SlideShare una empresa de Scribd logo
Calidad de vida y
sexualidad en el
adulto mayor
PEÑA VILLARREAL JULIA MAGALY
ACM31
• La Organización Mundial de la Salud (0MS, 1994)define la calidad de vida
como:
• “la percepción individual de la posición en la vida, dentro del contexto de una
cultura y un sistema de valores en el que se vive, y con relación a los
objetivos, expectativas e intereses personales. Es un concepto amplio que
comprende salud física, estado psicológico, nivel de dependencia, relaciones
sociales y, que se ve afectado por las principales características de
ambiente.”
Geriatría para el médico familiar/ Luis Miguel Gutiérrez Robledo ...[et al.].-- México : Editorial El Manual Moderno, 2012. pp 280
Evaluación de la calidad de vida
Pueden identificarse tres perspectivas para enmarcar los aspectos centrales
de la calidad de vida:
a) la calidad de vida en general valoración que el sujeto hace de su
propia vida en relación a la satisfacción de los diversos componentes que la
integran
b) la calidad de vida relacionada a la salud función física, del estado
psicológico, de la función e interacciones sociales y de los síntomas físicos
c) la calidad de vida específica para cada enfermedad incluyen aspectos
emocionales de los pacientes derivados del mismo proceso de enfermedad y de
los efectos secundarios de los tratamientos a los que son sometidos.
Calidad de vida en el adulto mayor. Ana Luisa González-Celis Rangel. Instituto de Geriatría/ http://www.geriatria.salud.gob.mx
• Puede hacerse de dos formas es externa cuando un juez ajeno y experto mide
con criterios externos qué es lo que la gente posee y reflejaría su calidad de
vida; para ello se utilizan indicadores objetivos; se realiza un juicio del
individuo o población, en términos de su nivel económico, escolaridad,
estado de salud, vivienda o alimentación.
• La otra evaluación la realiza el propio individuo; se emplea la
percepción del bienestar subjetivo, incorporando las valoraciones de los
individuos sobre el proceso, condiciones e importancia que tienen para ellos
mismos en su vida.
Calidad de vida en el adulto mayor. Ana Luisa González-Celis Rangel. Instituto de Geriatría/ http://www.geriatria.salud.gob.mx
Evaluación de la calidad de vida en personas mayores: La Escala FUMAT Miguel A. Verdugo Alonso Laura e. Gómez Sánchez Benito Arias Martínez. Publicaciones del
INICO Salamanca, 2009
WHOQOL-OLD que es una escala tipo Likert que consta de 24 ítems que puntúan en un rango de
1 a 5. Está dividida en seis facetas o dimensiones, cada una de ellas con cuatro ítems, que evalúa
distintos aspectos:
• Dimensión 1: Capacidad sensorial, con preguntas como “¿En qué medida los problemas con su
vista, oído, gusto, olfato y tacto afectan su vida diaria?”.
• Dimensión 2: Autonomía, con preguntas cómo “¿Cuánta libertad tiene para tomar sus propias
decisiones?”.
• Dimensión 3: Actividades pasadas, presentes y futuras, con preguntas como “¿Cuánto siente que
ha recibido el reconocimiento que merece en la vida?”.
• Dimensión 4: Participación/aislamiento, con preguntas como “¿En qué grado está satisfecho con
su nivel de actividad?”.
• Dimensión 5: Intimidad, con preguntas como “¿En qué medida tiene oportunidades para amar?”.
• Dimensión 6: Muerte y agonía, con preguntas como “¿En qué grado está asustado de morir?”.
La puntuación resultante de sumar los reactivos de cada dimensión oscila entre 5 y 20 puntos. La
puntuación del cuestionario en su totalidad va de 24 a 120 puntos. En general, a mayor
puntuación, mayor calidad de vida,
Confiabilidad y validez del Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-OLD) en adultos mayores mexicanos. Christian Oswaldo Acosta Quiroz et al.
Psicología y Salud, Vol. 23, Núm. 2: 241-250, julio-diciembre de 2013
Confiabilidad y validez del Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-OLD) en adultos mayores mexicanos. Christian Oswaldo Acosta Quiroz et al.
Psicología y Salud, Vol. 23, Núm. 2: 241-250, julio-diciembre de 2013
• Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage: Un puntaje igual o mayor a 5
en la escala se interpreta como presencia significativa de síntomas de
depresión.
• Escala de Bienestar Subjetivo o Escala Moral del Centro Geriátrico de
Filadelfia: contiene dieciocho reactivos distribuidos en tres dimensiones:
Agitación, Actitud hacia el propio envejecimiento y Soledad/Insatisfacción.
Confiabilidad y validez del Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-OLD) en adultos mayores mexicanos. Christian Oswaldo Acosta Quiroz et al.
Psicología y Salud, Vol. 23, Núm. 2: 241-250, julio-diciembre de 2013
Calidad de vida en la vejez
• Existen tres formas de concebir el envejecimiento: normal, patológico y
exitoso.
• Envejecimiento saludable, exitoso o plenitud: modelo SOC selección-
optimización-compensación de funciones y/o actividades; que consiste en
seleccionar de todas las funciones y/o actividades que aún conservan y/o
realizan, aquellas que al llevarlas a cabo les producen satisfacción y
bienestar.
• Se presenta cuando las personas mayores se mantienen física y
mentalmente activas, además de contar con hábitos alimentarios
adecuados, ejercicio, una vida activa, interacciones y apoyos sociales,
trabajo productivo y el mantenimiento de funciones mentales.
Calidad de vida en el adulto mayor. Ana Luisa González-Celis Rangel. Instituto de Geriatría/ http://www.geriatria.salud.gob.mx
Impacto de las variables asociadas a
la calidad de vida
• Espiritualidad
• Jubilación
• SALUD: problemas de salud aumentan con la edad, lo que afecta su estado
de salud general, su capacidad funcional, su sentimiento de autoeficacia y su
calidad de vida. Crónico-degenerativo
• Bienestar subjetivo y calidad de vida, nivel de escolaridad y calidad de vida
• Actitud positiva hacia su envejecimiento
• Situación familiar
• Autoeficacia
• Soledad
• A>soledad <autoeficacia
Calidad de vida en el adulto mayor. Ana Luisa González-Celis Rangel. Instituto de Geriatría/ http://www.geriatria.salud.gob.mx
Sexualidad en la vejez
Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
Marco psicosocial de la sexualidad en
la vejez
Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
En resumen…
• Los cambios fisiológicos normales permiten la actividad sexual
• Disminuyen determinadas actividades sexuales. Otras pueden mantenerse o
aumentar
• La satisfacción sexual no tiene que disminuir, incluso puede aumentar
• Los intereses sexuales, identidad sexual, capacidad de enamoramiento, no
involucionan con la edad
• Todo está condicionado por aspectos sociales, psicológicos, demográficos y de
salud
• Los impedimentos en la mujer son de causa religiosa y demográfica, en el
hombre fisiológico y por interiorización del modelo de sexualidad basado en
el joven
• Es mas adecuado hablar de cambios cuantitativos y cualitativos de la
sexualidad en la vejez, que pensar en términos de incapacidad o déficits.
Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
BIBLIOGRAFÍA
• Geriatría para el médico familiar/ Luis Miguel Gutiérrez Robledo ...[et al.].--
México : Editorial El Manual Moderno, 2012. pp 280.
• Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de
España Editores S.A. 1994. pp. 151-178
• Calidad de vida en el adulto mayor. Ana Luisa González-Celis Rangel.
Instituto de Geriatría. Cap 34
• http://www.geriatria.salud.gob.mx
• Evaluación de la calidad de vida en personas mayores: La Escala FUMAT
Miguel A. Verdugo Alonso Laura e. Gómez Sánchez Benito Arias Martínez.
Publicaciones del INICO Salamanca, 2009
• Confiabilidad y validez del Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-
OLD) en adultos mayores mexicanos. Christian Oswaldo Acosta Quiroz et al.
Psicología y Salud, Vol. 23, Núm. 2: 241-250, julio-diciembre de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
Laura Avendaño
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Rosario Mijares
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
angel antonio pineda madrid
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
Gustavo Cortés Brito
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Rosario Mocarro
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
MurtaB
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Rosario Mijares
 
trastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayortrastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayor
Elvin Medina
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 
Deterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayorDeterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayor
JuanManuel1028
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
Javier Rivas Lenti
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
José Luis Contreras Muñoz
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
MarceloMuller2015
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
Liz Campoverde
 
Autocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayorAutocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYORSEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
SEXUALIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto MayorDepresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
Depresión y Ansiedad en el Adulto Mayor
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)Adulto Mayor (vejez)
Adulto Mayor (vejez)
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Valoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipmValoración geriátrica integral ipm
Valoración geriátrica integral ipm
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayorCaracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
Caracteristicas de la enfermedad del adulto mayor
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
trastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayortrastornos de la movilidad adulto mayor
trastornos de la movilidad adulto mayor
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
Deterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayorDeterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayor
 
Gerontología y geriatría
Gerontología y geriatríaGerontología y geriatría
Gerontología y geriatría
 
Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)Salud mental en el adulto mayor (2)
Salud mental en el adulto mayor (2)
 
Polifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayorPolifarmacia en el adulto mayor
Polifarmacia en el adulto mayor
 
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto MayorOrganos de los Sentidos del Adulto Mayor
Organos de los Sentidos del Adulto Mayor
 
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos El adulto mayor Síndromes Geriátricos
El adulto mayor Síndromes Geriátricos
 
Autocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayorAutocuidado con el adulto mayor
Autocuidado con el adulto mayor
 

Similar a Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor

Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
Juan J. Reyes
 
Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
Manuel Juan Calonge Merino
 
calidad de vida en ancianos
calidad de vida en ancianoscalidad de vida en ancianos
calidad de vida en ancianos
Raquel Garcia Otero
 
Calidad de Vida
Calidad de VidaCalidad de Vida
Calidad de Vida
Ramon Lop-Mi
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdfClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
DaissyArce1
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptxClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
DaissyArce1
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Grupo210
 
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptxModo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
CrissRedfield
 
0102juliagonzalez
0102juliagonzalez0102juliagonzalez
0102juliagonzalez
Winkler Tony Tapia
 
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Enrique Navarro
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
Juan José González
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
guesta387dc3
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
guesta387dc3
 
C A L I D A D
C A L I D A DC A L I D A D
C A L I D A D
guesta387dc3
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
guesta387dc3
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Raulymar Hernandez
 
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIALIntroducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
LilianaGomez590898
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
Diego Malisa Castro
 
Estilos de vida y Envejecimiento activo
Estilos de vida y Envejecimiento activoEstilos de vida y Envejecimiento activo
Estilos de vida y Envejecimiento activo
IMSS (Residente de Geriatría)
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
EhimyJimenez
 

Similar a Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor (20)

Psicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducciónPsicología de la salud introducción
Psicología de la salud introducción
 
Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015Eduacion sexual 2015
Eduacion sexual 2015
 
calidad de vida en ancianos
calidad de vida en ancianoscalidad de vida en ancianos
calidad de vida en ancianos
 
Calidad de Vida
Calidad de VidaCalidad de Vida
Calidad de Vida
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdfClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptxClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptxModo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
Modo de vida y salud niveles de determinantes de lansalud.pptx
 
0102juliagonzalez
0102juliagonzalez0102juliagonzalez
0102juliagonzalez
 
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vi...
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
C A L I D A D
C A L I D A DC A L I D A D
C A L I D A D
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
 
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIALIntroducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
Introducción a la adultez y la senectud 1ER PARCIAL
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
 
Estilos de vida y Envejecimiento activo
Estilos de vida y Envejecimiento activoEstilos de vida y Envejecimiento activo
Estilos de vida y Envejecimiento activo
 
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptxInteracción del hombre con el proceso salud –.pptx
Interacción del hombre con el proceso salud –.pptx
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor

  • 1. Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor PEÑA VILLARREAL JULIA MAGALY ACM31
  • 2. • La Organización Mundial de la Salud (0MS, 1994)define la calidad de vida como: • “la percepción individual de la posición en la vida, dentro del contexto de una cultura y un sistema de valores en el que se vive, y con relación a los objetivos, expectativas e intereses personales. Es un concepto amplio que comprende salud física, estado psicológico, nivel de dependencia, relaciones sociales y, que se ve afectado por las principales características de ambiente.” Geriatría para el médico familiar/ Luis Miguel Gutiérrez Robledo ...[et al.].-- México : Editorial El Manual Moderno, 2012. pp 280
  • 3. Evaluación de la calidad de vida Pueden identificarse tres perspectivas para enmarcar los aspectos centrales de la calidad de vida: a) la calidad de vida en general valoración que el sujeto hace de su propia vida en relación a la satisfacción de los diversos componentes que la integran b) la calidad de vida relacionada a la salud función física, del estado psicológico, de la función e interacciones sociales y de los síntomas físicos c) la calidad de vida específica para cada enfermedad incluyen aspectos emocionales de los pacientes derivados del mismo proceso de enfermedad y de los efectos secundarios de los tratamientos a los que son sometidos. Calidad de vida en el adulto mayor. Ana Luisa González-Celis Rangel. Instituto de Geriatría/ http://www.geriatria.salud.gob.mx
  • 4. • Puede hacerse de dos formas es externa cuando un juez ajeno y experto mide con criterios externos qué es lo que la gente posee y reflejaría su calidad de vida; para ello se utilizan indicadores objetivos; se realiza un juicio del individuo o población, en términos de su nivel económico, escolaridad, estado de salud, vivienda o alimentación. • La otra evaluación la realiza el propio individuo; se emplea la percepción del bienestar subjetivo, incorporando las valoraciones de los individuos sobre el proceso, condiciones e importancia que tienen para ellos mismos en su vida. Calidad de vida en el adulto mayor. Ana Luisa González-Celis Rangel. Instituto de Geriatría/ http://www.geriatria.salud.gob.mx
  • 5. Evaluación de la calidad de vida en personas mayores: La Escala FUMAT Miguel A. Verdugo Alonso Laura e. Gómez Sánchez Benito Arias Martínez. Publicaciones del INICO Salamanca, 2009
  • 6. WHOQOL-OLD que es una escala tipo Likert que consta de 24 ítems que puntúan en un rango de 1 a 5. Está dividida en seis facetas o dimensiones, cada una de ellas con cuatro ítems, que evalúa distintos aspectos: • Dimensión 1: Capacidad sensorial, con preguntas como “¿En qué medida los problemas con su vista, oído, gusto, olfato y tacto afectan su vida diaria?”. • Dimensión 2: Autonomía, con preguntas cómo “¿Cuánta libertad tiene para tomar sus propias decisiones?”. • Dimensión 3: Actividades pasadas, presentes y futuras, con preguntas como “¿Cuánto siente que ha recibido el reconocimiento que merece en la vida?”. • Dimensión 4: Participación/aislamiento, con preguntas como “¿En qué grado está satisfecho con su nivel de actividad?”. • Dimensión 5: Intimidad, con preguntas como “¿En qué medida tiene oportunidades para amar?”. • Dimensión 6: Muerte y agonía, con preguntas como “¿En qué grado está asustado de morir?”. La puntuación resultante de sumar los reactivos de cada dimensión oscila entre 5 y 20 puntos. La puntuación del cuestionario en su totalidad va de 24 a 120 puntos. En general, a mayor puntuación, mayor calidad de vida, Confiabilidad y validez del Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-OLD) en adultos mayores mexicanos. Christian Oswaldo Acosta Quiroz et al. Psicología y Salud, Vol. 23, Núm. 2: 241-250, julio-diciembre de 2013
  • 7. Confiabilidad y validez del Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-OLD) en adultos mayores mexicanos. Christian Oswaldo Acosta Quiroz et al. Psicología y Salud, Vol. 23, Núm. 2: 241-250, julio-diciembre de 2013
  • 8. • Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage: Un puntaje igual o mayor a 5 en la escala se interpreta como presencia significativa de síntomas de depresión. • Escala de Bienestar Subjetivo o Escala Moral del Centro Geriátrico de Filadelfia: contiene dieciocho reactivos distribuidos en tres dimensiones: Agitación, Actitud hacia el propio envejecimiento y Soledad/Insatisfacción. Confiabilidad y validez del Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL-OLD) en adultos mayores mexicanos. Christian Oswaldo Acosta Quiroz et al. Psicología y Salud, Vol. 23, Núm. 2: 241-250, julio-diciembre de 2013
  • 9. Calidad de vida en la vejez • Existen tres formas de concebir el envejecimiento: normal, patológico y exitoso. • Envejecimiento saludable, exitoso o plenitud: modelo SOC selección- optimización-compensación de funciones y/o actividades; que consiste en seleccionar de todas las funciones y/o actividades que aún conservan y/o realizan, aquellas que al llevarlas a cabo les producen satisfacción y bienestar. • Se presenta cuando las personas mayores se mantienen física y mentalmente activas, además de contar con hábitos alimentarios adecuados, ejercicio, una vida activa, interacciones y apoyos sociales, trabajo productivo y el mantenimiento de funciones mentales. Calidad de vida en el adulto mayor. Ana Luisa González-Celis Rangel. Instituto de Geriatría/ http://www.geriatria.salud.gob.mx
  • 10. Impacto de las variables asociadas a la calidad de vida • Espiritualidad • Jubilación • SALUD: problemas de salud aumentan con la edad, lo que afecta su estado de salud general, su capacidad funcional, su sentimiento de autoeficacia y su calidad de vida. Crónico-degenerativo • Bienestar subjetivo y calidad de vida, nivel de escolaridad y calidad de vida • Actitud positiva hacia su envejecimiento • Situación familiar • Autoeficacia • Soledad • A>soledad <autoeficacia Calidad de vida en el adulto mayor. Ana Luisa González-Celis Rangel. Instituto de Geriatría/ http://www.geriatria.salud.gob.mx
  • 11. Sexualidad en la vejez Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
  • 12. Marco psicosocial de la sexualidad en la vejez Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
  • 13. Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
  • 14. Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
  • 15. Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
  • 16. Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
  • 17. En resumen… • Los cambios fisiológicos normales permiten la actividad sexual • Disminuyen determinadas actividades sexuales. Otras pueden mantenerse o aumentar • La satisfacción sexual no tiene que disminuir, incluso puede aumentar • Los intereses sexuales, identidad sexual, capacidad de enamoramiento, no involucionan con la edad • Todo está condicionado por aspectos sociales, psicológicos, demográficos y de salud • Los impedimentos en la mujer son de causa religiosa y demográfica, en el hombre fisiológico y por interiorización del modelo de sexualidad basado en el joven • Es mas adecuado hablar de cambios cuantitativos y cualitativos de la sexualidad en la vejez, que pensar en términos de incapacidad o déficits. Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. 151-178 p.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • Geriatría para el médico familiar/ Luis Miguel Gutiérrez Robledo ...[et al.].-- México : Editorial El Manual Moderno, 2012. pp 280. • Buendía J. Envejecimiento y Psicología de la Salud Ed Siglo Veintiuno de España Editores S.A. 1994. pp. 151-178 • Calidad de vida en el adulto mayor. Ana Luisa González-Celis Rangel. Instituto de Geriatría. Cap 34 • http://www.geriatria.salud.gob.mx • Evaluación de la calidad de vida en personas mayores: La Escala FUMAT Miguel A. Verdugo Alonso Laura e. Gómez Sánchez Benito Arias Martínez. Publicaciones del INICO Salamanca, 2009 • Confiabilidad y validez del Cuestionario de Calidad de Vida (WHOQOL- OLD) en adultos mayores mexicanos. Christian Oswaldo Acosta Quiroz et al. Psicología y Salud, Vol. 23, Núm. 2: 241-250, julio-diciembre de 2013