SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
Clase 01 :
Software y Prototipado
www.senati.edu.pe
Objetivos
 Aprenderá a definir conceptos de diseño y
desarrollo de prototipos de software.
www.senati.edu.pe
Prototipo
1. Primer ejemplar que se fabrica de
una figura, un invento u otra cosa, y
que sirve de modelo para fabricar
otras iguales, o molde original con el
que se fabrica.
2. Es una implementación parcial pero
concreta de un sistema o una parte
del mismo que principalmente se
crean para explorar aspectos
diversos del sistema durante el
desarrollo del mismo
www.senati.edu.pe
Las principales características de los prototipos son:
1. Comunicación entre todos los componentes del equipo de desarrollo y los
usuarios [GIL03].
2. Participación, para integrar activamente a los usuarios en el desarrollo.
1. Dan soporte a los diseñadores a la hora de escoger entre varias
alternativas.
2. Permiten a los diseñadores explorar diversos conceptos del
diseño antes de establecer los definitivos.
3. Facilitan la exploración de ideas sobre nuevos conceptos tecnológicos
4. Son esenciales para la documentación
5. Fomentan la iteratividad.
6. Mejoran la calidad y la completitud de las especificaciones funcionales
del sistema.
7. Son herramientas de propósito general
www.senati.edu.pe
Software
Instrucciones que cuando se ejecutan
proporcionan las características,
función y desempeño buscados
comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas
específicas, en contraposición a los
componentes físicos que son
llamados hardware.
www.senati.edu.pe
Demografía del Mercado
1. La segmentación demográfica
consiste en dividir el mercado en
grupos más pequeños, este tipo de
segmentación toma en cuenta
variables como la edad, ingresos,
grado de estudios, nacionalidad, raza,
religión, ocupación, etc.
2. Esta segmentación le ayuda a las
organizaciones a comprender con
exactitud el comportamiento del
consumidor, lo que a su vez les ayuda
a desempeñarse mejor.
www.senati.edu.pe
Análisis de Procesos
1. El análisis de procesos es el acto de llevar a cabo una
revisión exhaustiva y llegar a una comprensión completa de
un proceso de negocio (o parte de éste) con el objetivo de
mantener o lograr la excelencia del proceso o lograr
mejoras incrementales o transformacionales en un proceso
empresarial.
2. El análisis de procesos implica mirar todos los componentes
de un proceso – entradas, salidas, mecanismos y controles
– inspeccionar cada componente individualmente y como
interactúan para producir resultados.
3. A menudo, estos componentes pueden clasificarse en las
personas, los procesos, las aplicaciones, los datos y la
tecnología necesarios para soportar una meta u objetivo
empresarial.
www.senati.edu.pe
Análisis del Problema
El análisis de problemas permite determinar las causas
más relevantes de un problema social. Este análisis se
realiza bajo la consideración de que su conocimiento sirve
como pauta para la selección de alternativas de solución.
El análisis de problemas ofrece una primera idea del
impacto social que tendría el proyecto, en la medida que
permite identificar los efectos o consecuencias que serían
evitados si el problema fuera solucionado. Desde el punto
de vista cognitivo, el análisis de problemas es un estudio
transversal: busca establecer relaciones causales en torno
a un problema, en un momento dado, a través del
descubrimiento de interrelaciones entre las distintas
variables.
www.senati.edu.pe
Visual Studio 19 y Sql Server 16-19
Microsoft Visual Studio es un entorno
de desarrollo integrado para Windows
y macOS. Es compatible con
múltiples lenguajes de programación,
tales como C++, C#, Visual Basic
Microsoft® SQL Server® 2017
Express es un sistema de
administración de datos gratuito,
eficaz y confiable que ofrece un
almacén de datos completo y
confiable para sitios web ligeros y
aplicaciones de escritorio.
www.senati.edu.pe
Prototipo a desarrollar
Un prototipo de sistema de ventas
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueos _
Bloqueos _Bloqueos _
Bloqueos _
Ichinose 11
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
ejemplo de sistema - Reloj
ejemplo de sistema - Relojejemplo de sistema - Reloj
ejemplo de sistema - Reloj
Andru Lopez
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosMargarita Labastida
 
Plantilla caso prueba
Plantilla caso pruebaPlantilla caso prueba
Plantilla caso prueba
STBG
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
EdgarBetancourt13
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
Juan Pablo Bustos Thames
 
Ensayo ciclo de vida del software
Ensayo ciclo de vida del softwareEnsayo ciclo de vida del software
Ensayo ciclo de vida del software
EmilyOrdez1
 
Tema3 procesos
Tema3 procesos Tema3 procesos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
Xavier Jose
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Jose Gregorio Brito Villarroel
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareAdes27
 
Informe VNC
Informe VNCInforme VNC
Informe VNC
Patty Vm
 
Tecnicas de Pruebas
 Tecnicas de Pruebas  Tecnicas de Pruebas
Tecnicas de Pruebas
catalinocordero
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Jose Diaz Silva
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
TAtiizz Villalobos
 

La actualidad más candente (20)

Dfd y der internet
Dfd y der internetDfd y der internet
Dfd y der internet
 
Bloqueos _
Bloqueos _Bloqueos _
Bloqueos _
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
ejemplo de sistema - Reloj
ejemplo de sistema - Relojejemplo de sistema - Reloj
ejemplo de sistema - Reloj
 
Modelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidosModelos de los sistemas distribuidos
Modelos de los sistemas distribuidos
 
Plantilla caso prueba
Plantilla caso pruebaPlantilla caso prueba
Plantilla caso prueba
 
BASES DE DATOS
BASES DE DATOSBASES DE DATOS
BASES DE DATOS
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacionMetodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
 
Descomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de controlDescomposición modular y estilos de control
Descomposición modular y estilos de control
 
Ensayo ciclo de vida del software
Ensayo ciclo de vida del softwareEnsayo ciclo de vida del software
Ensayo ciclo de vida del software
 
Tema3 procesos
Tema3 procesos Tema3 procesos
Tema3 procesos
 
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
 
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimientoMapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
 
7 analisis (caso de uso)
7 analisis  (caso de uso)7 analisis  (caso de uso)
7 analisis (caso de uso)
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de software
 
Informe VNC
Informe VNCInforme VNC
Informe VNC
 
Tecnicas de Pruebas
 Tecnicas de Pruebas  Tecnicas de Pruebas
Tecnicas de Pruebas
 
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccionMetricas del proyecto de Software - introduccion
Metricas del proyecto de Software - introduccion
 
Recursividad
RecursividadRecursividad
Recursividad
 

Similar a clase 01-1-SoftYPrototipado.pptx

Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
victor rodriguez
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Angelth Planchart
 
Material Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisMaterial Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisUPEL-IPB
 
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasMetodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Isidro Gonzalez
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
Luis R Inciarte
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Domingo García 4A
Domingo García 4ADomingo García 4A
Domingo García 4A
DomingoG10
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
IDUARTEC
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Universidad Autónoma de Chiriquí
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
saintbat
 
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
David Duarte
 
Presentacion de jesuslyn arias
Presentacion de jesuslyn ariasPresentacion de jesuslyn arias
Presentacion de jesuslyn arias
jesuslyn
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciomMetodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Mcgregory Shango
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
Gustavo Oseche
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Jesus Mora
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Andoni Vasquez
 
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
infosistemasuno
 

Similar a clase 01-1-SoftYPrototipado.pptx (20)

Analisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Material Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisMaterial Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisis
 
Metodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de SistemasMetodologías para el Diseño de Sistemas
Metodologías para el Diseño de Sistemas
 
Ingenieria del Software
Ingenieria del SoftwareIngenieria del Software
Ingenieria del Software
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Domingo García 4A
Domingo García 4ADomingo García 4A
Domingo García 4A
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
 
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarteInv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
Inv#1 anã-lisis-diseã‘o-sistemas-i-duarte
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Tarea sistemas2
Tarea sistemas2Tarea sistemas2
Tarea sistemas2
 
Presentacion de jesuslyn arias
Presentacion de jesuslyn ariasPresentacion de jesuslyn arias
Presentacion de jesuslyn arias
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciomMetodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informaciom
 
Ciclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemasCiclo de vida de los sistemas
Ciclo de vida de los sistemas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
 

Más de Fernando Espinoza Muñoz

230331140621108.PDF
230331140621108.PDF230331140621108.PDF
230331140621108.PDF
Fernando Espinoza Muñoz
 
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptxBALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].pptDiapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
Fernando Espinoza Muñoz
 
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.pptResponsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
Fernando Espinoza Muñoz
 
MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES....
MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES....MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES....
MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES....
Fernando Espinoza Muñoz
 
Exposición.ppt
Exposición.pptExposición.ppt
Exposición.ppt
Fernando Espinoza Muñoz
 
Presentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptxPresentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptxprogramacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Presentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptxPresentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptxprogramacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
taburete y mesa.pdf
taburete y mesa.pdftaburete y mesa.pdf
taburete y mesa.pdf
Fernando Espinoza Muñoz
 
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdf
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdfMi primer juicio Oral-1 (4).pdf
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdf
Fernando Espinoza Muñoz
 
examen carpinteria.pdf
examen carpinteria.pdfexamen carpinteria.pdf
examen carpinteria.pdf
Fernando Espinoza Muñoz
 
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docxDISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
Fernando Espinoza Muñoz
 
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdfEspinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
Fernando Espinoza Muñoz
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptxCLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
Fernando Espinoza Muñoz
 

Más de Fernando Espinoza Muñoz (20)

230331140621108.PDF
230331140621108.PDF230331140621108.PDF
230331140621108.PDF
 
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptxBALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
BALANCE BIMESTRE 1 Y 2 2023.pptx
 
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].pptDiapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
Diapositiva-DD.HH.-marco_conceptual[1].ppt
 
anexo 3 FER.docx
anexo 3 FER.docxanexo 3 FER.docx
anexo 3 FER.docx
 
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.pptResponsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
Responsabilidades en S.O. Dr. Francisco Tafur S. bis.ppt
 
MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES....
MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES....MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES....
MARCO CONSTITUCIONAL, CÓDIGO CIVIL Y EL REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES....
 
Exposición.ppt
Exposición.pptExposición.ppt
Exposición.ppt
 
ArgoUML.ppt
ArgoUML.pptArgoUML.ppt
ArgoUML.ppt
 
Presentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptxPresentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptx
 
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptxprogramacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
 
Presentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptxPresentación1ds.pptx
Presentación1ds.pptx
 
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptxprogramacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
programacion-orientada-a-objetos-poo_c4774196-cfdb-412e-bae5-210a97d78f8b.pptx
 
taburete y mesa.pdf
taburete y mesa.pdftaburete y mesa.pdf
taburete y mesa.pdf
 
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
2017.10.16-senati-powerpoint sesion8.pptx
 
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdf
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdfMi primer juicio Oral-1 (4).pdf
Mi primer juicio Oral-1 (4).pdf
 
examen carpinteria.pdf
examen carpinteria.pdfexamen carpinteria.pdf
examen carpinteria.pdf
 
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docxDISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
DISTRIBUCIÓN DE HORAS DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO.docx
 
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdfEspinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
Espinoza Muñoz Fernando Practica Nº 10.pdf
 
SEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptxSEMANA 06.pptx
SEMANA 06.pptx
 
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptxCLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
CLASE I DERECHO TRIBUTARIO (1).pptx
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 

Último (20)

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 

clase 01-1-SoftYPrototipado.pptx

  • 2. www.senati.edu.pe Objetivos  Aprenderá a definir conceptos de diseño y desarrollo de prototipos de software.
  • 3. www.senati.edu.pe Prototipo 1. Primer ejemplar que se fabrica de una figura, un invento u otra cosa, y que sirve de modelo para fabricar otras iguales, o molde original con el que se fabrica. 2. Es una implementación parcial pero concreta de un sistema o una parte del mismo que principalmente se crean para explorar aspectos diversos del sistema durante el desarrollo del mismo
  • 4. www.senati.edu.pe Las principales características de los prototipos son: 1. Comunicación entre todos los componentes del equipo de desarrollo y los usuarios [GIL03]. 2. Participación, para integrar activamente a los usuarios en el desarrollo. 1. Dan soporte a los diseñadores a la hora de escoger entre varias alternativas. 2. Permiten a los diseñadores explorar diversos conceptos del diseño antes de establecer los definitivos. 3. Facilitan la exploración de ideas sobre nuevos conceptos tecnológicos 4. Son esenciales para la documentación 5. Fomentan la iteratividad. 6. Mejoran la calidad y la completitud de las especificaciones funcionales del sistema. 7. Son herramientas de propósito general
  • 5. www.senati.edu.pe Software Instrucciones que cuando se ejecutan proporcionan las características, función y desempeño buscados comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
  • 6. www.senati.edu.pe Demografía del Mercado 1. La segmentación demográfica consiste en dividir el mercado en grupos más pequeños, este tipo de segmentación toma en cuenta variables como la edad, ingresos, grado de estudios, nacionalidad, raza, religión, ocupación, etc. 2. Esta segmentación le ayuda a las organizaciones a comprender con exactitud el comportamiento del consumidor, lo que a su vez les ayuda a desempeñarse mejor.
  • 7. www.senati.edu.pe Análisis de Procesos 1. El análisis de procesos es el acto de llevar a cabo una revisión exhaustiva y llegar a una comprensión completa de un proceso de negocio (o parte de éste) con el objetivo de mantener o lograr la excelencia del proceso o lograr mejoras incrementales o transformacionales en un proceso empresarial. 2. El análisis de procesos implica mirar todos los componentes de un proceso – entradas, salidas, mecanismos y controles – inspeccionar cada componente individualmente y como interactúan para producir resultados. 3. A menudo, estos componentes pueden clasificarse en las personas, los procesos, las aplicaciones, los datos y la tecnología necesarios para soportar una meta u objetivo empresarial.
  • 8. www.senati.edu.pe Análisis del Problema El análisis de problemas permite determinar las causas más relevantes de un problema social. Este análisis se realiza bajo la consideración de que su conocimiento sirve como pauta para la selección de alternativas de solución. El análisis de problemas ofrece una primera idea del impacto social que tendría el proyecto, en la medida que permite identificar los efectos o consecuencias que serían evitados si el problema fuera solucionado. Desde el punto de vista cognitivo, el análisis de problemas es un estudio transversal: busca establecer relaciones causales en torno a un problema, en un momento dado, a través del descubrimiento de interrelaciones entre las distintas variables.
  • 9. www.senati.edu.pe Visual Studio 19 y Sql Server 16-19 Microsoft Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado para Windows y macOS. Es compatible con múltiples lenguajes de programación, tales como C++, C#, Visual Basic Microsoft® SQL Server® 2017 Express es un sistema de administración de datos gratuito, eficaz y confiable que ofrece un almacén de datos completo y confiable para sitios web ligeros y aplicaciones de escritorio.
  • 10. www.senati.edu.pe Prototipo a desarrollar Un prototipo de sistema de ventas