SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatología
Forense
1. Introducción
2.Tipos de heridas por armas y
objetos filosos y contundentes .
3.Accidentes de tránsito.
4.Asfixia
Inés G.Vásquez Terrero
100268374
Traumatología Forense
 Traumatismo :
Da;o o lesion a cualquier parte del cuerpo mediante el uso de
la violencia fisica.El tama;o y gravedad de la lesion van a
depender:
de la clase de tejido u organo afectado ,
la cantidad de energia transferida por la fuerza impactante .
El objeto usado para agredir o causar lesion ,llamado arma
(Dependiendo de sus caracteristicas fisicas va a ser la herida ,
convirtiendola en una huella de identificacion y denuncia).
Traumatología forense
El componente por el que más frecuentemente acude el perito
medico al axulio de la justicia, es donde destacan las lesiones
por riñas y por accidente de tránsito.
Riñas
Herida Cortante
 Son producidas por objetos de
metal , con bordes lisos, nítidos
y regulares: Cuchillos navajas
,sevillanas ,puñales,bisturi.
Pueden ser :
 INCISAS
 PERFORO-CORTANTES
 CORTO-CONTUNDENTES.
INCISAS
 La herida es mas larga
que profunda .
 Posee 2 extremos (colas)
 uno de entrada :
Profundo y corto(se
pueden apreciar tejido
adiposo y muscular).
 uno de término :
superficial y alargado.
Perforo-cortantes
 Llamadas puñaladas ,se deben a la
insercion , a manera de estocada ,de un
instrument o arma puntiaguda que deb
tener bordes cortantes: Puñal , Tijeras
de modista, destornillador ,lima , pica
hielo, vidrios.
 La profundidad de la herida es mayor que
su longitude exterior.
 Mientras mas puntiagudo y filoso se el
objeto , mas nitidos y definidos seran los
bordes de la lesion.
 Puede producirse una zona abrasive o
contuse alrededor de la herida.
Cortocontudente
 Bordes definidos y
rectos con
abraciones .
 Se require que el
arma sea filose y
pesada : Hacha ,
machete ,cuchilla
de carnicero.
Herida Punzante o Perforante
 El instrument usado posee una
punta fina que al penetrar perfora
la piel y los organos: Punzones,el
estilete ,clavo .
 Orificio de entrada no es de la
misma forma del extremo del
arama (La fuerza de penetracion
produce una elasticidad de la piel
normal).
 Los diametros del orificio son
menores a los diametros del arma.
 Mayor profundidad que longitud.
Contusión
 Lesión física no penetrante sobre un cuerpo causada por la
acción de objetos duros, de superficie obtusa o roma, que
actúan sobre el organismo por intermedio de una fuerza
más o menos considerable. Los efectos de un golpe contuso
varían según la fuerza y energía aplicada sobre el
organismo puede producir : Abrasiones o excoriaciones
,contusiones ,laceraciones , fracturas y desgarro.
Contusión
 Herida contusa:
Bordes irregulares
con pérdida o
aplastamiento del
tejido.
Asfixias mecánicas
Asfixia deriva de una raíz griega ,que significa
´´Ausencia de pulso´´.
 Gama de interferencias físicas o químicas que
dan lugar a la falta de oxigenación a los tejidos ,
especialmente al cerebro , y que conducen a una
muerte segura.
Se pueden clasificar en:
 Asfixia por ahorcadura.
 Asfixia por estrangulación
 Asfixia por sofocación.
Asfixias
mecánicas
 Signos clásicos
son:
 Congestión
visceral.
 Cianosis
 Petéquia
(Hemorrágias
punteadas).
 Fluidez sanguínea
(Incapacidad de la
sangre para
coagularse).
Asfixias mecánicas
Asfixia deriva de una raíz griega ,que significa
´´Ausencia de pulso´´.
 Gama de interferencias físicas o químicas que
dan lugar a la falta de oxigenación a los tejidos ,
especialmente al cerebro , y que conducen a una
muerte segura.
Se pueden clasificar en:
 Asfixia por ahorcadura.
 Asfixia por estrangulación
 Asfixia por sofocación.
Ahorcadura
(Suicidio,placer sexual ,juego infantil)
 Resulta de la compresión de los grandes
vasos del cuello,por medio de una
ligadura ,la que también se ata a un
punto fijo ,para poder así dejar colgando
, o parcialmente suspendido el cuerpo de
la víctima.
 Presentará :
 Surco oblicuo ascendente ,por encima
del cartilaco tiroides.
 Apenas protruye la lengua :Reflejo
laringotraqueal.
Estrangulación
(Explícitamente homicidio)
 Ojos : Hemorrágia Conjuntival.
 Cuello : Estigmas ungueales (Huellas de dedos) ,Surco
único o múltiple,recto (Horizontal)e infratiroides.
Asfixia por Sofocación
 Cuando hay obstrucción de los orificios o vías respiratorias.
 Por compresión tóraco abdominal.
 Cuando se consume el oxígeno respirable.
Puede ser :
Homicidio
Accidental
Suicidio.
Accidentes de transito
 Incidente en el que un medio de transporte colapsa con un
objeto , animal ,persona u otro medio de transporte ,
ocasionando lesiones a los presentes.
Vehículo puede ser :
Provisto de neumáticos.
Desprovisto de neumáticos.
De Transito limitádo (Carriles , Rieles , agua)
De tránsito libre (Tierra ,mar ,aire,espacio exterior).
DUGLAS RAFAEL RODRÍGUEZ MESA.
100311457.
1.Asfixias :
1.1.Crucificción
1.2.Autoerótica
2.Rituales satánicos.
3.Heridas por armas de fuego.
4.Tortura
5.Heridas por quemadura.
Asfixia crucifixión.
ESTE TIPO DE ASFIXIA DE OBSERVA EN HOMICIDIO O EN
ACCIDENTE Y NO EN SUICIDIO . SE DESARROLLA
CUANDO LA VICTIMA DE SOFOCACIÓN ES COLGADO
CON LOS BRAZOS ABIERTOS EN POSICIONES DISTALES A
NIVEL DE LAS ARTICULACIONES DE LA MUÑECA
La asfixia autoerótica
 También llamada asfixiofilia, hipoxifilia,
estrangulación autoerótica o estrangulación
para excitarse, es una parafilia con auto
estrangulamiento o asfixia practicada
durante la masturbación. Algunos estiman
que mueren entre 250 y 1.000 personas al año
por esta causa.
Concepto de rituales satánico.
 Grupos o movimientos que, de forma aislada o
más o menos estructurada y organizada,
practican algún tipo de culto (por ejemplo:
adoración, veneración, evocación) del ser que
en la Biblia se indica con los nombres de
demonio, diablo o Satanás.Son realmente
peligrosas. Y lo son tanto para otros (casos
de víctimas humanas, etc) como para sus
miembros que, tras su participación en ritos
satánicos, padecen con relativa frecuencia
trastornos psíquicos hasta el extremo de
necesitar asistencia de médicos psiquiatras y
de psicólogos.
Heridas provocadas en rituales
satánico.
Heridas por
armas de fuego
Proyectil de
arma de fuego.
Orificio de entrada.
Trayectoria del proyectil.
Balística.
Tortura.
 La tortura consiste en
causar de forma
intencional un grave
dolor físico o
psicológico a alguien.
Con este dolor, se
intenta quebrar
la resistencia y
la moral del torturado,
despojándolo de su
integridad.
Tipos de tortura.
 Golpiza reiterada.
 Lesiones corporales debilitadora.
 Colgamiento.
 Posiciones forzada.
 Aplicación de electricidad.
 Abusos sexuales.
 Amenaza.
 Simulación de fusilamiento.
 Humillaciones.
 Presentación de tortura a otro.
 Desnudamiento.
 Privación sensorial.
Calcificación de quemadura
según el agente causal
 Son lesiones producidas por la acción
dediversos agentes físicos, químicos o
biológicos en la piel. Éstas varían desde
un simple enrojecimiento, como lo
observamos en las quemaduras de
primer grado, a la destrucción total de
la piel y los tejidos subya-centes en las
quemaduras de tercero y cuarto grado
respectivamente.
Grado de la lesión.
Trauma térmico.
 Traumatismo térmico. Implica, el daño o destrucción de la piel y / o su
contenido por calor o frío, agentes químicos, electricidad, energía
ionizante o cualquiera de sus combinaciones.. Cuando un elemento sólido,
líquido o gaseoso muy caliente entra en contacto con la superficie cutánea
o mucosa, transmite a esta el calor, que produce un cambio en los tejidos
afectados.
Manifestaciones por
frio y calor.
Tahiris Díaz
100260359
1.Traumas Causados por electricidad.
2.Fulguración.
3.Heridad causadas por explosión.
Traumas causados por
electricidad
Llamamos electrocución, a las
lesiones causadas por la
electricidad
Tipos de Electrocución
 Accidentales
 Suicidas
 Homicidas
 Judicial
Causas de muerte
 Inhibición respiratoria
 Fibrilacion ventricular
 coagulación de los tejidos
 Asfixia por cuerpo extraño
Fulguración
La muerte se produce por:
 Paro cardiorrespiratorio
 Intensas quemaduras
 Lesiones traumáticas
Traumas por explosiones
Causas de muerte:
 Hemorragia alveolar
 Hemorragia en el peritoneo
 Traumatismos en el tórax
 Traumatismos craneoencefálico
 Quemaduras
Traumatología Forense

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatologia forense I
Traumatologia forense ITraumatologia forense I
Traumatologia forense I
Cindy Vanessa Suárez Vásquez
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
abogedgarsanchez
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
abogedgarsanchez
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
Eyini Rodriguez
 
"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
MIP Lupita ♥
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
Dyjohaner Trematerra
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
cunyas
 
Charla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuegoCharla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuego
victzela
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
Xiomara Narvaez
 
Lesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicos
Lhyn
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
anampa24
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
Diana Ivette Santiago Flores
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
UPAV
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
miltondiazvalenxuela
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
Jessica Moreno
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Romina Ereu
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 

La actualidad más candente (20)

Traumatologia forense I
Traumatologia forense ITraumatologia forense I
Traumatologia forense I
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 
Charla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuegoCharla de lesiones arma de fuego
Charla de lesiones arma de fuego
 
Lesiones medicina legal
Lesiones medicina legalLesiones medicina legal
Lesiones medicina legal
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Contusiones 2
 
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
Trabajo Medicina Legal. Temas 3,4,5,7
 
Lesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicosLesiones por agentes mecánicos
Lesiones por agentes mecánicos
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 
TANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSETANATOLOGIA FORENSE
TANATOLOGIA FORENSE
 
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
Tanatología (Medicina Legal/Intensivo)
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 

Similar a Traumatología Forense

Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropezaMapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
UftD
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
YenderRomero
 
Trabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legalTrabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legal
andrade00
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
LoimarMendoza
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
Maria Parra
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
ariiperdomo
 
Fr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legalFr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legal
franciscoxmarin
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
elvis2004
 
Traumatología-medicolegal.ppt
Traumatología-medicolegal.pptTraumatología-medicolegal.ppt
Traumatología-medicolegal.ppt
jezzkerpion
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
maria jose torrez
 
5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
JonatanPerez33
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
Nelly Arrieche
 
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Samantha Quintero Affigne
 
CLASE_7_PBM_HERIDAS_I.pptx, clase hesidas
CLASE_7_PBM_HERIDAS_I.pptx, clase hesidasCLASE_7_PBM_HERIDAS_I.pptx, clase hesidas
CLASE_7_PBM_HERIDAS_I.pptx, clase hesidas
MelissaCarrionAguila
 
Power point. ml
Power point. mlPower point. ml
Power point. ml
AuriAlva
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
AURA1976
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptxheridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
mary100681
 

Similar a Traumatología Forense (20)

Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropezaMapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
 
Trabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legalTrabajo monografico medicina legal
Trabajo monografico medicina legal
 
Medicina legal Laminas
Medicina legal LaminasMedicina legal Laminas
Medicina legal Laminas
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Fr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legalFr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legal
 
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7uft Medicina legal temas 3, 4, 5,  y 7
uft Medicina legal temas 3, 4, 5, y 7
 
Traumatología-medicolegal.ppt
Traumatología-medicolegal.pptTraumatología-medicolegal.ppt
Traumatología-medicolegal.ppt
 
Maria jose torrez laminas medicina legal
Maria jose torrez  laminas medicina legalMaria jose torrez  laminas medicina legal
Maria jose torrez laminas medicina legal
 
5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
5 traumatologia, arma blanca y de fuego (2) (1).PPT
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 
Medicina legal saia a
Medicina legal saia aMedicina legal saia a
Medicina legal saia a
 
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
Medicina Legal - Temas 3, 4, 5, 7
 
CLASE_7_PBM_HERIDAS_I.pptx, clase hesidas
CLASE_7_PBM_HERIDAS_I.pptx, clase hesidasCLASE_7_PBM_HERIDAS_I.pptx, clase hesidas
CLASE_7_PBM_HERIDAS_I.pptx, clase hesidas
 
Power point. ml
Power point. mlPower point. ml
Power point. ml
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
Heridas y clasificacion
Heridas y clasificacionHeridas y clasificacion
Heridas y clasificacion
 
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptxheridaspresentacionjean-170517030537.pptx
heridaspresentacionjean-170517030537.pptx
 

Más de Gabriela Vásquez

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
Gabriela Vásquez
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Gabriela Vásquez
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
Gabriela Vásquez
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
Gabriela Vásquez
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
Gabriela Vásquez
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Gabriela Vásquez
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
Gabriela Vásquez
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
Gabriela Vásquez
 
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Gabriela Vásquez
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
Gabriela Vásquez
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
Gabriela Vásquez
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
Gabriela Vásquez
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
Gabriela Vásquez
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
Gabriela Vásquez
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
Gabriela Vásquez
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Gabriela Vásquez
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
Gabriela Vásquez
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
Gabriela Vásquez
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
Gabriela Vásquez
 

Más de Gabriela Vásquez (20)

Apendicitis .docx
Apendicitis .docxApendicitis .docx
Apendicitis .docx
 
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docxRepaso Crecimiento y desarrollo.docx
Repaso Crecimiento y desarrollo.docx
 
Tumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdfTumores cerebrales.pdf
Tumores cerebrales.pdf
 
Neurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdfNeurotraumatología.pdf
Neurotraumatología.pdf
 
Hipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdfHipertención endocraneana.pdf
Hipertención endocraneana.pdf
 
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdfEstudios de imágenes en neurocirugía.pdf
Estudios de imágenes en neurocirugía.pdf
 
Epilepsia.pdf
Epilepsia.pdfEpilepsia.pdf
Epilepsia.pdf
 
ACV.pdf
ACV.pdfACV.pdf
ACV.pdf
 
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
 
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
Familias Farmacológicas para el tratamiento de Infección de Vías Urinarias.
 
Fisiologia celular
Fisiologia celularFisiologia celular
Fisiologia celular
 
Identificacion dermatologia
Identificacion dermatologiaIdentificacion dermatologia
Identificacion dermatologia
 
lab. farmacoterapeutica
 lab. farmacoterapeutica lab. farmacoterapeutica
lab. farmacoterapeutica
 
Simpaticolíticos
Simpaticolíticos Simpaticolíticos
Simpaticolíticos
 
Patologías dermatológicas
Patologías dermatológicasPatologías dermatológicas
Patologías dermatológicas
 
Páncreas
Páncreas   Páncreas
Páncreas
 
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extrañosObstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
Obstruccion de Vias Aereas por cuerpos extraños
 
Sindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasicoSindrome paraneoplasico
Sindrome paraneoplasico
 
Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas Glosario hormonas endocrinas
Glosario hormonas endocrinas
 
pasos de la respiración
 pasos de la respiración pasos de la respiración
pasos de la respiración
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

Traumatología Forense

  • 2. 1. Introducción 2.Tipos de heridas por armas y objetos filosos y contundentes . 3.Accidentes de tránsito. 4.Asfixia Inés G.Vásquez Terrero 100268374
  • 3. Traumatología Forense  Traumatismo : Da;o o lesion a cualquier parte del cuerpo mediante el uso de la violencia fisica.El tama;o y gravedad de la lesion van a depender: de la clase de tejido u organo afectado , la cantidad de energia transferida por la fuerza impactante . El objeto usado para agredir o causar lesion ,llamado arma (Dependiendo de sus caracteristicas fisicas va a ser la herida , convirtiendola en una huella de identificacion y denuncia).
  • 4. Traumatología forense El componente por el que más frecuentemente acude el perito medico al axulio de la justicia, es donde destacan las lesiones por riñas y por accidente de tránsito.
  • 6. Herida Cortante  Son producidas por objetos de metal , con bordes lisos, nítidos y regulares: Cuchillos navajas ,sevillanas ,puñales,bisturi. Pueden ser :  INCISAS  PERFORO-CORTANTES  CORTO-CONTUNDENTES.
  • 7. INCISAS  La herida es mas larga que profunda .  Posee 2 extremos (colas)  uno de entrada : Profundo y corto(se pueden apreciar tejido adiposo y muscular).  uno de término : superficial y alargado.
  • 8. Perforo-cortantes  Llamadas puñaladas ,se deben a la insercion , a manera de estocada ,de un instrument o arma puntiaguda que deb tener bordes cortantes: Puñal , Tijeras de modista, destornillador ,lima , pica hielo, vidrios.  La profundidad de la herida es mayor que su longitude exterior.  Mientras mas puntiagudo y filoso se el objeto , mas nitidos y definidos seran los bordes de la lesion.  Puede producirse una zona abrasive o contuse alrededor de la herida.
  • 9. Cortocontudente  Bordes definidos y rectos con abraciones .  Se require que el arma sea filose y pesada : Hacha , machete ,cuchilla de carnicero.
  • 10. Herida Punzante o Perforante  El instrument usado posee una punta fina que al penetrar perfora la piel y los organos: Punzones,el estilete ,clavo .  Orificio de entrada no es de la misma forma del extremo del arama (La fuerza de penetracion produce una elasticidad de la piel normal).  Los diametros del orificio son menores a los diametros del arma.  Mayor profundidad que longitud.
  • 11. Contusión  Lesión física no penetrante sobre un cuerpo causada por la acción de objetos duros, de superficie obtusa o roma, que actúan sobre el organismo por intermedio de una fuerza más o menos considerable. Los efectos de un golpe contuso varían según la fuerza y energía aplicada sobre el organismo puede producir : Abrasiones o excoriaciones ,contusiones ,laceraciones , fracturas y desgarro.
  • 12. Contusión  Herida contusa: Bordes irregulares con pérdida o aplastamiento del tejido.
  • 13. Asfixias mecánicas Asfixia deriva de una raíz griega ,que significa ´´Ausencia de pulso´´.  Gama de interferencias físicas o químicas que dan lugar a la falta de oxigenación a los tejidos , especialmente al cerebro , y que conducen a una muerte segura. Se pueden clasificar en:  Asfixia por ahorcadura.  Asfixia por estrangulación  Asfixia por sofocación.
  • 14. Asfixias mecánicas  Signos clásicos son:  Congestión visceral.  Cianosis  Petéquia (Hemorrágias punteadas).  Fluidez sanguínea (Incapacidad de la sangre para coagularse).
  • 15. Asfixias mecánicas Asfixia deriva de una raíz griega ,que significa ´´Ausencia de pulso´´.  Gama de interferencias físicas o químicas que dan lugar a la falta de oxigenación a los tejidos , especialmente al cerebro , y que conducen a una muerte segura. Se pueden clasificar en:  Asfixia por ahorcadura.  Asfixia por estrangulación  Asfixia por sofocación.
  • 16. Ahorcadura (Suicidio,placer sexual ,juego infantil)  Resulta de la compresión de los grandes vasos del cuello,por medio de una ligadura ,la que también se ata a un punto fijo ,para poder así dejar colgando , o parcialmente suspendido el cuerpo de la víctima.  Presentará :  Surco oblicuo ascendente ,por encima del cartilaco tiroides.  Apenas protruye la lengua :Reflejo laringotraqueal.
  • 17. Estrangulación (Explícitamente homicidio)  Ojos : Hemorrágia Conjuntival.  Cuello : Estigmas ungueales (Huellas de dedos) ,Surco único o múltiple,recto (Horizontal)e infratiroides.
  • 18. Asfixia por Sofocación  Cuando hay obstrucción de los orificios o vías respiratorias.  Por compresión tóraco abdominal.  Cuando se consume el oxígeno respirable. Puede ser : Homicidio Accidental Suicidio.
  • 19. Accidentes de transito  Incidente en el que un medio de transporte colapsa con un objeto , animal ,persona u otro medio de transporte , ocasionando lesiones a los presentes. Vehículo puede ser : Provisto de neumáticos. Desprovisto de neumáticos. De Transito limitádo (Carriles , Rieles , agua) De tránsito libre (Tierra ,mar ,aire,espacio exterior).
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. DUGLAS RAFAEL RODRÍGUEZ MESA. 100311457. 1.Asfixias : 1.1.Crucificción 1.2.Autoerótica 2.Rituales satánicos. 3.Heridas por armas de fuego. 4.Tortura 5.Heridas por quemadura.
  • 25. Asfixia crucifixión. ESTE TIPO DE ASFIXIA DE OBSERVA EN HOMICIDIO O EN ACCIDENTE Y NO EN SUICIDIO . SE DESARROLLA CUANDO LA VICTIMA DE SOFOCACIÓN ES COLGADO CON LOS BRAZOS ABIERTOS EN POSICIONES DISTALES A NIVEL DE LAS ARTICULACIONES DE LA MUÑECA
  • 26. La asfixia autoerótica  También llamada asfixiofilia, hipoxifilia, estrangulación autoerótica o estrangulación para excitarse, es una parafilia con auto estrangulamiento o asfixia practicada durante la masturbación. Algunos estiman que mueren entre 250 y 1.000 personas al año por esta causa.
  • 27.
  • 28. Concepto de rituales satánico.  Grupos o movimientos que, de forma aislada o más o menos estructurada y organizada, practican algún tipo de culto (por ejemplo: adoración, veneración, evocación) del ser que en la Biblia se indica con los nombres de demonio, diablo o Satanás.Son realmente peligrosas. Y lo son tanto para otros (casos de víctimas humanas, etc) como para sus miembros que, tras su participación en ritos satánicos, padecen con relativa frecuencia trastornos psíquicos hasta el extremo de necesitar asistencia de médicos psiquiatras y de psicólogos.
  • 29. Heridas provocadas en rituales satánico.
  • 31.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 40. Tortura.  La tortura consiste en causar de forma intencional un grave dolor físico o psicológico a alguien. Con este dolor, se intenta quebrar la resistencia y la moral del torturado, despojándolo de su integridad.
  • 41. Tipos de tortura.  Golpiza reiterada.  Lesiones corporales debilitadora.  Colgamiento.  Posiciones forzada.  Aplicación de electricidad.  Abusos sexuales.  Amenaza.  Simulación de fusilamiento.  Humillaciones.  Presentación de tortura a otro.  Desnudamiento.  Privación sensorial.
  • 42. Calcificación de quemadura según el agente causal  Son lesiones producidas por la acción dediversos agentes físicos, químicos o biológicos en la piel. Éstas varían desde un simple enrojecimiento, como lo observamos en las quemaduras de primer grado, a la destrucción total de la piel y los tejidos subya-centes en las quemaduras de tercero y cuarto grado respectivamente.
  • 43. Grado de la lesión.
  • 44. Trauma térmico.  Traumatismo térmico. Implica, el daño o destrucción de la piel y / o su contenido por calor o frío, agentes químicos, electricidad, energía ionizante o cualquiera de sus combinaciones.. Cuando un elemento sólido, líquido o gaseoso muy caliente entra en contacto con la superficie cutánea o mucosa, transmite a esta el calor, que produce un cambio en los tejidos afectados.
  • 46.
  • 47. Tahiris Díaz 100260359 1.Traumas Causados por electricidad. 2.Fulguración. 3.Heridad causadas por explosión.
  • 49. Llamamos electrocución, a las lesiones causadas por la electricidad
  • 50. Tipos de Electrocución  Accidentales  Suicidas  Homicidas  Judicial
  • 51. Causas de muerte  Inhibición respiratoria  Fibrilacion ventricular  coagulación de los tejidos  Asfixia por cuerpo extraño
  • 53. La muerte se produce por:  Paro cardiorrespiratorio  Intensas quemaduras  Lesiones traumáticas
  • 54.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Causas de muerte:  Hemorragia alveolar  Hemorragia en el peritoneo  Traumatismos en el tórax  Traumatismos craneoencefálico  Quemaduras