SlideShare una empresa de Scribd logo
CIVILIZACIÓN 
MAYA 
Agostina Aravena, Candela Del Colle 
Y Selene Rojas
EN LAS MONTAÑAS DE 
GUATEMALA Y EN LAS 
ZONAS BAJAS DE ESE PAÍS 
Y DE BELICE, Y HACIA LA 
PENÍNSULA DE YUCATAN, 
VIVIERON LOS 
MAYAS.EMIGRARON POR 
UNA CRISIS AL SUR DE 
MÉXICO 
23/10/2014 2
ECONOMÍA 
EL PUEBLO MAYA SE 
DEDICABA A LA 
AGRICULTURA 
MEDIANTE LA ROZA Y 
QUEMA. LOS PRINCIPALES 
CULTIVOS ERAN EL 
MAÍZ,CACAO,CALABAZA, 
POROTO Y ALGODÓN 
23/10/2014 3
ECONOMÍA 
ELLOS CONSTRUYERON 
CAMELLONES (O 
CHINAMPAS) QUE LES 
PERMITIERON 
APROVECHAR LAS 
TIERRAS QUE SE 
ENCONTRABAN EN ZONAS 
ANEGABLES. 
23/10/2014 4
SE DIVIDIA EN 4 GRUPOS 
SOCIALES : LA NOBLEZA, 
LOS ARTESANOS, LOS 
CAMPESINOS Y LOS 
ESCLAVOS (ESTOS ULTIMOS 
O BIEN ERAN PRSIONEROS 
DE GUERRA QUE SE 
USABAN PARA TRABAJOS 
FORZADOS, O ERAN 
SACRIFICADOS EN 
RITUALES A LOS DIOSES, 
COMO LA TIERRA O EL SOL). 
23/10/2014 5
LOS MAYAS 
DESARROLLABAN UN 
SISTEMA DE ESCRITURA 
FORMADO POR SÍMBOLOS 
QUE REALIZABAN EN 
LARGAS TIRAS DE PAPEL 
LLAMADAS CÓDICES. 
23/10/2014 6
RELIGIÓN 
TENÍAN CALENDARIOS 
MUY EXACTOS.ELLOS 
CREIAN EN MUCHOS 
DIOSES(POLITEISTAS) 
ELLOS TENÍAN LUGARES 
DONDE OBSERVABAN EL 
CIELO, LAS 
ESTRELLAS,ETC..(ERAN 
ASTRÓNOMOS) 
23/10/2014 7
¿CÓMO INFLUYERON LOS 4 
ELEMENTOS EN LA VIDA DE LA 
CIVILIZACIÓN MAYA? 
 El fuego lo usaban para calentarse, para sus cultivos (sol) y para hacer sacrificios 
humanos. 
 El aire para respirar. 
 La tierra para cultivar plantas 
 El agua para ¨regar´´ sus cultivos, para comercializar (balsas) y para beber 
23/10/2014 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo inca
Cultivo incaCultivo inca
Cultivo inca
caroline troncoso
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Economía incaica
David González Orellana
 
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localizaciónClase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
Carolina Garrido
 
Agricultura inca
Agricultura incaAgricultura inca
Agricultura inca
Gian YT
 
Libro de país Shockey
Libro de país ShockeyLibro de país Shockey
Libro de país Shockey
courtneyshockey
 
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
UNMSM
 
Tribus indígenas de antioquia
Tribus indígenas de antioquia Tribus indígenas de antioquia
Tribus indígenas de antioquia
Pablo Andrés Aristizabal Uribe
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
Viviana Muñoz Vásquez
 
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura IncaDesarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Hamid Dasaiat Velásquez Rosales
 
Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura162Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura162
5555campirano
 
Nomades y Sedentarios
Nomades y SedentariosNomades y Sedentarios
Nomades y Sedentarios
petesilla26
 
Pueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power pointPueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power point
perkinsame
 
origenes de la Agricultura en el Ecuador Precolombino
origenes de la Agricultura en el Ecuador Precolombinoorigenes de la Agricultura en el Ecuador Precolombino
origenes de la Agricultura en el Ecuador Precolombino
ruizedisonudc
 
De hombre nómada a hombre sedentario
De hombre nómada a hombre sedentarioDe hombre nómada a hombre sedentario
De hombre nómada a hombre sedentario
Ena Montero
 
Paltas
PaltasPaltas
Paltas
Ely Analuisa
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
pertileivan
 
Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.
Jacquelin04
 
Mapa ubicación tribus y lugares
Mapa ubicación tribus y lugaresMapa ubicación tribus y lugares
Mapa ubicación tribus y lugares
Erika F Guerrero G
 
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de ChileTrabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Colegio Camilo Henríquez
 
Especies en Peligro de Extincion
Especies en Peligro de ExtincionEspecies en Peligro de Extincion
Especies en Peligro de Extincion
Jacquelin04
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo inca
Cultivo incaCultivo inca
Cultivo inca
 
Economía incaica
Economía incaicaEconomía incaica
Economía incaica
 
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localizaciónClase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
Clase 3 y 4. nómades y sedentarios, localización
 
Agricultura inca
Agricultura incaAgricultura inca
Agricultura inca
 
Libro de país Shockey
Libro de país ShockeyLibro de país Shockey
Libro de país Shockey
 
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
Recuperación de productos nativos de los Andes: kiwicha y maca.
 
Tribus indígenas de antioquia
Tribus indígenas de antioquia Tribus indígenas de antioquia
Tribus indígenas de antioquia
 
Ppt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originariosPpt 1 pueblos originarios
Ppt 1 pueblos originarios
 
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura IncaDesarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
Desarrollo de la Agricultura en la Cultura Inca
 
Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura162Origen De La Agricultura162
Origen De La Agricultura162
 
Nomades y Sedentarios
Nomades y SedentariosNomades y Sedentarios
Nomades y Sedentarios
 
Pueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power pointPueblos originarios del territorio argentino power point
Pueblos originarios del territorio argentino power point
 
origenes de la Agricultura en el Ecuador Precolombino
origenes de la Agricultura en el Ecuador Precolombinoorigenes de la Agricultura en el Ecuador Precolombino
origenes de la Agricultura en el Ecuador Precolombino
 
De hombre nómada a hombre sedentario
De hombre nómada a hombre sedentarioDe hombre nómada a hombre sedentario
De hombre nómada a hombre sedentario
 
Paltas
PaltasPaltas
Paltas
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.Especies en peligro de extinción.
Especies en peligro de extinción.
 
Mapa ubicación tribus y lugares
Mapa ubicación tribus y lugaresMapa ubicación tribus y lugares
Mapa ubicación tribus y lugares
 
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de ChileTrabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
Trabajo Nº 4 - Proyecto Pueblos Originarios de Chile
 
Especies en Peligro de Extincion
Especies en Peligro de ExtincionEspecies en Peligro de Extincion
Especies en Peligro de Extincion
 

Similar a Civilizacion Maya

Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
sanrafael
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Gustavo Bolaños
 
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Gustavo Bolaños
 
LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS  CIENCIAS  SOCIALESLAS  CIENCIAS  SOCIALES
LAS CIENCIAS SOCIALES
26664161
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
facruiz
 
00029741
0002974100029741
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
Marco Araujo
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
Jorge Paccha
 
LAS CULTURAS PREHISPANICAS
LAS CULTURAS PREHISPANICASLAS CULTURAS PREHISPANICAS
LAS CULTURAS PREHISPANICAS
Marthita Narciso
 
5. AMAZONIA.pptx grupos indígenas y costumbres
5. AMAZONIA.pptx grupos indígenas y costumbres5. AMAZONIA.pptx grupos indígenas y costumbres
5. AMAZONIA.pptx grupos indígenas y costumbres
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
El proceso de formación socieconómica del ecuador
El proceso de formación socieconómica del ecuadorEl proceso de formación socieconómica del ecuador
El proceso de formación socieconómica del ecuador
Yeca Polo
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
andrea stefania
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
MarioOlivera15
 
Breve-historia-socioeconomica-del-abya-yala
Breve-historia-socioeconomica-del-abya-yalaBreve-historia-socioeconomica-del-abya-yala
Breve-historia-socioeconomica-del-abya-yala
Edric Tiger
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
MarioOlivera15
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economia
andrea stefania
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Roonald Perez
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Miguel Rivas
 
Trabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11BTrabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11B
historiaDAMGHAA
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Estefania Arias Torres
 

Similar a Civilizacion Maya (20)

Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
 
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (II Parte).
 
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
Sociedades complejas y sociedades autóctonas de lo que hoy es América y Costa...
 
LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS  CIENCIAS  SOCIALESLAS  CIENCIAS  SOCIALES
LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Mayas
MayasMayas
Mayas
 
00029741
0002974100029741
00029741
 
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
 
Segunda y tercera semana
Segunda y tercera semanaSegunda y tercera semana
Segunda y tercera semana
 
LAS CULTURAS PREHISPANICAS
LAS CULTURAS PREHISPANICASLAS CULTURAS PREHISPANICAS
LAS CULTURAS PREHISPANICAS
 
5. AMAZONIA.pptx grupos indígenas y costumbres
5. AMAZONIA.pptx grupos indígenas y costumbres5. AMAZONIA.pptx grupos indígenas y costumbres
5. AMAZONIA.pptx grupos indígenas y costumbres
 
El proceso de formación socieconómica del ecuador
El proceso de formación socieconómica del ecuadorEl proceso de formación socieconómica del ecuador
El proceso de formación socieconómica del ecuador
 
breve historia socioeconomica del abya yala
 breve historia socioeconomica del abya   yala breve historia socioeconomica del abya   yala
breve historia socioeconomica del abya yala
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
 
Breve-historia-socioeconomica-del-abya-yala
Breve-historia-socioeconomica-del-abya-yalaBreve-historia-socioeconomica-del-abya-yala
Breve-historia-socioeconomica-del-abya-yala
 
Abya yala
Abya yalaAbya yala
Abya yala
 
Unidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economiaUnidad 2 compendio de economia
Unidad 2 compendio de economia
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Trabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11BTrabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11B
 
Diversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural EcuatorianaDiversidad Cultural Ecuatoriana
Diversidad Cultural Ecuatoriana
 

Más de EcclestonPrimariaLanus

Incas
IncasIncas
Los mayas
Los mayasLos mayas
Incas
Incas Incas
Los aztecas
Los aztecas  Los aztecas
Incas
Incas   Incas
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 bDaniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
EcclestonPrimariaLanus
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
EcclestonPrimariaLanus
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
EcclestonPrimariaLanus
 

Más de EcclestonPrimariaLanus (8)

Incas
IncasIncas
Incas
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
Los aztecas
Los aztecas  Los aztecas
Los aztecas
 
Incas
Incas   Incas
Incas
 
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 bDaniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
Daniel,luciano y nicolas trabajo practico de ciencias sociales 4 b
 
Civilización Maya
Civilización MayaCivilización Maya
Civilización Maya
 
Civilización azteca
Civilización aztecaCivilización azteca
Civilización azteca
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Civilizacion Maya

  • 1. CIVILIZACIÓN MAYA Agostina Aravena, Candela Del Colle Y Selene Rojas
  • 2. EN LAS MONTAÑAS DE GUATEMALA Y EN LAS ZONAS BAJAS DE ESE PAÍS Y DE BELICE, Y HACIA LA PENÍNSULA DE YUCATAN, VIVIERON LOS MAYAS.EMIGRARON POR UNA CRISIS AL SUR DE MÉXICO 23/10/2014 2
  • 3. ECONOMÍA EL PUEBLO MAYA SE DEDICABA A LA AGRICULTURA MEDIANTE LA ROZA Y QUEMA. LOS PRINCIPALES CULTIVOS ERAN EL MAÍZ,CACAO,CALABAZA, POROTO Y ALGODÓN 23/10/2014 3
  • 4. ECONOMÍA ELLOS CONSTRUYERON CAMELLONES (O CHINAMPAS) QUE LES PERMITIERON APROVECHAR LAS TIERRAS QUE SE ENCONTRABAN EN ZONAS ANEGABLES. 23/10/2014 4
  • 5. SE DIVIDIA EN 4 GRUPOS SOCIALES : LA NOBLEZA, LOS ARTESANOS, LOS CAMPESINOS Y LOS ESCLAVOS (ESTOS ULTIMOS O BIEN ERAN PRSIONEROS DE GUERRA QUE SE USABAN PARA TRABAJOS FORZADOS, O ERAN SACRIFICADOS EN RITUALES A LOS DIOSES, COMO LA TIERRA O EL SOL). 23/10/2014 5
  • 6. LOS MAYAS DESARROLLABAN UN SISTEMA DE ESCRITURA FORMADO POR SÍMBOLOS QUE REALIZABAN EN LARGAS TIRAS DE PAPEL LLAMADAS CÓDICES. 23/10/2014 6
  • 7. RELIGIÓN TENÍAN CALENDARIOS MUY EXACTOS.ELLOS CREIAN EN MUCHOS DIOSES(POLITEISTAS) ELLOS TENÍAN LUGARES DONDE OBSERVABAN EL CIELO, LAS ESTRELLAS,ETC..(ERAN ASTRÓNOMOS) 23/10/2014 7
  • 8. ¿CÓMO INFLUYERON LOS 4 ELEMENTOS EN LA VIDA DE LA CIVILIZACIÓN MAYA?  El fuego lo usaban para calentarse, para sus cultivos (sol) y para hacer sacrificios humanos.  El aire para respirar.  La tierra para cultivar plantas  El agua para ¨regar´´ sus cultivos, para comercializar (balsas) y para beber 23/10/2014 8