SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 100
Descargar para leer sin conexión
ORIGENES Y ANTECEDENTES
FARMACOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS SOBRE LAS FUNCIONES DE LOS
ORGANISMOS VIVOS
La Farmacología (del griego, pharmacon, fármaco, y logos, ciencia).
- SURGIÓ COMO CIENCIA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX .
- ROBERT BOYLE EN EL SIGLO XVII DEFINIIÓ LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA QUÍMICA: RECOMENDABA BREBAJES A BASE
DE GUSANOS, EXCREMENTO, ORINA Y HONGOS COMO REMEDIOS TERAPÉUTICOS.
LA FARMACOLOGIA ADQUIRIÓ MAYOR IMPULSO CUANDO LOS MÉDICOS COMPRENDIERON LA NECESIDAD DE
MEJORAR LOS RESULTADOS DE SUS INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS.
-HASTA FINALES DEL SIGLO XIX LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO NORMAL Y ANORMAL DEL
ORGANISMO ERAN MUY RUDIMENTARIOS.
NO EXISTÍA UNA BASE FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER LOS EFECTOS DE LOS FÁRMCOS.
DESCUBRIMIENTOS:
- LA QUINA CONSTITUIA UN TRATAMIENTO
EFICAZ PARA EL PALUDISMO, LIND EN 1765
PUBLICÓ UN PROTOCOLO PARA SU USO.
- VIRCHOW EN1858, PROPUSO LA TEORIA
CELULAR.
-EN 1868 SE USÓ POR PRIMERA VEZ UNA FÓRMULA
ESTRUCTURAL PARA DESCRIBIR UN COMPUESTO
QUÍMICO .
-EN 1878, PASTEUR DESCUBRIÓ QUE LAS BACTERIAS
PODÍAN CAUSAR ENFERMEDADES.
- EN 1847 SE CREA EL PRIMER INSTITUTO DE FARMACOLOGIA EN ESTONIA.
-EN 1805, FRIEDRISH SERTURNER, BOTICARIO ALEMAN, PURIFICÓ LA MORFINA A
PARTIR DEL OPIO.
FARMACOLOGIA EN EL SIGLO XX Y XXI
• A INICIOS DE ESTE SIGLO, LA QUIMICA SINTETICA REVOLUCINÓ LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA Y CON ELLO LA CIENCIA DE LA FARMACOLOGÍA.
• NUEVOS FÁRMACOS SINTÉTICOS: BARBITÚRICOS Y LOS ANESTÉSICOS LOCALES.
• INICIO DE LA QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA.
• EN 1935 SE DESCUBREN LAS SULFAMIDAS, LOS PRIMEROS ANTIBÍOTICOS.
• DESARROLLO DE LA PENICILINA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
• CADA FÁRMACO QUE APARECÍA REPRESENTABA UN DESAFÍO
PARA LOS FARMACÓLOGOS.
• LAS DEMÁS CIENCIAS FUERON TAMBIÉN DESRROLLÁNDOSE Y
ALACNAZANDO SU VERDADERA IDENTIDAD.
• SE DESCUBRIERON MUCHAS HORMONAS, NEUROTRANSMISORES
Y MEDIADORES INFLAMATORIOS.
• DESCUBRIMIENTO DE ENZIMAS Y EL ESTUDIO DE LAS VIAS
BIOQUÍMICAS
FISIOLOGÍA FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGIA EN EL SIGLO XX Y XXI
¿Qué es……farmacología?
Ciencia médica que se
va a ocupar del estudio de los dos siguientes
apartados: efectos de los fármacos en los
seres vivos (humanos en nuestro caso) y
características de los fármacos.
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS ALTERNATIVOS
La medicina moderna se basa fundamentalmente en el uso de fármacos como
principal herramienta terapéutica
También son importantes otros recursos terapéuticos como la cirugía, la dieta, el
ejercicio, etc., así como la ausencia de intervención deliberada, pero ninguno de
ellos tiene tantas aplicaciones como el tratamiento farmacológico.
Antes de que aparecieran las disciplinas científicas, se intentó en innumerables
ocasiones idear métodos terapéuticos, muchos de los cuales produjeron resultados aún
peores que el empirismo puro.
TERAPÉUTICA: ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL TRATAMIENTO y PREVENCION DE LAS
ENFERMEDADES
TERAPIA
APARICIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA
ANTICUERPOSENZIMAS PROTEINAS REGULADORAS
BIOFÁRMACOS
INGENIERÍA GENÉTICA
HORMONAS, FACTORES DE
CRECIMIENTO, CITOQUINAS
FARMACOLOGÍA ACTUAL
FÁRMACO
“ sustancia química de
estructura conocida, diferente de un nutriente o un
componente alimentario
esencial, que produce un efecto biológico cuando se
administra a un ser vivo.”
“Sustancia de naturaleza
química capaz de interaccionar con un sistema
biológico produciendo alguna modificación en
él.”
ORIGEN
Pueden ser compuestos químicos sintéticos,
sustancias obtenidas a partir de plantas o animales,
o moléculas sintetizadas mediante técnicas
de ingeniería genética.
MEDICINA
Fármaco y sus asociaciones o combinaciones que elabora la técnica
farmacéutica para poder ser consumido por personas o animales. Conlleva
el uso de excipientes.
En terapéutica médica es la sustancia
que sirve para el diagnóstico,
prevención y, fundamentalmente,
tratamiento (curación o alivio de
síntomas) de enfermedades
OBJETIVO DE LA FARMACOLOGÍA
Conseguir un beneficio en los pacientes. Para
ello hay que adquirir unos conocimientos que
permitan establecer una terapéutica correcta,
esto es, manejar los fármacos correctamente, lo
que significa que al administrarlos el
paciente mejorará y los efectos secundarios que
se presenten serán bajos o nulos.
FACTORES QUE
DETERMINAN QUE UNA
TERAPÉUTICA SEA
CORRECTA Y POR TANTO
LA EFICACIA
DEL FÁRMACO
Conociendo las
características de ese fármaco y
la vía más adecuada de
administración
Conociendo su absorción, la
distribución en los diferentes
tejidos, y la eliminación al
exterior.
Considerar el tipo de enfermo
que estamos tratando.
Saber los posibles
efectos adversos del
fármaco.
Saber si el fármaco
ocasionará el efecto
deseado.
Farmacología clínica:
Se encarga del estudio de las drogas en el hombre, tanto sano
como enfermo. Se refiere directamente a las acciones de los
fármacos en los seres humanos. La Farmacología clínica
proporciona métodos para la determinación de la utilidad,
potencia y toxicidad de los nuevos fármacos en el ser humano.
Farmacogenética
Consiste en el estudio de las influencias genéticas en la
respuesta a los fármacos. Originalmente, la farmacogenética se
centró en el estudio de las reacciones idiosincrásicas
familiares, en las que los individuos afectados demuestran una
respuesta anormal (generalmente perjudicial) a un
determinado tipo de fármaco. Actualmente abarca una mayor
variedad de respuestas farmacológicas, con unas bases
genéticas más complejas.
Farmacogenómica:
Describe el uso de la información genética para elegir el
tratamiento farmacológico más indicado en cada caso. Se basa en
la suposición de que es posible predecir la respuesta de los
diferentes individuos a los fármacos si se conoce su configuración
genética.
Farmacoepidemiología:
Puede definirse como la aplicación del razonamiento, métodos y conocimiento
epidemiológico al estudio de los usos y los efectos de los medicamentos en las
poblaciones humanas y surge de la fusión de la Farmacología Clínica (que presta el
contenido: Uso de medicamentos en el ser humano) con la Epidemiología (que
presta su método). Estudia pues los efectos beneficiosos y adversos de los
medicamentos cuando se usan en grupos de población, caracterizando,
controlando y prediciendo los efectos y usos de las modalidades de tratamiento
farmacológico.
Farmacoeconomía
Esta rama de la economía sanitaria cuantifica en
términos económicos los costes y los beneficios de los
fármacos para usos terapéuticos. Tuvo su origen en el
interés de muchos gobiernos en prestar una asistencia
sanitaria adecuada con los ingresos fiscales disponibles
y en saber qué medios terapéuticos resultan más
rentables.
La Farmacocinética y la Farmacodinámica.
Son las dos ramas de la Farmacología que
describen la relación entre la dosis de una droga
dada a un paciente y su utilidad en el tratamiento
de una enfermedad.
Estudia aquellos factores que, tras la administración del fármaco,
van a determinar la cantidad de éste que llegará a su sitio de
acción.
(Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción). Expresando el
concepto de una manera algo diferente, la farmacocinética
puede considerarse como la descripción cuantitativa de una
droga y de su concentración en el organismo o en sus
compartimientos a lo largo del tiempo.
Farmacocinética
Los procesos del ciclo LADME serán estudiados
desde dos puntos de vista:
- Cualitativo: características de absorción,
administración, distribución, metabolización
y excreción.
- Cuantitativo: velocidad a la que se producen los
mecanismos de absorción, administración,
distribución, metabolización
y excreción.
Liberación
Al consumir un fármaco en forma de cápsula o de
comprimido (vía oral) lo primero que tiene que
hacer es disgregarse, hacerse soluble para poder
ser absorbido.
• Fases:
– Disgregación: paso de formas sólidas a partículas
más pequeñas.
– Disolución: paso de las formas sólidas a solución.
Es el paso con mayor transcendencia en su
posterior absorción.
– Difusión: paso del fco disuelto a través del fluido.
La absorción sistémica de un
fármaco depende de :
1. Propiedades físico-
químicas del fármaco.
2. Anatomía y fisiología del
lugar de absorción.
3. Formafarmacéutica.
ABSORCIÓN
Es el paso del fármaco desde
su lugar de administración al
torrente sanguíneo. Atravesar
algún tipo de barrera
MEMBRANAS BIOLÓGIAS: es importante conocer su naturaleza y
los mecanismos que rigen el paso de los principios activos a
través de éstas.
Naturaleza:
• Son aparentemente distintas
• Constituidas por varias capas celulares Ej: la piel
• Constituidas por una sola capa de células Ej: intestino
• Ser de tamaño inferior a una célula Ej: membranas
intracelulares
• Las membranas cuentan con una misma unidad estructural:
doble capa lipídica en la que encajan las proteínas globulares y
un grupo polar situado en la superficie de la membrana en
contacto con el medio acuoso
Mecanismos de transporte
Difusión simple:
• La mayoría de fármacos atraviesan las membranas biológicas mediante
este mecanismo.
• Se trata del paso a través de la bicapa lipídica a favor de gradiente de
concentración, es decir, desde el lado de membrana con mayor
concentración hacia el lado donde la concentración es menor.
• Es un proceso pasivo que no precisa energía.
Forma no ionizada es la
que puede atravesar la
membrana celular, ya que
es liposoluble. La forma
ionizada es hidrosoluble
y no puede atravesar la
membrana biológica por
difusión simple.
Difusión facilitada:
• Este mecanismo es menos usual.
• Consiste en el paso del fármaco a favor de gradiente de
concentración con la diferencia de que necesita la
existencia de un transportador,
• Carácter pasivo (no consume energía)
Transporte activo:
• Se produce en contra de gradiente de concentración.
• Necesita energía proveniente del metabolismo del ATP.
• Además requiere la existencia de un transportador.
Mecanismo Características Ejemplos
Difusión
pasiva
A favor de gradiente, sin portador.
Depende: pKa fco y pH del medio
Ácidos/bases débiles (la mayoría de
los fármacos)
Difusión
convectiva
Paso a través de poros de la membrana
(endotelios capilares). Depende: nº y
tamaño del poro , viscosidad medio.
Importante en administración
intramuscular y subcutánea.
Ej: electrolitos, moléculas pequeñas.
Transporte
activo
Contra gradiente de concentración,
requiere transportador. Es
específico y saturable.
Ca, Fe, monoglúcidos, aminoácidos,
vitaminas, hormonas.
Trasnsporte
facilitado
A favor de gradiente , requiere
transportador. Específico y saturable.
Vitamina B12, B1 yB2.
Pares de iones Unión con un ión del signo contrario
con formación de un complejo neutro.
Propanolol (+ác. Oleico)
Quinina (+hexilsalicilato)
Pinocitosis Vesículas englobantes Moléculas grandes: vacuna polio,
vitaminas liposolubles.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FÁRMACOS
VAF
PARENTERALES
- Intravenosa
- Intramuscular
- Subcutánea
-Intraarterial
ENTERALES
- Oral
- Sublingual
- Rectal
ABSORCIÓN Y LAS PRINCIPALES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
VÍAS ENTERALES
 Estómago:
• Vascularización reducida
• Absorción restringida
• De sus estado, dependen las absorciones posteriores.
Cuando está vacío, el p.a. pasa rápidamente a los
intestinos.
 Intestino delgado
• Sitio mas favorable para la absorción
• Gran superficie de absorción
• Amplia red capilar sanguínea linfática
• Motilidad y movimiento de las vellosidades
• pH variable dependiendo de la sección, menos ácido
que el estómago
• En la primera sección del duodeno, se da la absorción
de Fe, Ca, azúcares, AA, agua y electrolitos.
• La difusión pasiva es preponderante
• La pinocitosis interviene para moléculas insolubles,
sobre todo en el íleon.
5. Administración por vía inhalatoria
• Se da en el epitelio pulmonar.
• Tiene una gran capacidad de absorción
debido a la superficie y la intensa
vascularización.
• Ocurre difusión pasiva.
• Se utiliza para la aplicación de anestésicos
gaseosos o volátiles y aerosoles en los
cuales las partículas sean inferiores a 3u.
Distribución.
 Puede definirse como la llegada y disposición de un fármaco en los
diferentes tejidos del organismo.
 Es un proceso muy importante, según su naturaleza, cada tejido puede
recibir cantidades diferentes del fármaco, el cual, además, pasará allí
tiempos variables.
 Abarca todos aquellos procesos que involucran el transporte de éste por
el organismo hasta el espacio intersticial e intracelular.
Siguiendo a su distribución el p.a. se fija en 3 tipos de soportes:
• Receptores donde ejerce el efecto farmacológico.
• Aceptores, o sitios reversibles de almacenamiento, sin efecto
farmacológico
• Lugares enzimáticos de metabolismo, sin efecto farmacológico.
 Factores que afectan a la distribución:
• Permeabilidad de la membrana
• Afinidad por estructuras bioquímicas
• Características de los tejidos
• Modo de administración
• Unión a proteínas plasmáticas.
PASO DE LOS MEDICAMENTOS AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• El paso del p.a. al tejido nervioso, por sus características
anatomofisiológicas provocan una distribución desigual.
• El acceso a los centros nerviosos se realiza por los capilares cerebrales
(barrera hematonencefálica) o pasando al líquido cefalorraquídeo
(barrera hematomeníngea).
• Las moléculas liposolubles, con altos pKa, pasan más rápidamente,
facilitadas por la gran irrigación del cerebro.
• Sustancias solubles o muy ionizadas, casi, no pasan, a menos que
sean por transporte activo.
• La reducida permeabilidad de los capilares sanguíneos encefálicos se
debe a la presencia de las células gliales (astrocitos) que forman una
capa muy apretada difícilmente atravesable por las moléculas
hidrosolubles. De igual manera, el paso al LCR está frenado por las
células del plexo.
• Para que una molécula llegue a los centros nerviosos debe ser
liposoluble, poco ionizable a pH sanguíneo, y poco afín a proteínas
plasmáticas.
• Las moléculas hidrosolubles llegan muy poco al tejido nervioso, por lo
que si queremos disminuir la neurotoxicidad de una sustancia
modificaremos sus estructura para hacerla más hidrosoluble.
• Variando el pH sanguíneo se puede modificar los intercambios a través
de las membranas .
Intercambios placentarios.
Las membranas que
separan la sangre materna
de la fetal no son un
obstáculo para la difusión
de un p.a.
Se realizan intercambios de
sustancias y nutrientes a
través de las vellosidades
coriales.
La permeabilidad de esta
membrana aumenta con
el tiempo de embarazo,
ya que aumenta su
superficie , impidiendo el
contacto de la sangre de
la madre y el feto.
Moléculas grandes pasarán a
través de la placenta en forma
libre, no ionizada y mientras sean
liposolubles, de las hidrosolubles
sólo pasan las más pequeñas.
Metabolismo.
Muchos fármacos son transformados en el organismo
debido a la acción de enzimas.
Puede consistir en la degradación, donde el fármaco
pierde parte de su estructura, o en la síntesis de nuevas
sustancias con el fármaco como parte de la nueva
molécula.
• Las moléculas hidrosolubles se excretan muy poco o nada
alteradas, conjugadas con diferentes sustratos.
• Las moléculas liposolubles tienden a ser retenidas por los
lípidos tisulares, para su excreción renal deben adquirir
carácter polar e hidrosoluble a través de reacciones
enzimáticas.
• Las biotransformaciones pueden ser:
1. Reacciones que forman grupos polares: oxidación,
reducción, hidrólisis
2. Reacciones que aumentan la solubilidad: conjugación
Entre los órganos
biotransformadores
podemos señalar al hígado como el
principal.
Existen otros órganos o tejidos que
llevan a cabo la biotransformación
de algunos fármacos, como sangre,
riñón, pulmón o tracto
gastrointestinal.
• El hígado es el órgano biotransformador por
excelencia.
• Las enzimas hepáticas que participan en
mayor medida en la metabolización de
fármacos son las del complejo citocromo p-450
(cit. p450).
• Dicho complejo comprende multitud de
oxidasas. Se han descubierto más de 100
enzimas de esta familia.
Excreción.
Los fármacos son eliminados del organismo
inalterados (moléculas de la fracción libre) o
modificados como metabolitos a través de distintas
vías.
La fase de eliminación contribuye a determinar la
actividad y toxicidad de los fármacos.
La filtración y secreción contribuyen, a un aumento en la cantidad de
fármaco en la orina; y la reabsorción a todo lo contrario.
Tanto la secreción como la reabsorción se producen por transporte activo o
por difusión pasiva.
Eliminación urinaria: La eliminación por la orina se realiza a
favor de los mecanismos fisiológicos de formación de la orina:
a) Filtración glomerular: los fármacos van por la sangre y al llegar
al glomérulo se filtran junto con el plasma.
b) Reabsorción tubular: reabsorción de algunas moléculas de
fármacos junto con el resto del plasma.
c) Secreción tubular: paso de sustancias desde la circulación
directamente al sistema tubular.
• Fármacos de elevado peso molecular y principalmente
• lipófilos.
• Transporte activo.
• Posibilidad de circulación enteropática
EXCRECIÓN BILIAR
Metabolito
en hígado
Metabolito
en bilis
Metabolito
en instestino
Excreción en
heces
Transporte activo
Evacuación desde
vesícula biliar
Circulación enterohepática
Bloqueo del ciclo
por resinas
intercambio iónico
. Excreción pulmonar: algunos fármacos se eliminan por la
respiración, como por ejemplo el alcohol y los anestésicos
generales.
. Excreción por leche materna: esta excreción es importante
porque ese fármaco puede pasar al lactante y producir toxicidad.
Suelen ser fármacos muy liposolubles.
Mecanismo de acción
Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de
prostaglandinas en el SNC y bloquea la
generación del impulso doloroso a nivel
periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico
regulador de la temperatura.
INVESTIGACION CLINICA
Técnica Ciego
Son técnicas de enmascaramiento que pretenden evitar que las expectativas del
paciente/consumidor, del médico/investigador o del propio evaluador, influyan sobre el
resultado observado.
Las técnicas de enmascaramiento más comunes son:
Simple ciego: el paciente/consumidor potencial, pero no el investigador/médico,
desconoce el grupo al que ha sido asignado, es decir, ignora cuál de los posibles
tratamientos recibe o producto está probando.
Doble ciego: investigador/médico y consumidor/paciente desconocen el grupo de
asignación de este último.
Triple ciego: cuando también el análisis y evaluación de los datos se hace sin conocer la
identidad de los grupos.
Se denominan ensayos clínicos abiertos aquellos en los que tanto el sujeto como el
investigador conocen el tratamiento que recibe el primero, aunque la persona que
analiza y evalúa los datos ignore el tratamiento que recibe cada individuo.
El placebo se ha definido de muchas maneras, por
ejemplo, como un elemento o sustancia inerte, acompañado
de una intervención curativa que le confiere el efecto
terapéutico.
El efecto placebo es el efecto beneficioso producido por un
placebo, que no puede ser atribuido a sus propiedades en sí,
sino a lo que su administración provoca.
El efecto nocebo es la otra cara del efecto
placebo.
Se trata de los efectos nocivos que se derivan de la
administración de un placebo o de un tratamiento,
que no pueden explicarse por su mecanismo de
acción; son idiosincrásicos y no dosis-dependientes
y pueden manifestarse como efectos negativos
biológicamente no plausibles de las terapias activas
Concentración mínima eficaz (CME): aquella por encima de la cual se
observa el efecto terapéutico
Concentración mínima tóxica (CMT): aquella por encima de la cual suelen
observarse efectos tóxicos.
Índice terapéutico: es el cociente entre CMT y CME
Periodo de latencia (PL): tiempo que transcurre desde la administración hasta
el inicio del efecto (hasta que la concentración plasmática alcanza la CME).
Intensidad del efecto: depende (para muchos fármacos) de la concentración
máxima que se alcance.
Duración de la acción: también se conoce como tiempo eficaz (TE).
Corresponde al tiempo transcurrido entre que se alcanza la CME y el momento
en que desciende por debajo de ésta.
¿CÓMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS ?
PRINCIPIOS GENREALES
La farmacología se convirtió realmente en una ciencia
cuando se pasó de describir lo que hacen los fármacos a
explicar cómo funcionan.
UNIÓN DE LAS MOLÉCULAS FARMACOLÓGICAS A LAS
CÉLULAS
• Paul Ehrlich: gracias a él es posible explicar la acción de los
fármacos en lo que se refiere a interacciones químicas
convencionales entre fármacos y tejidos.
• Algunas toxinas bacterianas (p. ej., toxina diftérica) actúan con
tanta precisión, una sóla molécula que capte una célula diana basta
para originar su muerte.
• Las moléculas del fármaco deben ejercer alguna
influencia química sobre uno o más componentes
celulares para producir una respuesta farmacológica.
• Para que aparezca un efecto farmacológico
se necesita que las moléculas del fármaco se
distribuyan de forma no uniforme por el
organismo o los tejidos, lo que equivale a
decir que las moléculas del fármaco deben
«unirse» a determinados componentes de
las células y los tejidos para ejercer un
efecto.
• Ehrlich lo resumía:
«Un fármaco no funcionará a menos que se
una»
Esos importantes lugares de unión se denominan:
«dianas farmacológicas»
Los mecanismos por los cuales se asociación la molécula de un
fármaco a su diana farmacológica dan lugar a una respuesta
fisiológica.
La mayoría de las dianas farmacológicas son proteínas.
• Anestésicos generales interactúan fundamentalmente con
las membranas de las proteínas .
• Antibióticos, antitumorales, productos mutágenos y
cancerígenos con el ADN, no con las proteínas
DIANAS PARA LA UNIÓN DE LOS FÁRMACOS
Receptores
Moléculas
transportadoras
Canales
iónicos
Enzimas
RECEPTORES DE FÁRMACOS
¿QUÉ SIGNIFICA RECEPTORES?
En algunas ocasiones, el término «receptor» se emplea para
señalar cualquier molécula diana a la que deba unirse una
molécula de fármaco, con el fin de producir su efecto específico.
El canal de sodio
sensible al voltaje
recibe el nombre
de «receptor» de:
Anestésicos locales
La enzima
reductasa de
dihidrofolato se
denomina
«receptor» de:
Metotrexato
Conviene
utilizar el
término diana
farmacológica
Los receptores constituyen un elemento destacado del sistema
de comunicación química, utilizado por los organismos
multicelulares para coordinar las actividades de sus células y
órganos.
La acción de adrenalina
receptor adrenérgico ß
Cadena de reacciones
Incremento de la potencia y la
velocidad de los latidos cardíacos =
unión
ESPECIFICIDAD DE LOS FÁRMACOS
Para que un fármaco tenga alguna utilidad terapéutica
o científica, debe actuar selectivamente sobre
determinadas células o tejidos.
Debe demostrar una especificidad elevada por un lugar de
unión.
Las proteínas que actúan como diana para un fármaco no
suelen mostrar una gran especificidad por ligandos, únicamente
reconocen un ligando de un tipo determinado e ignoran las
moléculas parecidas.
Ningún fármaco actúa con una especificidad absoluta.
Por ejemplo, los antidepresivos tricíclicos bloquean los
transportadores de monoaminas, pero destacan
igualmente por originar efectos secundarios.
Ejemplo: xerostomía, debido a su capacidad para
bloquear distintos receptores = EFECTOS SECUNDARIOS
INDESEABLES
Basada en las respuestas farmacológicas sigue siendo muy
práctica y muy utilizada.
La medición directa de la unión de los ligandos a los receptores
Cuando es posible relacionar la
acción de un fármaco con un
receptor determinado, se pude
clasificar y mejorar el diseño de
ese fármaco
INTERACCIONES FÁRMACO-RECEPTOR
Activación: La molécula unida altera el receptor
de tal modo que induce una respuesta tisular.
La tendencia de un fármaco a unirse a los receptores
depende de su afinidad, mientras que la tendencia a
activarlo una vez que se une depende de su actividad
intrínseca o eficacia.
 Los agonistas poseen una afinidad elevada
 Los antagonistas tienen una actividad intrínseca o eficacia nula
en el caso más simple.
AGONISTAS
Los agonistas tienen la capacidad de activar el mismo receptor que el principio
activo principal ejerciendo por ello el mismo efecto.
Agonistas Puros: capaces de ejercer un efecto máximo sin necesidad de
ocupar todos los receptores. Ayudan a multiplicar la respuestas.
Agonistas Parciales: son menos eficaces y producen efectos máximos menores.
Se acerca a los antagonistas sin serlo, puesto que lo que produce es una
disminución de la respuesta, sin anularla.
ACTIVACIÓN CONSTITUTIVA DEL RECEPTOR Y
AGONISTAS INVERSOS
Activación constitutiva: Los receptores sufren mutaciones
espontáneas, en algunos procesos patológicos, o creadas
experimentalmente, que provocan una activación significativa sin la
presencia de ligandos
Los agonistas inversos: se pueden considerar fármacos con una
eficacia negativa, para diferenciarlos de los agonistas (con
eficacia positiva) y los antagonistas competitivos (eficacia nula).
Antagonista
Se le considera al fármaco que se une sin activarlo y
evita de ese modo la unión del agonista.
Este tipo de fármacos tienen también afinidad por el
receptor del principio activo principal, pero su respuesta
es diferente, de manera que se opone al efecto que
queremos conseguir puesto que bloquean el receptor al
principio activo de interés.
Antagonismo fisiológico.
Antagonismo no
competitivo, es decir,
bloqueo de la unión
Antagonismo por bloqueo
de receptores
Antagonismo
farmacocinético.
Antagonismo
químico.
ANTAGONISMO
FARMACOLÓGICO
Antagonista químico: este antagonista no se relaciona
con los receptores. Es aquél que interacciona con el propio principio
activo principal neutralizándolo o modificándolo químicamente de
forma que no puede ejercer su acción al imposibilitarse su unión con
el receptor. A este efecto también se le denomina incompatibilidad
química.
Ej: Los quelantes Dimercaprol, se unen a
metales pesados y reducen su toxicidad
El antagonismo farmacocinético describe una situación
en la que el «antagonista» reduce eficazmente la concentración del fármaco
activo en su lugar de acción. Esto puede suceder de diferentes maneras. Puede
aumentar la velocidad de degradación metabólica del fármaco activo.
Las interacciones de este tipo pueden tener importancia clínica.
Ej: La reducción del efecto anticoagulante
de warfarina cuando se administra un
fármaco que acelera su metabolismo
hepático, como fenobarbital
Antagonismo competitivo: ocupan el receptor sin activarlo,
por lo que la única manera de “vencerlos” es aumentando la dosis del
principio activo principal.
A su vez puede ser reversible, cuando la intensidad de la unión es baja y se
produce el bloqueo por poco tiempo; o irreversible, si por el contrario la
intensidad de bloqueo es muy alta y se prolonga mucho en el tiempo. Suelen
utilizarse para desplazar el principio activo principal del receptor
generalmente en intoxicaciones.
Ej: Naloxona y morfina
compiten por receptores
opiáceos
Antagonismo no competitivo: en este caso el
antagonista se une al receptor pero por otro punto de unión distinto al
del principio activo principal. Produce la anulación del efecto de este
principio activo y no se puede evitar ni aun elevando su dosis. Sirven
para disminuir el efecto máximo del principio activo.
Ej: Verapamilo y nifedipino impiden la entrada
de iones de calcio a través de la membrana
celular y bloquean inespecíficamente la
contracción del músculo liso que provocan otros
fármacos
El antagonismo fisiológico es un término que
se utiliza con bastante libertad para referirse a la interacción
de dos fármacos cuyos efectos opuestos en el organismo
tienden a anularse mutuamente.
Ej: La histamina actúa sobre los receptores de las
células parietales de la mucosa gástrica y
bloquean la secreción ácida, mientras que
Omeprazol bloquea este efecto al inhibir la
bomba de protones; se puede decir que ambos
fármacos actúan como antagonistas fisiológicos.
DESENSIBILIZACIÓN Y TAQUIFILAXIA
A menudo, el efecto de un fármaco disminuye gradualmente cuando se administra
de forma continuada o repetida. Desensibilización y taquifilaxia son términos
sinónimos que se emplean para describir este fenómeno, que a menudo aparece
en cuestión de minutos.
Este tipo de fenómeno puede
deberse a muchos
mecanismos diferentes, como:
• Alteraciones de los receptores.
• Pérdida de receptores.
• Agotamiento de los mediadores.
• Aumento de la degradación
metabólica.
• Adaptación fisiológica.
• Expulsión activa del fármaco del
interior de las células
Canales iónicos
Son proteínas transmembranales
que contienen un canal o poro que
permite el paso de iones cuando está
abierto. Presentan diversas
conformaciones con diferentes
conductancias iónicas.
Canales iónicos conocidos:
 Canales iónicos controlados por ligandos
 Canales iónicos controlados por el voltaje.
En general, los fármacos modifican el funcionamiento de los canales
iónicos interactuando con la zona receptora de los canales
controlados por ligandos o con otras partes de la molécula del canal.
La interacción puede ser indirecta, con la participación de proteínas G
u otros intermediarios, o directa, de modo que el propio fármaco se
une a la proteína del canal y modifica su función.
EJEMPLO: El efecto de los anestésicos locales sobre los canales del
sodio controlados por el voltaje, la molécula de fármaco tapona
físicamente el canal, con lo que bloquea el paso de los iones.
Los canales iónicos se caracterizan por:
• Su selectividad por determinados iones, que
depende del tamaño del poro y las características
de su revestimiento.
•Sus propiedades de apertura-cierre es decir, los
mecanismos que controlan la transición entre los
estados abierto y cerrado del canal.
• Su arquitectura molecular.
SELECTIVIDAD
Generalmente, los canales muestran selectividad
por cationes o aniones.
 Los canales catiónicos pueden ser selectivos
para Na+, Ca2+ o K+ o no ser selectivos y
dejar pasar los tres iones.
 Los canales aniónicos son fundamentalmente
permeables a Cl–, aunque también existen
otros tipos.
APERTURA-CIERRE
Canales controlados por voltaje
• La mayoría de los canales controlados por voltaje se abren
cuando la membrana se despolariza.
• Constituyen un grupo muy importante, ya que son la base del
mecanismo de excitabilidad de las membranas.
• Los más importantes de este grupo son los canales selectivos
para el sodio, el potasio o el calcio.
• Habitualmente, la apertura (activación) del canal inducida por la
despolarización de la membrana dura poco tiempo, aunque se
mantenga la despolarización. Esto se debe en algunos casos a
que, tras la activación inicial de los canales, aparece un proceso
más lento de inactivación.
CA
CI
CA: compuerta de activación CI: compuerta de inactivación
Canales iónicos controlados por ligandos
Son proteínas de membrana con una estructura parecida a la de otros canales iónicos, e
incluyen una zona (receptor) para la unión de un ligando, normalmente en el dominio
extracelular.
En general, estos son los receptores sobre los que actúan los neurotransmisores rápidos. Como
ejemplos: el receptor nicotínico de acetilcolina, el receptor de GABA y los receptores de
glutamato.
• Algunos canales controlados por ligandos de la membrana plasmática responden a señales
intracelulares, en lugar de extracelulares.
Los más importantes son:
• Los canales de potasio activados por Ca2+, presentes en la mayoría de las células y que
se abren, con lo que hiperpolarizan la célula, cuando se eleva la concentración de Ca2+
intracelular.
• Los canales de potasio sensibles a ATP, que se abren cuando desciende la concentración
intracelular de ATP debido a que la célula se queda sin nutrientes; se pueden encontrar en
muchas células nerviosas y musculares y también en las células que secretan insulina donde
forman parte del mecanismo que interrelaciona la secreción de insulina con la glucemia.
Canales liberadores de calcio
Los canales liberadores de calcio se localizan en el retículo endoplásmico o
sarcoplásmico, no en la membrana plasmática. Los más importantes son los receptores
de IP3 y rianodina, un tipo especial de canales de calcio controlados por ligandos
que controlan la liberación de Ca2+ de las reservas intracelulares.
Canales de calcio regulados por las reservas
Cuando se agotan las reservas intracelulares de Ca2+, los canales de la membrana
plasmática se abren para permitir que entre Ca2+, estos canales regulados por las
reservas (CRR) son importantes para el mecanismo de acción de muchos
GPCR(receptores acoplados a proteínas G) que ponen en marcha la liberación de
Ca2+.
La apertura de los CRR permite que el calcio intracelular mantenga una concentración
elevada a pesar de que se estén agotando las reservas y también representa una
vía para la reposición de dichas reservas
Enzimas
• Muchas dianas farmacológicas son enzimas. A menudo, la molécula
de fármaco es un análogo del sustrato que actúa como un inhibidor
competitivo de la enzima.
• Ejemplo: captoprilo, que actúa sobre la enzima convertidora de
angiotensina
• Ejemplo: ácido acetilsalicílico, que actúa sobre la cicloxigenasa.
• Los fármacos pueden actuar también como falsos sustratos: la molécula
de fármaco sufre una transformación química y da lugar a un producto
anómalo que modifica la vía metabólica normal.
• Conviene señalar igualmente que los fármacos pueden precisar una
degradación enzimática para pasar a una forma activa a partir de
otra inactiva, o profármaco.
• La toxicidad de los fármacos se debe a menudo a la conversión
enzimática de la molécula del fármaco en un metabolito reactivo.
Moléculas
transportadoras
• Para transportar iones y pequeñas moléculas orgánicas a través de las
membranas celulares generalmente se precisa una proteína transportadora, ya
que las moléculas introducidas suelen ser demasiado polares (es decir, poco
liposolubles) para atravesar las membranas lipídicas sin ayuda.
• Ejemplos de estos transportadores, como los responsables de la entrada de
la glucosa y los aminoácidos en las células, el transporte de iones y
muchas moléculas orgánicas por el túbulo renal, la salida de Na+ y Ca2+
de las células.
• En casi todos los casos, el transportador de moléculas orgánicas se acopla al
transporte de iones (generalmente Na+), ya sea en la misma dirección
(cotransporte) o en la opuesta (antiporte). Las proteínas transportadoras
engloban una zona de reconocimiento que les confiere especificidad por una
determinada sustancia permeante y esas zonas de reconocimiento pueden
servir también como dianas para fármacos que bloquean el sistema de
transporte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasKurai Tsukino
 
Vías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentosVías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentosCari Aguilar
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)mnilco
 
Tema 3 acción farmacologica en general
Tema 3   acción farmacologica en generalTema 3   acción farmacologica en general
Tema 3 acción farmacologica en generalmirianalvispe29
 
FORMAS FARMACEÚTICAS
FORMAS FARMACEÚTICASFORMAS FARMACEÚTICAS
FORMAS FARMACEÚTICASMay Román
 
Antiparasitarios copia
Antiparasitarios   copiaAntiparasitarios   copia
Antiparasitarios copiaBOTICA
 
Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4RUSTICA
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptxJimmyGonzalez56
 
Distribución de fármacos
Distribución de  fármacosDistribución de  fármacos
Distribución de fármacosCat Lunac
 
Resumen via dermica
Resumen via dermicaResumen via dermica
Resumen via dermicaRUSTICA
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Generalidades de farmacologia
Generalidades de farmacologiaGeneralidades de farmacologia
Generalidades de farmacologiaEmilioPuente4
 

La actualidad más candente (20)

Interacciones Medicamentosas
Interacciones MedicamentosasInteracciones Medicamentosas
Interacciones Medicamentosas
 
Vías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentosVías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentos
 
Farmacodinamia
Farmacodinamia Farmacodinamia
Farmacodinamia
 
Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)Contro calidad final.ppt 2 (2)
Contro calidad final.ppt 2 (2)
 
Tema 3 acción farmacologica en general
Tema 3   acción farmacologica en generalTema 3   acción farmacologica en general
Tema 3 acción farmacologica en general
 
FARMACOLOGIA
FARMACOLOGIAFARMACOLOGIA
FARMACOLOGIA
 
Vias De Administracion
Vias De AdministracionVias De Administracion
Vias De Administracion
 
Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales Seleccion de Medicamentos Esenciales
Seleccion de Medicamentos Esenciales
 
FORMAS FARMACEÚTICAS
FORMAS FARMACEÚTICASFORMAS FARMACEÚTICAS
FORMAS FARMACEÚTICAS
 
Antiparasitarios copia
Antiparasitarios   copiaAntiparasitarios   copia
Antiparasitarios copia
 
Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4Farmacocinetica.liberacion 4
Farmacocinetica.liberacion 4
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptxUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptx
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS CHARLA.pptx
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Distribución de fármacos
Distribución de  fármacosDistribución de  fármacos
Distribución de fármacos
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Resumen via dermica
Resumen via dermicaResumen via dermica
Resumen via dermica
 
interacciones medicamentosas
interacciones medicamentosasinteracciones medicamentosas
interacciones medicamentosas
 
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4Vias de administracion de los farmacos  vr redes - tema 4
Vias de administracion de los farmacos vr redes - tema 4
 
Terminologia farmaceutica
Terminologia farmaceuticaTerminologia farmaceutica
Terminologia farmaceutica
 
Generalidades de farmacologia
Generalidades de farmacologiaGeneralidades de farmacologia
Generalidades de farmacologia
 

Similar a INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA

FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppthdaliana688
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6J C
 
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptxLA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptxyheral98
 
PROYECTO teoria de Medeleine leininger y farmacología
PROYECTO teoria de Medeleine leininger y farmacologíaPROYECTO teoria de Medeleine leininger y farmacología
PROYECTO teoria de Medeleine leininger y farmacologíaValeriaLpez75
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isRuben Mendoza
 
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de laDesarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de laZenki Rios
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidadesyfernandezv
 
Generalidades de la famacología
Generalidades de la famacologíaGeneralidades de la famacología
Generalidades de la famacologíaveritoboadas04
 
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).docdamalys1
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion geni2794
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosKeeReen Ledger
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcJoelDelValle4
 

Similar a INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA (20)

FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.pptFARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
FARMACOLOGIA BASICA I CLASE SEMANA 1.ppt
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
 
Clase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptxClase 1 de Farmacia.pptx
Clase 1 de Farmacia.pptx
 
La farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramasLa farmacia y sus ramas
La farmacia y sus ramas
 
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptxLA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
LA FARMACOLOGIA FARMACOO-WPS Office.pptx
 
PROYECTO teoria de Medeleine leininger y farmacología
PROYECTO teoria de Medeleine leininger y farmacologíaPROYECTO teoria de Medeleine leininger y farmacología
PROYECTO teoria de Medeleine leininger y farmacología
 
Conferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 isConferencia medicina 030216 is
Conferencia medicina 030216 is
 
Capítulo nº 1
Capítulo nº 1Capítulo nº 1
Capítulo nº 1
 
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdfCLASE 1.1 CLA. MED..pdf
CLASE 1.1 CLA. MED..pdf
 
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de laDesarrollo histórico de los conceptos básicos de la
Desarrollo histórico de los conceptos básicos de la
 
Generalidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologiaGeneralidades a la farmacologia
Generalidades a la farmacologia
 
Farmacología generalidades
Farmacología generalidadesFarmacología generalidades
Farmacología generalidades
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Generalidades de la famacología
Generalidades de la famacologíaGeneralidades de la famacología
Generalidades de la famacología
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
 
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
(( RESUMEN FARMACOLOGICO 1 )).doc
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacosTema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
Tema 1. introduccio, historia, conceptos, nuevos fármacos
 
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxcclase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
clase 1 farmacologia xcxccxcvcxvvcxvcvcxvcxc
 

Más de MO CA

INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSMO CA
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSMO CA
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSMO CA
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAMO CA
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAMO CA
 
SEROLOGÍA
SEROLOGÍASEROLOGÍA
SEROLOGÍAMO CA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAMO CA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAMO CA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAMO CA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAMO CA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAMO CA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAMO CA
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAMO CA
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAMO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALMO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALMO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALMO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALMO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALMO CA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALMO CA
 

Más de MO CA (20)

INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
 
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOSINFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
 
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICAINFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
INFORMACIÓN DE QUÍMICA FARMACÉUTICA
 
SEROLOGÍA
SEROLOGÍASEROLOGÍA
SEROLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍAINFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍAINFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTALDEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
DEBER DE BIOMETRÍA Y DISEÑO EXPERIMENTAL
 

Último

Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...GloriaMeza12
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiaresiutihjaf
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxYahairaVaraDiaz1
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...frank0071
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxLuisGuzmnHernndez1
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionMarcoAntonioJimenez14
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERAdheznolbert
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 

Último (20)

Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
Sistema Endocrino, rol de los receptores hormonales, hormonas circulantes y l...
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapiavaloracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
valoracion hemodinamica y respuesta a fluidorerapia
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
López, L. - Destierro y memoria. Trayectorias de familias judías piemontesas ...
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
 
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERATERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
TERMODINAMICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 

INFORMACIÓN DE FARMACOLOGÍA

  • 1. ORIGENES Y ANTECEDENTES FARMACOLOGÍA: ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LAS SUSTANCIAS QUIMICAS SOBRE LAS FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS VIVOS La Farmacología (del griego, pharmacon, fármaco, y logos, ciencia). - SURGIÓ COMO CIENCIA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX . - ROBERT BOYLE EN EL SIGLO XVII DEFINIIÓ LAS BASES CIENTÍFICAS DE LA QUÍMICA: RECOMENDABA BREBAJES A BASE DE GUSANOS, EXCREMENTO, ORINA Y HONGOS COMO REMEDIOS TERAPÉUTICOS. LA FARMACOLOGIA ADQUIRIÓ MAYOR IMPULSO CUANDO LOS MÉDICOS COMPRENDIERON LA NECESIDAD DE MEJORAR LOS RESULTADOS DE SUS INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS. -HASTA FINALES DEL SIGLO XIX LOS CONOCIMIENTOS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO NORMAL Y ANORMAL DEL ORGANISMO ERAN MUY RUDIMENTARIOS. NO EXISTÍA UNA BASE FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER LOS EFECTOS DE LOS FÁRMCOS.
  • 2. DESCUBRIMIENTOS: - LA QUINA CONSTITUIA UN TRATAMIENTO EFICAZ PARA EL PALUDISMO, LIND EN 1765 PUBLICÓ UN PROTOCOLO PARA SU USO. - VIRCHOW EN1858, PROPUSO LA TEORIA CELULAR. -EN 1868 SE USÓ POR PRIMERA VEZ UNA FÓRMULA ESTRUCTURAL PARA DESCRIBIR UN COMPUESTO QUÍMICO . -EN 1878, PASTEUR DESCUBRIÓ QUE LAS BACTERIAS PODÍAN CAUSAR ENFERMEDADES. - EN 1847 SE CREA EL PRIMER INSTITUTO DE FARMACOLOGIA EN ESTONIA. -EN 1805, FRIEDRISH SERTURNER, BOTICARIO ALEMAN, PURIFICÓ LA MORFINA A PARTIR DEL OPIO.
  • 3. FARMACOLOGIA EN EL SIGLO XX Y XXI • A INICIOS DE ESTE SIGLO, LA QUIMICA SINTETICA REVOLUCINÓ LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y CON ELLO LA CIENCIA DE LA FARMACOLOGÍA. • NUEVOS FÁRMACOS SINTÉTICOS: BARBITÚRICOS Y LOS ANESTÉSICOS LOCALES. • INICIO DE LA QUIMIOTERAPIA ANTIMICROBIANA. • EN 1935 SE DESCUBREN LAS SULFAMIDAS, LOS PRIMEROS ANTIBÍOTICOS. • DESARROLLO DE LA PENICILINA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
  • 4. • CADA FÁRMACO QUE APARECÍA REPRESENTABA UN DESAFÍO PARA LOS FARMACÓLOGOS. • LAS DEMÁS CIENCIAS FUERON TAMBIÉN DESRROLLÁNDOSE Y ALACNAZANDO SU VERDADERA IDENTIDAD. • SE DESCUBRIERON MUCHAS HORMONAS, NEUROTRANSMISORES Y MEDIADORES INFLAMATORIOS. • DESCUBRIMIENTO DE ENZIMAS Y EL ESTUDIO DE LAS VIAS BIOQUÍMICAS FISIOLOGÍA FARMACOLOGÍA FARMACOLOGIA EN EL SIGLO XX Y XXI
  • 5.
  • 6. ¿Qué es……farmacología? Ciencia médica que se va a ocupar del estudio de los dos siguientes apartados: efectos de los fármacos en los seres vivos (humanos en nuestro caso) y características de los fármacos.
  • 7. PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS ALTERNATIVOS La medicina moderna se basa fundamentalmente en el uso de fármacos como principal herramienta terapéutica También son importantes otros recursos terapéuticos como la cirugía, la dieta, el ejercicio, etc., así como la ausencia de intervención deliberada, pero ninguno de ellos tiene tantas aplicaciones como el tratamiento farmacológico. Antes de que aparecieran las disciplinas científicas, se intentó en innumerables ocasiones idear métodos terapéuticos, muchos de los cuales produjeron resultados aún peores que el empirismo puro. TERAPÉUTICA: ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL TRATAMIENTO y PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. APARICIÓN DE LA BIOTECNOLOGÍA ANTICUERPOSENZIMAS PROTEINAS REGULADORAS BIOFÁRMACOS INGENIERÍA GENÉTICA HORMONAS, FACTORES DE CRECIMIENTO, CITOQUINAS
  • 13. FARMACOLOGÍA ACTUAL FÁRMACO “ sustancia química de estructura conocida, diferente de un nutriente o un componente alimentario esencial, que produce un efecto biológico cuando se administra a un ser vivo.” “Sustancia de naturaleza química capaz de interaccionar con un sistema biológico produciendo alguna modificación en él.” ORIGEN Pueden ser compuestos químicos sintéticos, sustancias obtenidas a partir de plantas o animales, o moléculas sintetizadas mediante técnicas de ingeniería genética.
  • 14. MEDICINA Fármaco y sus asociaciones o combinaciones que elabora la técnica farmacéutica para poder ser consumido por personas o animales. Conlleva el uso de excipientes. En terapéutica médica es la sustancia que sirve para el diagnóstico, prevención y, fundamentalmente, tratamiento (curación o alivio de síntomas) de enfermedades
  • 15. OBJETIVO DE LA FARMACOLOGÍA Conseguir un beneficio en los pacientes. Para ello hay que adquirir unos conocimientos que permitan establecer una terapéutica correcta, esto es, manejar los fármacos correctamente, lo que significa que al administrarlos el paciente mejorará y los efectos secundarios que se presenten serán bajos o nulos.
  • 16. FACTORES QUE DETERMINAN QUE UNA TERAPÉUTICA SEA CORRECTA Y POR TANTO LA EFICACIA DEL FÁRMACO Conociendo las características de ese fármaco y la vía más adecuada de administración Conociendo su absorción, la distribución en los diferentes tejidos, y la eliminación al exterior. Considerar el tipo de enfermo que estamos tratando. Saber los posibles efectos adversos del fármaco. Saber si el fármaco ocasionará el efecto deseado.
  • 17.
  • 18. Farmacología clínica: Se encarga del estudio de las drogas en el hombre, tanto sano como enfermo. Se refiere directamente a las acciones de los fármacos en los seres humanos. La Farmacología clínica proporciona métodos para la determinación de la utilidad, potencia y toxicidad de los nuevos fármacos en el ser humano.
  • 19. Farmacogenética Consiste en el estudio de las influencias genéticas en la respuesta a los fármacos. Originalmente, la farmacogenética se centró en el estudio de las reacciones idiosincrásicas familiares, en las que los individuos afectados demuestran una respuesta anormal (generalmente perjudicial) a un determinado tipo de fármaco. Actualmente abarca una mayor variedad de respuestas farmacológicas, con unas bases genéticas más complejas.
  • 20. Farmacogenómica: Describe el uso de la información genética para elegir el tratamiento farmacológico más indicado en cada caso. Se basa en la suposición de que es posible predecir la respuesta de los diferentes individuos a los fármacos si se conoce su configuración genética.
  • 21. Farmacoepidemiología: Puede definirse como la aplicación del razonamiento, métodos y conocimiento epidemiológico al estudio de los usos y los efectos de los medicamentos en las poblaciones humanas y surge de la fusión de la Farmacología Clínica (que presta el contenido: Uso de medicamentos en el ser humano) con la Epidemiología (que presta su método). Estudia pues los efectos beneficiosos y adversos de los medicamentos cuando se usan en grupos de población, caracterizando, controlando y prediciendo los efectos y usos de las modalidades de tratamiento farmacológico.
  • 22. Farmacoeconomía Esta rama de la economía sanitaria cuantifica en términos económicos los costes y los beneficios de los fármacos para usos terapéuticos. Tuvo su origen en el interés de muchos gobiernos en prestar una asistencia sanitaria adecuada con los ingresos fiscales disponibles y en saber qué medios terapéuticos resultan más rentables.
  • 23. La Farmacocinética y la Farmacodinámica. Son las dos ramas de la Farmacología que describen la relación entre la dosis de una droga dada a un paciente y su utilidad en el tratamiento de una enfermedad.
  • 24. Estudia aquellos factores que, tras la administración del fármaco, van a determinar la cantidad de éste que llegará a su sitio de acción. (Absorción, Distribución, Metabolismo, Excreción). Expresando el concepto de una manera algo diferente, la farmacocinética puede considerarse como la descripción cuantitativa de una droga y de su concentración en el organismo o en sus compartimientos a lo largo del tiempo. Farmacocinética
  • 25. Los procesos del ciclo LADME serán estudiados desde dos puntos de vista: - Cualitativo: características de absorción, administración, distribución, metabolización y excreción. - Cuantitativo: velocidad a la que se producen los mecanismos de absorción, administración, distribución, metabolización y excreción.
  • 26.
  • 27. Liberación Al consumir un fármaco en forma de cápsula o de comprimido (vía oral) lo primero que tiene que hacer es disgregarse, hacerse soluble para poder ser absorbido. • Fases: – Disgregación: paso de formas sólidas a partículas más pequeñas. – Disolución: paso de las formas sólidas a solución. Es el paso con mayor transcendencia en su posterior absorción. – Difusión: paso del fco disuelto a través del fluido.
  • 28. La absorción sistémica de un fármaco depende de : 1. Propiedades físico- químicas del fármaco. 2. Anatomía y fisiología del lugar de absorción. 3. Formafarmacéutica. ABSORCIÓN Es el paso del fármaco desde su lugar de administración al torrente sanguíneo. Atravesar algún tipo de barrera
  • 29. MEMBRANAS BIOLÓGIAS: es importante conocer su naturaleza y los mecanismos que rigen el paso de los principios activos a través de éstas. Naturaleza: • Son aparentemente distintas • Constituidas por varias capas celulares Ej: la piel • Constituidas por una sola capa de células Ej: intestino • Ser de tamaño inferior a una célula Ej: membranas intracelulares • Las membranas cuentan con una misma unidad estructural: doble capa lipídica en la que encajan las proteínas globulares y un grupo polar situado en la superficie de la membrana en contacto con el medio acuoso
  • 30.
  • 31. Mecanismos de transporte Difusión simple: • La mayoría de fármacos atraviesan las membranas biológicas mediante este mecanismo. • Se trata del paso a través de la bicapa lipídica a favor de gradiente de concentración, es decir, desde el lado de membrana con mayor concentración hacia el lado donde la concentración es menor. • Es un proceso pasivo que no precisa energía. Forma no ionizada es la que puede atravesar la membrana celular, ya que es liposoluble. La forma ionizada es hidrosoluble y no puede atravesar la membrana biológica por difusión simple.
  • 32. Difusión facilitada: • Este mecanismo es menos usual. • Consiste en el paso del fármaco a favor de gradiente de concentración con la diferencia de que necesita la existencia de un transportador, • Carácter pasivo (no consume energía) Transporte activo: • Se produce en contra de gradiente de concentración. • Necesita energía proveniente del metabolismo del ATP. • Además requiere la existencia de un transportador.
  • 33. Mecanismo Características Ejemplos Difusión pasiva A favor de gradiente, sin portador. Depende: pKa fco y pH del medio Ácidos/bases débiles (la mayoría de los fármacos) Difusión convectiva Paso a través de poros de la membrana (endotelios capilares). Depende: nº y tamaño del poro , viscosidad medio. Importante en administración intramuscular y subcutánea. Ej: electrolitos, moléculas pequeñas. Transporte activo Contra gradiente de concentración, requiere transportador. Es específico y saturable. Ca, Fe, monoglúcidos, aminoácidos, vitaminas, hormonas. Trasnsporte facilitado A favor de gradiente , requiere transportador. Específico y saturable. Vitamina B12, B1 yB2. Pares de iones Unión con un ión del signo contrario con formación de un complejo neutro. Propanolol (+ác. Oleico) Quinina (+hexilsalicilato) Pinocitosis Vesículas englobantes Moléculas grandes: vacuna polio, vitaminas liposolubles.
  • 34. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FÁRMACOS VAF PARENTERALES - Intravenosa - Intramuscular - Subcutánea -Intraarterial ENTERALES - Oral - Sublingual - Rectal
  • 35. ABSORCIÓN Y LAS PRINCIPALES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN VÍAS ENTERALES
  • 36.  Estómago: • Vascularización reducida • Absorción restringida • De sus estado, dependen las absorciones posteriores. Cuando está vacío, el p.a. pasa rápidamente a los intestinos.  Intestino delgado • Sitio mas favorable para la absorción • Gran superficie de absorción • Amplia red capilar sanguínea linfática • Motilidad y movimiento de las vellosidades • pH variable dependiendo de la sección, menos ácido que el estómago • En la primera sección del duodeno, se da la absorción de Fe, Ca, azúcares, AA, agua y electrolitos. • La difusión pasiva es preponderante • La pinocitosis interviene para moléculas insolubles, sobre todo en el íleon.
  • 37.
  • 38. 5. Administración por vía inhalatoria • Se da en el epitelio pulmonar. • Tiene una gran capacidad de absorción debido a la superficie y la intensa vascularización. • Ocurre difusión pasiva. • Se utiliza para la aplicación de anestésicos gaseosos o volátiles y aerosoles en los cuales las partículas sean inferiores a 3u.
  • 39. Distribución.  Puede definirse como la llegada y disposición de un fármaco en los diferentes tejidos del organismo.  Es un proceso muy importante, según su naturaleza, cada tejido puede recibir cantidades diferentes del fármaco, el cual, además, pasará allí tiempos variables.  Abarca todos aquellos procesos que involucran el transporte de éste por el organismo hasta el espacio intersticial e intracelular. Siguiendo a su distribución el p.a. se fija en 3 tipos de soportes: • Receptores donde ejerce el efecto farmacológico. • Aceptores, o sitios reversibles de almacenamiento, sin efecto farmacológico • Lugares enzimáticos de metabolismo, sin efecto farmacológico.  Factores que afectan a la distribución: • Permeabilidad de la membrana • Afinidad por estructuras bioquímicas • Características de los tejidos • Modo de administración • Unión a proteínas plasmáticas.
  • 40. PASO DE LOS MEDICAMENTOS AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  • 41. • El paso del p.a. al tejido nervioso, por sus características anatomofisiológicas provocan una distribución desigual. • El acceso a los centros nerviosos se realiza por los capilares cerebrales (barrera hematonencefálica) o pasando al líquido cefalorraquídeo (barrera hematomeníngea). • Las moléculas liposolubles, con altos pKa, pasan más rápidamente, facilitadas por la gran irrigación del cerebro. • Sustancias solubles o muy ionizadas, casi, no pasan, a menos que sean por transporte activo.
  • 42. • La reducida permeabilidad de los capilares sanguíneos encefálicos se debe a la presencia de las células gliales (astrocitos) que forman una capa muy apretada difícilmente atravesable por las moléculas hidrosolubles. De igual manera, el paso al LCR está frenado por las células del plexo. • Para que una molécula llegue a los centros nerviosos debe ser liposoluble, poco ionizable a pH sanguíneo, y poco afín a proteínas plasmáticas. • Las moléculas hidrosolubles llegan muy poco al tejido nervioso, por lo que si queremos disminuir la neurotoxicidad de una sustancia modificaremos sus estructura para hacerla más hidrosoluble. • Variando el pH sanguíneo se puede modificar los intercambios a través de las membranas .
  • 43. Intercambios placentarios. Las membranas que separan la sangre materna de la fetal no son un obstáculo para la difusión de un p.a. Se realizan intercambios de sustancias y nutrientes a través de las vellosidades coriales. La permeabilidad de esta membrana aumenta con el tiempo de embarazo, ya que aumenta su superficie , impidiendo el contacto de la sangre de la madre y el feto. Moléculas grandes pasarán a través de la placenta en forma libre, no ionizada y mientras sean liposolubles, de las hidrosolubles sólo pasan las más pequeñas.
  • 44. Metabolismo. Muchos fármacos son transformados en el organismo debido a la acción de enzimas. Puede consistir en la degradación, donde el fármaco pierde parte de su estructura, o en la síntesis de nuevas sustancias con el fármaco como parte de la nueva molécula. • Las moléculas hidrosolubles se excretan muy poco o nada alteradas, conjugadas con diferentes sustratos. • Las moléculas liposolubles tienden a ser retenidas por los lípidos tisulares, para su excreción renal deben adquirir carácter polar e hidrosoluble a través de reacciones enzimáticas.
  • 45. • Las biotransformaciones pueden ser: 1. Reacciones que forman grupos polares: oxidación, reducción, hidrólisis 2. Reacciones que aumentan la solubilidad: conjugación Entre los órganos biotransformadores podemos señalar al hígado como el principal. Existen otros órganos o tejidos que llevan a cabo la biotransformación de algunos fármacos, como sangre, riñón, pulmón o tracto gastrointestinal.
  • 46. • El hígado es el órgano biotransformador por excelencia. • Las enzimas hepáticas que participan en mayor medida en la metabolización de fármacos son las del complejo citocromo p-450 (cit. p450). • Dicho complejo comprende multitud de oxidasas. Se han descubierto más de 100 enzimas de esta familia.
  • 47. Excreción. Los fármacos son eliminados del organismo inalterados (moléculas de la fracción libre) o modificados como metabolitos a través de distintas vías. La fase de eliminación contribuye a determinar la actividad y toxicidad de los fármacos.
  • 48. La filtración y secreción contribuyen, a un aumento en la cantidad de fármaco en la orina; y la reabsorción a todo lo contrario. Tanto la secreción como la reabsorción se producen por transporte activo o por difusión pasiva. Eliminación urinaria: La eliminación por la orina se realiza a favor de los mecanismos fisiológicos de formación de la orina: a) Filtración glomerular: los fármacos van por la sangre y al llegar al glomérulo se filtran junto con el plasma. b) Reabsorción tubular: reabsorción de algunas moléculas de fármacos junto con el resto del plasma. c) Secreción tubular: paso de sustancias desde la circulación directamente al sistema tubular.
  • 49. • Fármacos de elevado peso molecular y principalmente • lipófilos. • Transporte activo. • Posibilidad de circulación enteropática EXCRECIÓN BILIAR Metabolito en hígado Metabolito en bilis Metabolito en instestino Excreción en heces Transporte activo Evacuación desde vesícula biliar Circulación enterohepática Bloqueo del ciclo por resinas intercambio iónico
  • 50. . Excreción pulmonar: algunos fármacos se eliminan por la respiración, como por ejemplo el alcohol y los anestésicos generales. . Excreción por leche materna: esta excreción es importante porque ese fármaco puede pasar al lactante y producir toxicidad. Suelen ser fármacos muy liposolubles.
  • 51. Mecanismo de acción Analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura.
  • 53. Técnica Ciego Son técnicas de enmascaramiento que pretenden evitar que las expectativas del paciente/consumidor, del médico/investigador o del propio evaluador, influyan sobre el resultado observado. Las técnicas de enmascaramiento más comunes son: Simple ciego: el paciente/consumidor potencial, pero no el investigador/médico, desconoce el grupo al que ha sido asignado, es decir, ignora cuál de los posibles tratamientos recibe o producto está probando. Doble ciego: investigador/médico y consumidor/paciente desconocen el grupo de asignación de este último. Triple ciego: cuando también el análisis y evaluación de los datos se hace sin conocer la identidad de los grupos. Se denominan ensayos clínicos abiertos aquellos en los que tanto el sujeto como el investigador conocen el tratamiento que recibe el primero, aunque la persona que analiza y evalúa los datos ignore el tratamiento que recibe cada individuo.
  • 54. El placebo se ha definido de muchas maneras, por ejemplo, como un elemento o sustancia inerte, acompañado de una intervención curativa que le confiere el efecto terapéutico. El efecto placebo es el efecto beneficioso producido por un placebo, que no puede ser atribuido a sus propiedades en sí, sino a lo que su administración provoca.
  • 55. El efecto nocebo es la otra cara del efecto placebo. Se trata de los efectos nocivos que se derivan de la administración de un placebo o de un tratamiento, que no pueden explicarse por su mecanismo de acción; son idiosincrásicos y no dosis-dependientes y pueden manifestarse como efectos negativos biológicamente no plausibles de las terapias activas
  • 56.
  • 57.
  • 58. Concentración mínima eficaz (CME): aquella por encima de la cual se observa el efecto terapéutico Concentración mínima tóxica (CMT): aquella por encima de la cual suelen observarse efectos tóxicos. Índice terapéutico: es el cociente entre CMT y CME Periodo de latencia (PL): tiempo que transcurre desde la administración hasta el inicio del efecto (hasta que la concentración plasmática alcanza la CME). Intensidad del efecto: depende (para muchos fármacos) de la concentración máxima que se alcance. Duración de la acción: también se conoce como tiempo eficaz (TE). Corresponde al tiempo transcurrido entre que se alcanza la CME y el momento en que desciende por debajo de ésta.
  • 59. ¿CÓMO ACTÚAN LOS FÁRMACOS ? PRINCIPIOS GENREALES La farmacología se convirtió realmente en una ciencia cuando se pasó de describir lo que hacen los fármacos a explicar cómo funcionan.
  • 60. UNIÓN DE LAS MOLÉCULAS FARMACOLÓGICAS A LAS CÉLULAS • Paul Ehrlich: gracias a él es posible explicar la acción de los fármacos en lo que se refiere a interacciones químicas convencionales entre fármacos y tejidos. • Algunas toxinas bacterianas (p. ej., toxina diftérica) actúan con tanta precisión, una sóla molécula que capte una célula diana basta para originar su muerte. • Las moléculas del fármaco deben ejercer alguna influencia química sobre uno o más componentes celulares para producir una respuesta farmacológica.
  • 61. • Para que aparezca un efecto farmacológico se necesita que las moléculas del fármaco se distribuyan de forma no uniforme por el organismo o los tejidos, lo que equivale a decir que las moléculas del fármaco deben «unirse» a determinados componentes de las células y los tejidos para ejercer un efecto. • Ehrlich lo resumía: «Un fármaco no funcionará a menos que se una»
  • 62. Esos importantes lugares de unión se denominan: «dianas farmacológicas»
  • 63. Los mecanismos por los cuales se asociación la molécula de un fármaco a su diana farmacológica dan lugar a una respuesta fisiológica. La mayoría de las dianas farmacológicas son proteínas. • Anestésicos generales interactúan fundamentalmente con las membranas de las proteínas . • Antibióticos, antitumorales, productos mutágenos y cancerígenos con el ADN, no con las proteínas
  • 64. DIANAS PARA LA UNIÓN DE LOS FÁRMACOS Receptores Moléculas transportadoras Canales iónicos Enzimas
  • 65. RECEPTORES DE FÁRMACOS ¿QUÉ SIGNIFICA RECEPTORES? En algunas ocasiones, el término «receptor» se emplea para señalar cualquier molécula diana a la que deba unirse una molécula de fármaco, con el fin de producir su efecto específico. El canal de sodio sensible al voltaje recibe el nombre de «receptor» de: Anestésicos locales La enzima reductasa de dihidrofolato se denomina «receptor» de: Metotrexato Conviene utilizar el término diana farmacológica
  • 66. Los receptores constituyen un elemento destacado del sistema de comunicación química, utilizado por los organismos multicelulares para coordinar las actividades de sus células y órganos. La acción de adrenalina receptor adrenérgico ß Cadena de reacciones Incremento de la potencia y la velocidad de los latidos cardíacos = unión
  • 67. ESPECIFICIDAD DE LOS FÁRMACOS Para que un fármaco tenga alguna utilidad terapéutica o científica, debe actuar selectivamente sobre determinadas células o tejidos. Debe demostrar una especificidad elevada por un lugar de unión. Las proteínas que actúan como diana para un fármaco no suelen mostrar una gran especificidad por ligandos, únicamente reconocen un ligando de un tipo determinado e ignoran las moléculas parecidas.
  • 68. Ningún fármaco actúa con una especificidad absoluta. Por ejemplo, los antidepresivos tricíclicos bloquean los transportadores de monoaminas, pero destacan igualmente por originar efectos secundarios. Ejemplo: xerostomía, debido a su capacidad para bloquear distintos receptores = EFECTOS SECUNDARIOS INDESEABLES
  • 69. Basada en las respuestas farmacológicas sigue siendo muy práctica y muy utilizada. La medición directa de la unión de los ligandos a los receptores Cuando es posible relacionar la acción de un fármaco con un receptor determinado, se pude clasificar y mejorar el diseño de ese fármaco
  • 71. Activación: La molécula unida altera el receptor de tal modo que induce una respuesta tisular. La tendencia de un fármaco a unirse a los receptores depende de su afinidad, mientras que la tendencia a activarlo una vez que se une depende de su actividad intrínseca o eficacia.  Los agonistas poseen una afinidad elevada  Los antagonistas tienen una actividad intrínseca o eficacia nula en el caso más simple.
  • 72. AGONISTAS Los agonistas tienen la capacidad de activar el mismo receptor que el principio activo principal ejerciendo por ello el mismo efecto. Agonistas Puros: capaces de ejercer un efecto máximo sin necesidad de ocupar todos los receptores. Ayudan a multiplicar la respuestas. Agonistas Parciales: son menos eficaces y producen efectos máximos menores. Se acerca a los antagonistas sin serlo, puesto que lo que produce es una disminución de la respuesta, sin anularla.
  • 73.
  • 74. ACTIVACIÓN CONSTITUTIVA DEL RECEPTOR Y AGONISTAS INVERSOS Activación constitutiva: Los receptores sufren mutaciones espontáneas, en algunos procesos patológicos, o creadas experimentalmente, que provocan una activación significativa sin la presencia de ligandos Los agonistas inversos: se pueden considerar fármacos con una eficacia negativa, para diferenciarlos de los agonistas (con eficacia positiva) y los antagonistas competitivos (eficacia nula).
  • 75. Antagonista Se le considera al fármaco que se une sin activarlo y evita de ese modo la unión del agonista. Este tipo de fármacos tienen también afinidad por el receptor del principio activo principal, pero su respuesta es diferente, de manera que se opone al efecto que queremos conseguir puesto que bloquean el receptor al principio activo de interés.
  • 76.
  • 77. Antagonismo fisiológico. Antagonismo no competitivo, es decir, bloqueo de la unión Antagonismo por bloqueo de receptores Antagonismo farmacocinético. Antagonismo químico. ANTAGONISMO FARMACOLÓGICO
  • 78. Antagonista químico: este antagonista no se relaciona con los receptores. Es aquél que interacciona con el propio principio activo principal neutralizándolo o modificándolo químicamente de forma que no puede ejercer su acción al imposibilitarse su unión con el receptor. A este efecto también se le denomina incompatibilidad química. Ej: Los quelantes Dimercaprol, se unen a metales pesados y reducen su toxicidad
  • 79. El antagonismo farmacocinético describe una situación en la que el «antagonista» reduce eficazmente la concentración del fármaco activo en su lugar de acción. Esto puede suceder de diferentes maneras. Puede aumentar la velocidad de degradación metabólica del fármaco activo. Las interacciones de este tipo pueden tener importancia clínica. Ej: La reducción del efecto anticoagulante de warfarina cuando se administra un fármaco que acelera su metabolismo hepático, como fenobarbital
  • 80. Antagonismo competitivo: ocupan el receptor sin activarlo, por lo que la única manera de “vencerlos” es aumentando la dosis del principio activo principal. A su vez puede ser reversible, cuando la intensidad de la unión es baja y se produce el bloqueo por poco tiempo; o irreversible, si por el contrario la intensidad de bloqueo es muy alta y se prolonga mucho en el tiempo. Suelen utilizarse para desplazar el principio activo principal del receptor generalmente en intoxicaciones. Ej: Naloxona y morfina compiten por receptores opiáceos
  • 81. Antagonismo no competitivo: en este caso el antagonista se une al receptor pero por otro punto de unión distinto al del principio activo principal. Produce la anulación del efecto de este principio activo y no se puede evitar ni aun elevando su dosis. Sirven para disminuir el efecto máximo del principio activo. Ej: Verapamilo y nifedipino impiden la entrada de iones de calcio a través de la membrana celular y bloquean inespecíficamente la contracción del músculo liso que provocan otros fármacos
  • 82.
  • 83. El antagonismo fisiológico es un término que se utiliza con bastante libertad para referirse a la interacción de dos fármacos cuyos efectos opuestos en el organismo tienden a anularse mutuamente. Ej: La histamina actúa sobre los receptores de las células parietales de la mucosa gástrica y bloquean la secreción ácida, mientras que Omeprazol bloquea este efecto al inhibir la bomba de protones; se puede decir que ambos fármacos actúan como antagonistas fisiológicos.
  • 84. DESENSIBILIZACIÓN Y TAQUIFILAXIA A menudo, el efecto de un fármaco disminuye gradualmente cuando se administra de forma continuada o repetida. Desensibilización y taquifilaxia son términos sinónimos que se emplean para describir este fenómeno, que a menudo aparece en cuestión de minutos. Este tipo de fenómeno puede deberse a muchos mecanismos diferentes, como: • Alteraciones de los receptores. • Pérdida de receptores. • Agotamiento de los mediadores. • Aumento de la degradación metabólica. • Adaptación fisiológica. • Expulsión activa del fármaco del interior de las células
  • 86. Son proteínas transmembranales que contienen un canal o poro que permite el paso de iones cuando está abierto. Presentan diversas conformaciones con diferentes conductancias iónicas.
  • 87. Canales iónicos conocidos:  Canales iónicos controlados por ligandos  Canales iónicos controlados por el voltaje. En general, los fármacos modifican el funcionamiento de los canales iónicos interactuando con la zona receptora de los canales controlados por ligandos o con otras partes de la molécula del canal. La interacción puede ser indirecta, con la participación de proteínas G u otros intermediarios, o directa, de modo que el propio fármaco se une a la proteína del canal y modifica su función. EJEMPLO: El efecto de los anestésicos locales sobre los canales del sodio controlados por el voltaje, la molécula de fármaco tapona físicamente el canal, con lo que bloquea el paso de los iones.
  • 88.
  • 89. Los canales iónicos se caracterizan por: • Su selectividad por determinados iones, que depende del tamaño del poro y las características de su revestimiento. •Sus propiedades de apertura-cierre es decir, los mecanismos que controlan la transición entre los estados abierto y cerrado del canal. • Su arquitectura molecular.
  • 90. SELECTIVIDAD Generalmente, los canales muestran selectividad por cationes o aniones.  Los canales catiónicos pueden ser selectivos para Na+, Ca2+ o K+ o no ser selectivos y dejar pasar los tres iones.  Los canales aniónicos son fundamentalmente permeables a Cl–, aunque también existen otros tipos.
  • 91. APERTURA-CIERRE Canales controlados por voltaje • La mayoría de los canales controlados por voltaje se abren cuando la membrana se despolariza. • Constituyen un grupo muy importante, ya que son la base del mecanismo de excitabilidad de las membranas. • Los más importantes de este grupo son los canales selectivos para el sodio, el potasio o el calcio. • Habitualmente, la apertura (activación) del canal inducida por la despolarización de la membrana dura poco tiempo, aunque se mantenga la despolarización. Esto se debe en algunos casos a que, tras la activación inicial de los canales, aparece un proceso más lento de inactivación.
  • 92.
  • 93. CA CI CA: compuerta de activación CI: compuerta de inactivación
  • 94. Canales iónicos controlados por ligandos Son proteínas de membrana con una estructura parecida a la de otros canales iónicos, e incluyen una zona (receptor) para la unión de un ligando, normalmente en el dominio extracelular. En general, estos son los receptores sobre los que actúan los neurotransmisores rápidos. Como ejemplos: el receptor nicotínico de acetilcolina, el receptor de GABA y los receptores de glutamato. • Algunos canales controlados por ligandos de la membrana plasmática responden a señales intracelulares, en lugar de extracelulares. Los más importantes son: • Los canales de potasio activados por Ca2+, presentes en la mayoría de las células y que se abren, con lo que hiperpolarizan la célula, cuando se eleva la concentración de Ca2+ intracelular. • Los canales de potasio sensibles a ATP, que se abren cuando desciende la concentración intracelular de ATP debido a que la célula se queda sin nutrientes; se pueden encontrar en muchas células nerviosas y musculares y también en las células que secretan insulina donde forman parte del mecanismo que interrelaciona la secreción de insulina con la glucemia.
  • 95. Canales liberadores de calcio Los canales liberadores de calcio se localizan en el retículo endoplásmico o sarcoplásmico, no en la membrana plasmática. Los más importantes son los receptores de IP3 y rianodina, un tipo especial de canales de calcio controlados por ligandos que controlan la liberación de Ca2+ de las reservas intracelulares. Canales de calcio regulados por las reservas Cuando se agotan las reservas intracelulares de Ca2+, los canales de la membrana plasmática se abren para permitir que entre Ca2+, estos canales regulados por las reservas (CRR) son importantes para el mecanismo de acción de muchos GPCR(receptores acoplados a proteínas G) que ponen en marcha la liberación de Ca2+. La apertura de los CRR permite que el calcio intracelular mantenga una concentración elevada a pesar de que se estén agotando las reservas y también representa una vía para la reposición de dichas reservas
  • 97. • Muchas dianas farmacológicas son enzimas. A menudo, la molécula de fármaco es un análogo del sustrato que actúa como un inhibidor competitivo de la enzima. • Ejemplo: captoprilo, que actúa sobre la enzima convertidora de angiotensina • Ejemplo: ácido acetilsalicílico, que actúa sobre la cicloxigenasa. • Los fármacos pueden actuar también como falsos sustratos: la molécula de fármaco sufre una transformación química y da lugar a un producto anómalo que modifica la vía metabólica normal. • Conviene señalar igualmente que los fármacos pueden precisar una degradación enzimática para pasar a una forma activa a partir de otra inactiva, o profármaco. • La toxicidad de los fármacos se debe a menudo a la conversión enzimática de la molécula del fármaco en un metabolito reactivo.
  • 98.
  • 100. • Para transportar iones y pequeñas moléculas orgánicas a través de las membranas celulares generalmente se precisa una proteína transportadora, ya que las moléculas introducidas suelen ser demasiado polares (es decir, poco liposolubles) para atravesar las membranas lipídicas sin ayuda. • Ejemplos de estos transportadores, como los responsables de la entrada de la glucosa y los aminoácidos en las células, el transporte de iones y muchas moléculas orgánicas por el túbulo renal, la salida de Na+ y Ca2+ de las células. • En casi todos los casos, el transportador de moléculas orgánicas se acopla al transporte de iones (generalmente Na+), ya sea en la misma dirección (cotransporte) o en la opuesta (antiporte). Las proteínas transportadoras engloban una zona de reconocimiento que les confiere especificidad por una determinada sustancia permeante y esas zonas de reconocimiento pueden servir también como dianas para fármacos que bloquean el sistema de transporte.