SlideShare una empresa de Scribd logo
BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA DOCENTE  :  Lic. Bertha Rincón PONENTES:  Lic.Trinidad Ramírez ,Mariella Lic.Vásquez Villarroel, Vanessa UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA  FACULTAD DE ENFERMERIA ESPECIALIDAD EN CUIDADOS CARDIOVASCULARES
INTRODUCCION ,[object Object],[object Object],[object Object]
BALON INTRAORTICO Método pulsátil cuya acción es temporalmente opuesta a la onda de pulso generada por la descarga sistólica.
[object Object],[object Object]
BALON INTRAORTICO La colocación del balón es en la Aorta descendente, se infla después del cierre valvular aórtico, permanece inflado durante la diástole y se colapsa antes del comienzo del periodo eyectivo. SISTOLE DIASTOLE
EQUIPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Descripción ,[object Object],[object Object],[object Object]
EQUIPO
EQUIPO
TECNICA DE INSERCION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UBICACION ,[object Object],[object Object]
UBICACIÓN
MECANISMOS PROPUESTOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
FISIOLOGIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Función del Balón Intraaórtica ,[object Object],[object Object]
FISIOLOGIA ,[object Object],[object Object]
INFLACION DEL BCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DEFLACION DEL BCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicaciones del BIAC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Indicaciones del BIAC
Indicaciones del BIAC
Indicaciones del BIAC II ,[object Object],[object Object]
Contraindicaciones del BIAC absolutas y relativas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONAMIENTO DEL BCIA ,[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONAMIENTO DEL BCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FUNCIONAMIENTO DEL BCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
FUNCIONAMIENTO DEL BCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Flujo de coronario, onda de presión aorta y VI
Factores que afectan el nivel de presión aumentada   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Del BIAC ,[object Object],[object Object],[object Object]
De la Consola ,[object Object],[object Object],[object Object]
Del paciente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Del Timing ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BIAC normo-sincronizado
Insuflación precoz
Insuflación tardía
Desinsuflación precoz
Desinsuflación tardía
MONITORIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MONITORIZACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Condiciones para el destete del BIAC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Destete del BIAC procedimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCONEXION DEL BCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCONEXION DEL BCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
DESCONEXION DEL BCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPLICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
COMPLICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONTRAINDICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 .Miedo, sentimiento de alarma y temor relacionado con un procedimiento Desconocido y manifestado por alteraciones fisiológicas y emocionales 2. Incapacidad familiar para asumir la situación relacionada con un inadecuado apoyo, falta de conocimientos, miedo a la muerte del paciente y miedo al entorno en la UCIC, manifestado por peticiones de ayuda o comportamiento inadecuado. 3. Riesgo de disminución de la perfusión tisular en extremidad inferior en relación con la posible obstrucción por el catéter, embolismo o trombosis, manifestada por signos y síntomas de disminución dela circulación  sanguínea en la extremidad en la que esta insertado el BCIA. 4. Riesgo de deterioro vascular sistémico secundario, en relación con la  inserción del BCIAo, manifestado por plaquetopenia, sangrado u otros signos de alteraciones vasculares. DIAGNOSTICOS  DE ENFERMERIA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIAGNOSTICOS  DE ENFERMERIA
[object Object],[object Object],[object Object],DIAGNOSTICOS  DE ENFERMERIA
CUIDADOS DE ENFERMERÍA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS DE ENFERMERÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS DE   ENFERMERÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS DE ENFERMERÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS DE ENFERMERÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERIA ESTANDARIZADOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS DE ENFERMERÍA
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS DE ENFERMERÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS DE ENFERMERÍA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CUIDADOS DE ENFERMERÍA
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
CardioTeca
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico. Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
TaniaySheila
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
Bryan Barrera
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
HELBERT RODRIGUEZ
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
Virginia Merino
 
Presentacion actualizada balon 2012
Presentacion actualizada balon 2012Presentacion actualizada balon 2012
Presentacion actualizada balon 2012
Marlon Yesid Mora Galeano
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosVictor Medina
 
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [autoValoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Rocio Santos Choquehuanca
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia - Universidad CES
 

La actualidad más candente (20)

Manejo del paciente
Manejo del pacienteManejo del paciente
Manejo del paciente
 
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
Cateterismo derecho: Catéter de Swan-Ganz. Indicaciones, vías de acceso, curv...
 
Marcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesiaMarcapasos y anestesia
Marcapasos y anestesia
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio PulmonarCiencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
Ciencia detras de la Reanimación Cardio Pulmonar
 
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico. Balón de contrapulsación intra-aórtico.
Balón de contrapulsación intra-aórtico.
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamicaMonitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
 
Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea Circulación extracorpórea
Circulación extracorpórea
 
Marcapasos 2015
Marcapasos 2015Marcapasos 2015
Marcapasos 2015
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
 
Presentacion actualizada balon 2012
Presentacion actualizada balon 2012Presentacion actualizada balon 2012
Presentacion actualizada balon 2012
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. Marcapasos
 
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [autoValoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
Valoración preoperatoria en cirugía cardiovascular [auto
 
Balón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórticoBalón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórtico
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
 
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonarAnestesia para paciente con hipertension pulmonar
Anestesia para paciente con hipertension pulmonar
 

Destacado

Formacion de recursos en el area de la salud
Formacion de recursos en el area de la salud Formacion de recursos en el area de la salud
Formacion de recursos en el area de la salud
Jorge Chan Soria
 
Isquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosaIsquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosa
WilingtonInga
 
Isquemia de miembros inferiores
Isquemia de  miembros inferiores Isquemia de  miembros inferiores
Isquemia de miembros inferiores Jorge Chan Soria
 
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónicaPresentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Salvador Agraz Castillo
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosLeonardo Gutierrez
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudodanimons
 

Destacado (6)

Formacion de recursos en el area de la salud
Formacion de recursos en el area de la salud Formacion de recursos en el area de la salud
Formacion de recursos en el area de la salud
 
Isquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosaIsquemia arterial y venosa
Isquemia arterial y venosa
 
Isquemia de miembros inferiores
Isquemia de  miembros inferiores Isquemia de  miembros inferiores
Isquemia de miembros inferiores
 
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónicaPresentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
Presentacion 18 de agosto de 2011 isquemia arterial crónica
 
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronariosProceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
Proceso de atencion de enfermeria en sindromes coronarios
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 

Similar a Balon De Contrapulsacion Aortica

BIAC.ppt032032035051+61+61+61+616+16+1+616+1
BIAC.ppt032032035051+61+61+61+616+16+1+616+1BIAC.ppt032032035051+61+61+61+616+16+1+616+1
BIAC.ppt032032035051+61+61+61+616+16+1+616+1
veronsin08
 
BIAC.pptx
BIAC.pptxBIAC.pptx
BIAC.pptx
israel985007
 
Balón de Contrapulsación Intra Aórtico
Balón de Contrapulsación Intra AórticoBalón de Contrapulsación Intra Aórtico
Balón de Contrapulsación Intra Aórtico
Ever Sánchez Alvarez
 
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicosIv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
BioCritic
 
Balon de contrapulsacion intraaortico
Balon de contrapulsacion intraaorticoBalon de contrapulsacion intraaortico
Balon de contrapulsacion intraaortico
Aaron Soto
 
Iam del vd
Iam del vdIam del vd
Iam del vd
denis vasquez
 
shock pediatria
shock pediatriashock pediatria
shock pediatria
dkhael
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
JaimeChen8
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
Hugo Pinto
 
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.pptanatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
EibarCamarena1
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenicoDrWagner2010
 
Shock
ShockShock
REVASCULARIZACION.pptx
REVASCULARIZACION.pptxREVASCULARIZACION.pptx
REVASCULARIZACION.pptx
querinopm
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Francisco Bourquin
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadodanimons
 
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénitaAnestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénitaHenry Soto
 
Medicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el CardiologoMedicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el Cardiologocardiologiaumae34
 
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa CamargoShock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
VaneRACamargo
 
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia PulmonarShock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
ososa3066
 

Similar a Balon De Contrapulsacion Aortica (20)

BIAC.ppt032032035051+61+61+61+616+16+1+616+1
BIAC.ppt032032035051+61+61+61+616+16+1+616+1BIAC.ppt032032035051+61+61+61+616+16+1+616+1
BIAC.ppt032032035051+61+61+61+616+16+1+616+1
 
BIAC.pptx
BIAC.pptxBIAC.pptx
BIAC.pptx
 
Balón de Contrapulsación Intra Aórtico
Balón de Contrapulsación Intra AórticoBalón de Contrapulsación Intra Aórtico
Balón de Contrapulsación Intra Aórtico
 
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicosIv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
Iv.12. tratamiento del fallo cardiaco con medios mecanicos
 
Balon de contrapulsacion intraaortico
Balon de contrapulsacion intraaorticoBalon de contrapulsacion intraaortico
Balon de contrapulsacion intraaortico
 
Iam del vd
Iam del vdIam del vd
Iam del vd
 
shock pediatria
shock pediatriashock pediatria
shock pediatria
 
Choque cardiogenico
Choque cardiogenicoChoque cardiogenico
Choque cardiogenico
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
 
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.pptanatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
anatomia_y_fisiologia_de_la_circulacion_coronaria.ppt
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
REVASCULARIZACION.pptx
REVASCULARIZACION.pptxREVASCULARIZACION.pptx
REVASCULARIZACION.pptx
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatíasInsuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
Insuficiencia Cardíaca Congestiva (ICC) y miocardiopatías
 
Atención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperadoAtención de enfermería cardioperado
Atención de enfermería cardioperado
 
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénitaAnestesia en niños con cardiopatía congénita
Anestesia en niños con cardiopatía congénita
 
Medicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el CardiologoMedicina Critica para el Cardiologo
Medicina Critica para el Cardiologo
 
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa CamargoShock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
 
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia PulmonarShock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
Shock Cardiogenico, Shock Obstructivo, y Tromboembolia Pulmonar
 
SHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIOSHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIO
 

Más de bertharincon

My Rubric
My RubricMy Rubric
My Rubric
bertharincon
 
My Rubric
My RubricMy Rubric
My Rubric
bertharincon
 
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
bertharincon
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNCardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNbertharincon
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brpbertharincon
 
Procedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos ParaProcedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos Parabertharincon
 
Diccionario Medico
Diccionario MedicoDiccionario Medico
Diccionario Medicobertharincon
 
Diccionario Medico
Diccionario MedicoDiccionario Medico
Diccionario Medicobertharincon
 

Más de bertharincon (9)

My Rubric
My RubricMy Rubric
My Rubric
 
My Rubric
My RubricMy Rubric
My Rubric
 
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
(Cuidados De EnfermeríA En El Po. De CirugíA Cardiaca.Doc)
 
Bertha Rincón
Bertha  RincónBertha  Rincón
Bertha Rincón
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióNCardioversióN Y DesfibrilacióN
CardioversióN Y DesfibrilacióN
 
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN BrpCardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
CardioversióN Y DesfibrilacióN Brp
 
Procedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos ParaProcedimientos Invasivos Para
Procedimientos Invasivos Para
 
Diccionario Medico
Diccionario MedicoDiccionario Medico
Diccionario Medico
 
Diccionario Medico
Diccionario MedicoDiccionario Medico
Diccionario Medico
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Balon De Contrapulsacion Aortica

  • 1. BALON DE CONTRAPULSACION AORTICA DOCENTE : Lic. Bertha Rincón PONENTES: Lic.Trinidad Ramírez ,Mariella Lic.Vásquez Villarroel, Vanessa UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA FACULTAD DE ENFERMERIA ESPECIALIDAD EN CUIDADOS CARDIOVASCULARES
  • 2.
  • 3. BALON INTRAORTICO Método pulsátil cuya acción es temporalmente opuesta a la onda de pulso generada por la descarga sistólica.
  • 4.
  • 5. BALON INTRAORTICO La colocación del balón es en la Aorta descendente, se infla después del cierre valvular aórtico, permanece inflado durante la diástole y se colapsa antes del comienzo del periodo eyectivo. SISTOLE DIASTOLE
  • 6.
  • 7.
  • 10.
  • 11.
  • 13.
  • 14.  
  • 15.
  • 16.  
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  
  • 31.
  • 32. Flujo de coronario, onda de presión aorta y VI
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. 1 .Miedo, sentimiento de alarma y temor relacionado con un procedimiento Desconocido y manifestado por alteraciones fisiológicas y emocionales 2. Incapacidad familiar para asumir la situación relacionada con un inadecuado apoyo, falta de conocimientos, miedo a la muerte del paciente y miedo al entorno en la UCIC, manifestado por peticiones de ayuda o comportamiento inadecuado. 3. Riesgo de disminución de la perfusión tisular en extremidad inferior en relación con la posible obstrucción por el catéter, embolismo o trombosis, manifestada por signos y síntomas de disminución dela circulación sanguínea en la extremidad en la que esta insertado el BCIA. 4. Riesgo de deterioro vascular sistémico secundario, en relación con la inserción del BCIAo, manifestado por plaquetopenia, sangrado u otros signos de alteraciones vasculares. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.  
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.  
  • 66.
  • 67.
  • 68.