SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERACCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Y
     EL APRENDIZAJE POR PROYECTO




                      Profa. Briggitte Michelena
Clase Nº 1
                                                 CO
                                                    NS
                              ES S                    EJ
                                                         OS
                            N    E
                         IO AL                                  CO
                      AC NT                                        M
                  N IZ      E                                        UN
                A         M                                             AL
            R G        NA                                                 ES
          O        ER
               UB
             G



                                                                 ES
       OR                                                      NT
          G                                                  CE
       GU A N                                             DO
          BE IZA                                      Y
            RN CIO
               AM N E                            ES
                 EN S N                        NT
                   TA O                   D IA
                      LE                U
                         S
                                     EST
ARTICULACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA

INVESTIGACIÓN
Producción de conocimiento
                                    ACCIÓN
                                     Modificación intencional de
                                     una realidad dada.
                                     Implica consecuencias que
                                     modifican    una    realidad
                                     específica.




    Producción de conocimiento para guiar la práctica que
    conlleve la modificación, el cambio de una realidad como parte
    del mismo proceso investigativo.
    Relación constante entre la investigación y la acción como un
    proceso    integral   donde    se   conjugan    las  funciones
    comunicativas, formativas y producción de saberes.
INVESTIGACIÓN                                                ACCIÓN
•
  Nuevo tipo de Investigación                       •
                                                        Unión de teoría y praxis
•
  Investigación amplia y                            •
                                                        Mejoras de la acción
flexible                                            •
                                                        Protagonismo práctico
•
  Perspectiva del TODO
•
  Rigor metodológico


                    CAMBIOS DE ACTITUDES

                       •
                           Nueva Cultura Investigativa
                       •
                           Valores cooperativos y Solidarios
                       •
                           Democratización del proceso
                       •
                           Función crítica
                       •
                           Función de comunicación


                             PARTICIPACIÓN
Participación
          Ciudadana
Proceso     gradual mediante el cual se INTEGRA al
CIUDADANO en forma individual o en forma colectiva,
otorgándoles capacidad de opinar o influir en los procesos de:
toma de decisiones, fiscalización, control y ejecución de
acciones en asuntos públicos y/o privados que le afectan en lo
político, económico, social, cultural y ambiental. Facilitándoles
así, su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad
en que se desenvuelve.
La PARTICIPACIÓN es un proceso de generación de
conciencia crítica y reflexiva del ciudadano/a, cuyo fin no es la
participación misma, sino la MEJORA SOSTENIBLE DE
LAS CONDICIONES DE VIDA.
Impactos vinculados a la acción :
                     Compromiso, la teoría alimenta la práctica
     Unión de        Descripción de lo real
  teorías y praxis   Explicación de lo real
                     Interpretación y comprensión de lo real



 Orienta la mejora   Actuar para transformar, venciendo resistencias
                     Vincular el cambio social al cambio Individual
     de la acción    Contribución a la resolución de problemas




                      Asumir los problemas cotidianos y concretos
                      Implicación del actor y de la comunidad en su
    Problemas         solución
      prácticos       Organización que aprende y mejoramiento continuo
mpactos vinculados al cambio de actitude
                    Acción conjunta en función de la transformación de una
   Dimensión de     realidad social.
   colaboración     Carácter comunitario y grupal
                    Participativa activa

     Democratización         Participación conjuntamente con la
          del proceso        comunidad
     de investigación
                      Develamiento de la realidad, trascender la apariencia,
  Función Crítica     reconstruir procesos


          Función              Expresión de los procesos interactivos
        Comunicativa           generados.
                               Registro y difusión de la experiencia -
                               publicación.
    Acción como                Combate de las distorsiones comunicativas
                     Movilizaciones - organizaciones de redes y colectivos
   Cambio Social     Concientización, nueva subjetividad
¿Por qué son importantes
los actores en la base social?

Los actores en la base social:

– Conocen los problemas y necesidades directamente, están en contacto diario y directo
con la realidad.

– Pueden tener incidencia real en los procesos.

– Constituyen una fuente actualizada del proceso o lógica emergente en la base social.

– Constituyen una fuente de innovación o renovación respecto de las acciones
necesarias o deseables.

– Movilizan recursos de tipo social, económicos, materiales y otros.

– Constituyen referentes claves en interacción y diálogo con las autoridades o decisores
locales.
Es la institución del Estado, que de forma
                            descentralizada, es decir a nivel comunal, tiene la
                            misión de asumir la solución de los problemas de los
 La                         vecinos y, de asegurar su participación en el desarrollo
                            económico, social y cultural de la comuna. Tienen
                            personalidad jurídica y patrimonio propio.
 Municipalidad

Triple Connotación Socio-política
COMO DERECHO: La facultad de involucrarse en el quehacer social para influir
   en nuestro devenir.
COMO DEBER: La responsabilidad de participar en los asuntos públicos y
   hacernos parte del quehacer social.

COMO MECANISMO: Instrumentos mediante los cuales podemos ejercer
   nuestros derechos y deberes.
                                 Esta referida, de forma exclusiva, a la capacidad
                                que detentan grupos organizados de influir,
                                RESPONSABLEMENTE                                  y
                                DETERMINADAMENTE, en las acciones y
        Participación           decisiones que afectan su vida cotidiana y su
                                entorno más inmediato, con el objeto de dar
   Social                       solución a las múltiples y diversas demandas
                                locales existentes
¿Qué se Busca con los actores desde la
base social?

    Participación
     Ciudadana         Transparencia



              Mejoramiento
              de la Gestión

                               Superación
  Desarroll
                              de la pobreza
  o social
Actividad Práctica Nº1
                  Valor: 30%



 Evaluación en Equipos:

 – Realiza una lista de palabras claves utilizadas en la clase de hoy.
 – Elabora un concepto con las palabras seleccionadas por el grupo sobre qué
 significa en forma amplia la interacción sociocomunitaria.
 – Elabora un dibujo sin la utilización de la palabra que exprese el concepto realizado
 por el equipo de trabajo sobre interacción sociocomunitaria. Utilización de la imagen
 como fuente comunicativa.
Clase 1

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto esc cachicamo
Proyecto esc cachicamoProyecto esc cachicamo
Proyecto esc cachicamo
Alejo Diaz
 
Doc9587 8
Doc9587 8Doc9587 8
Doc9587 8
Adriana Pineda
 
Línea del tiempo historia de la computadora 117 b
Línea del tiempo historia de la computadora 117 bLínea del tiempo historia de la computadora 117 b
Línea del tiempo historia de la computadora 117 b
Sebastián Pérez
 
Blogwerk Empfehlungsmarketing und Social Media
Blogwerk Empfehlungsmarketing und Social MediaBlogwerk Empfehlungsmarketing und Social Media
Blogwerk Empfehlungsmarketing und Social Media
Blogwerk AG
 
GESTU Info Abend 2010-06-09
GESTU Info Abend   2010-06-09 GESTU Info Abend   2010-06-09
GESTU Info Abend 2010-06-09 voegs
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maii Mejia
 
V jornadas
V jornadasV jornadas
Städte und Kathedralen 2
Städte und Kathedralen 2Städte und Kathedralen 2
Städte und Kathedralen 2Schlede
 
Web 3.0 konkret - Internet Briefing
Web 3.0 konkret - Internet BriefingWeb 3.0 konkret - Internet Briefing
Web 3.0 konkret - Internet Briefing
basis06 AG
 
Gestalten von websites mit dem cms joomla
Gestalten von websites mit dem cms joomlaGestalten von websites mit dem cms joomla
Gestalten von websites mit dem cms joomla
Guenter Nimmerfall
 
Que es un blog
Que  es un blogQue  es un blog
Que es un blog
demzu111
 
19. recta
19. recta19. recta
19. recta
lalo landa
 
Diálogos de saberes en yarumal. octubre 01 de 2012.
Diálogos de saberes en yarumal. octubre 01 de 2012.Diálogos de saberes en yarumal. octubre 01 de 2012.
Diálogos de saberes en yarumal. octubre 01 de 2012.
Proyectotutoriasudea
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Jose maria rodriguez
Jose maria rodriguezJose maria rodriguez
Jose maria rodriguez
josemariarodriguez2012
 
Internet Segura
Internet SeguraInternet Segura
Internet Segura
FCasa
 
Cloud Work - Wie vernetzte Teams heute arbeiten
Cloud Work - Wie vernetzte Teams heute arbeitenCloud Work - Wie vernetzte Teams heute arbeiten
Cloud Work - Wie vernetzte Teams heute arbeiten
Andreas Zeitler
 
15 DocPublisher - Anpassung Aussehen und Funktionen
15 DocPublisher - Anpassung Aussehen und Funktionen15 DocPublisher - Anpassung Aussehen und Funktionen
15 DocPublisher - Anpassung Aussehen und Funktionen
Notes IT
 
Los niños3
Los niños3Los niños3
Los niños3
Jheiner Hincapie
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
lularaz
 

Destacado (20)

Proyecto esc cachicamo
Proyecto esc cachicamoProyecto esc cachicamo
Proyecto esc cachicamo
 
Doc9587 8
Doc9587 8Doc9587 8
Doc9587 8
 
Línea del tiempo historia de la computadora 117 b
Línea del tiempo historia de la computadora 117 bLínea del tiempo historia de la computadora 117 b
Línea del tiempo historia de la computadora 117 b
 
Blogwerk Empfehlungsmarketing und Social Media
Blogwerk Empfehlungsmarketing und Social MediaBlogwerk Empfehlungsmarketing und Social Media
Blogwerk Empfehlungsmarketing und Social Media
 
GESTU Info Abend 2010-06-09
GESTU Info Abend   2010-06-09 GESTU Info Abend   2010-06-09
GESTU Info Abend 2010-06-09
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
V jornadas
V jornadasV jornadas
V jornadas
 
Städte und Kathedralen 2
Städte und Kathedralen 2Städte und Kathedralen 2
Städte und Kathedralen 2
 
Web 3.0 konkret - Internet Briefing
Web 3.0 konkret - Internet BriefingWeb 3.0 konkret - Internet Briefing
Web 3.0 konkret - Internet Briefing
 
Gestalten von websites mit dem cms joomla
Gestalten von websites mit dem cms joomlaGestalten von websites mit dem cms joomla
Gestalten von websites mit dem cms joomla
 
Que es un blog
Que  es un blogQue  es un blog
Que es un blog
 
19. recta
19. recta19. recta
19. recta
 
Diálogos de saberes en yarumal. octubre 01 de 2012.
Diálogos de saberes en yarumal. octubre 01 de 2012.Diálogos de saberes en yarumal. octubre 01 de 2012.
Diálogos de saberes en yarumal. octubre 01 de 2012.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Jose maria rodriguez
Jose maria rodriguezJose maria rodriguez
Jose maria rodriguez
 
Internet Segura
Internet SeguraInternet Segura
Internet Segura
 
Cloud Work - Wie vernetzte Teams heute arbeiten
Cloud Work - Wie vernetzte Teams heute arbeitenCloud Work - Wie vernetzte Teams heute arbeiten
Cloud Work - Wie vernetzte Teams heute arbeiten
 
15 DocPublisher - Anpassung Aussehen und Funktionen
15 DocPublisher - Anpassung Aussehen und Funktionen15 DocPublisher - Anpassung Aussehen und Funktionen
15 DocPublisher - Anpassung Aussehen und Funktionen
 
Los niños3
Los niños3Los niños3
Los niños3
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 

Similar a Clase 1

La animación sociocultural
La animación socioculturalLa animación sociocultural
La animación sociocultural
yogurdepato
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
yhonny gerardo camacho camacho
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
yhonny gerardo camacho camacho
 
La iap un paradigma para el cambio social
La iap un paradigma para el cambio socialLa iap un paradigma para el cambio social
La iap un paradigma para el cambio social
Universidad de Oviedo
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
Leticia Cáceres
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Lesly Belisle
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Mouna Touma
 
Modalidades
Modalidades Modalidades
Modalidades
Marjorie Picott
 
Practicas y compromiso social
Practicas y compromiso socialPracticas y compromiso social
Practicas y compromiso social
Javier Armendariz
 
Modelo Cultura de la Innovación
Modelo Cultura de la InnovaciónModelo Cultura de la Innovación
Modelo Cultura de la Innovación
Juan Pardo
 
IAP
IAPIAP
IAP_IAFJSR
IAP_IAFJSRIAP_IAFJSR
IAP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Lesly Belisle
 
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Marthys Klein
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
Anrudy Daryely
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Ildemaro Vargas
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
Francia de Flores
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
aliriomejia1
 
Importancia De La Comunicacion
Importancia De La ComunicacionImportancia De La Comunicacion
Importancia De La Comunicacion
María Belén Jijón
 

Similar a Clase 1 (20)

La animación sociocultural
La animación socioculturalLa animación sociocultural
La animación sociocultural
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21Abordajecomunidadclase21
Abordajecomunidadclase21
 
La iap un paradigma para el cambio social
La iap un paradigma para el cambio socialLa iap un paradigma para el cambio social
La iap un paradigma para el cambio social
 
Sistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo SocialSistematizacion en Trabajo Social
Sistematizacion en Trabajo Social
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Modalidades
Modalidades Modalidades
Modalidades
 
Practicas y compromiso social
Practicas y compromiso socialPracticas y compromiso social
Practicas y compromiso social
 
Modelo Cultura de la Innovación
Modelo Cultura de la InnovaciónModelo Cultura de la Innovación
Modelo Cultura de la Innovación
 
IAP
IAPIAP
IAP
 
IAP_IAFJSR
IAP_IAFJSRIAP_IAFJSR
IAP_IAFJSR
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
 
Proyecto investigacion
Proyecto investigacionProyecto investigacion
Proyecto investigacion
 
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
Clase n° 2. conocimiento  investg. acciónClase n° 2. conocimiento  investg. acción
Clase n° 2. conocimiento investg. acción
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Intervencion pedagogica
Intervencion pedagogicaIntervencion pedagogica
Intervencion pedagogica
 
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptxPower_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
Power_Point_Investigacion_Accion_Partici-37928243.pptx
 
Importancia De La Comunicacion
Importancia De La ComunicacionImportancia De La Comunicacion
Importancia De La Comunicacion
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Clase 1

  • 1. INTERACCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTO Profa. Briggitte Michelena
  • 2. Clase Nº 1 CO NS ES S EJ OS N E IO AL CO AC NT M N IZ E UN A M AL R G NA ES O ER UB G ES OR NT G CE GU A N DO BE IZA Y RN CIO AM N E ES EN S N NT TA O D IA LE U S EST
  • 3. ARTICULACIÓN TEORÍA-PRÁCTICA INVESTIGACIÓN Producción de conocimiento ACCIÓN Modificación intencional de una realidad dada. Implica consecuencias que modifican una realidad específica. Producción de conocimiento para guiar la práctica que conlleve la modificación, el cambio de una realidad como parte del mismo proceso investigativo. Relación constante entre la investigación y la acción como un proceso integral donde se conjugan las funciones comunicativas, formativas y producción de saberes.
  • 4. INVESTIGACIÓN ACCIÓN • Nuevo tipo de Investigación • Unión de teoría y praxis • Investigación amplia y • Mejoras de la acción flexible • Protagonismo práctico • Perspectiva del TODO • Rigor metodológico CAMBIOS DE ACTITUDES • Nueva Cultura Investigativa • Valores cooperativos y Solidarios • Democratización del proceso • Función crítica • Función de comunicación PARTICIPACIÓN
  • 5. Participación Ciudadana Proceso gradual mediante el cual se INTEGRA al CIUDADANO en forma individual o en forma colectiva, otorgándoles capacidad de opinar o influir en los procesos de: toma de decisiones, fiscalización, control y ejecución de acciones en asuntos públicos y/o privados que le afectan en lo político, económico, social, cultural y ambiental. Facilitándoles así, su pleno desarrollo como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve. La PARTICIPACIÓN es un proceso de generación de conciencia crítica y reflexiva del ciudadano/a, cuyo fin no es la participación misma, sino la MEJORA SOSTENIBLE DE LAS CONDICIONES DE VIDA.
  • 6. Impactos vinculados a la acción : Compromiso, la teoría alimenta la práctica Unión de Descripción de lo real teorías y praxis Explicación de lo real Interpretación y comprensión de lo real Orienta la mejora Actuar para transformar, venciendo resistencias Vincular el cambio social al cambio Individual de la acción Contribución a la resolución de problemas Asumir los problemas cotidianos y concretos Implicación del actor y de la comunidad en su Problemas solución prácticos Organización que aprende y mejoramiento continuo
  • 7. mpactos vinculados al cambio de actitude Acción conjunta en función de la transformación de una Dimensión de realidad social. colaboración Carácter comunitario y grupal Participativa activa Democratización Participación conjuntamente con la del proceso comunidad de investigación Develamiento de la realidad, trascender la apariencia, Función Crítica reconstruir procesos Función Expresión de los procesos interactivos Comunicativa generados. Registro y difusión de la experiencia - publicación. Acción como Combate de las distorsiones comunicativas Movilizaciones - organizaciones de redes y colectivos Cambio Social Concientización, nueva subjetividad
  • 8. ¿Por qué son importantes los actores en la base social? Los actores en la base social: – Conocen los problemas y necesidades directamente, están en contacto diario y directo con la realidad. – Pueden tener incidencia real en los procesos. – Constituyen una fuente actualizada del proceso o lógica emergente en la base social. – Constituyen una fuente de innovación o renovación respecto de las acciones necesarias o deseables. – Movilizan recursos de tipo social, económicos, materiales y otros. – Constituyen referentes claves en interacción y diálogo con las autoridades o decisores locales.
  • 9. Es la institución del Estado, que de forma descentralizada, es decir a nivel comunal, tiene la misión de asumir la solución de los problemas de los La vecinos y, de asegurar su participación en el desarrollo económico, social y cultural de la comuna. Tienen personalidad jurídica y patrimonio propio. Municipalidad Triple Connotación Socio-política COMO DERECHO: La facultad de involucrarse en el quehacer social para influir en nuestro devenir. COMO DEBER: La responsabilidad de participar en los asuntos públicos y hacernos parte del quehacer social. COMO MECANISMO: Instrumentos mediante los cuales podemos ejercer nuestros derechos y deberes. Esta referida, de forma exclusiva, a la capacidad que detentan grupos organizados de influir, RESPONSABLEMENTE y DETERMINADAMENTE, en las acciones y Participación decisiones que afectan su vida cotidiana y su entorno más inmediato, con el objeto de dar Social solución a las múltiples y diversas demandas locales existentes
  • 10. ¿Qué se Busca con los actores desde la base social? Participación Ciudadana Transparencia Mejoramiento de la Gestión Superación Desarroll de la pobreza o social
  • 11. Actividad Práctica Nº1 Valor: 30% Evaluación en Equipos: – Realiza una lista de palabras claves utilizadas en la clase de hoy. – Elabora un concepto con las palabras seleccionadas por el grupo sobre qué significa en forma amplia la interacción sociocomunitaria. – Elabora un dibujo sin la utilización de la palabra que exprese el concepto realizado por el equipo de trabajo sobre interacción sociocomunitaria. Utilización de la imagen como fuente comunicativa.