quirúrgico debe retrasarse por lo menos un mes:
◦ -CONDICIONANDO UN SESGO DE SELECCIÓN: sólo se operaban pacientes con defectos pequeños; el
resto moría durante la espera.
-SHOCK registry: 55 PACIENTES: 24 Manejo Médico, 31 manejo Quirúrgico.
sobrevida de 28.6% vs 4.2% en favor de manejo QUIRURGICO.
-ACTUALMENTE: CIRUGIA es mandatoria, ESPERAR SOLO si el paciente permanece estable.
-Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
-Menon, V; Outcome and profile of ventricular septal rupture with cardiogenic schock after myocardial infarction: A report from the SHOCK trial registry. JACC 2000 (3 Suppl A): 1110-1116
MANEJO QUIRURGICO
4 GRUPOS DE PACIENTES:
1. ESTABLE: Esperar, Cirugía antes del alta hospitalaria
2. RELATIVA ESTABILIDAD: Cirugía en las primeras 12-24 hrs.
3. CHOQUE CARDIOGENICO: cirugía inmediata
4. FALLA ORGANICA MULTIPLE Y/O SEPSIS: BIAC, manejo de acuerdo a caso.
Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
MANEJO MULTIDISCIPLINARIO
Jones, B; Kapadia, S. et.al. Ventricular septal ruptura complicating acute myocardial infarction: A contemprorary Review. European Heart
Journal (2014) 35: 2060-2068.
TECNICAS QUIRURGICAS: DAGUETT
TECNICAS QUIRURGICAS: DAVID
exclusión zona infartada
PRONOSTICO EN EL LARGO PLAZO
SOBREVIDA A 5 AÑOS
LUEGO DE REPARCION
QUIRIURGICA :
50-60%
Reporte de Base de Datos STS
-2876 pacientes entre 1999-2010
Mortalidad Operatoria Global 42.9% (la más alta de CUALQUIER cirugía cardiaca).
Mortalidad según indicación:
-Electiva  13.2%
-Emergente  56%
-Salvamiento  80.5%
RUPTURA DE PARED VENTRICULAR
Epidemiología
-Estudios en Necropsias: 14-26% de pacientes con IAM
-Cuando de consideran todos los IAM :
Registro Nacional de IAM (EUA, 1996) EN 350,755 PACIENTES:
-Incidencia menor a 1%
-Ruptura de pared libre: responsable de 7.3% de todas las muertes por IAM.
-Se presenta más temprana luego de Terapia Fibrinolítica.
Becker, RC, Gore JM, Lambrew c, et.al. A composite view of cardiac rupture in the United States National Registry of Myocardial
Infarction. J Am Coll Cardiol. 1996; 27 : 1321.
Factores de Riesgo:
Terapia Fibrinolítica ACELERA la presentación, pero NO el riesgo: estudio TIMI 9 en 3759
pacientes.
-PCI: disminuye riesgo. Factor protector con OR 0.46.
Reporte MILIS (Multicentes Investigation of Limitation of Infarct Size riesgo 9.2 x en IAM:
◦ -Sin antecedente de Angor
◦ -Elevación ST o infarto Q en el ECG inicial.
◦ - CK-MB pico >150 UI.
Pohjola-Sintonen S, Muller JE, Stone PH, et al. Ventricular septal and free wall rupture complicating acute myocardial infarction: experience in the
Multicenter Investigation of Limitation of Infarct Size. Am Heart J 1989; 117:809.
Becker RC, Gore JM, Lambrew C, et al. A composite view of cardiac rupture in the United States National Registry of Myocardial Infarction. J Am Coll
Cardiol 1996; 27:1321.
Patología: Tiempo de evolucion
Clasificación Backer y Mantgem (1975):
Tipo I: Ruptura abrupta, desgarro en hendidura, asociado con IAM <24 hrs
Tipo II: Erosión del Miocardio afectado, presentacion subaguda (3-5 días)
Tipo III: Ruptura + Aneurisma, adelgazamiento significativo del septum y
ruptura subsecuente, infartos mas antiguos.
Patología: Morfología
Formas de presentación
-Aguda: Muerte súbita en IAM No detectado.
-Ruptura Subaguda / Incompleta: Trombos organizados sellan defecto.
◦ -Dolor precordial persistente.
◦ -Nausea
◦ ECG: datos de pericarditis persistente.
◦ Evidencia Ecocardiográfica en 85% de los casos.
◦ -Formas Crónicas: Pseudoaneurisma de VI.
Manejo:
Encaminado a estabilización y protocolo de manejo
quirúrgico.
Cirugía: Opciones
1. Infartectomía + Parche
2. Adhesivo Bilógico + Parche Superficial.
Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
Resultados
- Lopez-Sendon: en serie de 33 pacientes: 76% sobreviven a cirugía
Seguimiento a 30 meses= sobrevida 48.5%.
-Canovas et.al: 17 pacientes, mortalidad a 30 días 23.5% (4/17).
Escasa información en el largo plazo
Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imaging techniques for myocardial hibernation
Imaging techniques for myocardial hibernationImaging techniques for myocardial hibernation
Imaging techniques for myocardial hibernationMichael Katz
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
Universida de Cartagena
 
Disincronia y Eco
Disincronia y EcoDisincronia y Eco
Disincronia y Eco
Miguel Amor
 
Miocardiopatia dilatada y congestiva
Miocardiopatia dilatada y congestivaMiocardiopatia dilatada y congestiva
Miocardiopatia dilatada y congestiva
SarahiOrtiz5
 
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subitaCardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Marcelo Contreras Ferrufino
 
ASD devices
ASD devicesASD devices
ASD devices
Navin Agrawal
 
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Assessment of myocardial viability
Assessment of myocardial viabilityAssessment of myocardial viability
Assessment of myocardial viability
Swapnil Garde
 
Shunt quantification
Shunt quantificationShunt quantification
Shunt quantification
Ankur Gupta
 
CABG VS PCI
CABG VS PCI CABG VS PCI
CABG VS PCI
Nilesh Tawade
 
Tormenta arrítmica
Tormenta arrítmicaTormenta arrítmica
Tormenta arrítmica
Alejandro Paredes C.
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stDRAKARINAHT
 
FFR(fractional flow reserve)
FFR(fractional flow reserve)FFR(fractional flow reserve)
FFR(fractional flow reserve)
DIPAK PATADE
 
Vascular closure devices
Vascular closure devicesVascular closure devices
Vascular closure devices
Dr Siva subramaniyan
 
Estenosis Aórtica
Estenosis AórticaEstenosis Aórtica
Estenosis Aórtica
Mario Espinosa
 
Vascular grafts
Vascular graftsVascular grafts
Vascular grafts
Tapish Sahu
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Ana Santos
 
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Abby De La Cruz
 
Valoracion Ecocardiografica en Insuficiencia Cardiaca
Valoracion Ecocardiografica en  Insuficiencia CardiacaValoracion Ecocardiografica en  Insuficiencia Cardiaca
Valoracion Ecocardiografica en Insuficiencia Cardiaca
Ascani Nicaragua
 

La actualidad más candente (20)

Imaging techniques for myocardial hibernation
Imaging techniques for myocardial hibernationImaging techniques for myocardial hibernation
Imaging techniques for myocardial hibernation
 
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
IAM SIN ELEVACION DEL ST ( UDC)
 
Disincronia y Eco
Disincronia y EcoDisincronia y Eco
Disincronia y Eco
 
Miocardiopatia dilatada y congestiva
Miocardiopatia dilatada y congestivaMiocardiopatia dilatada y congestiva
Miocardiopatia dilatada y congestiva
 
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subitaCardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
Cardiopatía Isquémica: Angina de pecho, Infarto de miocardio, Muerte subita
 
ASD devices
ASD devicesASD devices
ASD devices
 
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
Síndromes Aórticos Agudos: Disección Aórtica, Hematoma Intramural y Úlcera Pe...
 
Assessment of myocardial viability
Assessment of myocardial viabilityAssessment of myocardial viability
Assessment of myocardial viability
 
Shunt quantification
Shunt quantificationShunt quantification
Shunt quantification
 
CABG VS PCI
CABG VS PCI CABG VS PCI
CABG VS PCI
 
Tormenta arrítmica
Tormenta arrítmicaTormenta arrítmica
Tormenta arrítmica
 
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. BosioInsuficiencia Mitral - Dr. Bosio
Insuficiencia Mitral - Dr. Bosio
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del segmento st
 
FFR(fractional flow reserve)
FFR(fractional flow reserve)FFR(fractional flow reserve)
FFR(fractional flow reserve)
 
Vascular closure devices
Vascular closure devicesVascular closure devices
Vascular closure devices
 
Estenosis Aórtica
Estenosis AórticaEstenosis Aórtica
Estenosis Aórtica
 
Vascular grafts
Vascular graftsVascular grafts
Vascular grafts
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas Cardiopatías Congénitas Cianógenas
Cardiopatías Congénitas Cianógenas
 
Valoracion Ecocardiografica en Insuficiencia Cardiaca
Valoracion Ecocardiografica en  Insuficiencia CardiacaValoracion Ecocardiografica en  Insuficiencia Cardiaca
Valoracion Ecocardiografica en Insuficiencia Cardiaca
 

Destacado

Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
CardioTeca
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioMVALDET
 
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Balon De Contrapulsacion Aortica
Balon De Contrapulsacion AorticaBalon De Contrapulsacion Aortica
Balon De Contrapulsacion Aorticabertharincon
 
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo DerechoComplicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyond
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyondPercutaneous circulatory support. iabp, impella and beyond
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyond
drucsamal
 
Ecmo
EcmoEcmo
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
Carlos
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
Sociedad Española de Cardiología
 
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies) Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies)
Marusa Torres
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Sociedad Española de Cardiología
 
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricularRealidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Sociedad Española de Cardiología
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularRocío Caballero
 
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Sociedad Española de Cardiología
 

Destacado (20)

Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.Dispositivos de Asistencia Ventricular.
Dispositivos de Asistencia Ventricular.
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
 
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
Reunion Anual Madeira 2015 Asistencia ventricular IMPELLA®2.5 como soporte a ...
 
Balon De Contrapulsacion Aortica
Balon De Contrapulsacion AorticaBalon De Contrapulsacion Aortica
Balon De Contrapulsacion Aortica
 
Complicaciones de iam
Complicaciones de iamComplicaciones de iam
Complicaciones de iam
 
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo DerechoComplicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
 
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyond
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyondPercutaneous circulatory support. iabp, impella and beyond
Percutaneous circulatory support. iabp, impella and beyond
 
Ecmo
EcmoEcmo
Ecmo
 
Midyear Poster
Midyear PosterMidyear Poster
Midyear Poster
 
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
Complicaciones del infarto agudo al miocardio (IAM)
 
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. BosioMalformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
Malformaciones Congenitas - CIV - Dr. Bosio
 
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
¿En qué circunstancias debemos utilizar dispositivos mecánicos y cuáles son l...
 
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
Cirugía mínimamente invasiva para el implante de asistencia ventricular izqui...
 
Función sistólica
Función sistólicaFunción sistólica
Función sistólica
 
Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies) Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies)
 
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánicaPapel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
Papel de la Enfermería en el seguimiento de pacientes con asistencia mecánica
 
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricularRealidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
Realidad en España. Organización de un programa de asistencia ventricular
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricular
 
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
Utilidad del estudio genético en la evaluación diagnóstica de la mioardiopatí...
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 

Similar a Civ postinfarto

Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAMAteneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
Nicolas Ugarte
 
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
CardioTeca
 
Sindrome aortico
Sindrome aorticoSindrome aortico
Sindrome aortico
Jorge Poveda Rojas
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
MODULO DE APS I
 
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardioinfarto agudo miocardio
infarto agudo miocardioToño Martinez
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
Francisco Sch
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
David Enrique Montaña Manrique
 
Dialnet tratamientoquirurgicourgenteenpacienteconmixomaaur-3990060 (1)
Dialnet tratamientoquirurgicourgenteenpacienteconmixomaaur-3990060 (1)Dialnet tratamientoquirurgicourgenteenpacienteconmixomaaur-3990060 (1)
Dialnet tratamientoquirurgicourgenteenpacienteconmixomaaur-3990060 (1)
Såry Abiigail
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
Universidad de Panamá
 
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
CardioTeca
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvDr.hector
 
COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
ErickMalo2
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
MiocardiopatiasSusy Noles
 

Similar a Civ postinfarto (20)

Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAMAteneo Comunicación interrventricular post IAM
Ateneo Comunicación interrventricular post IAM
 
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
Angina Estable. Tratamiento percutáneo o quirúrgico, ¿mejor que el tratamient...
 
Sindrome aortico
Sindrome aorticoSindrome aortico
Sindrome aortico
 
Librovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 imaLibrovirtual1 4 ima
Librovirtual1 4 ima
 
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
 
infarto agudo miocardio
infarto agudo miocardioinfarto agudo miocardio
infarto agudo miocardio
 
Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.Samu Iam Reg.
Samu Iam Reg.
 
enfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditisenfoque del paciente con Miocarditis
enfoque del paciente con Miocarditis
 
7 c. isquemica
7 c. isquemica7 c. isquemica
7 c. isquemica
 
Dialnet tratamientoquirurgicourgenteenpacienteconmixomaaur-3990060 (1)
Dialnet tratamientoquirurgicourgenteenpacienteconmixomaaur-3990060 (1)Dialnet tratamientoquirurgicourgenteenpacienteconmixomaaur-3990060 (1)
Dialnet tratamientoquirurgicourgenteenpacienteconmixomaaur-3990060 (1)
 
Contusion miocárdica
Contusion miocárdicaContusion miocárdica
Contusion miocárdica
 
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
(2018 05-15) ansiedad o no ansiedad (doc)
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
Trombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesvTrombolisis y angioplastia hesv
Trombolisis y angioplastia hesv
 
COARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICACOARTACIÓN AÓRTICA
COARTACIÓN AÓRTICA
 
Diseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamientoDiseccion aortica manejo y tratamiento
Diseccion aortica manejo y tratamiento
 
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
Novedades en cardiología intervencionista SHCI 2018
 
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdfdiseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
diseccionaorticamanejoytratamiento-140825211925-phpapp01.pdf
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 

Último

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Civ postinfarto

  • 1. -CIV Postinfarto -Ruptura Pared Ventricular DR LUIS ARTURO RAMIREZ VALDIVIA R3CCT M O N T E R R E Y , N L , M E X I C O S E P T I E M B R E 2 0 1 5
  • 3. HISTORIA LATHAM: Primera descripción en Autopsia 1845 COOLEY: 1956, Primera reparación exitosa, luego cuadro de 9 semanas de evolución HELMBECKER, ALLEN, WOODWARK, IBEN: 1960s, Cirugía en Fase aguda. Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
  • 4. CIVpIAM: Epidemiología Incidencia -1-3% sin Terapia de Reperfusión -0.2-0.34% post Fibrinolisis. -0.17% post PCI primaria -3.9% en Pts en Choque Cardiogénico. -H:M 3:2 Presentación Bimodal: 1as 24 hrs y 3-5 días. Jones, B; Kapadia, S. et.al. Ventricular septal ruptura complicating acute myocardial infarction: A contemprorary Review. European Heart Journal (2014) 35: 2060-2068.
  • 5. CIVpIAM Patología: 1. Degeneración Hialina 2. Fragmentación 3. Digestión Enzimática 4. Formación de Fisura 5. Ruptura Septal
  • 6. CVI p IAM: Patología Dos Tipos: 1. Simples: Trayecto lineal, defecto en el mismo nivel en ambos Ventrículos. Más común en IAM anteriores. 2. Complejos: Trayectos tortuosos, defecto en ventrículos en diferentes niveles. 5-10% con defectos Múltiples. Zona hemorrágica que puede disecar tejido septal a sitios remotos a zona afectada primaria. Más común en IAM Inferiores Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
  • 7. CVI p IAM: Patología Clasificación Backer y Mantgem (1975): Tipo I: Ruptura abrupta, desgarro en hendidura, asociado con IAM <24 hrs Tipo II: Erosión del Miocardio afectado, presentacion subaguda (3-5 días) Tipo III: Ruptura + Aneurisma, adelgazamiento significativo del septum y ruptura subsecuente, infartos mas antiguos. Jones, B; Kapadia, S. et.al. Ventricular septal ruptura complicating acute myocardial infarction: A contemprorary Review. European Heart Journal (2014) 35: 2060-2068.
  • 8. CVI p IAM: Patología Dos Tipos: 1. Simples: Trayecto lineal, defecto en el mismo nivel en ambos Ventrículos. Más común en IAM anteriores. 2. Complejos: Trayectos tortuosos, defecto en ventrículos en diferentes niveles. 5-10% con defectos Múltiples. Zona hemorrágica que puede disecar tejido septal a sitios remotos a zona afectada primaria. Más común en IAM Inferiores Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
  • 9. CIVpIAM: Clínica -Dolor Precordial -Disnea -Hipotensión -SOPLO HOLOSISTOLICO Thrill -S3 -S2 promminente -ICC Jones, B; Kapadia, S. et.al. Ventricular septal ruptura complicating acute myocardial infarction: A contemprorary Review. European Heart Journal (2014) 35: 2060-2068.
  • 10. DIAGNOSTICO -ECG: sin datos específicos. -Usualmente por ECOTT. Modalidad Doppler color. -Catéter Swan ganz: Shunt Izq-derecha, Presion cuña pulmonar con onda V gigante. -Definir anatomía coronaria en preparación a procedimiento quirúrgico.
  • 11. Localización IAM anterior: APICAL IAM inferior: Septum BASAL, peor pronóstico.
  • 12. PRONOSTICO Sin Manejo, la Mortalidad a 30 días es de 94%. Con cx de 25-40%. Indica Mortalidad Jones, B; Kapadia, S. et.al. Ventricular septal ruptura complicating acute myocardial infarction: A contemprorary Review. European Heart Journal (2014) 35: 2060-2068.
  • 15. GUSTO-I Compara características de pacientes, hallazgos angiográficos, Mortalidad a 30 d y 1 año. -Manejados con trombólisis.
  • 16. GUSTO - I Resultados : -Tiempo promedio al Dx 1 Día -Mortalidad 30d 74% -Mortalidad 1 año 78% Conclusiones: -Trombólisis reduce riesgo de CIV -Mortalidad -CIV se presentan en etapas más tempranas con uso de trombolisis.
  • 17. -Estrategia de reperfusión mediante PCI -52/5745 pacientes desarrollaron CIV (0.17%) -Sobrevida a 90d = 20% Conclusión: Menor CIV en comparación a trombólisis.
  • 18. CIV p IAM: MANEJO - PERCUTANEO -QUIRURGICO
  • 19. Manejo percutáneo INDICACIONES: -RIESGO MUY ALTO (???) para reparación quirúrgica. -CIV residual luego de reparación quirúrgica -DEFECTOS MENORES A 15 mm Y SIMPLES. DISPOSITIVOS: -AMPLATZER -CARDIO-SEAL -CLAMSHELL
  • 20. MANEJO QUIRURGICO -DOGMA ANTIGUO : manejo Quirúrgico debe retrasarse por lo menos un mes: ◦ -CONDICIONANDO UN SESGO DE SELECCIÓN: sólo se operaban pacientes con defectos pequeños; el resto moría durante la espera. -SHOCK registry: 55 PACIENTES: 24 Manejo Médico, 31 manejo Quirúrgico. sobrevida de 28.6% vs 4.2% en favor de manejo QUIRURGICO. -ACTUALMENTE: CIRUGIA es mandatoria, ESPERAR SOLO si el paciente permanece estable. -Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014. -Menon, V; Outcome and profile of ventricular septal rupture with cardiogenic schock after myocardial infarction: A report from the SHOCK trial registry. JACC 2000 (3 Suppl A): 1110-1116
  • 21. MANEJO QUIRURGICO 4 GRUPOS DE PACIENTES: 1. ESTABLE: Esperar, Cirugía antes del alta hospitalaria 2. RELATIVA ESTABILIDAD: Cirugía en las primeras 12-24 hrs. 3. CHOQUE CARDIOGENICO: cirugía inmediata 4. FALLA ORGANICA MULTIPLE Y/O SEPSIS: BIAC, manejo de acuerdo a caso. Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
  • 22. MANEJO MULTIDISCIPLINARIO Jones, B; Kapadia, S. et.al. Ventricular septal ruptura complicating acute myocardial infarction: A contemprorary Review. European Heart Journal (2014) 35: 2060-2068.
  • 25. PRONOSTICO EN EL LARGO PLAZO SOBREVIDA A 5 AÑOS LUEGO DE REPARCION QUIRIURGICA : 50-60%
  • 26. Reporte de Base de Datos STS -2876 pacientes entre 1999-2010 Mortalidad Operatoria Global 42.9% (la más alta de CUALQUIER cirugía cardiaca). Mortalidad según indicación: -Electiva  13.2% -Emergente  56% -Salvamiento  80.5%
  • 27. RUPTURA DE PARED VENTRICULAR
  • 28. Epidemiología -Estudios en Necropsias: 14-26% de pacientes con IAM -Cuando de consideran todos los IAM : Registro Nacional de IAM (EUA, 1996) EN 350,755 PACIENTES: -Incidencia menor a 1% -Ruptura de pared libre: responsable de 7.3% de todas las muertes por IAM. -Se presenta más temprana luego de Terapia Fibrinolítica. Becker, RC, Gore JM, Lambrew c, et.al. A composite view of cardiac rupture in the United States National Registry of Myocardial Infarction. J Am Coll Cardiol. 1996; 27 : 1321.
  • 29. Factores de Riesgo: Terapia Fibrinolítica ACELERA la presentación, pero NO el riesgo: estudio TIMI 9 en 3759 pacientes. -PCI: disminuye riesgo. Factor protector con OR 0.46. Reporte MILIS (Multicentes Investigation of Limitation of Infarct Size riesgo 9.2 x en IAM: ◦ -Sin antecedente de Angor ◦ -Elevación ST o infarto Q en el ECG inicial. ◦ - CK-MB pico >150 UI. Pohjola-Sintonen S, Muller JE, Stone PH, et al. Ventricular septal and free wall rupture complicating acute myocardial infarction: experience in the Multicenter Investigation of Limitation of Infarct Size. Am Heart J 1989; 117:809. Becker RC, Gore JM, Lambrew C, et al. A composite view of cardiac rupture in the United States National Registry of Myocardial Infarction. J Am Coll Cardiol 1996; 27:1321.
  • 30. Patología: Tiempo de evolucion Clasificación Backer y Mantgem (1975): Tipo I: Ruptura abrupta, desgarro en hendidura, asociado con IAM <24 hrs Tipo II: Erosión del Miocardio afectado, presentacion subaguda (3-5 días) Tipo III: Ruptura + Aneurisma, adelgazamiento significativo del septum y ruptura subsecuente, infartos mas antiguos.
  • 32. Formas de presentación -Aguda: Muerte súbita en IAM No detectado. -Ruptura Subaguda / Incompleta: Trombos organizados sellan defecto. ◦ -Dolor precordial persistente. ◦ -Nausea ◦ ECG: datos de pericarditis persistente. ◦ Evidencia Ecocardiográfica en 85% de los casos. ◦ -Formas Crónicas: Pseudoaneurisma de VI.
  • 33. Manejo: Encaminado a estabilización y protocolo de manejo quirúrgico.
  • 34. Cirugía: Opciones 1. Infartectomía + Parche 2. Adhesivo Bilógico + Parche Superficial. Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
  • 35. Resultados - Lopez-Sendon: en serie de 33 pacientes: 76% sobreviven a cirugía Seguimiento a 30 meses= sobrevida 48.5%. -Canovas et.al: 17 pacientes, mortalidad a 30 días 23.5% (4/17). Escasa información en el largo plazo Yuh, D; Vricela, L, et.al. Johns Hopkins Textbook of Cardiothoracic Surgery. 2nd Ed. Mc Graw Hill, 2014.
  • 36. GRACIAS POR SU ATENCION