SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Edu.
Universidad Bicentenaria de Aragua
Alumna : Ruxier Matos.
Modelos en
Gerontopsicología
Modelos evolutivos de
adultez y envejecimiento.
Referencia bibliográfica
• Gerontología. Y sus caracteristicas. URL:
• https://www.psicologia-
online.com/gerontologia-la-ciencia-de-la-
vejez-3657.html
• Edad Adulta. URL:
• https://www.redadultomayor.org/estudio-
cientifico-del-envejecimiento-modelos-
evolutivos-de-adultez-y-envejecimiento/
• Psicogerontologia
https://www.psicoactiva.com/profesionales
psicologia/directorio/psicologia/psicologia-
geriatrica-y-gerontologia/
la gerontología se define
como “ciencia que trata
de la vejez”,
Gerontología
Objetivos de la gerontología:
La gerontología tiene un doble objetivo:
• Desde un punto de vista cuantitativo, la prolongación de la
vida (dar más años a la vida, retardar la muerte).
• Desde un punto de vista cualitativo, la mejora de la calidad
de vida de las personas mayores (dar más vida a los años).
Según Laforest (1991) las tres características principales de
la gerontología son:
• Es esencialmente
multidisciplinar.
Desde una perspectiva
práctica y social
observamos que la
gerontología recoge un
conocimiento científico
amplio, diverso y con
numerosas aplicaciones.
•La gerontología es una
reflexión existencial, pertenece
a lo humano en cuanto tal.
Es, asimismo, una reflexión
colectiva. Debido a los
fenómenos demográficos de los
dos últimos siglos, ya no es sólo
el individuo el que envejece
sino también, la sociedad.
Engloba ciencias como la geriatría, la gerontología
social, la biología del envejecimiento, la psicología del
envejecimiento,… y a todas aquellas ciencias y disciplinas que
tienen por objeto el estudio científico del envejecimiento,
cualesquiera que sean los contenidos, variables o factores que
incluyan, tanto si se refieren al envejecimiento individual o social.
Queda claro que la gerontología es un campo científico con una
perspectiva interdisciplinar en el tratamiento de los temas y de
los problemas que afectan al proceso del envejecimiento.
Ramas de la ciencia de la vejez
Moragas (1992)
opina que la
Gerontología no
constituye una
disciplina o
profesión
autónoma, sino
simplemente un
enfoque peculiar.
Las diferentes
preguntas o
problemas que
plantea el
envejecimiento-
entendido como
un fenómeno
humano, tal como
la niñez o la edad
adulta-, en la
sociedad
contemporánea
pueden y deben
ser resueltas por
las disciplinas o
profesiones
implicadas en la
gerontología
medicina,
psicología,
pedagogía, trabajo
social, derecho,
con un enfoque
gerontológico.
La Gerontología, o Ciencia de la Vejez,
es considerada como la ciencia madre,
y se divide en cuatro apartados:
Gerontología biológica o experimental:
Es una ciencia multidisciplinar que
pretende conocer tanto los íntimos
mecanismos del envejecimiento como
su etiopatogenia.
En el objetivo de retardar el envejecimiento, o
“envejecer más y mejor”, ocupa un lugar destacado la
gerontología biológica preventiva, que se divide en diferentes
apartados:
Prevención farmacológica. Con la utilización de medicamentos
como los antioxidantes, vitaminoterapia E, magnoterapia, etc.
•Prevención dietética-
higiénico-psicológica.
El clima y la ecología
también tienen una
gran influencia en el
envejecimiento.
•Gerontología clínica o geriatría:
Según Rubies Ferrer (1989),
clásicamente se define la geriatría
como “la ciencia médica cuyo fin es
el diagnóstico de las enfermedades
de la vejez, su curación,
rehabilitación y reinserción del
enfermo en su hábitat (casa o
institución) a esto hay que añadir la
prevención de dichas
enfermedades”.
Los conocimientos básicos de la gerontología son los
siguientes:
•Gerontología social:
En ella intervienen los siguientes profesionales:
trabajadores sociales, economistas, abogados,
arquitectos y políticos. Como ciencias auxiliares
cuenta con la demografía y la epidemiología.
•Gerontopsiquiatría o psicogerontología:
Estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos del
anciano. Se destacan las demencias y las depresiones
como patologías características que van a marcar la
muerte del anciano.
Siempre hay que tener en cuenta que la aproximación
teórica y práctica de la Gerontología es bio-psico-social.
Esto implica lo que ya mencionamos anteriormente, su
interdisciplinaridad
Biológicos: se refieren a la
investigación sobre los
cambios que con la edad y el
paso del tiempo se producen
en los distintos sistemas
biológicos del organismo.
Psicológicos: se refieren al
estudio sobre los cambios y/o
la estabilidad que el paso del
tiempo produce en las
funciones psicológicas como la
atención, percepción, el
aprendizaje, la memoria, la
afectividad y la personalidad,
entre otros fenómenos
psicológicos.
Sociales: Se refiere a la búsqueda de
cambios debidos a la edad relativos
a los roles sociales, intercambio y
estructura social, así como en qué
forma los emergentes culturales
contribuyen en esos cambios
(crecimiento o declive), así como al
envejecimiento de las poblaciones.
Queda claro que la gerontología tiene distintos objetos de estudio: el
viejo, la vejez y el envejecimiento.
En Rusia, Pavlov, intentó
establecer conexiones entre
los aspectos fisiológicos y
psicológicos, las funciones del
SNC y los modos de
comportamientos
observables. En Japón se
prestó atención a la década
1920 y 1930 a la psicología
del envejecimiento,
centrando los estudios en
mediciones antropométricas
y en los cambios en la espera
mental coincidentes con ella.
En Europa con excepción de
Inglaterra, los conocimientos
psicológicos relativos al
proceso de envejecimiento en
este período proceden de
psiquiatras e investigaciones
aisladas en Alemania.
Desarrollo histórico del estudio del
adulto mayor.
En Las primeras investigaciones sobre los procesos de
envejecimiento tuvieron si desarrollaron dentro del campo de
la Medicina. Se limitaban a considerar sólo fundamentos
biológicos-fisiológicos, contándose entre sus propósitos, el
deseo de prolongar la vida, el envejecimiento sano y
saludable.
Período inicial de la
Investigación Científica de
los procesos de
Envejecimiento Psíquico:
podemos situarlo entre
1835 y 1918. Los
científicos buscaban
lograr medidas objetivas y
no descripciones basadas
en la intuición u
observaciones aisladas..
Comienzo de la
Investigación sistemática
del envejecimiento: se
sitúa entre 1918 y 1940,
caracterizado por ciertos
estudios experimentales ,
utilizando test
psicológicos, relativos a la
inteligencia, rendimiento,
psicomotricidad y la
capacidad de reacción.
Bio- médico:
Es razones por las que el estudio y la práctica de los preceptos
de la geriatría resultan de sumo interés para la profesión
médica y para todos los sectores y las comunidades son varias,
a saber:
1) científica o intelectual
2) demográfica
3) epidemiológica
4) económica
5) sociocultural
6) personal.
Psicológicos:
los mayores, tras realizar un perfil cognitivo-
emocional mediante evaluación neuropsicológica, se
elaboran actividades de estimulación cognitiva
individualizadas; en unos casos, de forma preventiva y, en
otros, para enlentecer el progresivo desarrollo de la
enfermedad. Mediante estas actividades se pretende
potenciar y mantener las habilidades cognitivas (memoria,
atención, concentración, lenguaje, cálculo, razonamiento y
funciones ejecutivas), aumentando la calidad de vida del
paciente y de sus familiares y/o cuidadores, así como
mejorar el desempeño en las actividades funcionales
cotidianas. A los familiares-cuidadores, se les ofrecería
orientación sobre las demencias, control de conductas
desadaptadas, aceptación de la enfermedad.
Sociales e interdisciplinarios:
La gerontología social cuenta con profesionales de todas las
ramas: psicología, sociología, economía, medicina, filología,
etc.
Lo que distingue a un gerontólogo social es que se ocupa de
estudiar, valorar e intervenir en aquellos factores
psicosociales que afectan el bienestar físico y emocional de
las personas adultas mayores, es decir, aquellas que tienen
más de 65 años.
profesionales de esta área. Algunos temas de los que puede
ocuparse un gerontólogo social:
• La valoración social de la vejez
• Los estereotipos, mitos y prejuicios que rodean la vejez
• Los viejismos en el lenguaje
• Tratamiento que se da en los medios a los adultos mayores y al
envejecimiento como proceso
• Discriminación por edad
• Prestaciones y seguridad social de los mayores
• Accesibilidad del entorno
• Trabajo y jubilación en la vejez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
font Fawn
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
kRyss
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
Flavi Estefani ST
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
docenciaalgemesi
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
lazuk
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
Johmer Ascanio
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
Psicofarmacología
PsicofarmacologíaPsicofarmacología
Psicofarmacología
Sparkniano He
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Exavier Blasini
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
Nicolay Osorio
 
teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven
CarolinaAzuaje2
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologiavrojas_581
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
Rosario Mocarro
 
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍATANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
Rosa María García
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia nadia_avelar27
 

La actualidad más candente (20)

Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
F70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mentalF70.79 Retraso mental
F70.79 Retraso mental
 
Evaluacion clinica
Evaluacion clinicaEvaluacion clinica
Evaluacion clinica
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Cuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios GeneralesCuidados Paliativos: Principios Generales
Cuidados Paliativos: Principios Generales
 
SENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIASENECTUD, PAPALIA
SENECTUD, PAPALIA
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Teorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimientoTeorías psicosociales de envejecimiento
Teorías psicosociales de envejecimiento
 
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Presentacion Psicoterapia
Presentacion PsicoterapiaPresentacion Psicoterapia
Presentacion Psicoterapia
 
Psicofarmacología
PsicofarmacologíaPsicofarmacología
Psicofarmacología
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
GERONTOLOGIA
GERONTOLOGIAGERONTOLOGIA
GERONTOLOGIA
 
teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven teoria del desarrollo adultez joven
teoria del desarrollo adultez joven
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Atención al final de la vida
Atención al final de la vidaAtención al final de la vida
Atención al final de la vida
 
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍATANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia
 

Similar a Gerontologia

GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptxGERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
arelycalles1202
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
CristalRamirez03
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptxClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
DaissyArce1
 
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
MarianelaGuzman8
 
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdfconceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
ClauRodriguez19
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
ENEYDERTS CARPIO
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Oliver889474
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdfClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
DaissyArce1
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Nombre Apellidos
 
Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810
JOSE ANTONIO CORREA CRESPO
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Como se perciben las actitudes hacia los ancianos
Como se perciben las actitudes hacia los ancianosComo se perciben las actitudes hacia los ancianos
Como se perciben las actitudes hacia los ancianos
Jhonathan Vieira
 
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIAREVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
Juan Becerra López
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
moisesapostols
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
YohanisCalanche
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Anakarina2502
 
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
NORAVELASQUEZ6
 

Similar a Gerontologia (20)

Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptxGERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
 
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la SaludDesarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
Desarrollo histórico de las teorías y modelos en Psicología de la Salud
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptxClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pptx
 
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
8256647 marianela guzman tarea 1 sumativa psicologia del adulto
 
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdfconceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf
 
Gerontopsicología
Gerontopsicología Gerontopsicología
Gerontopsicología
 
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1 Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
Psicología del adulto y Psicología de la salud #1
 
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdfClase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
Clase 1 - Introducción a la Psicogeriatría.pdf
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Como se perciben las actitudes hacia los ancianos
Como se perciben las actitudes hacia los ancianosComo se perciben las actitudes hacia los ancianos
Como se perciben las actitudes hacia los ancianos
 
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIAREVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
 
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapiaPsicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
Psicología del Adulto/ Cuadro comparativo métodos de terapia
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)Psicologia del adulto  actividad 01 ( slideshare)
Psicologia del adulto actividad 01 ( slideshare)
 
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...3222931 nora s. velasquez r. tarea 1  puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
3222931 nora s. velasquez r. tarea 1 puntos 1 al 4 psicologia del adulto act...
 

Más de RuxierM

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
RuxierM
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
RuxierM
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
RuxierM
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
RuxierM
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
RuxierM
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
RuxierM
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
RuxierM
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
RuxierM
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
RuxierM
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
RuxierM
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RuxierM
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
RuxierM
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 
Codigo del psicologo
Codigo del psicologoCodigo del psicologo
Codigo del psicologo
RuxierM
 

Más de RuxierM (20)

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Codigo del psicologo
Codigo del psicologoCodigo del psicologo
Codigo del psicologo
 

Último

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (9)

FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Gerontologia

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Edu. Universidad Bicentenaria de Aragua Alumna : Ruxier Matos. Modelos en Gerontopsicología Modelos evolutivos de adultez y envejecimiento. Referencia bibliográfica • Gerontología. Y sus caracteristicas. URL: • https://www.psicologia- online.com/gerontologia-la-ciencia-de-la- vejez-3657.html • Edad Adulta. URL: • https://www.redadultomayor.org/estudio- cientifico-del-envejecimiento-modelos- evolutivos-de-adultez-y-envejecimiento/ • Psicogerontologia https://www.psicoactiva.com/profesionales psicologia/directorio/psicologia/psicologia- geriatrica-y-gerontologia/
  • 2. la gerontología se define como “ciencia que trata de la vejez”, Gerontología Objetivos de la gerontología: La gerontología tiene un doble objetivo: • Desde un punto de vista cuantitativo, la prolongación de la vida (dar más años a la vida, retardar la muerte). • Desde un punto de vista cualitativo, la mejora de la calidad de vida de las personas mayores (dar más vida a los años). Según Laforest (1991) las tres características principales de la gerontología son: • Es esencialmente multidisciplinar. Desde una perspectiva práctica y social observamos que la gerontología recoge un conocimiento científico amplio, diverso y con numerosas aplicaciones. •La gerontología es una reflexión existencial, pertenece a lo humano en cuanto tal. Es, asimismo, una reflexión colectiva. Debido a los fenómenos demográficos de los dos últimos siglos, ya no es sólo el individuo el que envejece sino también, la sociedad. Engloba ciencias como la geriatría, la gerontología social, la biología del envejecimiento, la psicología del envejecimiento,… y a todas aquellas ciencias y disciplinas que tienen por objeto el estudio científico del envejecimiento, cualesquiera que sean los contenidos, variables o factores que incluyan, tanto si se refieren al envejecimiento individual o social. Queda claro que la gerontología es un campo científico con una perspectiva interdisciplinar en el tratamiento de los temas y de los problemas que afectan al proceso del envejecimiento. Ramas de la ciencia de la vejez
  • 3. Moragas (1992) opina que la Gerontología no constituye una disciplina o profesión autónoma, sino simplemente un enfoque peculiar. Las diferentes preguntas o problemas que plantea el envejecimiento- entendido como un fenómeno humano, tal como la niñez o la edad adulta-, en la sociedad contemporánea pueden y deben ser resueltas por las disciplinas o profesiones implicadas en la gerontología medicina, psicología, pedagogía, trabajo social, derecho, con un enfoque gerontológico. La Gerontología, o Ciencia de la Vejez, es considerada como la ciencia madre, y se divide en cuatro apartados: Gerontología biológica o experimental: Es una ciencia multidisciplinar que pretende conocer tanto los íntimos mecanismos del envejecimiento como su etiopatogenia. En el objetivo de retardar el envejecimiento, o “envejecer más y mejor”, ocupa un lugar destacado la gerontología biológica preventiva, que se divide en diferentes apartados: Prevención farmacológica. Con la utilización de medicamentos como los antioxidantes, vitaminoterapia E, magnoterapia, etc. •Prevención dietética- higiénico-psicológica. El clima y la ecología también tienen una gran influencia en el envejecimiento. •Gerontología clínica o geriatría: Según Rubies Ferrer (1989), clásicamente se define la geriatría como “la ciencia médica cuyo fin es el diagnóstico de las enfermedades de la vejez, su curación, rehabilitación y reinserción del enfermo en su hábitat (casa o institución) a esto hay que añadir la prevención de dichas enfermedades”.
  • 4. Los conocimientos básicos de la gerontología son los siguientes: •Gerontología social: En ella intervienen los siguientes profesionales: trabajadores sociales, economistas, abogados, arquitectos y políticos. Como ciencias auxiliares cuenta con la demografía y la epidemiología. •Gerontopsiquiatría o psicogerontología: Estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos del anciano. Se destacan las demencias y las depresiones como patologías características que van a marcar la muerte del anciano. Siempre hay que tener en cuenta que la aproximación teórica y práctica de la Gerontología es bio-psico-social. Esto implica lo que ya mencionamos anteriormente, su interdisciplinaridad Biológicos: se refieren a la investigación sobre los cambios que con la edad y el paso del tiempo se producen en los distintos sistemas biológicos del organismo. Psicológicos: se refieren al estudio sobre los cambios y/o la estabilidad que el paso del tiempo produce en las funciones psicológicas como la atención, percepción, el aprendizaje, la memoria, la afectividad y la personalidad, entre otros fenómenos psicológicos. Sociales: Se refiere a la búsqueda de cambios debidos a la edad relativos a los roles sociales, intercambio y estructura social, así como en qué forma los emergentes culturales contribuyen en esos cambios (crecimiento o declive), así como al envejecimiento de las poblaciones. Queda claro que la gerontología tiene distintos objetos de estudio: el viejo, la vejez y el envejecimiento.
  • 5. En Rusia, Pavlov, intentó establecer conexiones entre los aspectos fisiológicos y psicológicos, las funciones del SNC y los modos de comportamientos observables. En Japón se prestó atención a la década 1920 y 1930 a la psicología del envejecimiento, centrando los estudios en mediciones antropométricas y en los cambios en la espera mental coincidentes con ella. En Europa con excepción de Inglaterra, los conocimientos psicológicos relativos al proceso de envejecimiento en este período proceden de psiquiatras e investigaciones aisladas en Alemania. Desarrollo histórico del estudio del adulto mayor. En Las primeras investigaciones sobre los procesos de envejecimiento tuvieron si desarrollaron dentro del campo de la Medicina. Se limitaban a considerar sólo fundamentos biológicos-fisiológicos, contándose entre sus propósitos, el deseo de prolongar la vida, el envejecimiento sano y saludable. Período inicial de la Investigación Científica de los procesos de Envejecimiento Psíquico: podemos situarlo entre 1835 y 1918. Los científicos buscaban lograr medidas objetivas y no descripciones basadas en la intuición u observaciones aisladas.. Comienzo de la Investigación sistemática del envejecimiento: se sitúa entre 1918 y 1940, caracterizado por ciertos estudios experimentales , utilizando test psicológicos, relativos a la inteligencia, rendimiento, psicomotricidad y la capacidad de reacción. Bio- médico: Es razones por las que el estudio y la práctica de los preceptos de la geriatría resultan de sumo interés para la profesión médica y para todos los sectores y las comunidades son varias, a saber: 1) científica o intelectual 2) demográfica 3) epidemiológica 4) económica 5) sociocultural 6) personal.
  • 6. Psicológicos: los mayores, tras realizar un perfil cognitivo- emocional mediante evaluación neuropsicológica, se elaboran actividades de estimulación cognitiva individualizadas; en unos casos, de forma preventiva y, en otros, para enlentecer el progresivo desarrollo de la enfermedad. Mediante estas actividades se pretende potenciar y mantener las habilidades cognitivas (memoria, atención, concentración, lenguaje, cálculo, razonamiento y funciones ejecutivas), aumentando la calidad de vida del paciente y de sus familiares y/o cuidadores, así como mejorar el desempeño en las actividades funcionales cotidianas. A los familiares-cuidadores, se les ofrecería orientación sobre las demencias, control de conductas desadaptadas, aceptación de la enfermedad. Sociales e interdisciplinarios: La gerontología social cuenta con profesionales de todas las ramas: psicología, sociología, economía, medicina, filología, etc. Lo que distingue a un gerontólogo social es que se ocupa de estudiar, valorar e intervenir en aquellos factores psicosociales que afectan el bienestar físico y emocional de las personas adultas mayores, es decir, aquellas que tienen más de 65 años. profesionales de esta área. Algunos temas de los que puede ocuparse un gerontólogo social: • La valoración social de la vejez • Los estereotipos, mitos y prejuicios que rodean la vejez • Los viejismos en el lenguaje • Tratamiento que se da en los medios a los adultos mayores y al envejecimiento como proceso • Discriminación por edad • Prestaciones y seguridad social de los mayores • Accesibilidad del entorno • Trabajo y jubilación en la vejez