SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
Transmisión de Datos
en Banda Base
TRANSMISIÓN DE LA SEÑAL DIGITAL
Ing. Msc. Fernando Velez Varela
Departamento de Ingeniería y Tecnología
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
¿Son buenas las modulaciones que
conocemos?
Preguntemos a este señor
(Claude Shannon)
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
Datos Analógicos, Señales Digitales. Antecedente
• Porque las Técnicas Digitales en las
comunicaciones?
– Los repetidores son usados en vez de amplificadores,
no hay ruido aditivo.
– La Multiplexación por División de Tiempo (TDM) es
usada para señales en vez de la Multiplexación por
División de Frecuencia (FDM) usada para señales
analógicas, con TDM, no hay ruido de inter-
modulación, considerando que esto se tiene como
una preocupación para FDM.
– La conversión a señales digitales permite que se haga
un uso más eficiente de las técnicas de conmutación
digitales, además de lo que suceda con el BW.
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
¿Son buenas las modulaciones que ya
conocemos?
• El Teorema de Shannon de la capacidad del canal
gaussiano (C. Shannon, 1948) nos proporciona el
término de comparación. Este teorema dice que si
 
n
s
W
R
R 

 1
log2
0
entonces existen modulaciones que nos permiten
conseguir probabilidades de error arbitrariamente
bajas.
(R: bits/s, W: Ancho de banda, s: potencia de señal,
n: potencia de ruido)
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
Para PE=10-9 las modulaciones sencillas nos dan esta
gráfica
)
(
/ 0 dB
N
Eb
PAM/QAM
FSK
PSK
BFSK
Límite de Shannon:
R/W=log2(1+(Eb/N0)(R/W))
 
W
R/
log2
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
)
(
/ 0 dB
N
Eb
 
W
R/
log2
Del teorema de Shannon
se deduce que podemos
ahorrar toda esta energía.
Ahorro de 10 dB =
Utilización de la décima
parte de la energía.
Límite de Shannon:
R/W=log2(1+(Eb/N0)(R/W))
Para PE=10-9 las modulaciones sencillas nos dan esta
gráfica
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
¿Cómo nos acercamos al límite de Shannon?
Se va a ver diseñar buenas modulaciones
equivale a empaquetar bien esferas. Y las
esferas se empaquetan mejor cuanto mayor sea
la dimensionalidad del espacio.
De las modulaciones que se van a conocer:
• PAM: Dimensionalidad 1 (la más baja posible)
• QAM y PSK: Dimensionalidad 2 mal utilizada
(esferas muy mal empaquetadas)
• FSK: Dimensionalidad alta mal aprovechada
(sólo una señal por dimensión).
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
Diseño de modulaciones eficaces
• Como se va a ver la teoría de la
transmisión digital se basa en conceptos
geométricos:
• Las señales se ven como puntos en un
espacio de cierta dimensión.
• La eficacia de las modulaciones depende
de las distancias entre señales.
• Pero esto es una ventaja conceptual: los
puntos son mucho más fáciles de manejar
que las señales.
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
Sistema de
Comunicaciones Digitales
Codificador de
fuente
Codificador de
canal
Modulador
digital
Descodificador
de fuente
Decodificador
de canal
Demodulador
digital
Tratamiento Digital
de la Voz
Televisión Digital
Transmisión de
Datos
Comunicaciones
Digitales, Transmisión
Digital
Voz
Vídeo
Bits Más
bits Señales
físicas
Transmisor
Receptor
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
fuente de
información
Transductor
de entrada
Codificador
de Fuente
Modulador
Digital
Codificador
de Canal
Canal
Transductor
de salida
Decodificador
de Fuente
Demdulador
Digital
Decodificador
de Canal
información
de salida
Transmisor
Receptor
Transmisión de Datos I
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
Canal
información
digital
binaria
ruido, atenuación, retardo
CONVERTIDOR DE
VALORES LÓGICOS A
SEÑAL ELÉCTRICA
información
digital
binaria
TX
REGENERACIÓN DE
SEÑAL ELÉCTRICA Y
CONVERSIÓN A
VALORES LÓGICOS
RX
Transmisión en Banda Base:
el canal permite la transmisión
directa de la señal eléctrica que
representa los datos
señal
eléctrica
Transmisión de Datos II
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
ruido, atenuación,
retardo, restricción de
ancho de banda, rango
de frecuencias diferente
a la señal digital
Transmisión en canal Pasa Banda:
el canal no permite la transmisión directa de la señal
eléctrica que representa los datos, usualmente presenta
un rango de frecuencias diferente a la señal digital y/o
una restricción del ancho de banda disponible
señal
eléctrica
modulada
información
digital
binaria
MODULADOR
(ADECÚA LA
DENSIDAD ESPECTRAL
DE LA SEÑAL DIGITAL)
CONVERTIDOR DE
VALORES LÓGICOS A
SEÑAL ELÉCTRICA
RX
DEMODULADOR
(REGRESA AL ORIGEN LA
DENSIDAD ESPECTRAL
DE LA SEÑAL DIGITAL) señal
eléctrica
modulada
REGENERACIÓN DE
SEÑAL ELÉCTRICA Y
CONVERSIÓN A
VALORES LÓGICOS
PROCESAMIENTO
PARA EFICIENTAR LA
TRANSMISIÓN
PROCESAMIENTO
INVERSO
PARA EFICIENTAR LA
TRANSMISIÓN
Canal
información
digital
binaria
TX
señal
eléctrica
señal
eléctrica
Transmisión de Datos III
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
Canal
CONVERTIDOR DE
VALORES LÓGICOS A
SEÑAL ELÉCTRICA
(CODIFICACIÓN DE
LÍNEA)
información
digital
binaria
TX
1 1 0 1 0 0 1
REGENERACIÓN DE
SEÑAL ELÉCTRICA Y
CONVERSIÓN A
VALORES LÓGICOS
información
digital
binaria
RX
1 1 0 1 0 0 1
Transmisión de Datos en Banda Base I
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
1 1 0 1 0 0 1
t
t
t
información
digital binaria
señal eléctrica
transmitida
señal recibida
t
señal de sincronización
para muestrear
la señal recibida
valores
obtenidos
b
T
b
T
b
T
b
V 1

Tiempo de duración de un bit Velocidad de la información digital
(bits por segundo, bps)
t
señal recibida
filtrada
d
f Velocidad de los datos expresada en herz
Transmisión de Datos en Banda Base II
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
RECUPERACIÓN
DE SINCRONÍA
TOMA DE
MUESTRA
ASIGNACIÓN
DEL VALOR
Regeneración de la Señal Eléctrica
Universidad de Montemorelos
Ing. Jorge Manrique © 2007
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!
PREGUNTAS???

Más contenido relacionado

Similar a Clase 07a_Transmisión de Señales Digitales en Banda Base (1).ppt

El módem
El módemEl módem
El módem
Bombys89
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION 2019 OCTAVO.pptx
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION 2019 OCTAVO.pptxINTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION 2019 OCTAVO.pptx
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION 2019 OCTAVO.pptx
JOSEANDRESBECERRASUA
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
elianacabm
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
arquitectura5
 
Modulación digital presentacion 4
Modulación digital presentacion 4Modulación digital presentacion 4
Modulación digital presentacion 4
Eugenio Moreno
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
cristian manuel
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
Jose Alfonso Carrillo Bermudez
 
Problemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datosProblemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datos
Lorenzo Cruz
 
Transmicion de datos (telecomunicaciones)
Transmicion de datos (telecomunicaciones)Transmicion de datos (telecomunicaciones)
Transmicion de datos (telecomunicaciones)
Viridiana Lujan Andujo
 
Transmicion de datos (telecomunicaciones)
Transmicion de datos (telecomunicaciones)Transmicion de datos (telecomunicaciones)
Transmicion de datos (telecomunicaciones)
Viridiana Lujan Andujo
 
Maria tovar 26142415
Maria tovar 26142415Maria tovar 26142415
Maria tovar 26142415
Mariiajosee08
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Conceptos fundamentales de la telecomunicación(definitiva)
Conceptos fundamentales de la telecomunicación(definitiva)Conceptos fundamentales de la telecomunicación(definitiva)
Conceptos fundamentales de la telecomunicación(definitiva)
Jack Napier
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
Bruja Loca
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
Bruja Loca
 
T3-acceso-resid_B_A.pptx
T3-acceso-resid_B_A.pptxT3-acceso-resid_B_A.pptx
T3-acceso-resid_B_A.pptx
MoisesMoreles1
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
Luis Alberto
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓNELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
feedsanchez
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial

Similar a Clase 07a_Transmisión de Señales Digitales en Banda Base (1).ppt (20)

El módem
El módemEl módem
El módem
 
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION 2019 OCTAVO.pptx
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION 2019 OCTAVO.pptxINTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION 2019 OCTAVO.pptx
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION 2019 OCTAVO.pptx
 
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
301121 21 trabajo_colaborativo_1_eliana_morales_ospina
 
Teleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo iiTeleprocesos modulo ii
Teleprocesos modulo ii
 
Modulación digital presentacion 4
Modulación digital presentacion 4Modulación digital presentacion 4
Modulación digital presentacion 4
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
 
Problemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datosProblemas y calidad de la transmisión de datos
Problemas y calidad de la transmisión de datos
 
Transmicion de datos (telecomunicaciones)
Transmicion de datos (telecomunicaciones)Transmicion de datos (telecomunicaciones)
Transmicion de datos (telecomunicaciones)
 
Transmicion de datos (telecomunicaciones)
Transmicion de datos (telecomunicaciones)Transmicion de datos (telecomunicaciones)
Transmicion de datos (telecomunicaciones)
 
Maria tovar 26142415
Maria tovar 26142415Maria tovar 26142415
Maria tovar 26142415
 
Fase 1
Fase 1Fase 1
Fase 1
 
Conceptos fundamentales de la telecomunicación(definitiva)
Conceptos fundamentales de la telecomunicación(definitiva)Conceptos fundamentales de la telecomunicación(definitiva)
Conceptos fundamentales de la telecomunicación(definitiva)
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
 
Cap 2 fisica
Cap 2 fisicaCap 2 fisica
Cap 2 fisica
 
T3-acceso-resid_B_A.pptx
T3-acceso-resid_B_A.pptxT3-acceso-resid_B_A.pptx
T3-acceso-resid_B_A.pptx
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓNELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN
 
Actividad inicial
Actividad inicialActividad inicial
Actividad inicial
 

Más de Fernando Velez Varela

TiT_Guia4.pdf
TiT_Guia4.pdfTiT_Guia4.pdf
TiT_Guia4.pdf
Fernando Velez Varela
 
TiT_Guia3.pdf
TiT_Guia3.pdfTiT_Guia3.pdf
TiT_Guia3.pdf
Fernando Velez Varela
 
TiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdfTiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdf
Fernando Velez Varela
 
TiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdfTiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdf
Fernando Velez Varela
 
SeminarioDeInves_APG_FVV.ppt
SeminarioDeInves_APG_FVV.pptSeminarioDeInves_APG_FVV.ppt
SeminarioDeInves_APG_FVV.ppt
Fernando Velez Varela
 
DMD_2010_Al_Husseini.pdf
DMD_2010_Al_Husseini.pdfDMD_2010_Al_Husseini.pdf
DMD_2010_Al_Husseini.pdf
Fernando Velez Varela
 
Overview of Mechanical Ventilation - Critical Care Medicine - Merck Manuals P...
Overview of Mechanical Ventilation - Critical Care Medicine - Merck Manuals P...Overview of Mechanical Ventilation - Critical Care Medicine - Merck Manuals P...
Overview of Mechanical Ventilation - Critical Care Medicine - Merck Manuals P...
Fernando Velez Varela
 
Husseini 2010 - Design and Prototyping of a Low-cost Portable Mechanical Vent...
Husseini 2010 - Design and Prototyping of a Low-cost Portable Mechanical Vent...Husseini 2010 - Design and Prototyping of a Low-cost Portable Mechanical Vent...
Husseini 2010 - Design and Prototyping of a Low-cost Portable Mechanical Vent...
Fernando Velez Varela
 
The-Pandemic-Ventilator DIY Manual.pdf
The-Pandemic-Ventilator DIY Manual.pdfThe-Pandemic-Ventilator DIY Manual.pdf
The-Pandemic-Ventilator DIY Manual.pdf
Fernando Velez Varela
 
NovelFrameworkforResourceDiscoveryandSelf-ConfigurationinSoftwareDefinedWirel...
NovelFrameworkforResourceDiscoveryandSelf-ConfigurationinSoftwareDefinedWirel...NovelFrameworkforResourceDiscoveryandSelf-ConfigurationinSoftwareDefinedWirel...
NovelFrameworkforResourceDiscoveryandSelf-ConfigurationinSoftwareDefinedWirel...
Fernando Velez Varela
 
TFE001006.pdf
TFE001006.pdfTFE001006.pdf
TFE001006.pdf
Fernando Velez Varela
 
Poster-DesignofSDNmanageableswitch.pdf
Poster-DesignofSDNmanageableswitch.pdfPoster-DesignofSDNmanageableswitch.pdf
Poster-DesignofSDNmanageableswitch.pdf
Fernando Velez Varela
 
redes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdfredes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdf
Fernando Velez Varela
 
SEGURIDAD EN REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE.pdf
SEGURIDAD EN REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE.pdfSEGURIDAD EN REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE.pdf
SEGURIDAD EN REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE.pdf
Fernando Velez Varela
 
MininetasSDNPlatform.pdf
MininetasSDNPlatform.pdfMininetasSDNPlatform.pdf
MininetasSDNPlatform.pdf
Fernando Velez Varela
 
T-ESPE-048694.pdf
T-ESPE-048694.pdfT-ESPE-048694.pdf
T-ESPE-048694.pdf
Fernando Velez Varela
 
TheimplementationofSoftwareDefinedNetworkinginenterprisenetworks.pdf
TheimplementationofSoftwareDefinedNetworkinginenterprisenetworks.pdfTheimplementationofSoftwareDefinedNetworkinginenterprisenetworks.pdf
TheimplementationofSoftwareDefinedNetworkinginenterprisenetworks.pdf
Fernando Velez Varela
 
MaldonadoHidalgoD.pdf
MaldonadoHidalgoD.pdfMaldonadoHidalgoD.pdf
MaldonadoHidalgoD.pdf
Fernando Velez Varela
 
ContrerasPardoCarlosAlberto2014.pdf
ContrerasPardoCarlosAlberto2014.pdfContrerasPardoCarlosAlberto2014.pdf
ContrerasPardoCarlosAlberto2014.pdf
Fernando Velez Varela
 
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdfOptimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
Fernando Velez Varela
 

Más de Fernando Velez Varela (20)

TiT_Guia4.pdf
TiT_Guia4.pdfTiT_Guia4.pdf
TiT_Guia4.pdf
 
TiT_Guia3.pdf
TiT_Guia3.pdfTiT_Guia3.pdf
TiT_Guia3.pdf
 
TiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdfTiT_Guia2.pdf
TiT_Guia2.pdf
 
TiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdfTiT_Guia1.pdf
TiT_Guia1.pdf
 
SeminarioDeInves_APG_FVV.ppt
SeminarioDeInves_APG_FVV.pptSeminarioDeInves_APG_FVV.ppt
SeminarioDeInves_APG_FVV.ppt
 
DMD_2010_Al_Husseini.pdf
DMD_2010_Al_Husseini.pdfDMD_2010_Al_Husseini.pdf
DMD_2010_Al_Husseini.pdf
 
Overview of Mechanical Ventilation - Critical Care Medicine - Merck Manuals P...
Overview of Mechanical Ventilation - Critical Care Medicine - Merck Manuals P...Overview of Mechanical Ventilation - Critical Care Medicine - Merck Manuals P...
Overview of Mechanical Ventilation - Critical Care Medicine - Merck Manuals P...
 
Husseini 2010 - Design and Prototyping of a Low-cost Portable Mechanical Vent...
Husseini 2010 - Design and Prototyping of a Low-cost Portable Mechanical Vent...Husseini 2010 - Design and Prototyping of a Low-cost Portable Mechanical Vent...
Husseini 2010 - Design and Prototyping of a Low-cost Portable Mechanical Vent...
 
The-Pandemic-Ventilator DIY Manual.pdf
The-Pandemic-Ventilator DIY Manual.pdfThe-Pandemic-Ventilator DIY Manual.pdf
The-Pandemic-Ventilator DIY Manual.pdf
 
NovelFrameworkforResourceDiscoveryandSelf-ConfigurationinSoftwareDefinedWirel...
NovelFrameworkforResourceDiscoveryandSelf-ConfigurationinSoftwareDefinedWirel...NovelFrameworkforResourceDiscoveryandSelf-ConfigurationinSoftwareDefinedWirel...
NovelFrameworkforResourceDiscoveryandSelf-ConfigurationinSoftwareDefinedWirel...
 
TFE001006.pdf
TFE001006.pdfTFE001006.pdf
TFE001006.pdf
 
Poster-DesignofSDNmanageableswitch.pdf
Poster-DesignofSDNmanageableswitch.pdfPoster-DesignofSDNmanageableswitch.pdf
Poster-DesignofSDNmanageableswitch.pdf
 
redes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdfredes-por-software-SDN.pdf
redes-por-software-SDN.pdf
 
SEGURIDAD EN REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE.pdf
SEGURIDAD EN REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE.pdfSEGURIDAD EN REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE.pdf
SEGURIDAD EN REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE.pdf
 
MininetasSDNPlatform.pdf
MininetasSDNPlatform.pdfMininetasSDNPlatform.pdf
MininetasSDNPlatform.pdf
 
T-ESPE-048694.pdf
T-ESPE-048694.pdfT-ESPE-048694.pdf
T-ESPE-048694.pdf
 
TheimplementationofSoftwareDefinedNetworkinginenterprisenetworks.pdf
TheimplementationofSoftwareDefinedNetworkinginenterprisenetworks.pdfTheimplementationofSoftwareDefinedNetworkinginenterprisenetworks.pdf
TheimplementationofSoftwareDefinedNetworkinginenterprisenetworks.pdf
 
MaldonadoHidalgoD.pdf
MaldonadoHidalgoD.pdfMaldonadoHidalgoD.pdf
MaldonadoHidalgoD.pdf
 
ContrerasPardoCarlosAlberto2014.pdf
ContrerasPardoCarlosAlberto2014.pdfContrerasPardoCarlosAlberto2014.pdf
ContrerasPardoCarlosAlberto2014.pdf
 
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdfOptimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
Optimización de la ubicación de controladores en redes SDN.pdf
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Clase 07a_Transmisión de Señales Digitales en Banda Base (1).ppt

  • 1. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 Transmisión de Datos en Banda Base TRANSMISIÓN DE LA SEÑAL DIGITAL Ing. Msc. Fernando Velez Varela Departamento de Ingeniería y Tecnología
  • 2. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 ¿Son buenas las modulaciones que conocemos? Preguntemos a este señor (Claude Shannon)
  • 3. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 Datos Analógicos, Señales Digitales. Antecedente • Porque las Técnicas Digitales en las comunicaciones? – Los repetidores son usados en vez de amplificadores, no hay ruido aditivo. – La Multiplexación por División de Tiempo (TDM) es usada para señales en vez de la Multiplexación por División de Frecuencia (FDM) usada para señales analógicas, con TDM, no hay ruido de inter- modulación, considerando que esto se tiene como una preocupación para FDM. – La conversión a señales digitales permite que se haga un uso más eficiente de las técnicas de conmutación digitales, además de lo que suceda con el BW.
  • 4. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 ¿Son buenas las modulaciones que ya conocemos? • El Teorema de Shannon de la capacidad del canal gaussiano (C. Shannon, 1948) nos proporciona el término de comparación. Este teorema dice que si   n s W R R    1 log2 0 entonces existen modulaciones que nos permiten conseguir probabilidades de error arbitrariamente bajas. (R: bits/s, W: Ancho de banda, s: potencia de señal, n: potencia de ruido)
  • 5. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 Para PE=10-9 las modulaciones sencillas nos dan esta gráfica ) ( / 0 dB N Eb PAM/QAM FSK PSK BFSK Límite de Shannon: R/W=log2(1+(Eb/N0)(R/W))   W R/ log2
  • 6. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 ) ( / 0 dB N Eb   W R/ log2 Del teorema de Shannon se deduce que podemos ahorrar toda esta energía. Ahorro de 10 dB = Utilización de la décima parte de la energía. Límite de Shannon: R/W=log2(1+(Eb/N0)(R/W)) Para PE=10-9 las modulaciones sencillas nos dan esta gráfica
  • 7. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 ¿Cómo nos acercamos al límite de Shannon? Se va a ver diseñar buenas modulaciones equivale a empaquetar bien esferas. Y las esferas se empaquetan mejor cuanto mayor sea la dimensionalidad del espacio. De las modulaciones que se van a conocer: • PAM: Dimensionalidad 1 (la más baja posible) • QAM y PSK: Dimensionalidad 2 mal utilizada (esferas muy mal empaquetadas) • FSK: Dimensionalidad alta mal aprovechada (sólo una señal por dimensión).
  • 8. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 Diseño de modulaciones eficaces • Como se va a ver la teoría de la transmisión digital se basa en conceptos geométricos: • Las señales se ven como puntos en un espacio de cierta dimensión. • La eficacia de las modulaciones depende de las distancias entre señales. • Pero esto es una ventaja conceptual: los puntos son mucho más fáciles de manejar que las señales.
  • 9. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 Sistema de Comunicaciones Digitales Codificador de fuente Codificador de canal Modulador digital Descodificador de fuente Decodificador de canal Demodulador digital Tratamiento Digital de la Voz Televisión Digital Transmisión de Datos Comunicaciones Digitales, Transmisión Digital Voz Vídeo Bits Más bits Señales físicas Transmisor Receptor
  • 10. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 fuente de información Transductor de entrada Codificador de Fuente Modulador Digital Codificador de Canal Canal Transductor de salida Decodificador de Fuente Demdulador Digital Decodificador de Canal información de salida Transmisor Receptor Transmisión de Datos I
  • 11. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 Canal información digital binaria ruido, atenuación, retardo CONVERTIDOR DE VALORES LÓGICOS A SEÑAL ELÉCTRICA información digital binaria TX REGENERACIÓN DE SEÑAL ELÉCTRICA Y CONVERSIÓN A VALORES LÓGICOS RX Transmisión en Banda Base: el canal permite la transmisión directa de la señal eléctrica que representa los datos señal eléctrica Transmisión de Datos II
  • 12. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 ruido, atenuación, retardo, restricción de ancho de banda, rango de frecuencias diferente a la señal digital Transmisión en canal Pasa Banda: el canal no permite la transmisión directa de la señal eléctrica que representa los datos, usualmente presenta un rango de frecuencias diferente a la señal digital y/o una restricción del ancho de banda disponible señal eléctrica modulada información digital binaria MODULADOR (ADECÚA LA DENSIDAD ESPECTRAL DE LA SEÑAL DIGITAL) CONVERTIDOR DE VALORES LÓGICOS A SEÑAL ELÉCTRICA RX DEMODULADOR (REGRESA AL ORIGEN LA DENSIDAD ESPECTRAL DE LA SEÑAL DIGITAL) señal eléctrica modulada REGENERACIÓN DE SEÑAL ELÉCTRICA Y CONVERSIÓN A VALORES LÓGICOS PROCESAMIENTO PARA EFICIENTAR LA TRANSMISIÓN PROCESAMIENTO INVERSO PARA EFICIENTAR LA TRANSMISIÓN Canal información digital binaria TX señal eléctrica señal eléctrica Transmisión de Datos III
  • 13. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 Canal CONVERTIDOR DE VALORES LÓGICOS A SEÑAL ELÉCTRICA (CODIFICACIÓN DE LÍNEA) información digital binaria TX 1 1 0 1 0 0 1 REGENERACIÓN DE SEÑAL ELÉCTRICA Y CONVERSIÓN A VALORES LÓGICOS información digital binaria RX 1 1 0 1 0 0 1 Transmisión de Datos en Banda Base I
  • 14. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 1 1 0 1 0 0 1 t t t información digital binaria señal eléctrica transmitida señal recibida t señal de sincronización para muestrear la señal recibida valores obtenidos b T b T b T b V 1  Tiempo de duración de un bit Velocidad de la información digital (bits por segundo, bps) t señal recibida filtrada d f Velocidad de los datos expresada en herz Transmisión de Datos en Banda Base II
  • 15. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 RECUPERACIÓN DE SINCRONÍA TOMA DE MUESTRA ASIGNACIÓN DEL VALOR Regeneración de la Señal Eléctrica
  • 16. Universidad de Montemorelos Ing. Jorge Manrique © 2007 GRACIAS POR SU ATENCIÓN!!! PREGUNTAS???