SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Carlos Paniagua Revollo
.
FARMACOLOGÍA
• Ciencia que estudia las drogas, entendiéndose
por drogas a fármacos en su aceptación
general y amplia toda sustancia que tiene
acción sobre los seres vivos.
Droga o Fármaco
• Toda sustancia que puede utilizarse para la
curación, mitigación tratamiento o prevención
de las enfermedades en el hombre o animales
• Por tal motivo la OMS le dio el sinónimo de
medicamento o Agente Farmacológico
Farmacología abarca:
• Farmacognosia
• Farmacodinamia
• Farmacocinética
• Farmacotecnia
• Terapéutica o farmacoterapia
• Toxicología
Farmacognosia
• Estudia el origen de los caracteres, estructura,
anatomía y composición química de las drogas
naturales, Reino animal y Reino vegetal lo cual
asegura su identificación.
Farmacodinamia
• Es el estudio de la acción de las drogas sobre
los organismos vivos (humano y animal) lo
cual es esencial para su aplicación en el
tratamiento o prevención de las
enfermedades, esta se clasifica en:
a) Fármacos de acción inespecífica:
• Son aquellos cuyas acciones se deben a sus propiedades
fisicoquímicas. Estos fármacos normalmente actúan a
concentraciones elevadas.
• Ejemplo: antiácido: lo que hace por ejemplo es aumentar el pH del
estomago porque es una sustancia básica. Laxantes: los hay que son
capaces de absorber el agua aumentando el volumen de las heces y
aumenta también su evacuación. Esto es porque es hidrófilo. Pero es
necesario que sé a un receptor para ejercer la acción.
b) Fármacos de acción específica:
• son todos aquellos cuyas acciones se deben a
la interacción con unas moléculas especificas
del organismo denominados receptores,
siendo esta interacción la que determina la
respuesta farmacológica. La mayoría de los
fármacos son de este tipo.
Farmacocinética
• Estudia:
-Absorción
-Distribución
- Biotransformación
- Excreción
• Esencial para una adecuada administración de
las drogas, el desconocimiento puede llevar a la
carencia de beneficios y daño al paciente.
Farmacotecnia
• Preparación de los medicamentos para su
administración
Terapéutica
• Es el arte de aplicar los medicamentos y otros
medios para el tratamiento de las
enfermedades. Lo cual debe estar basada en
conocimientos científicos, suministrados por
la farmacología que contribuye la base
racional de la terapéutica.
Toxicología
• Es el estudio de los venenos o tóxicos, es una
sustancia que por sus propiedades químicas es
capaz de destruir la vida o dañar la salud o
causar reacciones adversas, nocivas.
Farmacología Pura
• Comprende el estudio de las acciones de las
sustancias sobre los seres vivos sin discriminación
entre los que pueden o no tener utilidad
terapéutica.
Farmacología Aplicada
• Se ocupa solamente de las drogas de posible
empleo terapéutico y adapta los
conocimientos suministrado por la
farmacología Pura, para el tratamiento y
prevención de las enfermedades Humanas.
Farmacología Experimental
• Estudio de las drogas que se investigan sobre
el sistema orgánico de los animales siendo un
paso indispensable para la aplicación del ser
humano.
Farmacología Clínica
• Estudia las acciones farmacológicas de la drogas
en el hombre sano y enfermo así como la
aplicación y evaluación terapéutica.
• Farmacología Clínica: comprende dos partes
a) Investigar como las drogas afectan al
organismo humano y como el organismo afecta a
las drogas.
b) Investigar si la droga es útil en el tratamiento
de las enfermedades, es decir evaluación
terapéutica de los resultados obtenidos con su
empleo en los pacientes.
Importancia de la Farmacología
• En la actualidad la farmacología es la ciencia
de la vanguardia de la medicina.
• En este sentido debe puntualizarse que en la
actualidad se emplea gran número de drogas y
no pueden utilizarse sin un conocimiento.
Relación de la farmacología con las
ciencias básicas
• Existe relación estrecha con las disciplinas básicas
• Por ciencias básicas se entienden las que estudian el
organismo humano sano y enfermo desde el punto de
vista estructural, funcional, químico y comprenden: la
anatomía, la fisiología, la patología, microbiología,
parasitología, farmacología y estudia esencialmente los
cambios producidos por las sustancias introducidas en el
organismo.
Métodos de estudios farmacológico
• Los estudios farmacológicos se estudian en
universidades, instituto, industrias en
medicina existen dos métodos principales:
Métodos estudio en los animales
- Selección preliminar
Farmacodinamia - Estudio farmacológico
Farmacocinética
T. aguda
Toxicidad T. subaguda
T. Crónica
Estudios especiales
Farmacocinética
• Aporta datos para permitir una adecuada
administración de las drogas y saber su forma
de eliminación.
Toxicidad
• Fenómenos nocivos, adversos que la droga
puede producir se debe realizar en diversas
especies y evaluar
• Toxicología Aguda.- Se efectúa para
determinar la cantidad de dosis que puede ser
peligrosa o mortal cuando se administra a
varias especies en 24 horas
• Mortalidad rebasa dosis letal 50%.
• Toxicidad Subaguda .- Se estudia en ratas, perros y
se administra drogas todos los días por vía oral por
un periodo de uno a tres meses.
• Toxicidad Crónica.- Estudia a largo plazo en varias
especies cuando se administra fármacos durante
seis meses a dos años al producirse la muerte se
hace un estudio patológico micro y macroscópico
especialmente de hígado , riñón y medula ósea.
• Estudios especiales.- Se estudia la
reproducción incluyendo la teratogenidad y
malformaciones fetales carcinogenicidad
Métodos de estudios en el hombre
• Estudio hombre sano y enfermo haciendo inca pie
en que la acción del fármaco es preponderante y
constituye la base de una aplicación terapéutica
• Existen reglas que deben observarse en la
experimentación en el ser humano reglas de
Nuremberg.
1.-Consentimiento voluntario del sujeto dotado
de la capacidad legal de consentir, sin
constricción de ninguna clase y con
conocimiento detallado de la naturaleza y de
los riesgos del experimento. El experimentador
no puede delegar su responsabilidad a ese
respecto.
2.- El experimento debe ser necesario e imposible
de realizar de otra forma.
3.- Debe ser preparado por experimentos en
animales y una investigación profunda de la
cuestión del estudio.
4.-Debe evitarse todo sufrimiento y todo daño
innecesario.
5.- No debe presuponer la muerte o invalidez
del sujeto, salvo en el caso de auto
experimentos.
6.- Los riesgos no deben exceder el valor eficaz
real.
7.-Debe esforzarse de evitar todo daño
eventual.
8.-El experimentador debe ser calificado.
9.- El sujeto debe poder interrumpir el
experimento.
10.- El experimentador debe ser presto a
interrumpirlo en caso de peligro posible.
Farmacocinética
• Estudia lo mismo que los animales pero por
métodos no agresivos
• Toxicidad.-Manifestaciones nocivas o
reacciones adversas del medicamento.
• Dicho trastorno debe anotarse
cuidadosamente y clasificarse según distintos
sistemas orgánicos, a través de exámenes.
(riñón , hígado y hematológico.)
Evaluación de resultados en el mes
terapéutico
• Una vez realizado el estudio farmacológico de
una droga ya sea en animales o en el hombre
se pasa a ensayar su empleo de enfermedades
humanas.
• Fases del estudio de la droga.- Atraviesa las
distintas fases:
Fase I Farmacología clínica inicial:
• Se realiza en pocos individuos voluntarios
sanos o enfermos 20 a 80 para determinar la
cantidad de dosis de la droga que deben
administrarse
• Su acción sobre los sistemas orgánicos
reacciones adversas que pueden producirse y
la farmacocinética de la droga
Fase II
Uso terapéutico
• Ensayo clínico exploratório en un número
limitado de pacientes 100-200 seleccionados
estrictamente, vigilados afectados de diversas
enfermedades o síndromes para ver que la
droga será útil y sus funciones indeseables.
Fase III
Ensayo terapéutico metódico
• Se evalúa 1000-10000 en diversos centros
médicos y enfermedades que sean revelados
eficaz.
Fase IV
Estudio de la droga en el mercado
• Una vez pasada las tres frases escritas, la
droga nueva se libra al mercado.
Divisiones de la farmacología
• Farmacología General .- Es el estudio de los principios
y conceptos comunes aplicables a todas las drogas.
• Farmacología Especial .- Es el estudio de las drogas en
particular. Dada la enorme cantidad de fármacos, es
necesario una clasificación de estos, y actualmente
predomina el criterio de tomar en cuenta para ello el
lugar de acción de las drogas en el organismo.
Es en fin…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
Zeratul Aldaris
 
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
KeeReen Ledger
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
Heydi Sanz
 
Desarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamentoDesarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamento
Cesar A Velandia Lizarazo
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
VerOnk Ps
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
María Simancas
 
Reacciones adversas e interacciones fg2008 10
Reacciones adversas e interacciones fg2008 10Reacciones adversas e interacciones fg2008 10
Reacciones adversas e interacciones fg2008 10
Grupos de Estudio de Medicina
 
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandovalTarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
nellytutoblog
 
Farmacologia molecular
Farmacologia molecularFarmacologia molecular
Farmacologia molecular
rick jonter
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
alejis07
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
Alexander Caro Calderon
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
Cat Lunac
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
Alexis Mejías Delamano
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticular
RUSTICA
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Oswaldo A. Garibay
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia

La actualidad más candente (20)

Farmacoterapia
FarmacoterapiaFarmacoterapia
Farmacoterapia
 
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
 
7. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 20137. farmacodinamia 2013
7. farmacodinamia 2013
 
Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2Farmacocinetica 2
Farmacocinetica 2
 
Desarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamentoDesarrollo del medicamento
Desarrollo del medicamento
 
Farmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxanaFarmacia diapositivas roxana
Farmacia diapositivas roxana
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
 
Reacciones adversas e interacciones fg2008 10
Reacciones adversas e interacciones fg2008 10Reacciones adversas e interacciones fg2008 10
Reacciones adversas e interacciones fg2008 10
 
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandovalTarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
Tarbajo de farmacodinamia por luis umaña sandoval
 
Farmacologia molecular
Farmacologia molecularFarmacologia molecular
Farmacologia molecular
 
Reacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentosReacciones adversas a los medicamentos
Reacciones adversas a los medicamentos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Absorción de farmaco
Absorción de farmacoAbsorción de farmaco
Absorción de farmaco
 
Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010Farmacocinetica I. AñO 2010
Farmacocinetica I. AñO 2010
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
Via intrarticular
Via intrarticularVia intrarticular
Via intrarticular
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 

Destacado

Tema 3 farmacodinámia general
Tema 3 farmacodinámia generalTema 3 farmacodinámia general
Tema 3 farmacodinámia general
Dr Renato Soares de Melo
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Antihipertensores
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 4 Farmacocinetica General y Cuantitativa
Tema 4 Farmacocinetica General y CuantitativaTema 4 Farmacocinetica General y Cuantitativa
Tema 4 Farmacocinetica General y Cuantitativa
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 7 alfa y beta simpaticoliticos
Tema 7 alfa  y beta simpaticoliticosTema 7 alfa  y beta simpaticoliticos
Tema 7 alfa y beta simpaticoliticos
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 2 Formas de dosificación
Tema 2 Formas de dosificaciónTema 2 Formas de dosificación
Tema 2 Formas de dosificación
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 5 preparados y posologia de las drogas
Tema 5 preparados y posologia de las drogasTema 5 preparados y posologia de las drogas
Tema 5 preparados y posologia de las drogas
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 13 nutropusiato sódico
Tema 13 nutropusiato sódicoTema 13 nutropusiato sódico
Tema 13 nutropusiato sódico
Dr Renato Soares de Melo
 
Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 10 farmacos cardiotónicos
Tema 10 farmacos cardiotónicosTema 10 farmacos cardiotónicos
Tema 10 farmacos cardiotónicos
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 14 antidiuréticos
Tema 14 antidiuréticosTema 14 antidiuréticos
Tema 14 antidiuréticos
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicasTema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
Dr Renato Soares de Melo
 
Tema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinosTema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinos
Dr Renato Soares de Melo
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo
Dr Renato Soares de Melo
 
Farmacologia de la sangre
Farmacologia de la sangreFarmacologia de la sangre
Farmacologia de la sangre
Dr Renato Soares de Melo
 
Farmacos antiviricos
Farmacos antiviricosFarmacos antiviricos
Farmacos antiviricos
Dr Renato Soares de Melo
 
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
Dr Renato Soares de Melo
 
Aines
AinesAines
Material Dra Angela Imaginologia IIEstudios contrastados 1 cps
Material Dra Angela Imaginologia IIEstudios contrastados 1 cpsMaterial Dra Angela Imaginologia IIEstudios contrastados 1 cps
Material Dra Angela Imaginologia IIEstudios contrastados 1 cps
Dr Renato Soares de Melo
 
Farmacos antifungicos
Farmacos antifungicosFarmacos antifungicos
Farmacos antifungicos
Dr Renato Soares de Melo
 

Destacado (20)

Tema 3 farmacodinámia general
Tema 3 farmacodinámia generalTema 3 farmacodinámia general
Tema 3 farmacodinámia general
 
Antihipertensores
AntihipertensoresAntihipertensores
Antihipertensores
 
Tema 4 Farmacocinetica General y Cuantitativa
Tema 4 Farmacocinetica General y CuantitativaTema 4 Farmacocinetica General y Cuantitativa
Tema 4 Farmacocinetica General y Cuantitativa
 
Tema 7 alfa y beta simpaticoliticos
Tema 7 alfa  y beta simpaticoliticosTema 7 alfa  y beta simpaticoliticos
Tema 7 alfa y beta simpaticoliticos
 
Tema 2 Formas de dosificación
Tema 2 Formas de dosificaciónTema 2 Formas de dosificación
Tema 2 Formas de dosificación
 
Tema 5 preparados y posologia de las drogas
Tema 5 preparados y posologia de las drogasTema 5 preparados y posologia de las drogas
Tema 5 preparados y posologia de las drogas
 
Tema 13 nutropusiato sódico
Tema 13 nutropusiato sódicoTema 13 nutropusiato sódico
Tema 13 nutropusiato sódico
 
Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2Difenilhidantoina2
Difenilhidantoina2
 
Tema 10 farmacos cardiotónicos
Tema 10 farmacos cardiotónicosTema 10 farmacos cardiotónicos
Tema 10 farmacos cardiotónicos
 
Tema 14 antidiuréticos
Tema 14 antidiuréticosTema 14 antidiuréticos
Tema 14 antidiuréticos
 
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicasTema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
Tema 8 drogas bloqueantes colinérgicas
 
Tema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinosTema 9 anti histamícinos
Tema 9 anti histamícinos
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo12 farmacologia del aparato digestivo completo
12 farmacologia del aparato digestivo completo
 
Farmacologia de la sangre
Farmacologia de la sangreFarmacologia de la sangre
Farmacologia de la sangre
 
Farmacos antiviricos
Farmacos antiviricosFarmacos antiviricos
Farmacos antiviricos
 
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte19 farmacologia del aparato respiratorio parte1
9 farmacologia del aparato respiratorio parte1
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Material Dra Angela Imaginologia IIEstudios contrastados 1 cps
Material Dra Angela Imaginologia IIEstudios contrastados 1 cpsMaterial Dra Angela Imaginologia IIEstudios contrastados 1 cps
Material Dra Angela Imaginologia IIEstudios contrastados 1 cps
 
Farmacos antifungicos
Farmacos antifungicosFarmacos antifungicos
Farmacos antifungicos
 

Similar a Tema 1 Farmacologia

Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
KeeReen Ledger
 
Investigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentosInvestigacion y desarrollo de los medicamentos
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
hdaliana688
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
ssuseradb61a
 
1. farmaco - generalidades
1.  farmaco - generalidades1.  farmaco - generalidades
1. farmaco - generalidades
Jose Antonio
 
La farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramasLa farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramas
Isaac Castrejón Armenta
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
LunaLovegoodGranger
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
Joaquin Meguillanes Quiroga
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
Brayan Acosta Rincon
 
Capítulo nº 1
Capítulo nº 1Capítulo nº 1
Capítulo nº 1
Clebinho Wallner
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
Ebel Paz
 
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
damalys1
 
fundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básicafundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básica
alexandraMuoz79
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
Joelvis Peña Billini
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
Lisandro Antonio
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
Ruben Mendoza
 
Desarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentos
Ebel Paz
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
SistemadeEstudiosMed
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Alexis Mejías
 
Conceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacologíaConceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacología
Irene Lisseth Rodríguez Castellano
 

Similar a Tema 1 Farmacologia (20)

Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
 
Investigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentosInvestigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentos
 
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
 
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdfFARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
FARMACOLOGIA CLASE N °1 .pdf
 
1. farmaco - generalidades
1.  farmaco - generalidades1.  farmaco - generalidades
1. farmaco - generalidades
 
La farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramasLa farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramas
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
 
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERALtema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
tema 1 FARMACOLOGIA GENERAL
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
 
Capítulo nº 1
Capítulo nº 1Capítulo nº 1
Capítulo nº 1
 
Introduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologiaIntroduccion a la farmacologia
Introduccion a la farmacologia
 
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
 
fundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básicafundamentos de farmacología básica
fundamentos de farmacología básica
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
 
Desarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentos
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
 
Conceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacologíaConceptos básicos de la farmacología
Conceptos básicos de la farmacología
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Tema 1 Farmacologia

  • 1.
  • 3. FARMACOLOGÍA • Ciencia que estudia las drogas, entendiéndose por drogas a fármacos en su aceptación general y amplia toda sustancia que tiene acción sobre los seres vivos.
  • 4. Droga o Fármaco • Toda sustancia que puede utilizarse para la curación, mitigación tratamiento o prevención de las enfermedades en el hombre o animales • Por tal motivo la OMS le dio el sinónimo de medicamento o Agente Farmacológico
  • 5. Farmacología abarca: • Farmacognosia • Farmacodinamia • Farmacocinética • Farmacotecnia • Terapéutica o farmacoterapia • Toxicología
  • 6. Farmacognosia • Estudia el origen de los caracteres, estructura, anatomía y composición química de las drogas naturales, Reino animal y Reino vegetal lo cual asegura su identificación.
  • 7. Farmacodinamia • Es el estudio de la acción de las drogas sobre los organismos vivos (humano y animal) lo cual es esencial para su aplicación en el tratamiento o prevención de las enfermedades, esta se clasifica en:
  • 8. a) Fármacos de acción inespecífica: • Son aquellos cuyas acciones se deben a sus propiedades fisicoquímicas. Estos fármacos normalmente actúan a concentraciones elevadas. • Ejemplo: antiácido: lo que hace por ejemplo es aumentar el pH del estomago porque es una sustancia básica. Laxantes: los hay que son capaces de absorber el agua aumentando el volumen de las heces y aumenta también su evacuación. Esto es porque es hidrófilo. Pero es necesario que sé a un receptor para ejercer la acción.
  • 9. b) Fármacos de acción específica: • son todos aquellos cuyas acciones se deben a la interacción con unas moléculas especificas del organismo denominados receptores, siendo esta interacción la que determina la respuesta farmacológica. La mayoría de los fármacos son de este tipo.
  • 10. Farmacocinética • Estudia: -Absorción -Distribución - Biotransformación - Excreción • Esencial para una adecuada administración de las drogas, el desconocimiento puede llevar a la carencia de beneficios y daño al paciente.
  • 11. Farmacotecnia • Preparación de los medicamentos para su administración
  • 12. Terapéutica • Es el arte de aplicar los medicamentos y otros medios para el tratamiento de las enfermedades. Lo cual debe estar basada en conocimientos científicos, suministrados por la farmacología que contribuye la base racional de la terapéutica.
  • 13. Toxicología • Es el estudio de los venenos o tóxicos, es una sustancia que por sus propiedades químicas es capaz de destruir la vida o dañar la salud o causar reacciones adversas, nocivas.
  • 14. Farmacología Pura • Comprende el estudio de las acciones de las sustancias sobre los seres vivos sin discriminación entre los que pueden o no tener utilidad terapéutica.
  • 15. Farmacología Aplicada • Se ocupa solamente de las drogas de posible empleo terapéutico y adapta los conocimientos suministrado por la farmacología Pura, para el tratamiento y prevención de las enfermedades Humanas.
  • 16. Farmacología Experimental • Estudio de las drogas que se investigan sobre el sistema orgánico de los animales siendo un paso indispensable para la aplicación del ser humano.
  • 17. Farmacología Clínica • Estudia las acciones farmacológicas de la drogas en el hombre sano y enfermo así como la aplicación y evaluación terapéutica. • Farmacología Clínica: comprende dos partes a) Investigar como las drogas afectan al organismo humano y como el organismo afecta a las drogas. b) Investigar si la droga es útil en el tratamiento de las enfermedades, es decir evaluación terapéutica de los resultados obtenidos con su empleo en los pacientes.
  • 18. Importancia de la Farmacología • En la actualidad la farmacología es la ciencia de la vanguardia de la medicina. • En este sentido debe puntualizarse que en la actualidad se emplea gran número de drogas y no pueden utilizarse sin un conocimiento.
  • 19. Relación de la farmacología con las ciencias básicas • Existe relación estrecha con las disciplinas básicas • Por ciencias básicas se entienden las que estudian el organismo humano sano y enfermo desde el punto de vista estructural, funcional, químico y comprenden: la anatomía, la fisiología, la patología, microbiología, parasitología, farmacología y estudia esencialmente los cambios producidos por las sustancias introducidas en el organismo.
  • 20. Métodos de estudios farmacológico • Los estudios farmacológicos se estudian en universidades, instituto, industrias en medicina existen dos métodos principales:
  • 21. Métodos estudio en los animales - Selección preliminar Farmacodinamia - Estudio farmacológico Farmacocinética T. aguda Toxicidad T. subaguda T. Crónica Estudios especiales
  • 22. Farmacocinética • Aporta datos para permitir una adecuada administración de las drogas y saber su forma de eliminación.
  • 23. Toxicidad • Fenómenos nocivos, adversos que la droga puede producir se debe realizar en diversas especies y evaluar • Toxicología Aguda.- Se efectúa para determinar la cantidad de dosis que puede ser peligrosa o mortal cuando se administra a varias especies en 24 horas • Mortalidad rebasa dosis letal 50%.
  • 24. • Toxicidad Subaguda .- Se estudia en ratas, perros y se administra drogas todos los días por vía oral por un periodo de uno a tres meses. • Toxicidad Crónica.- Estudia a largo plazo en varias especies cuando se administra fármacos durante seis meses a dos años al producirse la muerte se hace un estudio patológico micro y macroscópico especialmente de hígado , riñón y medula ósea.
  • 25. • Estudios especiales.- Se estudia la reproducción incluyendo la teratogenidad y malformaciones fetales carcinogenicidad
  • 26. Métodos de estudios en el hombre • Estudio hombre sano y enfermo haciendo inca pie en que la acción del fármaco es preponderante y constituye la base de una aplicación terapéutica • Existen reglas que deben observarse en la experimentación en el ser humano reglas de Nuremberg.
  • 27. 1.-Consentimiento voluntario del sujeto dotado de la capacidad legal de consentir, sin constricción de ninguna clase y con conocimiento detallado de la naturaleza y de los riesgos del experimento. El experimentador no puede delegar su responsabilidad a ese respecto. 2.- El experimento debe ser necesario e imposible de realizar de otra forma. 3.- Debe ser preparado por experimentos en animales y una investigación profunda de la cuestión del estudio.
  • 28. 4.-Debe evitarse todo sufrimiento y todo daño innecesario. 5.- No debe presuponer la muerte o invalidez del sujeto, salvo en el caso de auto experimentos. 6.- Los riesgos no deben exceder el valor eficaz real. 7.-Debe esforzarse de evitar todo daño eventual.
  • 29. 8.-El experimentador debe ser calificado. 9.- El sujeto debe poder interrumpir el experimento. 10.- El experimentador debe ser presto a interrumpirlo en caso de peligro posible.
  • 30. Farmacocinética • Estudia lo mismo que los animales pero por métodos no agresivos • Toxicidad.-Manifestaciones nocivas o reacciones adversas del medicamento. • Dicho trastorno debe anotarse cuidadosamente y clasificarse según distintos sistemas orgánicos, a través de exámenes. (riñón , hígado y hematológico.)
  • 31. Evaluación de resultados en el mes terapéutico • Una vez realizado el estudio farmacológico de una droga ya sea en animales o en el hombre se pasa a ensayar su empleo de enfermedades humanas. • Fases del estudio de la droga.- Atraviesa las distintas fases:
  • 32. Fase I Farmacología clínica inicial: • Se realiza en pocos individuos voluntarios sanos o enfermos 20 a 80 para determinar la cantidad de dosis de la droga que deben administrarse • Su acción sobre los sistemas orgánicos reacciones adversas que pueden producirse y la farmacocinética de la droga
  • 33. Fase II Uso terapéutico • Ensayo clínico exploratório en un número limitado de pacientes 100-200 seleccionados estrictamente, vigilados afectados de diversas enfermedades o síndromes para ver que la droga será útil y sus funciones indeseables.
  • 34. Fase III Ensayo terapéutico metódico • Se evalúa 1000-10000 en diversos centros médicos y enfermedades que sean revelados eficaz.
  • 35. Fase IV Estudio de la droga en el mercado • Una vez pasada las tres frases escritas, la droga nueva se libra al mercado.
  • 36. Divisiones de la farmacología • Farmacología General .- Es el estudio de los principios y conceptos comunes aplicables a todas las drogas. • Farmacología Especial .- Es el estudio de las drogas en particular. Dada la enorme cantidad de fármacos, es necesario una clasificación de estos, y actualmente predomina el criterio de tomar en cuenta para ello el lugar de acción de las drogas en el organismo.