SlideShare una empresa de Scribd logo
CIVILIZACION DEL ESPECTACULO: ¿EL FRACASO DE JENNIFER? 
Carlos Castro1 
La creciente banalización del arte y la literatura, el triunfo del amarillismo en la prensa y la frivolidad 
de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la suicida 
idea de que el único fin de la vida es pasársela bien. Como buen espíritu incómodo, Vargas Llosa 
nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo. 
Con estas palabras, Claudio Pérez periodista del diario El País de España, comenta y ofrece una 
visión general del libro de Mario Vargas Llosa La Civilización del Espectáculo (2012). 
La tesis central del ensayo de Vargas Llosa, tiene presente los principios propuestos por Guy 
Debord en su libro La Sociedad del Espectáculo (1967), en donde el autor sostiene que los análisis 
de Karl Marx en sus Manuscritos Económicos y Filosóficos tienen vigencia. 
A juicio de Debord, la reflexión del joven Marx tiene validez hoy día, no sólo por su aguda reflexión 
acerca de la alienación resultante del fetichismo de la mercancía, sino porque la sociedad 
capitalista occidental ha llegado a un punto de desarrollo en donde el consumo obsesivo es su 
piedra angular, y el disfrute en sí mismo, ejemplifica el rasgo dominante cultural: el espectáculo. 
El imperio del espectáculo como forma de consumo proviene; no sólo de que todo en la vida social 
se ha convertido en una cosa u objeto comercial, sino que la vida del ser humano ha quedado 
reducida a la mera adquisición de tales objetos, en pro de garantizar una satisfacción banal que 
garantice el gozo inmediato. 
Más allá de las revisiones que realiza Vargas Llosa a las tesis de Debond, el escritor peruano parte 
de ellas y avanza un poco más proponiendo que hoy día, no es sólo la cultura la que se encuentra 
sumergida en la futilidad del espectáculo, sino que es la civilización en su totalidad. 
Ello se evidencia según el autor, cuando el último bastión de cultura se dejó pervertir por el 
espectáculo. Las bellas artes (destacando la literatura), se han convertido en una mera colección 
de obras y palabras sin crítica, razón, lógica y argumentos. Han dejado de lado su rol clásico 
intelectual como reflexión crítica de la realidad, en pro de ser simplemente un producto light al cual 
se accede por mero esparcimiento. 
Desde un punto de vista sociológico, el entretenimiento ha sido analizado en términos de la 
sociedad moderna. Como proveniente del ocio, ha sido objeto de reflexión por los teóricos que 
dieron paso a la llamada hoy día Sociología del Consumo. 
Uno de estos pioneros fue Thorstein Veblen (2008), quien al analizar la vida urbana, nos brindó 
una comprensión sobre la denominada clase ociosa: la burguesía. El auge del capitalismo trajo 
consigo no sólo una nueva clase social dominante, sino que puso como nuevo norte social, al ocio 
como forma máxima de aspiración por parte de quienes sustentaban la riqueza. 
Hablar del mundo burgués, conlleva a reflexionar sobre la imposición de un estilo de vida plagado 
de ostentación y banalidad sustentado en el consumismo. Este nivel de vida, analiza Veblen, se 
convierte en una prescripción social, en el requisito de decencia que guía la variación de los gustos 
de las distintas clases sociales. En último término, es el modo de vida de la clase ociosa, en tanto 
1 Sociólogo Especialista en Mercadeo para Empresa. Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello Caracas -Venezuela en las cátedras 
de Sociología, Sociología Política, Mercadotecnia y del Seminario Sociología y Mercadotecnia. ccastro@ucab.edu.ve
que se sitúa en la cúspide de la pirámide social, el que es reconocido por todos como el referente 
sobre el que se establece el criterio de la reputación y el prestigio. 
Hablar de prestigio y reputación, nos ubica en una reflexión que había compartido previamente, 
cuando destacaba que la Sociedad Red implicaba una Era del Marketing2. En ella, cada individuo 
se ve en la necesidad de dar a conocerse y expresarse a sí mismo, enfocado a satisfacer la 
necesidad de mercadearse. Todo ello con el objetivo de integrarse y sentir que forma parte del 
colectivo. En última instancia, somos marcas u objetos que necesitamos presentarnos ante los 
demás no sólo como queremos, sino como quienes nos rodean lo esperan porque así “seremos 
comprados”. 
Hacer referencia a una sociedad focalizada en el ocio, el consumo y el entretenimiento, nos puede 
llevar a pensar en la sociedad “futurista” plasmada en la saga de libros de Suzanne Collins (2008) 
Los Juegos del Hambre. Dejando de la ficción, la trama se ubica dentro de una sociedad burguesa 
dominada por unos pocos, y en donde la mayoría, servía para la pleitesía de los ricos en una lucha 
épica al estilo del circo romano, transmitido en televisión nacional. Este reality show, sirve de 
escenario para generar una crítica a la sociedad consumista, pero al mismo tiempo se ha vuelto 
una plataforma de entretenimiento y goce inmediato, para quienes leen o van a las salas de cines. 
Mostrar en forma descarnaba la pobreza de la muchedumbre oprimida, no sólo es un ejemplo de la 
banalidad del lujo de quienes viven en el sector 1, sino que se convierte a su vez, en la necesidad 
de los pobres de creer que los ganadores del juego. Son como ellos, alcanzable, hay esperanza y 
son celebridades. Es aquí donde el personaje principal Katniss Everdeen, logrando romper con la 
esencia del juego, se convierte en la necesidad del show para mantenerse a sí mismo…aunque la 
rebelión era inevitable. 
Volviendo al mundo real, pensemos en la actriz que desempeña ese rol: Jennifer Lawrence. Es 
bien conocido que recientemente ella fue foco central de una acción de hackeo en donde sus fotos 
personales (y las de otras actrices), fueron expuestas a la luz pública en Internet. La variedad de 
websites que ofrecían sus desnudos para el deleite un tanto morboso de los usuarios de la red, 
dejó bien en claro una lección que Jennifer no pudo superar: su vida privada le pertenece al 
público. Aunque la actriz defendió sus ideales, el espectáculo consumió su privacidad. 
La reflexión final quizá no sea adelantadora. A fin de cuentas, cada uno desde su esquina en la 
sociedad ha sido absorbido dentro del espectáculo: Los Juegos del Hambre son un éxito que 
genera ingresos. Aunque Katniss representa una revolución, Jennifer Lawrence aprendió una 
lección y debe responder a esos cánones. Este artículo debe generar tráfico en Internet, visitas y 
likes. Caso contrario, son simplemente palabras que han gustado únicamente al autor. Y Vargas 
Llosa, ha recorrido las principales universidades y académicas de las artes del mundo occidental 
repitiendo su discurso, ante una audiencia que sostiene copas de vino y que quizá huela a rosas 
podridas. 
Tal vez por ello el tono de angustia y desesperación de las palabras del Nobel de Literatura, sólo 
resuenan en los ecos de alguna librería o biblioteca. No tanto porque el espectáculo sea el patrón 
que determine a las artes y la cultura en general, sino porque es nuestra vida cotidiana. 
Estamos conscientes de ello y simplemente no nos importa porque queremos lucir. 
2 CASTRO, Carlos (2014) Sociedad Red: la era del marketing http://ssociologos.com/2014/10/20/sociedad-red-la-era-del-marketing/
FUENTES: 
VARGAS Llosa, Mario (2012) La Civilización del Espectáculo. Alfaguara Madrid. 
VEBLEN, Thorstein (2008) Teoría de la Clase Ociosa. Alianza Editorial Madrid. 
Imagen: http://bit.ly/1AE5DaQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garciaRajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garcia
Victoria Monsalve
 
PRUEBA DIAGNOSTICA LENGUAJE
PRUEBA DIAGNOSTICA LENGUAJEPRUEBA DIAGNOSTICA LENGUAJE
PRUEBA DIAGNOSTICA LENGUAJE
MabelAlvarado12
 
Literalmente Muertos, de James Conroy
Literalmente Muertos, de James ConroyLiteralmente Muertos, de James Conroy
Literalmente Muertos, de James Conroy
politicalsuppli12
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºHome
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 
Examendediagnosticodecom4to lenguaje resuelto
Examendediagnosticodecom4to lenguaje resueltoExamendediagnosticodecom4to lenguaje resuelto
Examendediagnosticodecom4to lenguaje resuelto
MarianoChumpitaz
 
Examen de diagnostico de com4to
Examen de diagnostico de com4toExamen de diagnostico de com4to
Examen de diagnostico de com4to
Juan Vicente Díaz Peña
 
Obra
ObraObra
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporáneaMIRNUS
 
Literatura agosto
Literatura agostoLiteratura agosto
Literatura agosto
Bibliotecadicoruna
 
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntosTemas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntosPablo Silva
 
Historieta homosexual. horacio garcia
Historieta homosexual. horacio garciaHistorieta homosexual. horacio garcia
Historieta homosexual. horacio garciaRobertoOtazu
 
6 los caminos de la ficción postmoderna
6 los caminos de la ficción postmoderna6 los caminos de la ficción postmoderna
6 los caminos de la ficción postmoderna
María Belén García Llamas
 
El Posmodernismo en Hispanoamérica
El  Posmodernismo en HispanoaméricaEl  Posmodernismo en Hispanoamérica
El Posmodernismo en Hispanoaméricablogliter
 
"El jardinero fiel" de John le Carré. Análisis
"El jardinero fiel" de John le Carré. Análisis "El jardinero fiel" de John le Carré. Análisis
"El jardinero fiel" de John le Carré. Análisis
tULEctura Unileon
 
La Revolucion Neobarroca
La Revolucion NeobarrocaLa Revolucion Neobarroca
La Revolucion Neobarroca
juan paez
 
Pobreza y exclusión social en el siglo xvi
Pobreza y exclusión social en el siglo xviPobreza y exclusión social en el siglo xvi
Pobreza y exclusión social en el siglo xvimariaclavell
 
8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual
María Belén García Llamas
 

La actualidad más candente (20)

Rajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garciaRajatabla de luis britto garcia
Rajatabla de luis britto garcia
 
PRUEBA DIAGNOSTICA LENGUAJE
PRUEBA DIAGNOSTICA LENGUAJEPRUEBA DIAGNOSTICA LENGUAJE
PRUEBA DIAGNOSTICA LENGUAJE
 
Literalmente Muertos, de James Conroy
Literalmente Muertos, de James ConroyLiteralmente Muertos, de James Conroy
Literalmente Muertos, de James Conroy
 
Martín Fierro y Don Segundo Sombra
Martín Fierro y Don Segundo SombraMartín Fierro y Don Segundo Sombra
Martín Fierro y Don Segundo Sombra
 
Características literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12ºCaracterísticas literatura siglo XX 12º
Características literatura siglo XX 12º
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Examendediagnosticodecom4to lenguaje resuelto
Examendediagnosticodecom4to lenguaje resueltoExamendediagnosticodecom4to lenguaje resuelto
Examendediagnosticodecom4to lenguaje resuelto
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Examen de diagnostico de com4to
Examen de diagnostico de com4toExamen de diagnostico de com4to
Examen de diagnostico de com4to
 
Obra
ObraObra
Obra
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Literatura agosto
Literatura agostoLiteratura agosto
Literatura agosto
 
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntosTemas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
Temas y-rasgos-de-la-literatura-contemporanea-todos-juntos
 
Historieta homosexual. horacio garcia
Historieta homosexual. horacio garciaHistorieta homosexual. horacio garcia
Historieta homosexual. horacio garcia
 
6 los caminos de la ficción postmoderna
6 los caminos de la ficción postmoderna6 los caminos de la ficción postmoderna
6 los caminos de la ficción postmoderna
 
El Posmodernismo en Hispanoamérica
El  Posmodernismo en HispanoaméricaEl  Posmodernismo en Hispanoamérica
El Posmodernismo en Hispanoamérica
 
"El jardinero fiel" de John le Carré. Análisis
"El jardinero fiel" de John le Carré. Análisis "El jardinero fiel" de John le Carré. Análisis
"El jardinero fiel" de John le Carré. Análisis
 
La Revolucion Neobarroca
La Revolucion NeobarrocaLa Revolucion Neobarroca
La Revolucion Neobarroca
 
Pobreza y exclusión social en el siglo xvi
Pobreza y exclusión social en el siglo xviPobreza y exclusión social en el siglo xvi
Pobreza y exclusión social en el siglo xvi
 
8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual8. por los caminos de la novela actual
8. por los caminos de la novela actual
 

Destacado

Modelo psicológico social de veblen
Modelo psicológico social de veblen Modelo psicológico social de veblen
Modelo psicológico social de veblen eveliatrujillo
 
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010Javier Madrid
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Weymar98
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
Jackson Reyes
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
Elizabeth Díaz
 

Destacado (7)

1326 4028-1-pb
1326 4028-1-pb1326 4028-1-pb
1326 4028-1-pb
 
3. Economia evolucionista
3.  Economia evolucionista3.  Economia evolucionista
3. Economia evolucionista
 
Modelo psicológico social de veblen
Modelo psicológico social de veblen Modelo psicológico social de veblen
Modelo psicológico social de veblen
 
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
Linea del tiempo de la computacion desde 1976 hasta 2010
 
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
Linea del tiempo (Evolución de las computadoras)
 
Evolución de Las Computadoras
Evolución de Las ComputadorasEvolución de Las Computadoras
Evolución de Las Computadoras
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 

Similar a Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?

Vargas llosa mario_la_civilizacion_del_espectaculo
Vargas llosa mario_la_civilizacion_del_espectaculoVargas llosa mario_la_civilizacion_del_espectaculo
Vargas llosa mario_la_civilizacion_del_espectaculo
LesRomero2
 
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
WILFRIDO VIVEROS
 
Novedades Octubre 2019
Novedades Octubre 2019Novedades Octubre 2019
Novedades Octubre 2019
Editorial Océano Ecuador
 
El realismo
El realismoEl realismo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Saríah Acevedo
 
1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm
Gerald Stiven Atencio
 
Andres caicedo rebeldía_asombro
Andres caicedo rebeldía_asombroAndres caicedo rebeldía_asombro
Andres caicedo rebeldía_asombro
mpaezcaro
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Francisca Gajardo
 
Literatura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsfLiteratura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsf
Yefry Paredes
 
Contraensayo
ContraensayoContraensayo
ContraensayoCedartA
 
Como el viento cabalgando al sol
Como el viento cabalgando al solComo el viento cabalgando al sol
Como el viento cabalgando al sol
Apus Revenge
 
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura modernaDinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Martin Izaguirre
 
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el Naturalismo
Education-MEC-DGA
 
¿Vos me querés a mí copia
¿Vos me querés a mí   copia¿Vos me querés a mí   copia
¿Vos me querés a mí copia
Feliz Luciano
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
Erick Vlady
 

Similar a Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer? (20)

Vargas llosa mario_la_civilizacion_del_espectaculo
Vargas llosa mario_la_civilizacion_del_espectaculoVargas llosa mario_la_civilizacion_del_espectaculo
Vargas llosa mario_la_civilizacion_del_espectaculo
 
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
La civilización del espectáculo, texto argumentativo.
 
Barthes roland-mitologias
Barthes roland-mitologiasBarthes roland-mitologias
Barthes roland-mitologias
 
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
3 cuando frankenstein_no_se_mira_al_espejo
 
Novedades Octubre 2019
Novedades Octubre 2019Novedades Octubre 2019
Novedades Octubre 2019
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedoLiteratura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
Literatura guatemalteca, nuevos paradigmas saríah acevedo
 
1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm1242 3199-1-sm
1242 3199-1-sm
 
Andres caicedo rebeldía_asombro
Andres caicedo rebeldía_asombroAndres caicedo rebeldía_asombro
Andres caicedo rebeldía_asombro
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsfLiteratura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsf
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Contraensayo
ContraensayoContraensayo
Contraensayo
 
Clase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundoClase Uba 10 El estilo del mundo
Clase Uba 10 El estilo del mundo
 
Como el viento cabalgando al sol
Como el viento cabalgando al solComo el viento cabalgando al sol
Como el viento cabalgando al sol
 
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura modernaDinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
Dinamitando la literatura. Copi, Aira y Bellatin contra la literatura moderna
 
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el Naturalismo
 
¿Vos me querés a mí copia
¿Vos me querés a mí   copia¿Vos me querés a mí   copia
¿Vos me querés a mí copia
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Más de carlos.castro

¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?
carlos.castro
 
El ABC que nos deja el 2014
El ABC que nos deja el 2014El ABC que nos deja el 2014
El ABC que nos deja el 2014
carlos.castro
 
Sociedad Red: la era del marketing
Sociedad Red: la era del marketingSociedad Red: la era del marketing
Sociedad Red: la era del marketing
carlos.castro
 
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
carlos.castro
 
El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?
carlos.castro
 
Selfie ¿integrador social?
Selfie ¿integrador social?Selfie ¿integrador social?
Selfie ¿integrador social?
carlos.castro
 
Vacío Existencial - Estudiantes
Vacío Existencial - EstudiantesVacío Existencial - Estudiantes
Vacío Existencial - Estudiantes
carlos.castro
 
Clima organizacional y productividad.el papel inspirador del supervisor
Clima organizacional y productividad.el papel inspirador del supervisorClima organizacional y productividad.el papel inspirador del supervisor
Clima organizacional y productividad.el papel inspirador del supervisorcarlos.castro
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
carlos.castro
 

Más de carlos.castro (9)

¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?¿Para qué sirve la Sociología?
¿Para qué sirve la Sociología?
 
El ABC que nos deja el 2014
El ABC que nos deja el 2014El ABC que nos deja el 2014
El ABC que nos deja el 2014
 
Sociedad Red: la era del marketing
Sociedad Red: la era del marketingSociedad Red: la era del marketing
Sociedad Red: la era del marketing
 
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
Sociedad Digital: ¿nuestra propia calle Elm?
 
El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?El Populismo: ¿líder necesario?
El Populismo: ¿líder necesario?
 
Selfie ¿integrador social?
Selfie ¿integrador social?Selfie ¿integrador social?
Selfie ¿integrador social?
 
Vacío Existencial - Estudiantes
Vacío Existencial - EstudiantesVacío Existencial - Estudiantes
Vacío Existencial - Estudiantes
 
Clima organizacional y productividad.el papel inspirador del supervisor
Clima organizacional y productividad.el papel inspirador del supervisorClima organizacional y productividad.el papel inspirador del supervisor
Clima organizacional y productividad.el papel inspirador del supervisor
 
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...Evolución de los Medios de Comunicación e Información.  El Futuro de la Prens...
Evolución de los Medios de Comunicación e Información. El Futuro de la Prens...
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Civilizacion del Espectáculo: ¿el fracaso de Jennifer?

  • 1. CIVILIZACION DEL ESPECTACULO: ¿EL FRACASO DE JENNIFER? Carlos Castro1 La creciente banalización del arte y la literatura, el triunfo del amarillismo en la prensa y la frivolidad de la política son síntomas de un mal mayor que aqueja a la sociedad contemporánea: la suicida idea de que el único fin de la vida es pasársela bien. Como buen espíritu incómodo, Vargas Llosa nos entrega una durísima radiografía de nuestro tiempo. Con estas palabras, Claudio Pérez periodista del diario El País de España, comenta y ofrece una visión general del libro de Mario Vargas Llosa La Civilización del Espectáculo (2012). La tesis central del ensayo de Vargas Llosa, tiene presente los principios propuestos por Guy Debord en su libro La Sociedad del Espectáculo (1967), en donde el autor sostiene que los análisis de Karl Marx en sus Manuscritos Económicos y Filosóficos tienen vigencia. A juicio de Debord, la reflexión del joven Marx tiene validez hoy día, no sólo por su aguda reflexión acerca de la alienación resultante del fetichismo de la mercancía, sino porque la sociedad capitalista occidental ha llegado a un punto de desarrollo en donde el consumo obsesivo es su piedra angular, y el disfrute en sí mismo, ejemplifica el rasgo dominante cultural: el espectáculo. El imperio del espectáculo como forma de consumo proviene; no sólo de que todo en la vida social se ha convertido en una cosa u objeto comercial, sino que la vida del ser humano ha quedado reducida a la mera adquisición de tales objetos, en pro de garantizar una satisfacción banal que garantice el gozo inmediato. Más allá de las revisiones que realiza Vargas Llosa a las tesis de Debond, el escritor peruano parte de ellas y avanza un poco más proponiendo que hoy día, no es sólo la cultura la que se encuentra sumergida en la futilidad del espectáculo, sino que es la civilización en su totalidad. Ello se evidencia según el autor, cuando el último bastión de cultura se dejó pervertir por el espectáculo. Las bellas artes (destacando la literatura), se han convertido en una mera colección de obras y palabras sin crítica, razón, lógica y argumentos. Han dejado de lado su rol clásico intelectual como reflexión crítica de la realidad, en pro de ser simplemente un producto light al cual se accede por mero esparcimiento. Desde un punto de vista sociológico, el entretenimiento ha sido analizado en términos de la sociedad moderna. Como proveniente del ocio, ha sido objeto de reflexión por los teóricos que dieron paso a la llamada hoy día Sociología del Consumo. Uno de estos pioneros fue Thorstein Veblen (2008), quien al analizar la vida urbana, nos brindó una comprensión sobre la denominada clase ociosa: la burguesía. El auge del capitalismo trajo consigo no sólo una nueva clase social dominante, sino que puso como nuevo norte social, al ocio como forma máxima de aspiración por parte de quienes sustentaban la riqueza. Hablar del mundo burgués, conlleva a reflexionar sobre la imposición de un estilo de vida plagado de ostentación y banalidad sustentado en el consumismo. Este nivel de vida, analiza Veblen, se convierte en una prescripción social, en el requisito de decencia que guía la variación de los gustos de las distintas clases sociales. En último término, es el modo de vida de la clase ociosa, en tanto 1 Sociólogo Especialista en Mercadeo para Empresa. Profesor de la Universidad Católica Andrés Bello Caracas -Venezuela en las cátedras de Sociología, Sociología Política, Mercadotecnia y del Seminario Sociología y Mercadotecnia. ccastro@ucab.edu.ve
  • 2. que se sitúa en la cúspide de la pirámide social, el que es reconocido por todos como el referente sobre el que se establece el criterio de la reputación y el prestigio. Hablar de prestigio y reputación, nos ubica en una reflexión que había compartido previamente, cuando destacaba que la Sociedad Red implicaba una Era del Marketing2. En ella, cada individuo se ve en la necesidad de dar a conocerse y expresarse a sí mismo, enfocado a satisfacer la necesidad de mercadearse. Todo ello con el objetivo de integrarse y sentir que forma parte del colectivo. En última instancia, somos marcas u objetos que necesitamos presentarnos ante los demás no sólo como queremos, sino como quienes nos rodean lo esperan porque así “seremos comprados”. Hacer referencia a una sociedad focalizada en el ocio, el consumo y el entretenimiento, nos puede llevar a pensar en la sociedad “futurista” plasmada en la saga de libros de Suzanne Collins (2008) Los Juegos del Hambre. Dejando de la ficción, la trama se ubica dentro de una sociedad burguesa dominada por unos pocos, y en donde la mayoría, servía para la pleitesía de los ricos en una lucha épica al estilo del circo romano, transmitido en televisión nacional. Este reality show, sirve de escenario para generar una crítica a la sociedad consumista, pero al mismo tiempo se ha vuelto una plataforma de entretenimiento y goce inmediato, para quienes leen o van a las salas de cines. Mostrar en forma descarnaba la pobreza de la muchedumbre oprimida, no sólo es un ejemplo de la banalidad del lujo de quienes viven en el sector 1, sino que se convierte a su vez, en la necesidad de los pobres de creer que los ganadores del juego. Son como ellos, alcanzable, hay esperanza y son celebridades. Es aquí donde el personaje principal Katniss Everdeen, logrando romper con la esencia del juego, se convierte en la necesidad del show para mantenerse a sí mismo…aunque la rebelión era inevitable. Volviendo al mundo real, pensemos en la actriz que desempeña ese rol: Jennifer Lawrence. Es bien conocido que recientemente ella fue foco central de una acción de hackeo en donde sus fotos personales (y las de otras actrices), fueron expuestas a la luz pública en Internet. La variedad de websites que ofrecían sus desnudos para el deleite un tanto morboso de los usuarios de la red, dejó bien en claro una lección que Jennifer no pudo superar: su vida privada le pertenece al público. Aunque la actriz defendió sus ideales, el espectáculo consumió su privacidad. La reflexión final quizá no sea adelantadora. A fin de cuentas, cada uno desde su esquina en la sociedad ha sido absorbido dentro del espectáculo: Los Juegos del Hambre son un éxito que genera ingresos. Aunque Katniss representa una revolución, Jennifer Lawrence aprendió una lección y debe responder a esos cánones. Este artículo debe generar tráfico en Internet, visitas y likes. Caso contrario, son simplemente palabras que han gustado únicamente al autor. Y Vargas Llosa, ha recorrido las principales universidades y académicas de las artes del mundo occidental repitiendo su discurso, ante una audiencia que sostiene copas de vino y que quizá huela a rosas podridas. Tal vez por ello el tono de angustia y desesperación de las palabras del Nobel de Literatura, sólo resuenan en los ecos de alguna librería o biblioteca. No tanto porque el espectáculo sea el patrón que determine a las artes y la cultura en general, sino porque es nuestra vida cotidiana. Estamos conscientes de ello y simplemente no nos importa porque queremos lucir. 2 CASTRO, Carlos (2014) Sociedad Red: la era del marketing http://ssociologos.com/2014/10/20/sociedad-red-la-era-del-marketing/
  • 3. FUENTES: VARGAS Llosa, Mario (2012) La Civilización del Espectáculo. Alfaguara Madrid. VEBLEN, Thorstein (2008) Teoría de la Clase Ociosa. Alianza Editorial Madrid. Imagen: http://bit.ly/1AE5DaQ