SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS
BARQUISIMETO, ESTADO LARA
Jesús Ramón Alfonso Araujo Sáez
C.I. N° 17.392.071
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO.
(GRUPOS ABORÍGENES EN VENEZUELA, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO. DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA. ASPECTOS SOCIO-POLÍTICOS, CULTURALES Y ECONÓMICOS)
Barquisimeto, Junio 2017
GRUPOS ABORÍGENES EN VENEZUELA.
EVOLUCIÓN Y DESARROLLO.
HOMO VENEZUELANENSIS
EN VENEZUELA, LA APARICIÓN DEL HOMBRE DATA DE HACE UNOS 15.000 AÑOS A.C. EN EL ESTADO DE
FALCÓN SE HALLARON RESTOS DE ANIMALES YA DESAPARECIDOS, COMO MASTODONTES, MEGATERIOS O
GLIPTODÓNTIDOS. HACE UNOS 6.000 AÑOS APARECIERON EN OCCIDENTE LOS RECOLECTORES DE
CONCHAS MARINAS, QUE LUEGO PASARÍAN A ORIENTE.
PERIODOS
EL ANTROPÓLOGO FRANCÉS PAÚL RIVET,
EXPLICA QUE LOS PRIMEROS POBLADORES
QUE LLEGARON AL CONTINENTE LO HICIERON
POR OLEADAS DE LA SIGUIENTE FORMA:
PRIMERA OLEADA DE ORIGEN
AUSTRALIANO, NAVEGÓ POR EL
OCÉANO PACÍFICO, LLEGÓ AL SUR
DEL CONTINENTE Y SE INSTALÓ
EN LA PATAGONIA DE ARGENTINA.
SEGUNDA OLEADA, CRUZÓ EL
OCÉANO PACÍFICO Y ARRIBÓ A LA
REGIÓN CENTROAMERICANA.
TERCERA OLEADA LLEGÓ A LAS
COSTAS DE NORTEAMÉRICA.
CUARTA OLEADA DE ESQUIMALES
ATRAVESÓ EL ESTRECHO DE
BHERING Y SE RADICÓ EN LA
ACTUAL ALASKA
TEORÍA DE PAÚL RIVET
SE ESTABLECIERON 4 TIPOS DE CULTURA:
SE EXTIENDE ENTRE 17.000 Y
5.000 AÑOS A.C. COMPRENDE
HOMBRES DEL PALEOLÍTICO,
RECOLECTORES Y
CAZADORES DE VIDA NÓMADA.
LOS HALLAZGOS MÁS
ANTIGUOS DE ESTE PERIODO
HAN SIDO LOCALIZADOS EN
MUACO ESTADO FALCÓN.
PALEO-INDIO MESO-IMDIO NEO-INDIO
SE EXTIENDE ENTRE 5.000 Y
1.000 AÑOS A.C.
CORRESPONDE A GRUPOS DE
RECOLECTORES Y
PESCADORES DE LAS COSTAS.
SE ESPECIALIZARON EN LA
RECOLECCIÓN DE PLANTAS,
EL CULTIVO DE ESPECIES
ALIMENTICIAS, RECOLECCIÓN
DE RECURSOS VEGETALES Y
CAZA DE PEQUEÑOS
MAMÍFEROS
SE EXTIENDE ENTRE 1.000
AÑOS A.C. Y EL SIGLO XV DE
NUESTRA ERA, Y SE
CARACTERIZA POR
NUMEROSAS MIGRACIONES DE
TRIBUS DE AGRICULTORES,
PROCEDENTES UNOS DE
AMAZONIA: LOS ARAWACOS Y
LOS CARIBES; Y OTROS DE
LOS ANDES: LOS TIMOTO -
CUICA.
INDO-HISPANO
SE INICIA CON EL
DESCUBRIMIENTO DE
VENEZUELA, A FINES DEL
SIGLO XV, Y COMPRENDE EL
ESTUDIO DE LA POBLACIÓN
INDÍGENA ESTABLECIDA EN EL
TERRITORIO Y LOS CAMBIOS
OCURRIDOS EN ELLA COMO
CONSECUENCIA DEL PROCESO
DE CONQUISTA Y
COLONIZACIÓN.
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS GRUPOS ABORÍGENES
MIGUEL ACOSTA SAIGNES
ÁREA DE LA COSTA CARIBE:
FORMADA POR AGRICULTORES Y
PESCADORES QUE SE EXTENDIERON
DESDE EL ORINOCO HASTA LOS
ESTADOS PORTUGUESA Y LARA;
INCLUYE A LOS OTOMACOS, TAPARITAS
Y PARCIALMENTE A LOS YARUROS, CON
TRES SUBÁREAS: LOS CUMANAGOTOS,
PALENQUES Y CARACAS
ÁREA DE LOS ARAWACOS
OCCIDENTALES:
LOCALIZADA EN LA REGIÓN CENTRO-
OCCIDENTAL, EN LOS ACTUALES
ESTADOS FALCÓN, LARA Y YARACUY,
HASTA LA COSTA ORIENTAL DEL LAGO
DE MARACAIBO. SUS PRINCIPALES
REPRESENTANTES FUERON LOS
CAQUETIOS.
ÁREA DE LOS CIPARICOTOS:
INTEGRADA POR TRIBUS DE ORIGEN Y
LENGUA CARIBE QUE SE LOCALIZARON
EN LA COSTA ORIENTAL DE FALCÓN.
ÁREA DE LOS JIRAJARAS Y
AYAMANES:
FORMADA POR TRIBUS DE
RECOLECTORES, CAZADORES Y
PESCADORES DE LOS LLANOS
CENTRALES Y MONTAÑAS DE NIRGUA EN
YARACUY. TAMBIÉN INCLUYE A LOS
AXAGUAS.
ÁREA DE LA GUAJIRA:
INTEGRADA POR TRIBUS DE
RECOLECTORES, CAZADORES Y
PESCADORES QUE SE LOCALIZARON EN
LA PENÍNSULA DE LA GUAJIRA Y LA
COSTA OCCIDENTAL DEL LAGO DE
MARACAIBO.
ÁREA DE LOS CARIBES
OCCIDENTALES:
FORMADA POR TRIBUS DE
AGRICULTORES, CAZADORES Y
PESCADORES LOCALIZADOS ENTRE LA
SIERRA DE PERIJÁ Y EL SUR DEL LAGO
DE MARACAIBO. EN ESTA ÁREA SE
INCLUYEN LOS MOTILONES Y LOS
BOBURES.
ÁREA DE LOS ANDES
VENEZOLANOS:
INTEGRADA POR TRIBUS AGRÍCOLAS DE
GRAN DESARROLLO QUE POBLARON LA
REGIÓN ANDINA. PROCEDÍAN DE
COLOMBIA Y SUS REPRESENTANTES
MÁS IMPORTANTES FUERON LOS CUICAS
LOS TIMOTES Y LOS TOTUIS.
ÁREA DE LOS OTOMACOS:
TRIBUS RELACIONADAS CON LAS
CULTURAS DE LA AMÉRICA CENTRAL
QUE SE LOCALIZARON EN LOS LLANOS
BAJOS DE APURE Y EN LAS RIBERAS
DEL RÍO ORINOCO. ENTRE SUS
REPRESENTANTES ESTÁN LOS GUAMOS,
LOS TAPARITOS, LOS OTOMACOS Y LOS
YARUROS.
ÁREA DE LOS RECOLECTORES,
CAZADORES Y PESCADORES:
FORMADA POR DIFERENTES TRIBUS
INDEPENDIENTES QUE SE EXTENDIERON
DESDE EL DELTA DEL ORINOCO HASTA
LOS LLANOS DE APURE.
ÁREA DE LA GUAYANA:
FORMADA POR TRIBUS DE ORIGEN
CARIBE QUE SE LOCALIZARON AL SUR
DEL RÍO ORINOCO Y EN LO QUE ES HOY
EL ESTADO AMAZONAS.
ASPECTOS SOCIO-POLÍTICOS, CULTURALES Y ECONÓMICOS QUE LOS CARACTERIZAN
• KARIÑA: SE TRATA DE GRUPOS AGRÍCOLAS PROVISTOS DE
UNA BUENA ORGANIZACIÓN SOCIAL. SU SISTEMA DE
ORIENTACIÓN ESTÁ RELACIONADO DIRECTAMENTE CON EL
SOL.
• GUAJIBO: SUS DE CARACTERÍSTICAS CULTURALES SON
SEMEJANTES A LA DE LOS PEMONES.
• ARAHUAC DEL DELTA AMACURO: SE DICE QUE LOS
ARAHUAC VIGILARON Y ESCOLTARON A LOS VIKINGOS POR SUS
VIAJES A TRAVÉS DE LOS RÍOS AMAZÓNICOS DEL MATTO
GROSSO.
• ARAHUAC DEL RÍO NEGRO: SU ECONOMÍA ESTÁ BASADA
EN LA EXPLOTACIÓN DE GOMA Y FIBRA, Y A CAMBIO OBTIENEN
UN SALARIO ESCASO.
• ARUTANI: ESTÁ CASI EXTINTO Y ES DE FILIACIÓN
DESCONOCIDA
• BARI: SON CONSIDERADOS AGRICULTORES EXCEPCIONALES Y
DE CULTURA INTEGRADA. TIENEN FAMA DE VIOLENTOS YA QUE
ANTES DE 1960 SE LES RECUERDA EN FUERTES
ENFRENTAMIENTOS. SU POBLACIÓN HA MOSTRADO UN
INCREMENTO TANTO EN VENEZUELA COMO EN COLOMBIA.
• GUAJIRO: ES UNA DE LAS ETNIAS MÁS NUMEROSAS DE
VENEZUELA Y ES QUIZÁS LA QUE HA ALCANZADO MAYOR
PARTICIPACIÓN SOCIAL. UNA MINISTRO DEL AMBIENTE Y 3
MIEMBROS EN LA ASAMBLEA NACIONAL SON ALGUNOS DE LOS
LOGROS DE ESTA ETNIA.
• GUARAO O WARAO: SON PRINCIPALMENTE PESCADORES
CAZADORES DE ARCO Y FLECHA, RECOLECTORES DE MORICHE,
FUNDAMENTALMENTE PARA SU SUBSISTENCIA. VIVEN
GENERALMENTE A ORILLAS DE LOS CAÑOS. SE DISTINGUEN
POR LA ABUNDANCIA Y VARIEDAD DE SU LITERATURA ORAL Y
SU MÚSICA.
• GUAYQUERI: PERTENECEN A LOS GRUPOS INDÍGENAS NO
CLASIFICADOS Y SEGÚN ALGUNOS ESPECIALISTAS SON DE
ORIGEN WARAO
• MAPOYO O YAHUANA: POR SU PRECARIA SITUACIÓN LA
ETNIA ESTÁ ACTUALMENTE PROTEGIDA POR LA LEY DE
PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL.
• MAQUIRITARE: SON EXCELENTES TEJEDORES DE CESTAS Y
SU FUERTE PERSONALIDAD ÉTNICA LES HA PROVISTO DE
BUENOS DIRIGENTES, MUY CAPACES, AUNQUE CARENTES DE
EDUCACIÓN FORMAL.
• PANARE: SE TRATA DE UN GRUPO DE ECONOMÍA
RECOLECTORA Y EN MENOR MEDIDA AGRÍCOLA. ESTÁN EN
INMINENTE PELIGRO DE SER DESPLAZADOS POR LOS CRIOLLOS
Y SOJUZGADOS POR LOS MISIONEROS.
• PARAUJANO: (ARAWAK) VIVEN EN EL NORTE DEL ESTADO
ZULIA EN LA LAGUNA DE SINAMAICA.
• PEMÓN: SU ECONOMÍA GIRA ALREDEDOR DE LA AGRICULTURA
Y LA MINERÍA. LA INFLUENCIA MISIONERA CATÓLICA ES
EXCESIVAMENTE FUERTE.
• PIAROA: SON CAZADORES, RECOLECTORES Y AGRICULTORES.
• PUINABE: HABITAN CERCA DE SAN FERNANDO DE ATABAPO
(AMAZONAS) Y EN COLOMBIA.
• SAPE: SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SON LA RECOLECCIÓN,
LA CAZA Y LA PESCA. ALGUNOS HOMBRES UTILIZAN PRENDAS
MULTICOLORES DE PLUMAS Y SE PERFORAN LAS OREJAS Y EL
TABIQUE NASAL. LA CESTERÍA ES REALIZADA POR LAS
MUJERES.
• YARURO: SU LENGUA ES INDEPENDIENTE Y SU AGRICULTURA,
DE TALA Y QUEMA, ES MUY INCIPIENTE. SON PESCADORES
HÁBILES Y HACEN CESTERÍA, CERÁMICA, CURIARAS Y
HAMACAS. SE CARACTERIZAN POR UN ALTO GRADO DE
CONCIENCIA ÉTNICA Y UN FERVOR MÁGICO-RELIGIOSO
INTENSO.
• YUCPA: SE ALIMENTAN A BASE DE FRUTAS SILVESTRES Y
PRACTICAN LA SIEMBRA DEL MAÍZ Y LA YUCA DULCE.
TRABAJAN LA CESTERÍA Y LOS TEXTILES Y SON MONÓGAMOS.
REFERENCIAS.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezue
la
• http://conociendo-venezuela.blogspot.com/2007/10/grupos-
indigenas-de-venezuela.html
• http://www.monografias.com/trabajos54/aborigenes-
venezuela/aborigenes-venezuela.shtml
• http://betyen1.galeon.com/cultura.htm
• http://historiaemocionante.blogspot.com/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Rivet
• http://www.historiacultural.com/2009/05/paul-rivet-biografia-
obras-teoria.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Acosta_Saignes
• https://www.google.co.ve/search?biw=1280&bih=894&tbm=is
ch&sa=1&q=ASPECTOS+SOCIO-
POL%C3%8DTICOS%2C+CULTURALES+Y+ECON%C3%93MIC
OS+QUE+CARACTERIZAN+A+LOS+INDIGENAS+EN+VENEZU
ELA&oq=ASPECTOS+SOCIO-
POL%C3%8DTICOS%2C+CULTURALES+Y+ECON%C3%93MIC
OS+QUE+CARACTERIZAN+A+LOS+INDIGENAS+EN+VENEZU
ELA&gs_l=psy-
ab.3...549782.563257.0.563437.32.27.0.0.0.0.562.4461.3-
9j1j2.12.0....0...1.1j2.64.psy-ab..20.0.0.WzWkIXi2O50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cultura puruhá
La cultura puruháLa cultura puruhá
La cultura puruhá
Diego Andres
 
Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2
gueste222ac
 
Estado de chiapas
Estado de chiapasEstado de chiapas
Estado de chiapas
semestralmartes1a
 
Nacion uru chipaya
Nacion uru chipayaNacion uru chipaya
Nacion uru chipaya
Rolando Claure
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADORPATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
David Nuñez
 
Los Incas de Mauro Mariano
Los Incas de Mauro MarianoLos Incas de Mauro Mariano
Los Incas de Mauro Mariano
Graciela Fernandez
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
Emir Gabriel Almeida Gallardo
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
Yelitza Flores
 
Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas  Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas
Williams Marin Chavez
 
PURUHÁ
PURUHÁPURUHÁ
PURUHÁ
nikyemoxa
 
Huaves
HuavesHuaves
Huaves
12326
 
Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanos
chala
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
turea
 
Venezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatinaVenezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatina
Maria Alexandra Lopez Romero
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
tano fontana
 
Arawak
ArawakArawak
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
Amy Faleshon
 
Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)
Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)
Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)
Luis Perez Anampa
 
Culturas indígenas y originarias de Bolivia
Culturas indígenas y originarias de BoliviaCulturas indígenas y originarias de Bolivia
Culturas indígenas y originarias de Bolivia
Ruth Fernandez
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 

La actualidad más candente (20)

La cultura puruhá
La cultura puruháLa cultura puruhá
La cultura puruhá
 
Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2Hi Vencuentro2
Hi Vencuentro2
 
Estado de chiapas
Estado de chiapasEstado de chiapas
Estado de chiapas
 
Nacion uru chipaya
Nacion uru chipayaNacion uru chipaya
Nacion uru chipaya
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADORPATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE EL SALVADOR
 
Los Incas de Mauro Mariano
Los Incas de Mauro MarianoLos Incas de Mauro Mariano
Los Incas de Mauro Mariano
 
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANOVENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 
Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas  Principales aportes de las Altas Culturas
Principales aportes de las Altas Culturas
 
PURUHÁ
PURUHÁPURUHÁ
PURUHÁ
 
Huaves
HuavesHuaves
Huaves
 
Pueblos Americanos
Pueblos AmericanosPueblos Americanos
Pueblos Americanos
 
Tareea[1]
Tareea[1]Tareea[1]
Tareea[1]
 
Venezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatinaVenezuela precolombiana en americalatina
Venezuela precolombiana en americalatina
 
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en BoliviaNacion Uru Chipaya en Bolivia
Nacion Uru Chipaya en Bolivia
 
Arawak
ArawakArawak
Arawak
 
Los puruhaes
Los puruhaesLos puruhaes
Los puruhaes
 
Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)
Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)
Economía política y domestica del Tahuantinsuyo (1)
 
Culturas indígenas y originarias de Bolivia
Culturas indígenas y originarias de BoliviaCulturas indígenas y originarias de Bolivia
Culturas indígenas y originarias de Bolivia
 
Chiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y CulturaChiapas, Historia y Cultura
Chiapas, Historia y Cultura
 

Similar a Venezuela Precolombina

Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura IndígenaVenezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Nestor Alvarez Rojas
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Roonald Perez
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
Kelly Rincon
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
Kelly Rincon
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
Kelly Rincon
 
00029741
0002974100029741
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
Jazael Hernandez
 
Grupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuelaGrupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuela
alfonso lameda
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericanoVenezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Gabriel Bohorquez
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Francelis Castillo
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano (slide share)
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano (slide share)Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano (slide share)
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano (slide share)
Os-karina Lopez
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
luistorrealbaguillen
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Elvis Liberon
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
PatriciaTene1
 
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
Ediekson
 
Presentacion venezuela precolombina
Presentacion venezuela precolombinaPresentacion venezuela precolombina
Presentacion venezuela precolombina
nidhsaia
 
Venezuela en el contexto latinoamericano
Venezuela en el contexto latinoamericanoVenezuela en el contexto latinoamericano
Venezuela en el contexto latinoamericano
Jose Arena
 
Desarrollo politico venezolano
Desarrollo politico venezolanoDesarrollo politico venezolano
Desarrollo politico venezolano
carlos duran garcia
 
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
ydera
 

Similar a Venezuela Precolombina (20)

Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura IndígenaVenezuela Precolombina y su Cultura Indígena
Venezuela Precolombina y su Cultura Indígena
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
00029741
0002974100029741
00029741
 
Culturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en VenezuelaCulturas precolombinas en Venezuela
Culturas precolombinas en Venezuela
 
Grupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuelaGrupos aborigenes en venezuela
Grupos aborigenes en venezuela
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericanoVenezuela precolombina en el contexto latinoamericano
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano.
 
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano (slide share)
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano (slide share)Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano (slide share)
Venezuela precolombina en el contexto latinoamericano (slide share)
 
Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
Venezuela Precolombina
Venezuela PrecolombinaVenezuela Precolombina
Venezuela Precolombina
 
Presentacion venezuela precolombina
Presentacion venezuela precolombinaPresentacion venezuela precolombina
Presentacion venezuela precolombina
 
Venezuela en el contexto latinoamericano
Venezuela en el contexto latinoamericanoVenezuela en el contexto latinoamericano
Venezuela en el contexto latinoamericano
 
Desarrollo politico venezolano
Desarrollo politico venezolanoDesarrollo politico venezolano
Desarrollo politico venezolano
 
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprensionConformacion de la sociedad unidad 2 comprension
Conformacion de la sociedad unidad 2 comprension
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
RichardDiaz252741
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
TaniaAH1
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptxDILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
DILIGENCIAS PRELIMINARES DE CURSO DE ESPCIALIAZCION.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptxPresentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
Presentación Derechos Humanos y Diversidad Sexual.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 

Venezuela Precolombina

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS BARQUISIMETO, ESTADO LARA Jesús Ramón Alfonso Araujo Sáez C.I. N° 17.392.071 VENEZUELA PRECOLOMBINA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO. (GRUPOS ABORÍGENES EN VENEZUELA, EVOLUCIÓN Y DESARROLLO. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA. ASPECTOS SOCIO-POLÍTICOS, CULTURALES Y ECONÓMICOS) Barquisimeto, Junio 2017
  • 2. GRUPOS ABORÍGENES EN VENEZUELA. EVOLUCIÓN Y DESARROLLO. HOMO VENEZUELANENSIS EN VENEZUELA, LA APARICIÓN DEL HOMBRE DATA DE HACE UNOS 15.000 AÑOS A.C. EN EL ESTADO DE FALCÓN SE HALLARON RESTOS DE ANIMALES YA DESAPARECIDOS, COMO MASTODONTES, MEGATERIOS O GLIPTODÓNTIDOS. HACE UNOS 6.000 AÑOS APARECIERON EN OCCIDENTE LOS RECOLECTORES DE CONCHAS MARINAS, QUE LUEGO PASARÍAN A ORIENTE.
  • 3. PERIODOS EL ANTROPÓLOGO FRANCÉS PAÚL RIVET, EXPLICA QUE LOS PRIMEROS POBLADORES QUE LLEGARON AL CONTINENTE LO HICIERON POR OLEADAS DE LA SIGUIENTE FORMA: PRIMERA OLEADA DE ORIGEN AUSTRALIANO, NAVEGÓ POR EL OCÉANO PACÍFICO, LLEGÓ AL SUR DEL CONTINENTE Y SE INSTALÓ EN LA PATAGONIA DE ARGENTINA. SEGUNDA OLEADA, CRUZÓ EL OCÉANO PACÍFICO Y ARRIBÓ A LA REGIÓN CENTROAMERICANA. TERCERA OLEADA LLEGÓ A LAS COSTAS DE NORTEAMÉRICA. CUARTA OLEADA DE ESQUIMALES ATRAVESÓ EL ESTRECHO DE BHERING Y SE RADICÓ EN LA ACTUAL ALASKA
  • 4. TEORÍA DE PAÚL RIVET SE ESTABLECIERON 4 TIPOS DE CULTURA: SE EXTIENDE ENTRE 17.000 Y 5.000 AÑOS A.C. COMPRENDE HOMBRES DEL PALEOLÍTICO, RECOLECTORES Y CAZADORES DE VIDA NÓMADA. LOS HALLAZGOS MÁS ANTIGUOS DE ESTE PERIODO HAN SIDO LOCALIZADOS EN MUACO ESTADO FALCÓN. PALEO-INDIO MESO-IMDIO NEO-INDIO SE EXTIENDE ENTRE 5.000 Y 1.000 AÑOS A.C. CORRESPONDE A GRUPOS DE RECOLECTORES Y PESCADORES DE LAS COSTAS. SE ESPECIALIZARON EN LA RECOLECCIÓN DE PLANTAS, EL CULTIVO DE ESPECIES ALIMENTICIAS, RECOLECCIÓN DE RECURSOS VEGETALES Y CAZA DE PEQUEÑOS MAMÍFEROS SE EXTIENDE ENTRE 1.000 AÑOS A.C. Y EL SIGLO XV DE NUESTRA ERA, Y SE CARACTERIZA POR NUMEROSAS MIGRACIONES DE TRIBUS DE AGRICULTORES, PROCEDENTES UNOS DE AMAZONIA: LOS ARAWACOS Y LOS CARIBES; Y OTROS DE LOS ANDES: LOS TIMOTO - CUICA. INDO-HISPANO SE INICIA CON EL DESCUBRIMIENTO DE VENEZUELA, A FINES DEL SIGLO XV, Y COMPRENDE EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA ESTABLECIDA EN EL TERRITORIO Y LOS CAMBIOS OCURRIDOS EN ELLA COMO CONSECUENCIA DEL PROCESO DE CONQUISTA Y COLONIZACIÓN.
  • 5. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS GRUPOS ABORÍGENES MIGUEL ACOSTA SAIGNES ÁREA DE LA COSTA CARIBE: FORMADA POR AGRICULTORES Y PESCADORES QUE SE EXTENDIERON DESDE EL ORINOCO HASTA LOS ESTADOS PORTUGUESA Y LARA; INCLUYE A LOS OTOMACOS, TAPARITAS Y PARCIALMENTE A LOS YARUROS, CON TRES SUBÁREAS: LOS CUMANAGOTOS, PALENQUES Y CARACAS ÁREA DE LOS ARAWACOS OCCIDENTALES: LOCALIZADA EN LA REGIÓN CENTRO- OCCIDENTAL, EN LOS ACTUALES ESTADOS FALCÓN, LARA Y YARACUY, HASTA LA COSTA ORIENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO. SUS PRINCIPALES REPRESENTANTES FUERON LOS CAQUETIOS. ÁREA DE LOS CIPARICOTOS: INTEGRADA POR TRIBUS DE ORIGEN Y LENGUA CARIBE QUE SE LOCALIZARON EN LA COSTA ORIENTAL DE FALCÓN.
  • 6. ÁREA DE LOS JIRAJARAS Y AYAMANES: FORMADA POR TRIBUS DE RECOLECTORES, CAZADORES Y PESCADORES DE LOS LLANOS CENTRALES Y MONTAÑAS DE NIRGUA EN YARACUY. TAMBIÉN INCLUYE A LOS AXAGUAS. ÁREA DE LA GUAJIRA: INTEGRADA POR TRIBUS DE RECOLECTORES, CAZADORES Y PESCADORES QUE SE LOCALIZARON EN LA PENÍNSULA DE LA GUAJIRA Y LA COSTA OCCIDENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO. ÁREA DE LOS CARIBES OCCIDENTALES: FORMADA POR TRIBUS DE AGRICULTORES, CAZADORES Y PESCADORES LOCALIZADOS ENTRE LA SIERRA DE PERIJÁ Y EL SUR DEL LAGO DE MARACAIBO. EN ESTA ÁREA SE INCLUYEN LOS MOTILONES Y LOS BOBURES. ÁREA DE LOS ANDES VENEZOLANOS: INTEGRADA POR TRIBUS AGRÍCOLAS DE GRAN DESARROLLO QUE POBLARON LA REGIÓN ANDINA. PROCEDÍAN DE COLOMBIA Y SUS REPRESENTANTES MÁS IMPORTANTES FUERON LOS CUICAS LOS TIMOTES Y LOS TOTUIS. ÁREA DE LOS OTOMACOS: TRIBUS RELACIONADAS CON LAS CULTURAS DE LA AMÉRICA CENTRAL QUE SE LOCALIZARON EN LOS LLANOS BAJOS DE APURE Y EN LAS RIBERAS DEL RÍO ORINOCO. ENTRE SUS REPRESENTANTES ESTÁN LOS GUAMOS, LOS TAPARITOS, LOS OTOMACOS Y LOS YARUROS. ÁREA DE LOS RECOLECTORES, CAZADORES Y PESCADORES: FORMADA POR DIFERENTES TRIBUS INDEPENDIENTES QUE SE EXTENDIERON DESDE EL DELTA DEL ORINOCO HASTA LOS LLANOS DE APURE. ÁREA DE LA GUAYANA: FORMADA POR TRIBUS DE ORIGEN CARIBE QUE SE LOCALIZARON AL SUR DEL RÍO ORINOCO Y EN LO QUE ES HOY EL ESTADO AMAZONAS.
  • 7. ASPECTOS SOCIO-POLÍTICOS, CULTURALES Y ECONÓMICOS QUE LOS CARACTERIZAN • KARIÑA: SE TRATA DE GRUPOS AGRÍCOLAS PROVISTOS DE UNA BUENA ORGANIZACIÓN SOCIAL. SU SISTEMA DE ORIENTACIÓN ESTÁ RELACIONADO DIRECTAMENTE CON EL SOL. • GUAJIBO: SUS DE CARACTERÍSTICAS CULTURALES SON SEMEJANTES A LA DE LOS PEMONES. • ARAHUAC DEL DELTA AMACURO: SE DICE QUE LOS ARAHUAC VIGILARON Y ESCOLTARON A LOS VIKINGOS POR SUS VIAJES A TRAVÉS DE LOS RÍOS AMAZÓNICOS DEL MATTO GROSSO. • ARAHUAC DEL RÍO NEGRO: SU ECONOMÍA ESTÁ BASADA EN LA EXPLOTACIÓN DE GOMA Y FIBRA, Y A CAMBIO OBTIENEN UN SALARIO ESCASO. • ARUTANI: ESTÁ CASI EXTINTO Y ES DE FILIACIÓN DESCONOCIDA • BARI: SON CONSIDERADOS AGRICULTORES EXCEPCIONALES Y DE CULTURA INTEGRADA. TIENEN FAMA DE VIOLENTOS YA QUE ANTES DE 1960 SE LES RECUERDA EN FUERTES ENFRENTAMIENTOS. SU POBLACIÓN HA MOSTRADO UN INCREMENTO TANTO EN VENEZUELA COMO EN COLOMBIA. • GUAJIRO: ES UNA DE LAS ETNIAS MÁS NUMEROSAS DE VENEZUELA Y ES QUIZÁS LA QUE HA ALCANZADO MAYOR PARTICIPACIÓN SOCIAL. UNA MINISTRO DEL AMBIENTE Y 3 MIEMBROS EN LA ASAMBLEA NACIONAL SON ALGUNOS DE LOS LOGROS DE ESTA ETNIA. • GUARAO O WARAO: SON PRINCIPALMENTE PESCADORES CAZADORES DE ARCO Y FLECHA, RECOLECTORES DE MORICHE, FUNDAMENTALMENTE PARA SU SUBSISTENCIA. VIVEN GENERALMENTE A ORILLAS DE LOS CAÑOS. SE DISTINGUEN POR LA ABUNDANCIA Y VARIEDAD DE SU LITERATURA ORAL Y SU MÚSICA. • GUAYQUERI: PERTENECEN A LOS GRUPOS INDÍGENAS NO CLASIFICADOS Y SEGÚN ALGUNOS ESPECIALISTAS SON DE ORIGEN WARAO • MAPOYO O YAHUANA: POR SU PRECARIA SITUACIÓN LA ETNIA ESTÁ ACTUALMENTE PROTEGIDA POR LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL. • MAQUIRITARE: SON EXCELENTES TEJEDORES DE CESTAS Y SU FUERTE PERSONALIDAD ÉTNICA LES HA PROVISTO DE BUENOS DIRIGENTES, MUY CAPACES, AUNQUE CARENTES DE EDUCACIÓN FORMAL. • PANARE: SE TRATA DE UN GRUPO DE ECONOMÍA RECOLECTORA Y EN MENOR MEDIDA AGRÍCOLA. ESTÁN EN INMINENTE PELIGRO DE SER DESPLAZADOS POR LOS CRIOLLOS Y SOJUZGADOS POR LOS MISIONEROS. • PARAUJANO: (ARAWAK) VIVEN EN EL NORTE DEL ESTADO ZULIA EN LA LAGUNA DE SINAMAICA. • PEMÓN: SU ECONOMÍA GIRA ALREDEDOR DE LA AGRICULTURA Y LA MINERÍA. LA INFLUENCIA MISIONERA CATÓLICA ES EXCESIVAMENTE FUERTE. • PIAROA: SON CAZADORES, RECOLECTORES Y AGRICULTORES. • PUINABE: HABITAN CERCA DE SAN FERNANDO DE ATABAPO (AMAZONAS) Y EN COLOMBIA. • SAPE: SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SON LA RECOLECCIÓN, LA CAZA Y LA PESCA. ALGUNOS HOMBRES UTILIZAN PRENDAS MULTICOLORES DE PLUMAS Y SE PERFORAN LAS OREJAS Y EL TABIQUE NASAL. LA CESTERÍA ES REALIZADA POR LAS MUJERES. • YARURO: SU LENGUA ES INDEPENDIENTE Y SU AGRICULTURA, DE TALA Y QUEMA, ES MUY INCIPIENTE. SON PESCADORES HÁBILES Y HACEN CESTERÍA, CERÁMICA, CURIARAS Y HAMACAS. SE CARACTERIZAN POR UN ALTO GRADO DE CONCIENCIA ÉTNICA Y UN FERVOR MÁGICO-RELIGIOSO INTENSO. • YUCPA: SE ALIMENTAN A BASE DE FRUTAS SILVESTRES Y PRACTICAN LA SIEMBRA DEL MAÍZ Y LA YUCA DULCE. TRABAJAN LA CESTERÍA Y LOS TEXTILES Y SON MONÓGAMOS.
  • 8. REFERENCIAS. • https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezue la • http://conociendo-venezuela.blogspot.com/2007/10/grupos- indigenas-de-venezuela.html • http://www.monografias.com/trabajos54/aborigenes- venezuela/aborigenes-venezuela.shtml • http://betyen1.galeon.com/cultura.htm • http://historiaemocionante.blogspot.com/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Rivet • http://www.historiacultural.com/2009/05/paul-rivet-biografia- obras-teoria.html • https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Acosta_Saignes • https://www.google.co.ve/search?biw=1280&bih=894&tbm=is ch&sa=1&q=ASPECTOS+SOCIO- POL%C3%8DTICOS%2C+CULTURALES+Y+ECON%C3%93MIC OS+QUE+CARACTERIZAN+A+LOS+INDIGENAS+EN+VENEZU ELA&oq=ASPECTOS+SOCIO- POL%C3%8DTICOS%2C+CULTURALES+Y+ECON%C3%93MIC OS+QUE+CARACTERIZAN+A+LOS+INDIGENAS+EN+VENEZU ELA&gs_l=psy- ab.3...549782.563257.0.563437.32.27.0.0.0.0.562.4461.3- 9j1j2.12.0....0...1.1j2.64.psy-ab..20.0.0.WzWkIXi2O50