SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE CAPACITACIONES
PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y
PROFESIONALES GRUPO 02
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Las lagunas de estabilización método mas simple de tratamiento de
aguas residuales, que están constituidos por excavaciones poco
profundas cercadas por taludes de tierra
PROCESOS BIOLÓGICOS: Oxidación de la materia orgánica
Producción fotosintética de oxígeno
Digestión anaeróbica de la materia
Remover de las
aguas residuales la
materia orgánica
que causa la
contaminación
Eliminar
microorganismos
patógenos que
atentan contra la
salud
Utilizar el
efluente para su
reutilización,
como para la
agricultura
TIPOS DE LAGUNAS
Degradación de la materia orgánica mediante la actividad de
bacterias aerobias que consumen oxigeno producido
fotosintéticamente por algas.
Las lagunas aerobias se pueden clasificar, según el método de
aireación sea natural o mecánico, en aerobias y aireadas.
20-30 días.
1.0 – 1.5 m
La aireación es natural, siendo el
oxigeno suministrado por
intercambio a través de la interfase
aire-agua y fundamentalmente por
la actividad fotosintética de las algas
La cantidad de oxígeno suministrada
por medios naturales es insuficiente
para llevar a cabo la oxidación de la
materia orgánica, necesitándose un
suministro adicional de oxigeno por
medios mecánicos
El tratamiento se lleva a cabo por a acción de bacterias anaerobias como
consecuencia de la elevada carga orgánica.
OBJETIVO PRINCIPAL: Retener la mayor parte posible de los solidos en
suspensión.
2-5 días.
2.0 –5.0 m
HIDRÓLISIS
FORMACIÓN DE ÁCIDOS
FORMACIÓN DE METANO
Compuestos complejos en compuestos
sencillos
Compuestos sencillos en ácidos orgánicos
Ácidos orgánicos en CH4 y CO2
Poseen una zona aerobia y anaerobia. La finalidad de estas lagunas
es la estabilización de la materia orgánica en un medio oxigenado.
OBJETIVO PRINCIPAL: Conseguir una elevada estabilizacion de la
materia organica, y una reduccion en nutrientes y bacterias
coliformes en el menor tiempo.
2-5 días.
1 – 2 m
Diagrama de la actividad entre algas y bacterias
Eliminar la mayor cantidad de bacterias patógenas. Otros objetivos:
como la nitrificación del nitrógeno amoniacal, cierta eliminación de
nutrientes, clarificación del efluente y consecución de un efluente
bien oxigenado.
NITRIFICACIÓN: Proceso a través del cual las bacterias nitrificantes
transforman el amonio en nitrato.
3 - 10 días.
1 – 1.5 m
Condiciones
climáticas
Temperatura
Radiación solar
Fuerza de
vientos
Factores Biológicos
La velocidad de la degradación aumenta
con la temperatura.
Debe tenerse en cuenta las condiciones de
temperatura más adversas
Una caída de 10% reducirá la actividad
microbiológica en 50%.
Es fundamental para la actividad
fotosintética.
Da lugar a dos efectos: Oxígeno disuelto
y pH.
Induce a la mezcla vertical del líquido en la
laguna.
Una buena mezcla asegura una distribución
más uniforme del DBO.
Concentración de sólidos que contiene el
agua almacenada.
El aumento de salinidad resulta perjudicial si
se empleará en riego.
El oxígeno disuelto baja por la demanda
adicional de oxígeno originada por las
tormentas.
Otro efecto es la oxigenación superficial.
La densidad del agua cambia con la
temperatura.
El agua más cálida es más ligera y tiende a
flotar sobre las capas frías produciéndose
una estratificación estable.
La circulación del agua a través de la
laguna viene afecta por su forma y tamaño,
velocidad y dirección de vientos y
diferencias de densidad.
Sistemas profundos: mayor productividad
de algas en un medio en el que tienen que
sedimentar y morir.
En climas cálidos la mayor profundidad
disminuye la evaporación.
Su valor viene determinado por la actividad
fotosintética del fitoplancton y la
degradación de la materia orgánica.
Es el mejor indicador del
funcionamiento en las lagunas.
Principales fuentes de oxígeno
disuelto: fotosíntesis y re
aireación superficial.
Con el progreso de la depuración se
eliminan los nutrientes y da lugar a
concentraciones limitantes para el
desarrollo de algas y bacterias.
Mediante a eso se obtiene
agua reutilizable para riegos
de cultivos según la OMS.
La eliminación de microorganismos
patógenos es muy superior a la alcanzada
mediante otros métodos de tratamiento.
Desde el punto de vista
económico, es mucho más
barato, que otros métodos ,
con bajos costos de
instalación y mantenimiento.
Operación sencilla, no
necesitan personal
especializado. Sólo
actividades de
mantenimiento y limpieza.
Bajo costo inicial
Bajo costo de
operación
Reducción de la
contaminación de los
ambientes acuáticos (ríos,
mares, etc.), que antes
recibían los desagües sin
tratar.
Con la construcción de lagunas de estabilización se
obtiene, aguas menos contaminadas y mas
aprovechadas, y no se desperdicia el elemento
natural mas importante como el agua
Obtención de un producto como la
biomasa, que puede ser
aprovechada para el uso de
energía.
En el proceso de lagunaje se
generan biomasas potencialmente
valorizables una vez separada del
efluente.
Problemas sociales, económicos en la adquisición del
terreno
Alto costo del terreno
Requieren de grandes
áreas de terreno
Es un sistema sensible a las
condiciones climáticas.
Las lagunas pueden ser
afectadas por la
variaciones bruscas del
clima, es recomendable el
clima cálido
Si están
sobrecargadas las
aguas servidas,
pueden producir
olores fétidos, por lo
que se recomienda
que las lagunas de
estabilización se
encuentren alejadas
de los lugares
poblados.
Son estanques diseñados para el tratamiento de agua residuales mediante
procesos biológicos naturales de interacción de la biomasa y la materia orgánica.
Algas y nutrientes se descargan con el efluente y
son asimilados por el cuerpo receptor. (usar cuando:
alto grado de remoción de organismos patógenos)
Evaluarse la posibilidad de eutrofización.
No se consideran como alternativa de tratamiento las lagunas de alta producción de
biomasa, (aerobias o fotosintéticas), ya que maximizan la producción de algas.
Para aguas residuales domésticas e industriales se considera el sistema de lagunas que
tenga unidades anaerobias, airadas, facultativas y de maduración.
- Carga orgánica volumétrica de 100 a 300 g DBO/(m3.d)
Cuando la disponibilidad de terreno es limitada.
Tratamiento de aguas residuales domésticas con altas concentraciones de
desechos industriales.
No se recomienda su uso para temperaturas menores de 15 °C, ni con alto
contenido de sulfatos (mayor a 250 mg/l).
Dimensionamiento
para temperatura
de 20°C.
Estanque con alta carga orgánica en la que se efectúa el tratamiento en ausencia
de oxígeno.
- Periodo de retención nominal de 1 a 5 días.
- Profundidad entre 2.5 a 5 m.
- Carga superficial mayor de 1000 kg DBO/ha.dia.
Se deberá diseñar un numero mínimo de dos unidades en paralelo para
permitir la operación de una de la unidades mientras se remueve el lodo de la
otra.
- La acumulación de lodo se calculara con un aporte no menos de 40
l/hab/año.
- Asumir una reducción bacteriana nula
- No se debe permitir que el volumen de lodos acumulados supere el 50 %
del tirante de la laguna.
- Deberá verificar los valores de carga orgánica volumétrica y carga
superficial para las condiciones de inicio de operación y de limpieza de
lodos de las lagunas
- Se emplean como primera unidad de un sistema de tratamiento donde la
disponibilidad del terreno es limitada o para el tratamiento de desechos
domésticos e industriales con aguas residuales orgánicas. No se recomienda
usarlas en serie.
Lagunas airadas de
mezcla completa.
Lagunas airadas
facultativas.
Lagunas facultativas con
agitación mecánica.
Laguna con alta producción de biomasa.
Alta densidad de energía
instalada (15W/m3)
Profundidad: 3-5 m
Periodo de retención: 2-7
días.
Aeradores de baja
velocidad de rotación.
Densidad de energía: 1-4
W/m3. ( 2W/m3)
Periodos de retención: 7-
20 días.
Profundidad aprox.: 1.5 m
Baja densidad de energía:
0.1 W/m3
Uso de aeradores
intermitente.
El contenido de oxígeno varía con la profundidad y hora del día.
Su ubicación como unidad de tratamiento en un sistema de lagunas poder ser:
- Como laguna única si la carga de diseño es baja o seguida de una laguna
secundaria o terciaria.
- Como unidad secundaria o terciaria de lagunas anaerobias o aireadas.
Los criterios de diseño referidos a temperatura y mortalidad de bacterias:
-Temperatura de diseño será el promedio del mes más frío.
- Si no se cuenta con ese dato se deberá tomar la temperatura del agua sumando a la
temperatura del aire un valor que se debe justificar ante el organismo competente.
- De no existir ningún dato se tomara la temperatura promedio del aire del mes mas frio
- Tomar el coeficiente de mortalidad bacteriana entre 0.6 y 1.0 (l/d) para 20 °C
La carga de diseño será: Cd=250 x 1,05^(T-20)
La carga de diseño se disminuirá si existe factores como:
- Variaciones bruscas de temperatura.
- Forma de la laguna.
- Existencia de desechos industriales
- Tipo de sistema de alcantarillado
Profundidad : mayor a 1.5 m.
Considerar una altura para la
acumulación de lodos.
Periodo de limpieza: 5 a 10 años.
Frecuencia de remoción del lodo:
Volumen de lodo acumulado teniendo en cuenta
80 % de remoción de sólidos en suspensión.
Reducción de 50 % de solidos volátiles por digestión
anaerobia
Densidad del lodo de 1.05 kg/l.
Contenido del lodo de 15 % a 20 % al peso.
Lagunas facultativas que reciben efluentes de lagunas
aireadas:
Producción de oxigeno por fotosíntesis.
Re aireación superficial
Asimilación de los sólidos volátiles del afluente.
Asimilación de DBO soluble
- El volumen de lodo acumulado con una reducción
de 50 % de solidos volátiles por digestión
anaerobia, densidad de lodo de 1.03 kg/l y
contenido de sólido de 10% al peso.
RELACION LARGO – ANCHO FACTOR DE DISPERSION
1 1
2 0.5
4 0.25
8 0.12
KT=K20 X 1.05^(T-20)
Corrección del coeficiente de
mortalidad.
La reducción de bacterias se determinan en término de coliformes fecales.
Con relación a los parásitos de las aguas residuales, los nematodos intestinales de consideran
como indicadores. Para su remoción se necesita un periodo de retención nominal de 10 días.
Factor de dispersión: Se determina según la forma y temperatura de la laguna..
- Periodo de diseño de la planta de tratamiento debe de ser entre 20 y 30 años, con etapas de
implementación de 10 años.
- Se debe de considerar por lo menos dos unidades en paralelo, para facilitar el mantenimiento.
- La conformación de unidades, geometría, forma, y numero de celdas dependen de la topografía
del sitio.
- La forma:
- Para lagunas anaerobias y aireadas  cuadrada o ligeramente rectangulares.
- Para lagunas facultativas  Ligeramente alargadas. (L/A=2)
- Las esquinas deberán ser redondeadas para disminuir la acumulación de nata.
- Para el diseño de diques:
- 4 calicatas como mínimo por hectárea.
- Inclinación de taludes: 1:1.5 y 1:1.2, los exteriores entre 1:1.3 y 1:1.2.
- En la salida se debe instalar un dispositivo de medición de caudal.
- No se diseñan tuberías, válvulas, compuertas metálicas de vaciado, porque no se usan.
Problemática de las EPS
A) Déficit de
cobertura de
tratamiento
B) Ineficiencia
operativa de
las PTAR
Incumplimiento
de Calidad y
Bajo Volumen
Tratado
Insuficiente I +D
Falta de
organización y
fiscalización
del sector
Informalidad
del reuso de
AR
¿Porqué?
CONSIDERACIONES DE DISEÑO:
CRITERIO PARA CALCULO DE DISEÑO DE LAGUNAS DE
ESTABILIZACION
TIPO DE
LAGUNA
CARGA
SUPERFICIAL
DBO Kg/Hc*d
TIEMPO
DETENCION,
d
PROFUNDIDAD
m
EFICIENCIA
%
AEROBICA 100 A 200 2 a 4 0.5 a 1.0 80%
FACULTATIV
A
20 a 150 5 a 50 1.0 a 3.0 90%
ANAEROBI
A
200 a 500 10 a 50 3.0 a 5.0 70%
RELACION DE F o2 VS % DBO REMOVIDO
METODO DE DISEÑO: LAGUNA FACULTATIVA
1. FACTOR DE DISPERCION Y REMOCION DE
DBO=KLT
2. T° Y KLT = d
3. DE TABLA PROFUNDIDAD, VOLUMEN
CALCULADO= ÁREA SUPERFICIAL
4. CARGA ORGANICA=DBO(Kg/d)
5. CARGA SUPERFICIAL=CARGA
ORGANICA/Hc
METODO DE DISEÑO: LAGUNA AEROBIAS
1. FACTOR DE DISPERCION Y REMOCION DE
DBO=KLT
2. T° Y KLT = d
3. RADIACION PROMEDIO= S
4. ASUMIENDO U F02 PROMEDIO Y H= T(d)
5. CARGA ORGANICA=DBO(Kg/d)
6. CARGA SUPERFICIAL=CARGA
ORGANICA/Hc
pasos básicos para el tratamiento de aguas
residuales son:
❑Pre tratamiento: Remoción física de objetos grandes.
❑Deposición primaria: Sedimentación por gravedad de
las partículas sólidas y contaminantes adheridos.
❑Tratamiento secundario: Digestión biológica usando
lodos activados o filtros de goteo que fomentan el
crecimiento de microorganismos.
❑Tratamiento terciario: Tratamiento químico (por
ejemplo, precipitación, desinfección). También puede
utilizarse para realzar los pasos del tratamiento primario.
OBJETIVOS
❑ Identificar los equipos de tratamiento de aguas residuales.
❑ Analizar el sistema de planta de tratamiento de agua residual.
❑ Indagar las funciones de cada uno de los equipos y/o
tecnologías que están compuestos en una PTAR.
❑ Conocer el proceso de tratamiento de aguas residuales de
Yunguyo.
❑ Identificar la tecnología aplicada en la PTAR.
❑ Describir las características físicas de los equipos de una
planta de tratamiento de agua residual (PTAR).
1.TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie
de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como
fin eliminar los contaminantes.
Las aguas residuales son generadas por residencias,
instituciones y locales comerciales e industriales. Éstas
pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son
generadas (por ejemplo: tanques sépticos u otros medios
de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas
mediante una red de tuberías y eventualmente bombas a
una planta de tratamiento municipal
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
Existen procesos naturales de autodepuración
que son inherentes a los cuerpos de agua,
esto ocurre gracias a la presencia de
microorganismos como bacterias y algas, que
descomponen los desechos, metabolizándolos
y transformándolos en sustancias simples
tales como dióxido de carbono, nitrógeno,
entre otros.
El diseño eficiente y económico de una
planta de tratamiento de aguas
residuales requiere de un cuidadoso
estudio basado en aspectos, tales como:
❖ Caudal de alimentación (m3/seg).
❖ Características el agua residual.
❖ Calidad del efluente.
❖ Viabilidad económica.
❖ Área disponible para la instalación.
❖ Condiciones meteorológicas (clima, precipitación).
La solución tecnológica más conveniente
será aquella que conjugue adecuadamente
la técnica
los recursos de manera eficiente y se adapte a
las condiciones del lugar donde se va a instalar
la Planta. Es preciso señalar que la selección de
los procesos y/o el tipo de planta serán
diferentes dependiendo de las características
del lugar a instalarse
1. DECANTADORES.
➢ Decantador rectangular;
sedimentadores primarios y
secundarios. eliminan por acción de
la fuerza de la gravedad de sólidos
en suspensión que no hayan sido
eliminados en fases de tratamiento
anteriores; asimismo, también
eliminan otros sólidos, de peso
específico muy bajo, que tienden a
flotar en la superficie del agua.
➢ Decantador circular ; realiza
la Acumulación, almacenamiento y
extracción de fangos. Como también
la eliminación de flotantes.
➢ Decantador lamelar ;
Equipo diseñado para la
decantación en contínuo de
sedimentos en suspensión que
transporta el vertido. Mediante la
instalación de modulos lamelares en
la cámara de sedimentación.
➢ APLICACIONES: Clarificador de
agua potables, Tratamiento de
aguas grises, Decantación de aguas
superficiales y subterráneas,
Tratamiento terciario.
rasquetas
2. DIFUSORES ( circulares y tubulares)
son utilizados para mezclar, circular, o disolver aire dentro del agua la aireación se
utiliza con frecuencia como un método secundario en el tratamiento de las aguas
residuales. Los difusores de aireación se utilizan para exponer las aguas residuales
o el agua sucia al aire. Cuando se agrega aire, se liberan algunos de los gases del
agua, como el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno.
❖ Difusores Circulares de Burbuja Fina. Se utilizan para la aireación biológica,
previa a la descarga y el control de olores de la retención de fangos. Disponible
en dos tamaños: 9” y 12”.
❖ Difusores Circulares de Burbuja Gruesa. Para aplicaciones más exigentes,
como fangos, desarenadores o aguas residuales industriales, los difusores de
burbuja gruesa son la tecnología preferida.
3. FLOTADOR POR CAVITACIÓN.
El flotador por cavitación equipo diseñado para la separación de grasas,
sólidos en suspensión y coloides de aguas residuales urbanas e
industriales, previo a un tratamiento biológico o la descarga a la red
municipal, dependiendo de las exigencias. Sus características de diseño
le confieren un alto rendimiento, siendo un equipo capaz de operar
durante largos periodos de tiempo sin necesidad de atención, con total
autonomía.
4. PREPARADOR AUTOMÁTICO
DE SOLUCIÓN DE
POLIELECTROLITO.
Es un equipo destinado a la preparación
automática y en continuo de la solución de
polieletrolito partiendo de poli electrolito en polvo y
agua.
APLICACIONES
❑ El empleo de polímeros y
floculantes favorece de forma
considerable los procesos de
separación entre las fases sólido -
líquido en aplicaciones como.
❑ Tratamiento de aguas potables e
industriales de proceso.
✓ Depuración de aguas residuales,
específicamente en tratamientos
físico - químicos
✓ Tratamiento de fangos, para
mejorar el rendimiento de
centrífugas y filtros prensa.
❑ Procesos industriales en papeleras,
industria química, petroquímica,
tratamiento de minerales,
conserveras.
5. TAMIZ ROTATIVO
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
El tamiz rotatorio dinámico es una maquina diseñada para la filtración o
tamizado de líquidos, los cuales tengan una proporción de solidó en
suspensión. Con la capacidad de filtrar partículas desde 0.15 mm hasta
5 mm, generando un gran rendimiento con un tamaño muy reducido,
gracias a su diseño de construcción constituido por el tambor dinámico y
los sistemas de limpieza, anulando la saturación del equipo por exceso
de sólido. APLICACIONES
❖ Depuradoras urbanas.
✓ Desbaste fino pretratamiento de aguas residuales.
❖ Industrias textiles.
❖ Industrias mineras.
6. INDICADORES DE NIVEL
El tipo de indicador de nivel ILV ha sido diseñado para señalar eléctricamente por
vibración de dos pequeñas paletas el nivel mínimo o máximo de material dentro de
compartimientos, de tolvas o de silos.
APLICACIONES
Acumula una enorme experiencia en sensores e indicadores para aplicaciones
especiales. Para tratamiento de aguas residuales.
7. SISTEMA DE CONTROL DE NIVEL Y PRESION
FUNCION
controlado por un micro-procesador, desciende dentro del contenedor. Después de haber
tocado el producto, vuelve de nuevo a su posición de paro inicial. El nivel del material se mide
calculando la distancia que la sonda ha recurrido.
CARACTERÍSTICAS
✓ Medida controlada por microprocesador con supervisión inteligente
➢ Dispositivo de limpieza de la cinta para los productos especialmente difíciles (versión
cinta)
➢ Varias sondas, adecuadas para todas las aplicaciones
➢ Cuerpo robusto moldeado bajo presión, clase de protección IP65
SEPARADORES DE SOLIDO – LIQUIDO.
permite separar los solidos contenidos en unas deyecciones de la
consistencia liquida y generar dos fracciones distintas, una solida y otra
liquida. Para aumentar la eficiencia de la separación puede utilizarse
algún tipo de agente químico.
9. DESENGRASADORES
Es un dispositivo para eliminar las arenas, las grasas y los aceites del agua residual.
Normalmente este proceso suele airearse mediante grupos suplantes que ayudan a un correcto
des emulsionado de las grasas. Las sustancias con un peso específico menor que el agua se
flotan formando una capa superficial. De este modo la grasa es retenida y retirada mediante la
rasqueta. Las arenas que se depositan en el fondo son extraídas por una bomba para su
posterior tratamiento en un clasificador de arenas; las grasas y flotantes son enviadas a un
concentrador de grasas y el agua es devuelto al decantador primario.
•Desbaste
•Prensado del
residuo
•Desarenado
(con aireación)
•Desengrasado
•Clasificado de
arenas
10. LAMPARAS ULTRAVIOLETAS (UV)
La luz UV es parte del espectro electromagnético,
situado entre los rayos x y la luz visible. Las
longitudes de onda más efectivas para la
inactivación de las bacterias, virus, mohos y
esporas son las comprendidas entre 240 y 280nm
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Se recomienda emplear paños
suaves, impregnados de alcohol
(etanol, alcohol isopropílico) o una
mezcla de agua y amoníaco para la
limpieza. Evitar tocar la lámpara con
las manos desnudas.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
La radiación emitida por las lámparas
UV normalmente se va
deteriorando con el uso
11. BOMBAS SUMERGIBLES
Bomba de motor sumergible en aguas residuales con sistema de corte en el interior.
❑ Sistema hidráulico: la salida del lado de impulsión está diseñada como unión roscada (Rp
1¼" en MTS 40 / 21…27) o por bridas horizontal.
✓ Motor: los motores de rotor seco transmiten directamente el calor residual al fluido
circundante a través de las partes de la carcasa y se pueden utilizar sumergidos tanto en
funcionamiento continuo como intermitente.
❑ Sellado: el sellado en el lado del medio se realiza con un cierre mecánico.
✓ Impulsión de aguas residuales con residuos fecales, así como aguas residuales
comunitarias e industriales, también con componentes de fibra larga para desagüe a
presión.
Motor y flechas sellados
herméticamente. El liquido
enfría el motor
12. SOPLADORES
El soplador roots es de tipo desplazamiento dispositivo bi-lobular. Dos lóbulos con forma de número ocho
están montados sobre ejes paralelos y rotan en direcciones opuestas. Cada vez que el impeler pasa a
través de la entrada del soplador, atrapa un volumen finito de aire y lo traslada alrededor de la carcasa
hasta la salida del soplador, donde se descarga el aire.
COMPONENTES:
❖ Filtro de Aire de Entrada
❖ Silenciador de Entrada y salida
❖ Válvula de Retención
❖ Válvula de Alivio
❖ Conector Flexible
❖ Manómetro
❖ Aislamiento de Ruido
❖ Termómetro de Descarga
❖ Interruptor de Temperatura en la Descarga
❖ VFD y Panel de Control
APLICACIONES
Las aplicaciones principales para los
sopladores roots es en procesos de
lodos activados. Se usa como medio
para proveer aireación (oxigenación) a
plantas de tratamiento de aguas
residuales. Entre otras aplicaciones.
13. TAMICES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
El tamizado es un proceso imprescindible cuando las aguas residuales brutas llevan
cantidades excepcionales de sólidos en suspensión, flotantes o residuos, y que consiste
en una filtración en la que se hace pasar el agua residual bruta del tamiz. El objetivo de
este proceso es conseguir la eliminación de materia que por su tamaño pueda interferir en
los tratamientos posteriores.
❖ El objetivo de este
proceso es conseguir la
eliminación de materia
que por su tamaño pueda
interferir en los tramientos
posteriores.
❖ Disponemos de una
gama extensa de tamices
que vamos a clasificar
según la procedencia del
efluente y de su situación.
Tamiz tornillo, tamiz estático y tamiz
rotativo Fuente: FMS - Maroesca
CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE (PLC).
es un dispositivo digital electrónico con una memoria programable para
el almacenamiento de instrucciones, permitiendo la implementación de
funciones específicas como ser: lógicas, secuenciales, temporizadas,
de conteo y aritméticas; con el objeto de controlar máquinas y
procesos. permite tener comunicado un PLC con una PC y otros
dispositivos al mismo tiempo, permitiendo hacer monitoreo,
estadísticas y reportes.
Un PLC realiza, entre otras, las
siguientes funciones:
• Recoger datos de las fuentes de
entrada a través de las fuentes
digitales y analógicas.
• Tomar decisiones en base a
criterios preprogramados.
• Almacenar datos en la memoria.
• Generar ciclos de tiempo.
• Realizar cálculos matemáticos.
Las rejas automáticas de medios
finos constan de una estructura de
acero robusta y una zona de filtración
con barras que varía de acuerdo con
la eficiencia de tamizado requerida
FUNCION
➢ El agua residual fluye aguas
arriba del equipo, dónde los
sólidos son capturados en
unas barras dispuestas en
paralelo.
➢ Los sólidos se eliminan de los
peines mediante un limpiador
mecánico y se descargan en
un contenedor, transportador
o compactador.
VENTAJAS
❖ Piñón superior e inferior para mantener la
alineación estricta requerida por la luz fina
de la barra
❖ Servicio de mantenimiento mínimo (no es
necesario quitar la reja del canal)
REJAS AUTOMÁTICAS DE MEDIOS FINOS
BOMBAS DE TORNILLO ACHIMEDIAN PA
Desde finales de la década de 1970, más de 1200 bombas de
tornillo de agua, que van de 0,5 a 4 metros (1,6 a 13 pies) de
diámetro y caudales de hasta 4500 litros por segundo (160
pies cúbicos por segundo) han estado operando con éxito.
CARACTERISTICAS
❖ Helice simple, doble o
triple
❖ Potencia de
accionamiento
instalada 500 KW
(680 HP) y mas
❖ Eficiencia constante a
lo largo del tiempo
PANTALLAS DE BARRAS MECANICAS SUBVERTICALES GVB
Las de barras mecánicas subverticales GVB se
utilizan para el tamizado grueso en plantas de
aguas residuales tanto municipales como
industriales.
CARACTERISTICAS
❖ 10-50mm de espacio
❖ 2 a más rastrillos de
limpieza que aseguran la
eliminación rápida y
eficiente de solidos
❖ Ancho de canal: 400-
2000mm
❖ Angulo de inclinación de
75-90 grados.
PANTALLAS DE TORNILLO GCP-GCE
Las pantallas de tornillo de tipo GCP y GCE aseguran una separación
eficiente de sólidos y líquidos en la sección de tratamiento primario de
las plantas de tratamiento de aguas residuales, así como en diversas
aplicaciones industriales.
CARACTERISTICAS
❖ Caudales de hasta
1000 m3/h (590cfm)
❖ Extracción de solidos
de hasta 0.33 dm3/h
❖ Reducción de
volumen de solidos
de hasta 35%
LAS PANTALLAS DE BANDA FINA
Las pantallas de banda fina VFR se utilizan para
el tamizado fino en plantas de tratamiento de
aguas residuales tanto municipales como
industriales.
CARACTERISTICAS
❖ 6 tamaños hasta 2000mm de
ancho
❖ Angulo de inclinación 65
grados
❖ Aberturas de medios
perforados de 2 a 6mm
❖ Transmisión por empotrada
en los rieles laterales
❖ Sistema de limpieza doble
PANTALLAS DE TAMBOR ALIMENTADAS EXTERNAMENTE SGR
Las pantallas de tambor alimentadas externamente de
SGR se utilizan para el tamizado fino de las aguas
residuales en plantas de aguas residuales civiles o
para el agua de proceso de plantas de procesamiento
industrial.
CARACTERISTICAS
❖ Ranura de ancho:
0.25-2.5mm
❖ La cuña de la pantalla
en 304L/316L de
acero inoxidable.
COMPACTARES
TORNILLO COMPACTADOR CPS: compactador de detección de
sólidos en civiles y desechos industriales de agua de plantas de
tratamiento.
CARACTERISTICAS
❖ A través de revestimiento
fabricado a partir de alta
densidad, baja fricción hdpe
polímero.
❖ Tornillo sin fin de
rodamientos
Salida de diafragma asegurar
alta compactación
CLASIFICADORES DE FUIDO DINAMICO DE GRANO
Es un innovador de arena y grano clasificador diseñado
para alcanzar la velocidad de eliminación de arena más
alta disponible en el mercado hoy en día.
CARACTERISTICAS
❖ Separación de arena con
granulometría > 200
micras y densidad
aparente desde 2,60 hasta
2,65 kg/dm3
❖ Bajo la unidad de potencia
instalada
❖ Volumen reducido
PLANTAS COMPACTAS PARA MECANICA DE
EFLUENTES DE PRE-TRATAMIENTO
Las plantas de pretratamiento TSF2 y TSF3 compactos
combinan de manera eficiente entre los dos, respectivamente,
tres funciones de pre-tratamiento de las aguas residuales
procedentes de instalaciones civiles o industriales.
CARACTERISTICAS
❖ Caudales hasta 210 litros por
segundo
❖ separación de la arena con: 95%
de tamaño de partícula ≥ 200
micras
❖ eliminación de la grasa y flotantes
con TSF3
❖ Hasta reducción de volumen de
sólidos 35%.
ESTACIONES DE RECEPCIÓN DE DESECHOS SÉPTICOS
VFA DM
Las estaciones receptoras residuos sépticos VFA DM también se utilizan
para FOG y limpieza digestor / lodos. Las proyecciones pantallas de la
estación, lavados, transmite, y deshidrata en una sola unidad, eliminando
así la necesidad de múltiples piezas de equipo.
CARACTERISTICAS
❖ Max. tasa de flujo de hasta 200 m 3 / h
a una concentración de sólidos del 4%
❖ sistema de accionamiento de motor
dual
❖ tamiz de tambor agujeros punzón
redondo 5.0 - 6.0 mm de ancho
❖ ángulo de inclinación de la pantalla: 25
grados
Estaciones de recepción de desechos sépticos
Para pre-tratamiento de residuos sépticos de los tanques de
pozos negros y plantas industriales recogidos por buques
cisterna especiales de purga, la TSB1 lleva a cabo dos
procesos diferentes: separación de los sólidos presentes en
los residuos sépticos, así como de riego y compactación de
los sólidos extraídos.
CARACTERISTICAS:
❖ Marco de metal resistente,
cumplimiento de las normas de
seguridad y los olores que
impiden fabricado
completamente de acero
inoxidable 304L / 316L.
Estaciones de recepción de desechos sépticos
y recepción de emisoras TSB3 residuos sépticos llevar a
cabo un máximo de dos, respectivamente, tres procesos
diferentes: de-riego y compactación de los residuos sólidos
seleccionados, de separación de arena y sólo se TSB3 - de
la materia grasa flotante.
CARACTERISTICAS
❖ Caudales hasta 30 litros por
segundo (63,5 pies cúbicos
por minuto)
❖ malla entrada tamiz: 5, 6, 7
mm
Las plantas de tratamiento de lodos del tanque séptico
(TSB 4)
Las plantas de tratamiento de lodos de tanques sépticos
TSB 4 llevan a cabo hasta 4 procesos diferentes: cribado,
de riego, desengrasado y compactación de las aguas
residuales procedentes de los tanques sépticos o plantas
industriales. Campo de aplicación:
❖ Diseñado para el tratamiento de
residuos altamente concentrado.
❖ Elimina los sólidos pesados, arena
y grasa / escoria.
❖ Tornillo flotante para eliminar la
materia flotante.
❖ Capacidad hasta 100 m3 / h.
Pantallas de tambor giratorio internamente
Pantallas de tambor giratorio son adecuados para
las estaciones de recepción de residuos sépticos.
Características:
❖Caudales de hasta
120 m 3 / h a una
concentración de
sólidos del 4%
❖pantalla perforada:
5 - 6 - 10 mm
Puentes para viajar tanques de sedimentación PVS
PVS que viajan Puentes instalados en los tanques de
sedimentación en las plantas de tratamiento de efluentes
se utilizan para eliminar el lodo y la suciedad de la parte
inferior del tanque.
CARACTERISTICAS
❖ Disponible para un
máximo de 13 m de
ancho y 50 m de largo
tanques
❖ Disposición de lodos y
de eliminación de
escoria incluidos
Múltiples alimentadores de tornillo
Para la descarga de materiales difíciles, tales como lodos
municipales o industriales de tolvas o silos poligonales, los
múltiples alimentadores de tornillo son el equipo ideal.
Características:
❖ Diámetro de tornillo:
150 ~ 600 mm (6 ~ 24
pies).
❖ Hasta seis tornillos en
un valle.
Longitud cubeta abierta
que van desde 1,500 a
4,000 mm (5 ~ 13 pies
Mezcladores continuos de doble eje Paddle MESC
El tipo MESC doble eje Paddle mezclador se encuentra
entre los tipos de mezcla más eficientes todavía
económicas para la inertización de lodos.
DOSIFICACION CON CAL
Especialmente adaptado a cal requisitos de dosificación, ha
desarrollado un equipo orientado altamente aplicación- para la
ventilación silo y seguridad silo, para descargar, alimentación,
transporte, y la interceptación de polvo de cal en la cal de
dosificación plantas como se usa en el tratamiento de aguas
residuales
Silo
Válvula de mariposa
Medidores de interruptor de
presión IPM/IPE
Drop-A través de válvula rotativa
RV/RVR
Sistema de seguridad del silo
KCS
Válvula de alivio de presión de
membrana VHS-C
Válvula de alivio de presión de
resorte VCP
EXTRABEND Anti-desgaste de
tuberías (codos)
Indicador de nivel de Rotary ILT
WAMFLO válvula pinch filtro de
ventilación
Activador de brida
El BA es el último fondo vibrante. De fabricación industrial
en grandes series la BA sobresale por su cono sin fisuras y
su doble brida de la junta, sin fisuras. Sus características de
diseño únicas garantizan un funcionamiento perfectamente
seguro con el tiempo.
❖ Junta con la brida superior
e inferior integrada que
garantice la conexión
segura a prueba de polvo
❖ No hay costuras de
soldadura en cono y el
sello.
❖ Fácil de instalar.
EQUIPO DE BIOSOLIDOS
Prensa separador de tornillo de Sólidos-
líquido SEPCOM Horizontal
Es un innovador sólidos-líquidos tornillo separador Prensa.
Gracias a sus características especiales, una variedad de
materiales de plantas de biogás, procesos industriales, así
como la suspensión de la cría de ganado puede ser tratada.
Prensa separador de tornillo de sólidos-
líquido SEPCOM Vertical
Es un innovador prensa separador de tornillo de sólidos-
líquido. Gracias a sus características especiales, posición
vertical de trabajo y un diseño de doble tornillo, una variedad
de materiales de plantas de biogás.
CAMPO
Los procesos de tratamiento de la planta de Yunguyo, son notoriamente
modernos, y cumplen con un óptimo funcionamiento.
Visitamos la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR yunguyo con
el fin de identificar la tecnología aplicada. Maquinas, equipos e
instalaciones de la estación depuradora se encuentran en un
funcionamiento eficiente, los principales equipos en funcionamiento son
sopladores contando con un aproximado de 4 sopladores, bombas
contando un aproximado de 11 algunas sumergible, otro equipo de suma
importancia son las lámparas ultravioletas (UV) contando con 16 lámparas
ultravioletas (UV) en normal funcionamiento, bombas tipo tornillo de
calidad progresiva, cribas, equipo compacto que retiene solidos gruesos,
finos y aceites, MICRO PLC Controlador Lógico Programable,
Difusores,etc.
planta de tratamiento de aguas residuales
planta de tratamiento de aguas residuales
ingreso de las aguas residuales
FOTOGRAFÍAS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL YUNGUYO
INGRESO DE AGUA RESIDUAL : CÁMARA DE REJAS
Retiene componentes
inorgánicos solidos,
arenas, aceites, y grasas
Cribas
Canaleta parshall
Equipo compacto Retiene solidos
gruesos, finos,
aceites, arena.
SOPLADORES
DIFUSORES
DE BURBUJA
FINA
TECNOLOGIA
DE LODOS
ACTIVADOS
2 REACTORES
BIOLOGICOS
ISEA.
PERMITE REMOVER EL 99% DE CARGA ORGANICA DE
AGUAS RESIDUALES
LAMPARAS UV
Agua ya desinfectado vertido al rio
pichipa
ESPESADOR
DE LODOS
TANQUE
DIGESTOR
DE LODOS
MALETAS
GRAVITACIONALES
BOMBAS TIPO TORNILLO DE
CALIDAD PROGRESIVA
DECANTADOR
CENTRIFUGO
EQUIPO PREPARADOR DE POLIMERO
(dosificado en cantidades exactas)
ESPESADOR TORNILLO
LODO
DESHIDRATADO
con una
concentración del
20 %. Se puede
utilizar para
mejoracion de
suelos
Foto 17: nova Foto 18: auma
Foto 22: equipos de separación Foto 23: tablero y equipo de separación
bomba : filtros de aire
sensores
Foto 31: plantas de depuración
Foto 32: UV-C irradiación
Foto 33: aireación final antes de su vertido
: compresora de aire tablero de bomba de
radiacion UV
: tablero bombas de agua-
tratado-drenaje
: tanque de reserva de agua
desinfectada
: comba sumergible : sensor de nivel de agua : bombas tipo tornillo
Foto 11: tablero de transferencia automática Foto 12: transformador trifásico seco Foto 13: tablero de equipo compacto
Foto 14: centralion Foto 15: tablero de equipo compacto Foto 16: filtro banda

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 02 TRATAMIENTO DE AGUAS RESISUALES.pdf

2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
lrivasplatafepg22
 
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar HurtadoTrabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
HilberHurtado
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacion
dorith perales
 
Brayan contaminacion
Brayan contaminacionBrayan contaminacion
Brayan contaminacion
095495025
 
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
geraldine gonzales
 
Sistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenillaSistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenilla
AnyelyVallenilla1
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
alerojita
 
Tema1 agua laguna
Tema1 agua lagunaTema1 agua laguna
Tema1 agua laguna
TrinidadValenzuelaHe
 
Lodos
LodosLodos
Lodos
RuBizZiiTa
 
Introducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas NaturalesIntroducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas Naturales
Jaime Lara
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
Pedro Vargas Perez
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
Pedro Vargas Perez
 
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativoAlternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
dorangelicam
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
Maria Morales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Itc Campus Tabasco
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
sirkoky
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Yen Chong
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
Jose Miguel Ruiz
 
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
SAPPGIRH
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacion
josephsierra
 

Similar a CLASE 02 TRATAMIENTO DE AGUAS RESISUALES.pdf (20)

2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx2.BIODISCOS.pptx
2.BIODISCOS.pptx
 
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar HurtadoTrabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
Trabajo Colaborativo Tratamiento del Agua Arango Escobar Hurtado
 
Lagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacionLagunas de estabilizacion
Lagunas de estabilizacion
 
Brayan contaminacion
Brayan contaminacionBrayan contaminacion
Brayan contaminacion
 
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALESTRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
TRAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
 
Sistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenillaSistema aguas negras vallenilla
Sistema aguas negras vallenilla
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
 
Tema1 agua laguna
Tema1 agua lagunaTema1 agua laguna
Tema1 agua laguna
 
Lodos
LodosLodos
Lodos
 
Introducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas NaturalesIntroducción Sistemas Naturales
Introducción Sistemas Naturales
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativoAlternativas de mitigación. trabajo colaborativo
Alternativas de mitigación. trabajo colaborativo
 
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para  Tratamiento De Aguas ResidualesTecnologíA Para  Tratamiento De Aguas Residuales
TecnologíA Para Tratamiento De Aguas Residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALESPONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
PONENCIA - TECNOLOGIAS BLANDAS DEPURACIÓN AG. RESIDUALES
 
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales
 
Exposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De EutroficacionExposicion Final De Eutroficacion
Exposicion Final De Eutroficacion
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 

CLASE 02 TRATAMIENTO DE AGUAS RESISUALES.pdf

  • 1. CENTRO DE CAPACITACIONES PRACTICAS PRE PROFESIONALES Y PROFESIONALES GRUPO 02 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
  • 2. Las lagunas de estabilización método mas simple de tratamiento de aguas residuales, que están constituidos por excavaciones poco profundas cercadas por taludes de tierra PROCESOS BIOLÓGICOS: Oxidación de la materia orgánica Producción fotosintética de oxígeno Digestión anaeróbica de la materia
  • 3. Remover de las aguas residuales la materia orgánica que causa la contaminación Eliminar microorganismos patógenos que atentan contra la salud Utilizar el efluente para su reutilización, como para la agricultura
  • 5. Degradación de la materia orgánica mediante la actividad de bacterias aerobias que consumen oxigeno producido fotosintéticamente por algas. Las lagunas aerobias se pueden clasificar, según el método de aireación sea natural o mecánico, en aerobias y aireadas. 20-30 días. 1.0 – 1.5 m
  • 6. La aireación es natural, siendo el oxigeno suministrado por intercambio a través de la interfase aire-agua y fundamentalmente por la actividad fotosintética de las algas La cantidad de oxígeno suministrada por medios naturales es insuficiente para llevar a cabo la oxidación de la materia orgánica, necesitándose un suministro adicional de oxigeno por medios mecánicos
  • 7. El tratamiento se lleva a cabo por a acción de bacterias anaerobias como consecuencia de la elevada carga orgánica. OBJETIVO PRINCIPAL: Retener la mayor parte posible de los solidos en suspensión. 2-5 días. 2.0 –5.0 m HIDRÓLISIS FORMACIÓN DE ÁCIDOS FORMACIÓN DE METANO Compuestos complejos en compuestos sencillos Compuestos sencillos en ácidos orgánicos Ácidos orgánicos en CH4 y CO2
  • 8. Poseen una zona aerobia y anaerobia. La finalidad de estas lagunas es la estabilización de la materia orgánica en un medio oxigenado. OBJETIVO PRINCIPAL: Conseguir una elevada estabilizacion de la materia organica, y una reduccion en nutrientes y bacterias coliformes en el menor tiempo. 2-5 días. 1 – 2 m Diagrama de la actividad entre algas y bacterias
  • 9. Eliminar la mayor cantidad de bacterias patógenas. Otros objetivos: como la nitrificación del nitrógeno amoniacal, cierta eliminación de nutrientes, clarificación del efluente y consecución de un efluente bien oxigenado. NITRIFICACIÓN: Proceso a través del cual las bacterias nitrificantes transforman el amonio en nitrato. 3 - 10 días. 1 – 1.5 m
  • 11. La velocidad de la degradación aumenta con la temperatura. Debe tenerse en cuenta las condiciones de temperatura más adversas Una caída de 10% reducirá la actividad microbiológica en 50%. Es fundamental para la actividad fotosintética. Da lugar a dos efectos: Oxígeno disuelto y pH.
  • 12. Induce a la mezcla vertical del líquido en la laguna. Una buena mezcla asegura una distribución más uniforme del DBO. Concentración de sólidos que contiene el agua almacenada. El aumento de salinidad resulta perjudicial si se empleará en riego. El oxígeno disuelto baja por la demanda adicional de oxígeno originada por las tormentas. Otro efecto es la oxigenación superficial.
  • 13. La densidad del agua cambia con la temperatura. El agua más cálida es más ligera y tiende a flotar sobre las capas frías produciéndose una estratificación estable. La circulación del agua a través de la laguna viene afecta por su forma y tamaño, velocidad y dirección de vientos y diferencias de densidad. Sistemas profundos: mayor productividad de algas en un medio en el que tienen que sedimentar y morir. En climas cálidos la mayor profundidad disminuye la evaporación.
  • 14. Su valor viene determinado por la actividad fotosintética del fitoplancton y la degradación de la materia orgánica. Es el mejor indicador del funcionamiento en las lagunas. Principales fuentes de oxígeno disuelto: fotosíntesis y re aireación superficial. Con el progreso de la depuración se eliminan los nutrientes y da lugar a concentraciones limitantes para el desarrollo de algas y bacterias.
  • 15.
  • 16. Mediante a eso se obtiene agua reutilizable para riegos de cultivos según la OMS. La eliminación de microorganismos patógenos es muy superior a la alcanzada mediante otros métodos de tratamiento.
  • 17. Desde el punto de vista económico, es mucho más barato, que otros métodos , con bajos costos de instalación y mantenimiento. Operación sencilla, no necesitan personal especializado. Sólo actividades de mantenimiento y limpieza. Bajo costo inicial Bajo costo de operación
  • 18. Reducción de la contaminación de los ambientes acuáticos (ríos, mares, etc.), que antes recibían los desagües sin tratar. Con la construcción de lagunas de estabilización se obtiene, aguas menos contaminadas y mas aprovechadas, y no se desperdicia el elemento natural mas importante como el agua
  • 19. Obtención de un producto como la biomasa, que puede ser aprovechada para el uso de energía. En el proceso de lagunaje se generan biomasas potencialmente valorizables una vez separada del efluente.
  • 20. Problemas sociales, económicos en la adquisición del terreno Alto costo del terreno Requieren de grandes áreas de terreno
  • 21. Es un sistema sensible a las condiciones climáticas. Las lagunas pueden ser afectadas por la variaciones bruscas del clima, es recomendable el clima cálido
  • 22. Si están sobrecargadas las aguas servidas, pueden producir olores fétidos, por lo que se recomienda que las lagunas de estabilización se encuentren alejadas de los lugares poblados.
  • 23. Son estanques diseñados para el tratamiento de agua residuales mediante procesos biológicos naturales de interacción de la biomasa y la materia orgánica. Algas y nutrientes se descargan con el efluente y son asimilados por el cuerpo receptor. (usar cuando: alto grado de remoción de organismos patógenos) Evaluarse la posibilidad de eutrofización. No se consideran como alternativa de tratamiento las lagunas de alta producción de biomasa, (aerobias o fotosintéticas), ya que maximizan la producción de algas. Para aguas residuales domésticas e industriales se considera el sistema de lagunas que tenga unidades anaerobias, airadas, facultativas y de maduración.
  • 24. - Carga orgánica volumétrica de 100 a 300 g DBO/(m3.d) Cuando la disponibilidad de terreno es limitada. Tratamiento de aguas residuales domésticas con altas concentraciones de desechos industriales. No se recomienda su uso para temperaturas menores de 15 °C, ni con alto contenido de sulfatos (mayor a 250 mg/l). Dimensionamiento para temperatura de 20°C. Estanque con alta carga orgánica en la que se efectúa el tratamiento en ausencia de oxígeno. - Periodo de retención nominal de 1 a 5 días. - Profundidad entre 2.5 a 5 m. - Carga superficial mayor de 1000 kg DBO/ha.dia.
  • 25. Se deberá diseñar un numero mínimo de dos unidades en paralelo para permitir la operación de una de la unidades mientras se remueve el lodo de la otra. - La acumulación de lodo se calculara con un aporte no menos de 40 l/hab/año. - Asumir una reducción bacteriana nula - No se debe permitir que el volumen de lodos acumulados supere el 50 % del tirante de la laguna. - Deberá verificar los valores de carga orgánica volumétrica y carga superficial para las condiciones de inicio de operación y de limpieza de lodos de las lagunas
  • 26. - Se emplean como primera unidad de un sistema de tratamiento donde la disponibilidad del terreno es limitada o para el tratamiento de desechos domésticos e industriales con aguas residuales orgánicas. No se recomienda usarlas en serie. Lagunas airadas de mezcla completa. Lagunas airadas facultativas. Lagunas facultativas con agitación mecánica. Laguna con alta producción de biomasa. Alta densidad de energía instalada (15W/m3) Profundidad: 3-5 m Periodo de retención: 2-7 días. Aeradores de baja velocidad de rotación. Densidad de energía: 1-4 W/m3. ( 2W/m3) Periodos de retención: 7- 20 días. Profundidad aprox.: 1.5 m Baja densidad de energía: 0.1 W/m3 Uso de aeradores intermitente.
  • 27. El contenido de oxígeno varía con la profundidad y hora del día. Su ubicación como unidad de tratamiento en un sistema de lagunas poder ser: - Como laguna única si la carga de diseño es baja o seguida de una laguna secundaria o terciaria. - Como unidad secundaria o terciaria de lagunas anaerobias o aireadas. Los criterios de diseño referidos a temperatura y mortalidad de bacterias: -Temperatura de diseño será el promedio del mes más frío. - Si no se cuenta con ese dato se deberá tomar la temperatura del agua sumando a la temperatura del aire un valor que se debe justificar ante el organismo competente. - De no existir ningún dato se tomara la temperatura promedio del aire del mes mas frio - Tomar el coeficiente de mortalidad bacteriana entre 0.6 y 1.0 (l/d) para 20 °C La carga de diseño será: Cd=250 x 1,05^(T-20) La carga de diseño se disminuirá si existe factores como: - Variaciones bruscas de temperatura. - Forma de la laguna. - Existencia de desechos industriales - Tipo de sistema de alcantarillado Profundidad : mayor a 1.5 m. Considerar una altura para la acumulación de lodos. Periodo de limpieza: 5 a 10 años. Frecuencia de remoción del lodo: Volumen de lodo acumulado teniendo en cuenta 80 % de remoción de sólidos en suspensión. Reducción de 50 % de solidos volátiles por digestión anaerobia Densidad del lodo de 1.05 kg/l. Contenido del lodo de 15 % a 20 % al peso. Lagunas facultativas que reciben efluentes de lagunas aireadas: Producción de oxigeno por fotosíntesis. Re aireación superficial Asimilación de los sólidos volátiles del afluente. Asimilación de DBO soluble - El volumen de lodo acumulado con una reducción de 50 % de solidos volátiles por digestión anaerobia, densidad de lodo de 1.03 kg/l y contenido de sólido de 10% al peso.
  • 28. RELACION LARGO – ANCHO FACTOR DE DISPERSION 1 1 2 0.5 4 0.25 8 0.12 KT=K20 X 1.05^(T-20) Corrección del coeficiente de mortalidad. La reducción de bacterias se determinan en término de coliformes fecales. Con relación a los parásitos de las aguas residuales, los nematodos intestinales de consideran como indicadores. Para su remoción se necesita un periodo de retención nominal de 10 días. Factor de dispersión: Se determina según la forma y temperatura de la laguna..
  • 29. - Periodo de diseño de la planta de tratamiento debe de ser entre 20 y 30 años, con etapas de implementación de 10 años. - Se debe de considerar por lo menos dos unidades en paralelo, para facilitar el mantenimiento. - La conformación de unidades, geometría, forma, y numero de celdas dependen de la topografía del sitio. - La forma: - Para lagunas anaerobias y aireadas  cuadrada o ligeramente rectangulares. - Para lagunas facultativas  Ligeramente alargadas. (L/A=2) - Las esquinas deberán ser redondeadas para disminuir la acumulación de nata. - Para el diseño de diques: - 4 calicatas como mínimo por hectárea. - Inclinación de taludes: 1:1.5 y 1:1.2, los exteriores entre 1:1.3 y 1:1.2. - En la salida se debe instalar un dispositivo de medición de caudal. - No se diseñan tuberías, válvulas, compuertas metálicas de vaciado, porque no se usan.
  • 30. Problemática de las EPS A) Déficit de cobertura de tratamiento B) Ineficiencia operativa de las PTAR Incumplimiento de Calidad y Bajo Volumen Tratado Insuficiente I +D Falta de organización y fiscalización del sector Informalidad del reuso de AR ¿Porqué?
  • 31. CONSIDERACIONES DE DISEÑO: CRITERIO PARA CALCULO DE DISEÑO DE LAGUNAS DE ESTABILIZACION TIPO DE LAGUNA CARGA SUPERFICIAL DBO Kg/Hc*d TIEMPO DETENCION, d PROFUNDIDAD m EFICIENCIA % AEROBICA 100 A 200 2 a 4 0.5 a 1.0 80% FACULTATIV A 20 a 150 5 a 50 1.0 a 3.0 90% ANAEROBI A 200 a 500 10 a 50 3.0 a 5.0 70%
  • 32. RELACION DE F o2 VS % DBO REMOVIDO
  • 33. METODO DE DISEÑO: LAGUNA FACULTATIVA 1. FACTOR DE DISPERCION Y REMOCION DE DBO=KLT 2. T° Y KLT = d 3. DE TABLA PROFUNDIDAD, VOLUMEN CALCULADO= ÁREA SUPERFICIAL 4. CARGA ORGANICA=DBO(Kg/d) 5. CARGA SUPERFICIAL=CARGA ORGANICA/Hc
  • 34. METODO DE DISEÑO: LAGUNA AEROBIAS 1. FACTOR DE DISPERCION Y REMOCION DE DBO=KLT 2. T° Y KLT = d 3. RADIACION PROMEDIO= S 4. ASUMIENDO U F02 PROMEDIO Y H= T(d) 5. CARGA ORGANICA=DBO(Kg/d) 6. CARGA SUPERFICIAL=CARGA ORGANICA/Hc
  • 35. pasos básicos para el tratamiento de aguas residuales son: ❑Pre tratamiento: Remoción física de objetos grandes. ❑Deposición primaria: Sedimentación por gravedad de las partículas sólidas y contaminantes adheridos. ❑Tratamiento secundario: Digestión biológica usando lodos activados o filtros de goteo que fomentan el crecimiento de microorganismos. ❑Tratamiento terciario: Tratamiento químico (por ejemplo, precipitación, desinfección). También puede utilizarse para realzar los pasos del tratamiento primario.
  • 36. OBJETIVOS ❑ Identificar los equipos de tratamiento de aguas residuales. ❑ Analizar el sistema de planta de tratamiento de agua residual. ❑ Indagar las funciones de cada uno de los equipos y/o tecnologías que están compuestos en una PTAR. ❑ Conocer el proceso de tratamiento de aguas residuales de Yunguyo. ❑ Identificar la tecnología aplicada en la PTAR. ❑ Describir las características físicas de los equipos de una planta de tratamiento de agua residual (PTAR).
  • 37.
  • 38. 1.TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes. Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales comerciales e industriales. Éstas pueden ser tratadas dentro del sitio en el cual son generadas (por ejemplo: tanques sépticos u otros medios de depuración) o bien pueden ser recogidas y llevadas mediante una red de tuberías y eventualmente bombas a una planta de tratamiento municipal
  • 39. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Existen procesos naturales de autodepuración que son inherentes a los cuerpos de agua, esto ocurre gracias a la presencia de microorganismos como bacterias y algas, que descomponen los desechos, metabolizándolos y transformándolos en sustancias simples tales como dióxido de carbono, nitrógeno, entre otros.
  • 40. El diseño eficiente y económico de una planta de tratamiento de aguas residuales requiere de un cuidadoso estudio basado en aspectos, tales como: ❖ Caudal de alimentación (m3/seg). ❖ Características el agua residual. ❖ Calidad del efluente. ❖ Viabilidad económica. ❖ Área disponible para la instalación. ❖ Condiciones meteorológicas (clima, precipitación).
  • 41. La solución tecnológica más conveniente será aquella que conjugue adecuadamente la técnica los recursos de manera eficiente y se adapte a las condiciones del lugar donde se va a instalar la Planta. Es preciso señalar que la selección de los procesos y/o el tipo de planta serán diferentes dependiendo de las características del lugar a instalarse
  • 42. 1. DECANTADORES. ➢ Decantador rectangular; sedimentadores primarios y secundarios. eliminan por acción de la fuerza de la gravedad de sólidos en suspensión que no hayan sido eliminados en fases de tratamiento anteriores; asimismo, también eliminan otros sólidos, de peso específico muy bajo, que tienden a flotar en la superficie del agua. ➢ Decantador circular ; realiza la Acumulación, almacenamiento y extracción de fangos. Como también la eliminación de flotantes. ➢ Decantador lamelar ; Equipo diseñado para la decantación en contínuo de sedimentos en suspensión que transporta el vertido. Mediante la instalación de modulos lamelares en la cámara de sedimentación. ➢ APLICACIONES: Clarificador de agua potables, Tratamiento de aguas grises, Decantación de aguas superficiales y subterráneas, Tratamiento terciario. rasquetas
  • 43. 2. DIFUSORES ( circulares y tubulares) son utilizados para mezclar, circular, o disolver aire dentro del agua la aireación se utiliza con frecuencia como un método secundario en el tratamiento de las aguas residuales. Los difusores de aireación se utilizan para exponer las aguas residuales o el agua sucia al aire. Cuando se agrega aire, se liberan algunos de los gases del agua, como el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno. ❖ Difusores Circulares de Burbuja Fina. Se utilizan para la aireación biológica, previa a la descarga y el control de olores de la retención de fangos. Disponible en dos tamaños: 9” y 12”. ❖ Difusores Circulares de Burbuja Gruesa. Para aplicaciones más exigentes, como fangos, desarenadores o aguas residuales industriales, los difusores de burbuja gruesa son la tecnología preferida.
  • 44.
  • 45. 3. FLOTADOR POR CAVITACIÓN. El flotador por cavitación equipo diseñado para la separación de grasas, sólidos en suspensión y coloides de aguas residuales urbanas e industriales, previo a un tratamiento biológico o la descarga a la red municipal, dependiendo de las exigencias. Sus características de diseño le confieren un alto rendimiento, siendo un equipo capaz de operar durante largos periodos de tiempo sin necesidad de atención, con total autonomía.
  • 46. 4. PREPARADOR AUTOMÁTICO DE SOLUCIÓN DE POLIELECTROLITO. Es un equipo destinado a la preparación automática y en continuo de la solución de polieletrolito partiendo de poli electrolito en polvo y agua. APLICACIONES ❑ El empleo de polímeros y floculantes favorece de forma considerable los procesos de separación entre las fases sólido - líquido en aplicaciones como. ❑ Tratamiento de aguas potables e industriales de proceso. ✓ Depuración de aguas residuales, específicamente en tratamientos físico - químicos ✓ Tratamiento de fangos, para mejorar el rendimiento de centrífugas y filtros prensa. ❑ Procesos industriales en papeleras, industria química, petroquímica, tratamiento de minerales, conserveras.
  • 47. 5. TAMIZ ROTATIVO DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO El tamiz rotatorio dinámico es una maquina diseñada para la filtración o tamizado de líquidos, los cuales tengan una proporción de solidó en suspensión. Con la capacidad de filtrar partículas desde 0.15 mm hasta 5 mm, generando un gran rendimiento con un tamaño muy reducido, gracias a su diseño de construcción constituido por el tambor dinámico y los sistemas de limpieza, anulando la saturación del equipo por exceso de sólido. APLICACIONES ❖ Depuradoras urbanas. ✓ Desbaste fino pretratamiento de aguas residuales. ❖ Industrias textiles. ❖ Industrias mineras.
  • 48. 6. INDICADORES DE NIVEL El tipo de indicador de nivel ILV ha sido diseñado para señalar eléctricamente por vibración de dos pequeñas paletas el nivel mínimo o máximo de material dentro de compartimientos, de tolvas o de silos. APLICACIONES Acumula una enorme experiencia en sensores e indicadores para aplicaciones especiales. Para tratamiento de aguas residuales.
  • 49. 7. SISTEMA DE CONTROL DE NIVEL Y PRESION FUNCION controlado por un micro-procesador, desciende dentro del contenedor. Después de haber tocado el producto, vuelve de nuevo a su posición de paro inicial. El nivel del material se mide calculando la distancia que la sonda ha recurrido. CARACTERÍSTICAS ✓ Medida controlada por microprocesador con supervisión inteligente ➢ Dispositivo de limpieza de la cinta para los productos especialmente difíciles (versión cinta) ➢ Varias sondas, adecuadas para todas las aplicaciones ➢ Cuerpo robusto moldeado bajo presión, clase de protección IP65
  • 50. SEPARADORES DE SOLIDO – LIQUIDO. permite separar los solidos contenidos en unas deyecciones de la consistencia liquida y generar dos fracciones distintas, una solida y otra liquida. Para aumentar la eficiencia de la separación puede utilizarse algún tipo de agente químico.
  • 51. 9. DESENGRASADORES Es un dispositivo para eliminar las arenas, las grasas y los aceites del agua residual. Normalmente este proceso suele airearse mediante grupos suplantes que ayudan a un correcto des emulsionado de las grasas. Las sustancias con un peso específico menor que el agua se flotan formando una capa superficial. De este modo la grasa es retenida y retirada mediante la rasqueta. Las arenas que se depositan en el fondo son extraídas por una bomba para su posterior tratamiento en un clasificador de arenas; las grasas y flotantes son enviadas a un concentrador de grasas y el agua es devuelto al decantador primario. •Desbaste •Prensado del residuo •Desarenado (con aireación) •Desengrasado •Clasificado de arenas
  • 52. 10. LAMPARAS ULTRAVIOLETAS (UV) La luz UV es parte del espectro electromagnético, situado entre los rayos x y la luz visible. Las longitudes de onda más efectivas para la inactivación de las bacterias, virus, mohos y esporas son las comprendidas entre 240 y 280nm LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN Se recomienda emplear paños suaves, impregnados de alcohol (etanol, alcohol isopropílico) o una mezcla de agua y amoníaco para la limpieza. Evitar tocar la lámpara con las manos desnudas. MANTENIMIENTO PREVENTIVO La radiación emitida por las lámparas UV normalmente se va deteriorando con el uso
  • 53. 11. BOMBAS SUMERGIBLES Bomba de motor sumergible en aguas residuales con sistema de corte en el interior. ❑ Sistema hidráulico: la salida del lado de impulsión está diseñada como unión roscada (Rp 1¼" en MTS 40 / 21…27) o por bridas horizontal. ✓ Motor: los motores de rotor seco transmiten directamente el calor residual al fluido circundante a través de las partes de la carcasa y se pueden utilizar sumergidos tanto en funcionamiento continuo como intermitente. ❑ Sellado: el sellado en el lado del medio se realiza con un cierre mecánico. ✓ Impulsión de aguas residuales con residuos fecales, así como aguas residuales comunitarias e industriales, también con componentes de fibra larga para desagüe a presión. Motor y flechas sellados herméticamente. El liquido enfría el motor
  • 54. 12. SOPLADORES El soplador roots es de tipo desplazamiento dispositivo bi-lobular. Dos lóbulos con forma de número ocho están montados sobre ejes paralelos y rotan en direcciones opuestas. Cada vez que el impeler pasa a través de la entrada del soplador, atrapa un volumen finito de aire y lo traslada alrededor de la carcasa hasta la salida del soplador, donde se descarga el aire. COMPONENTES: ❖ Filtro de Aire de Entrada ❖ Silenciador de Entrada y salida ❖ Válvula de Retención ❖ Válvula de Alivio ❖ Conector Flexible ❖ Manómetro ❖ Aislamiento de Ruido ❖ Termómetro de Descarga ❖ Interruptor de Temperatura en la Descarga ❖ VFD y Panel de Control APLICACIONES Las aplicaciones principales para los sopladores roots es en procesos de lodos activados. Se usa como medio para proveer aireación (oxigenación) a plantas de tratamiento de aguas residuales. Entre otras aplicaciones.
  • 55. 13. TAMICES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES El tamizado es un proceso imprescindible cuando las aguas residuales brutas llevan cantidades excepcionales de sólidos en suspensión, flotantes o residuos, y que consiste en una filtración en la que se hace pasar el agua residual bruta del tamiz. El objetivo de este proceso es conseguir la eliminación de materia que por su tamaño pueda interferir en los tratamientos posteriores. ❖ El objetivo de este proceso es conseguir la eliminación de materia que por su tamaño pueda interferir en los tramientos posteriores. ❖ Disponemos de una gama extensa de tamices que vamos a clasificar según la procedencia del efluente y de su situación. Tamiz tornillo, tamiz estático y tamiz rotativo Fuente: FMS - Maroesca
  • 56. CONTROLADOR LOGICO PROGRAMABLE (PLC). es un dispositivo digital electrónico con una memoria programable para el almacenamiento de instrucciones, permitiendo la implementación de funciones específicas como ser: lógicas, secuenciales, temporizadas, de conteo y aritméticas; con el objeto de controlar máquinas y procesos. permite tener comunicado un PLC con una PC y otros dispositivos al mismo tiempo, permitiendo hacer monitoreo, estadísticas y reportes. Un PLC realiza, entre otras, las siguientes funciones: • Recoger datos de las fuentes de entrada a través de las fuentes digitales y analógicas. • Tomar decisiones en base a criterios preprogramados. • Almacenar datos en la memoria. • Generar ciclos de tiempo. • Realizar cálculos matemáticos.
  • 57. Las rejas automáticas de medios finos constan de una estructura de acero robusta y una zona de filtración con barras que varía de acuerdo con la eficiencia de tamizado requerida FUNCION ➢ El agua residual fluye aguas arriba del equipo, dónde los sólidos son capturados en unas barras dispuestas en paralelo. ➢ Los sólidos se eliminan de los peines mediante un limpiador mecánico y se descargan en un contenedor, transportador o compactador. VENTAJAS ❖ Piñón superior e inferior para mantener la alineación estricta requerida por la luz fina de la barra ❖ Servicio de mantenimiento mínimo (no es necesario quitar la reja del canal) REJAS AUTOMÁTICAS DE MEDIOS FINOS
  • 58. BOMBAS DE TORNILLO ACHIMEDIAN PA Desde finales de la década de 1970, más de 1200 bombas de tornillo de agua, que van de 0,5 a 4 metros (1,6 a 13 pies) de diámetro y caudales de hasta 4500 litros por segundo (160 pies cúbicos por segundo) han estado operando con éxito. CARACTERISTICAS ❖ Helice simple, doble o triple ❖ Potencia de accionamiento instalada 500 KW (680 HP) y mas ❖ Eficiencia constante a lo largo del tiempo
  • 59. PANTALLAS DE BARRAS MECANICAS SUBVERTICALES GVB Las de barras mecánicas subverticales GVB se utilizan para el tamizado grueso en plantas de aguas residuales tanto municipales como industriales. CARACTERISTICAS ❖ 10-50mm de espacio ❖ 2 a más rastrillos de limpieza que aseguran la eliminación rápida y eficiente de solidos ❖ Ancho de canal: 400- 2000mm ❖ Angulo de inclinación de 75-90 grados.
  • 60. PANTALLAS DE TORNILLO GCP-GCE Las pantallas de tornillo de tipo GCP y GCE aseguran una separación eficiente de sólidos y líquidos en la sección de tratamiento primario de las plantas de tratamiento de aguas residuales, así como en diversas aplicaciones industriales. CARACTERISTICAS ❖ Caudales de hasta 1000 m3/h (590cfm) ❖ Extracción de solidos de hasta 0.33 dm3/h ❖ Reducción de volumen de solidos de hasta 35%
  • 61. LAS PANTALLAS DE BANDA FINA Las pantallas de banda fina VFR se utilizan para el tamizado fino en plantas de tratamiento de aguas residuales tanto municipales como industriales. CARACTERISTICAS ❖ 6 tamaños hasta 2000mm de ancho ❖ Angulo de inclinación 65 grados ❖ Aberturas de medios perforados de 2 a 6mm ❖ Transmisión por empotrada en los rieles laterales ❖ Sistema de limpieza doble
  • 62. PANTALLAS DE TAMBOR ALIMENTADAS EXTERNAMENTE SGR Las pantallas de tambor alimentadas externamente de SGR se utilizan para el tamizado fino de las aguas residuales en plantas de aguas residuales civiles o para el agua de proceso de plantas de procesamiento industrial. CARACTERISTICAS ❖ Ranura de ancho: 0.25-2.5mm ❖ La cuña de la pantalla en 304L/316L de acero inoxidable.
  • 63. COMPACTARES TORNILLO COMPACTADOR CPS: compactador de detección de sólidos en civiles y desechos industriales de agua de plantas de tratamiento. CARACTERISTICAS ❖ A través de revestimiento fabricado a partir de alta densidad, baja fricción hdpe polímero. ❖ Tornillo sin fin de rodamientos Salida de diafragma asegurar alta compactación
  • 64. CLASIFICADORES DE FUIDO DINAMICO DE GRANO Es un innovador de arena y grano clasificador diseñado para alcanzar la velocidad de eliminación de arena más alta disponible en el mercado hoy en día. CARACTERISTICAS ❖ Separación de arena con granulometría > 200 micras y densidad aparente desde 2,60 hasta 2,65 kg/dm3 ❖ Bajo la unidad de potencia instalada ❖ Volumen reducido
  • 65. PLANTAS COMPACTAS PARA MECANICA DE EFLUENTES DE PRE-TRATAMIENTO Las plantas de pretratamiento TSF2 y TSF3 compactos combinan de manera eficiente entre los dos, respectivamente, tres funciones de pre-tratamiento de las aguas residuales procedentes de instalaciones civiles o industriales. CARACTERISTICAS ❖ Caudales hasta 210 litros por segundo ❖ separación de la arena con: 95% de tamaño de partícula ≥ 200 micras ❖ eliminación de la grasa y flotantes con TSF3 ❖ Hasta reducción de volumen de sólidos 35%.
  • 66. ESTACIONES DE RECEPCIÓN DE DESECHOS SÉPTICOS VFA DM Las estaciones receptoras residuos sépticos VFA DM también se utilizan para FOG y limpieza digestor / lodos. Las proyecciones pantallas de la estación, lavados, transmite, y deshidrata en una sola unidad, eliminando así la necesidad de múltiples piezas de equipo. CARACTERISTICAS ❖ Max. tasa de flujo de hasta 200 m 3 / h a una concentración de sólidos del 4% ❖ sistema de accionamiento de motor dual ❖ tamiz de tambor agujeros punzón redondo 5.0 - 6.0 mm de ancho ❖ ángulo de inclinación de la pantalla: 25 grados
  • 67. Estaciones de recepción de desechos sépticos Para pre-tratamiento de residuos sépticos de los tanques de pozos negros y plantas industriales recogidos por buques cisterna especiales de purga, la TSB1 lleva a cabo dos procesos diferentes: separación de los sólidos presentes en los residuos sépticos, así como de riego y compactación de los sólidos extraídos. CARACTERISTICAS: ❖ Marco de metal resistente, cumplimiento de las normas de seguridad y los olores que impiden fabricado completamente de acero inoxidable 304L / 316L.
  • 68. Estaciones de recepción de desechos sépticos y recepción de emisoras TSB3 residuos sépticos llevar a cabo un máximo de dos, respectivamente, tres procesos diferentes: de-riego y compactación de los residuos sólidos seleccionados, de separación de arena y sólo se TSB3 - de la materia grasa flotante. CARACTERISTICAS ❖ Caudales hasta 30 litros por segundo (63,5 pies cúbicos por minuto) ❖ malla entrada tamiz: 5, 6, 7 mm
  • 69. Las plantas de tratamiento de lodos del tanque séptico (TSB 4) Las plantas de tratamiento de lodos de tanques sépticos TSB 4 llevan a cabo hasta 4 procesos diferentes: cribado, de riego, desengrasado y compactación de las aguas residuales procedentes de los tanques sépticos o plantas industriales. Campo de aplicación: ❖ Diseñado para el tratamiento de residuos altamente concentrado. ❖ Elimina los sólidos pesados, arena y grasa / escoria. ❖ Tornillo flotante para eliminar la materia flotante. ❖ Capacidad hasta 100 m3 / h.
  • 70. Pantallas de tambor giratorio internamente Pantallas de tambor giratorio son adecuados para las estaciones de recepción de residuos sépticos. Características: ❖Caudales de hasta 120 m 3 / h a una concentración de sólidos del 4% ❖pantalla perforada: 5 - 6 - 10 mm
  • 71. Puentes para viajar tanques de sedimentación PVS PVS que viajan Puentes instalados en los tanques de sedimentación en las plantas de tratamiento de efluentes se utilizan para eliminar el lodo y la suciedad de la parte inferior del tanque. CARACTERISTICAS ❖ Disponible para un máximo de 13 m de ancho y 50 m de largo tanques ❖ Disposición de lodos y de eliminación de escoria incluidos
  • 72. Múltiples alimentadores de tornillo Para la descarga de materiales difíciles, tales como lodos municipales o industriales de tolvas o silos poligonales, los múltiples alimentadores de tornillo son el equipo ideal. Características: ❖ Diámetro de tornillo: 150 ~ 600 mm (6 ~ 24 pies). ❖ Hasta seis tornillos en un valle. Longitud cubeta abierta que van desde 1,500 a 4,000 mm (5 ~ 13 pies
  • 73. Mezcladores continuos de doble eje Paddle MESC El tipo MESC doble eje Paddle mezclador se encuentra entre los tipos de mezcla más eficientes todavía económicas para la inertización de lodos.
  • 74. DOSIFICACION CON CAL Especialmente adaptado a cal requisitos de dosificación, ha desarrollado un equipo orientado altamente aplicación- para la ventilación silo y seguridad silo, para descargar, alimentación, transporte, y la interceptación de polvo de cal en la cal de dosificación plantas como se usa en el tratamiento de aguas residuales
  • 75. Silo Válvula de mariposa Medidores de interruptor de presión IPM/IPE Drop-A través de válvula rotativa RV/RVR Sistema de seguridad del silo KCS
  • 76. Válvula de alivio de presión de membrana VHS-C Válvula de alivio de presión de resorte VCP EXTRABEND Anti-desgaste de tuberías (codos) Indicador de nivel de Rotary ILT WAMFLO válvula pinch filtro de ventilación
  • 77. Activador de brida El BA es el último fondo vibrante. De fabricación industrial en grandes series la BA sobresale por su cono sin fisuras y su doble brida de la junta, sin fisuras. Sus características de diseño únicas garantizan un funcionamiento perfectamente seguro con el tiempo. ❖ Junta con la brida superior e inferior integrada que garantice la conexión segura a prueba de polvo ❖ No hay costuras de soldadura en cono y el sello. ❖ Fácil de instalar.
  • 78. EQUIPO DE BIOSOLIDOS Prensa separador de tornillo de Sólidos- líquido SEPCOM Horizontal Es un innovador sólidos-líquidos tornillo separador Prensa. Gracias a sus características especiales, una variedad de materiales de plantas de biogás, procesos industriales, así como la suspensión de la cría de ganado puede ser tratada.
  • 79. Prensa separador de tornillo de sólidos- líquido SEPCOM Vertical Es un innovador prensa separador de tornillo de sólidos- líquido. Gracias a sus características especiales, posición vertical de trabajo y un diseño de doble tornillo, una variedad de materiales de plantas de biogás.
  • 80. CAMPO Los procesos de tratamiento de la planta de Yunguyo, son notoriamente modernos, y cumplen con un óptimo funcionamiento. Visitamos la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR yunguyo con el fin de identificar la tecnología aplicada. Maquinas, equipos e instalaciones de la estación depuradora se encuentran en un funcionamiento eficiente, los principales equipos en funcionamiento son sopladores contando con un aproximado de 4 sopladores, bombas contando un aproximado de 11 algunas sumergible, otro equipo de suma importancia son las lámparas ultravioletas (UV) contando con 16 lámparas ultravioletas (UV) en normal funcionamiento, bombas tipo tornillo de calidad progresiva, cribas, equipo compacto que retiene solidos gruesos, finos y aceites, MICRO PLC Controlador Lógico Programable, Difusores,etc.
  • 81.
  • 82. planta de tratamiento de aguas residuales planta de tratamiento de aguas residuales ingreso de las aguas residuales FOTOGRAFÍAS DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL YUNGUYO
  • 83. INGRESO DE AGUA RESIDUAL : CÁMARA DE REJAS Retiene componentes inorgánicos solidos, arenas, aceites, y grasas Cribas
  • 85. Equipo compacto Retiene solidos gruesos, finos, aceites, arena.
  • 87. TECNOLOGIA DE LODOS ACTIVADOS 2 REACTORES BIOLOGICOS ISEA. PERMITE REMOVER EL 99% DE CARGA ORGANICA DE AGUAS RESIDUALES
  • 89. Agua ya desinfectado vertido al rio pichipa
  • 91. BOMBAS TIPO TORNILLO DE CALIDAD PROGRESIVA
  • 93. EQUIPO PREPARADOR DE POLIMERO (dosificado en cantidades exactas)
  • 94. ESPESADOR TORNILLO LODO DESHIDRATADO con una concentración del 20 %. Se puede utilizar para mejoracion de suelos
  • 95. Foto 17: nova Foto 18: auma Foto 22: equipos de separación Foto 23: tablero y equipo de separación
  • 96. bomba : filtros de aire sensores
  • 97. Foto 31: plantas de depuración Foto 32: UV-C irradiación Foto 33: aireación final antes de su vertido
  • 98. : compresora de aire tablero de bomba de radiacion UV : tablero bombas de agua- tratado-drenaje : tanque de reserva de agua desinfectada : comba sumergible : sensor de nivel de agua : bombas tipo tornillo
  • 99. Foto 11: tablero de transferencia automática Foto 12: transformador trifásico seco Foto 13: tablero de equipo compacto Foto 14: centralion Foto 15: tablero de equipo compacto Foto 16: filtro banda