SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
UNAN, Managua
Recinto Universitario Rubén Darío
Facultad de Ciencias Médicas
ASIGNATURA FISIOLOGIA
Generalidades de Hemodinámica Vascular
Estudiante: Erick Silva
2do año medicina
Docente: Petronila Gutiérrez master en fisiología
Hemodinámica Vascular
Hemodinámica
Estudia los aspectos físicos de la sangre en
movimiento (Flujo sanguíneo).
Definición de flujo sanguíneo: Es la cantidad
de sangre que pasa por un punto dado de la
circulación en la unidad de tiempo. Se
expresa en ml/min ó Lt/min. Se representa
con la letra Q.
El flujo sanguíneo en toda la circulación
sistémica es igual al Gc.
Hemodinámica
El flujo que se desplaza a través de un vaso
está determinado por: ∆P
R
Se debe generar un ∆P para que se de el Q.
La resistencia se opone al flujo.
Según la ley de Ohm el flujo es:
Directamente proporcional a la diferencia de
presión (∆P: Entre ambos extremo del vaso)
Inversamente proporcional a la resistencia.
Q = ∆P ∆P = Q × R R = ∆P
R Q
Tipos de Flujo
Laminar Turbulento
Es constante, ordenado ,
silencioso, moderado y débil.
Es desordenado , ruidoso y se
da en varias direcciones.
Con un perfil parabólico de
desplazamiento.
No es constante , gasta mas
energía.
Se forman capas cuya
velocidad es mayor de centro a
la periferia.
Produce vibraciones que
pueden ser audibles.
Las capas concéntricas
generan un roce o resistencia
con la pared del vaso (Se
conoce como viscosidad).
Se da cuando la velocidad del
flujo sobrepasa un valor crítico,
pasa una obstrucción ó
superficie rugosa y gira
bruscamente.
Numero de Reynolds (NR)
El hecho que se de
un flujo u otro
depende de varios
factores que se
agrupan en el
número de Reynold.
Velocidad del Q.
Radio ó diámetro del
vaso.
Densidad de la
sangre.
Viscosidad de la
sangre.
Formula
NR = V x R x D
η
La velocidad, radio y densidad son directamente
proporcional a la tendencia del flujo turbulento.
Si el NR es mayor de 2000 se genera Q
turbulento (Se da en la anemia).
Flujo Laminar
Menor velocidad
Mayor viscosidad
Menor radio
Menor densidad
Flujo Turbulento
Mayor velocidad
Menor viscosidad
Mayor radio
Cambios de la
densidad.
Ley de continuidad del Q
Establece relación entre la velocidad del flujo
y el área de sección transversal, siempre que
el circuito sea cerrado y el flujo constante (La
relación entre ambos es inversa)
En el sistema circulatorio la aorta tiene menor
sección transversal que los lechos capilares.
El Q tiene mayor velocidad en la aorta y
menor velocidad en los capilares.
Presión sanguínea
Es la fuerza que genera la sangre contra la
pared del vaso.
Tipos de presión sanguínea: Presión arterial
(PS y PD), presión venosa, presión capilar etc.
La presión se expresa en mmHg, pero en el
sistema venoso se mide en cmH2O.
1 mmHg = 1.36 cmH2O
Resistencia
Es la fuerza que se opone al flujo de sangre.
Depende de los siguientes factores:
Radio (Principal): Su relación es inversamente
proporcional con la resistencia. El radio
depende del músculo liso (Vasoconstricción ó
vasodilat.).
Longitud: Su relación es directa con la R.
Viscosidad: Su relación es directa con la R.
Viscosidad (η)
Es la resistencia interna como resultado de la
fricción entre las capas concéntricas ó líquidos
que se desplazan a diferente velocidad.
A mayor viscosidad mayor fricción y mayor
resistencia.
La viscosidad de la sangre no es constante,
depende del hematocrito (Principal), la
velocidad de la sangre y radio de los vasos.
Determinantes de la viscosidad de la
sangre (No constante).
Hematocrito Velocidad de la
sangre
Radio
A mayor
hematocrito mayor
es la viscosidad de la
sangre.
A menor velocidad
mayor viscosidad
(Los elementos
formes se agrupan).
En los capilares  la
viscosidad.
A menor radio
menor viscosidad
(En los vasos
pequeños los
elementos formes
se ordenan en fila
india).
Ley de Poiseuille (1840)
Integra los determinantes de la resistencia.
F = Flujo (Q)
∆p = Gradiente de presión
r4 = Radio a la cuarta potencia
η = Viscosidad
L = Longitud del vaso
Л = Es una constante
8 = Es constante
Poiseuille
determinó que
la resistencia al
flujo es:
Directamente proporcional
a la longitud del vaso y la
viscosidad de la sangre.
Inversamente proporcional
al radio del vaso elevado a
la cuarta potencia.
Vasos sanguíneos
Hay características físicas propias de los vasos
sanguíneos en sus paredes vasculares que son
reciprocas entre si, como es:
Elasticidad (Rigidez): Se opone a la
deformación.
Distensibilidad: Es la facilidad con que se
deforma y con que se acomoda un cambio de
volumen.
Distensibilidad
Se mide por medio de la compliance.
C = Cambio de Vo
Cambio de presión
C = ∆v
∆P
Al aplicar un cambio de presión a un vaso,
obtenemos un cambio de volumen según su
distensibilidad y su elasticidad.
Para un mismo
cambio de
presión:
Las arterias (Elásticas): Se
oponen a la distención y
para cualquier cambio de
presión presentan menor
cambio de volumen.
Las venas (Distensibles):
Para cualquier cambio de
presión presentan mayor
cambio de volumen.
Hemodinamica generalidades
Hemodinamica generalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujo sanguineo
Flujo sanguineoFlujo sanguineo
Flujo sanguineo
Ana Camacho
 
Hemodinamia cardiovascular
Hemodinamia cardiovascular Hemodinamia cardiovascular
Hemodinamia cardiovascular
dioniciolewis
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
belenchicar
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
Ariana Arana Terranova
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
Cared UC
 
Presión arterial, bases
Presión arterial, bases Presión arterial, bases
Presión arterial, bases
maudoctor
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
franco gerardo
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
MedicineStudent
 
Banco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardioBanco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardio
Gerardo De La Pena
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
eddynoy velasquez
 
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas PulmonaresConexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Jose-Antonio
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
Liss Margarita Ventura Rojas
 
Biofisica
Biofisica Biofisica
Biofisica
Mecha Contreras
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
J. Alejandro Ramírez G.
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Alicia Hernández
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión  intracranealHipertensión  intracraneal
Hipertensión intracraneal
Gerson Andres Rojas Ortiz
 

La actualidad más candente (20)

Flujo sanguineo
Flujo sanguineoFlujo sanguineo
Flujo sanguineo
 
Hemodinamia cardiovascular
Hemodinamia cardiovascular Hemodinamia cardiovascular
Hemodinamia cardiovascular
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
Hemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisicaHemodinamica biofisica
Hemodinamica biofisica
 
Hemodinamia
HemodinamiaHemodinamia
Hemodinamia
 
Presión arterial, bases
Presión arterial, bases Presión arterial, bases
Presión arterial, bases
 
5.hemodinamica
5.hemodinamica5.hemodinamica
5.hemodinamica
 
Clase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiacaClase 1 fisiologia cardiaca
Clase 1 fisiologia cardiaca
 
arterias coronarias
arterias coronariasarterias coronarias
arterias coronarias
 
Banco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardioBanco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardio
 
Anatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascularAnatomia cardiovascular
Anatomia cardiovascular
 
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas PulmonaresConexión Anómala de Venas Pulmonares
Conexión Anómala de Venas Pulmonares
 
Fisiologia del corazon
Fisiologia del corazonFisiologia del corazon
Fisiologia del corazon
 
Biofisica
Biofisica Biofisica
Biofisica
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 
Frank starling
Frank starling Frank starling
Frank starling
 
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
Anatomía del corazón(expo fisiologia incompleta)
 
catéter swan ganz
catéter swan ganzcatéter swan ganz
catéter swan ganz
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Hipertensión intracraneal
Hipertensión  intracranealHipertensión  intracraneal
Hipertensión intracraneal
 

Similar a Hemodinamica generalidades

Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
Mercedes lopez
 
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulaciónSistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Cecilia Valdivia
 
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
VaneC11
 
HemodináMica Set 2004
HemodináMica  Set 2004HemodináMica  Set 2004
HemodináMica Set 2004
Diego Luis Cotta Arriola
 
Hemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisicaHemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisica
Adrian Toala
 
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Alejandra Monarrez
 
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
FernandoPolo12
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Erick Silva
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Lizeth Madueño
 
Hemodinámica
HemodinámicaHemodinámica
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
tareastrabajos3
 
Ensayos de biofisica
Ensayos de biofisicaEnsayos de biofisica
Ensayos de biofisica
Jessica Velasco
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
Yanin Ancona
 
Leyes del flujo sanguíneo
Leyes del flujo sanguíneoLeyes del flujo sanguíneo
Leyes del flujo sanguíneo
Alma'Guadalupe Millan
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
guest8f7ebf
 
Visión general de la Circulación
Visión general de la CirculaciónVisión general de la Circulación
Visión general de la Circulación
Vicente Rodríguez
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIALCIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
Universidad Autónoma de Bucaramanga
 
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica EPTM-FACU
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica  EPTM-FACUBIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica  EPTM-FACU
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica EPTM-FACU
VanessaGuizellyOLVEA
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
lagodeloscisnes1
 

Similar a Hemodinamica generalidades (20)

Caudal sanguineo
Caudal sanguineoCaudal sanguineo
Caudal sanguineo
 
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulaciónSistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
Sistema cardiovascular: Gasto cardiaco y circulación
 
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
FISIOLOGIA CARDIACA - Visión general de la circulación; biofísica de la presi...
 
HemodináMica Set 2004
HemodináMica  Set 2004HemodináMica  Set 2004
HemodináMica Set 2004
 
Hemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisicaHemodinamia biofisica
Hemodinamia biofisica
 
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
Fisiologia cardiovascular - Equipo 8
 
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdfHEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
HEMODINAMICA COMPLETO FLUJO Y POISSEUILLE 2021.pdf
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
 
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
Circulación arterial, venosa y microcirculación. Rudolf Virchow.
 
Hemodinámica
HemodinámicaHemodinámica
Hemodinámica
 
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
bases-fc3adsicas-de-la-hemodinamia-gasto-liquc3addos-flujo-laminar-y-turbulen...
 
Ensayos de biofisica
Ensayos de biofisicaEnsayos de biofisica
Ensayos de biofisica
 
Visión general de la circulación
Visión general de la circulaciónVisión general de la circulación
Visión general de la circulación
 
Leyes del flujo sanguíneo
Leyes del flujo sanguíneoLeyes del flujo sanguíneo
Leyes del flujo sanguíneo
 
Fisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascularFisiología cardiovascular
Fisiología cardiovascular
 
Visión general de la Circulación
Visión general de la CirculaciónVisión general de la Circulación
Visión general de la Circulación
 
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIALCIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y PRESIÓN ARTERIAL
 
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica EPTM-FACU
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica  EPTM-FACUBIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica  EPTM-FACU
BIOFISICA FLUIDOS 2 -hemodinamica EPTM-FACU
 
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
4. principios físicos que regulan la circulación de la sangre a través del si...
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Hemodinamica generalidades

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN, Managua Recinto Universitario Rubén Darío Facultad de Ciencias Médicas ASIGNATURA FISIOLOGIA Generalidades de Hemodinámica Vascular Estudiante: Erick Silva 2do año medicina Docente: Petronila Gutiérrez master en fisiología
  • 3. Hemodinámica Estudia los aspectos físicos de la sangre en movimiento (Flujo sanguíneo). Definición de flujo sanguíneo: Es la cantidad de sangre que pasa por un punto dado de la circulación en la unidad de tiempo. Se expresa en ml/min ó Lt/min. Se representa con la letra Q. El flujo sanguíneo en toda la circulación sistémica es igual al Gc.
  • 4. Hemodinámica El flujo que se desplaza a través de un vaso está determinado por: ∆P R Se debe generar un ∆P para que se de el Q. La resistencia se opone al flujo.
  • 5. Según la ley de Ohm el flujo es: Directamente proporcional a la diferencia de presión (∆P: Entre ambos extremo del vaso) Inversamente proporcional a la resistencia. Q = ∆P ∆P = Q × R R = ∆P R Q
  • 6. Tipos de Flujo Laminar Turbulento Es constante, ordenado , silencioso, moderado y débil. Es desordenado , ruidoso y se da en varias direcciones. Con un perfil parabólico de desplazamiento. No es constante , gasta mas energía. Se forman capas cuya velocidad es mayor de centro a la periferia. Produce vibraciones que pueden ser audibles. Las capas concéntricas generan un roce o resistencia con la pared del vaso (Se conoce como viscosidad). Se da cuando la velocidad del flujo sobrepasa un valor crítico, pasa una obstrucción ó superficie rugosa y gira bruscamente.
  • 7. Numero de Reynolds (NR) El hecho que se de un flujo u otro depende de varios factores que se agrupan en el número de Reynold. Velocidad del Q. Radio ó diámetro del vaso. Densidad de la sangre. Viscosidad de la sangre. Formula NR = V x R x D η
  • 8. La velocidad, radio y densidad son directamente proporcional a la tendencia del flujo turbulento. Si el NR es mayor de 2000 se genera Q turbulento (Se da en la anemia).
  • 9. Flujo Laminar Menor velocidad Mayor viscosidad Menor radio Menor densidad Flujo Turbulento Mayor velocidad Menor viscosidad Mayor radio Cambios de la densidad.
  • 10. Ley de continuidad del Q Establece relación entre la velocidad del flujo y el área de sección transversal, siempre que el circuito sea cerrado y el flujo constante (La relación entre ambos es inversa) En el sistema circulatorio la aorta tiene menor sección transversal que los lechos capilares. El Q tiene mayor velocidad en la aorta y menor velocidad en los capilares.
  • 11. Presión sanguínea Es la fuerza que genera la sangre contra la pared del vaso. Tipos de presión sanguínea: Presión arterial (PS y PD), presión venosa, presión capilar etc. La presión se expresa en mmHg, pero en el sistema venoso se mide en cmH2O. 1 mmHg = 1.36 cmH2O
  • 12. Resistencia Es la fuerza que se opone al flujo de sangre. Depende de los siguientes factores: Radio (Principal): Su relación es inversamente proporcional con la resistencia. El radio depende del músculo liso (Vasoconstricción ó vasodilat.). Longitud: Su relación es directa con la R. Viscosidad: Su relación es directa con la R.
  • 13. Viscosidad (η) Es la resistencia interna como resultado de la fricción entre las capas concéntricas ó líquidos que se desplazan a diferente velocidad. A mayor viscosidad mayor fricción y mayor resistencia. La viscosidad de la sangre no es constante, depende del hematocrito (Principal), la velocidad de la sangre y radio de los vasos.
  • 14. Determinantes de la viscosidad de la sangre (No constante). Hematocrito Velocidad de la sangre Radio A mayor hematocrito mayor es la viscosidad de la sangre. A menor velocidad mayor viscosidad (Los elementos formes se agrupan). En los capilares  la viscosidad. A menor radio menor viscosidad (En los vasos pequeños los elementos formes se ordenan en fila india).
  • 15. Ley de Poiseuille (1840) Integra los determinantes de la resistencia. F = Flujo (Q) ∆p = Gradiente de presión r4 = Radio a la cuarta potencia η = Viscosidad L = Longitud del vaso Л = Es una constante 8 = Es constante
  • 16. Poiseuille determinó que la resistencia al flujo es: Directamente proporcional a la longitud del vaso y la viscosidad de la sangre. Inversamente proporcional al radio del vaso elevado a la cuarta potencia.
  • 17. Vasos sanguíneos Hay características físicas propias de los vasos sanguíneos en sus paredes vasculares que son reciprocas entre si, como es: Elasticidad (Rigidez): Se opone a la deformación. Distensibilidad: Es la facilidad con que se deforma y con que se acomoda un cambio de volumen.
  • 18. Distensibilidad Se mide por medio de la compliance. C = Cambio de Vo Cambio de presión C = ∆v ∆P Al aplicar un cambio de presión a un vaso, obtenemos un cambio de volumen según su distensibilidad y su elasticidad.
  • 19. Para un mismo cambio de presión: Las arterias (Elásticas): Se oponen a la distención y para cualquier cambio de presión presentan menor cambio de volumen. Las venas (Distensibles): Para cualquier cambio de presión presentan mayor cambio de volumen.