SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la Gerontología
Definiciones y conceptos
básicos.
Lic. Victoria González García.
Objetivo:
• Conocer las definiciones de:
• Gerontología
• Geriatría
• Geriatría
• Envejecimiento
• Vejez
• Clasificaciones de Adultos Mayores.
Gerontología
• Ciencia que se
dedica al estudio
científico del
proceso de
científico del
proceso de
envejecimiento y
que abarca la esfera
social, psicológica
y la biológica.
GERONTOLOGÍA
• Etimológicamente, procede del término griego
geron, gerontos/es o los más viejos o los más
notables del pueblo griego; a este término se une
notables del pueblo griego; a este término se une
el término logos, logia o tratado, grupo de
conocedores.
Gerontología
• Es una joven
disciplina que – a
pesar de que
pesar de que
Metchikoff utiliza el
término en su sentido
actual en 1903 - se ha
desarrollado,
prácticamente, en la
segunda mitad del
siglo XX.
Gerontología
• La vejez ha sido abordada desde:
• Antiguo Testamento: Modelos, Guías,
Enseñanza.
• Filosofía:
• Platón. Individualista, se envejece como se ha
vivido. Prevención y profilaxis.
Gerontología
• Aristóteles. Describe las etapas de la vida del
hombre- la primera, la infancia; la segunda, la
juventud; la tercera- la más prolongada-, la edad
adulta, y la cuarta, la senectud, en la que se llega
adulta, y la cuarta, la senectud, en la que se llega
al deterioro y la ruina.
Considera a la vejez
como una enfermedad
natural.
Gerontología
• Dos visiones antagonistas y contradictorias de la
vejez, que se dan ya en Platón y Aristóteles, van a
verse representadas a todo lo largo de la historia
del pensamiento humano.
del pensamiento humano.
Platón Cicérón Aristóteles Séneca
La gerontología
• Es una reflexión existencial, pertenece a lo
humano en cuanto tal.
• - Es una reflexión colectiva. Debido a los
• - Es una reflexión colectiva. Debido a los
fenómenos demográficos de los dos últimos
siglos, ya no es sólo el individuo el que envejece
sino también, la sociedad.
• - Y es esencialmente multidisciplinar.
Engloba a ciencias como:
• Biología del envejecimiento
• Geriatría
• Gerontología social
• Gerontología social
• psicología del envejecimiento
… y a todas aquellas ciencias y disciplinas que
tienen por objeto el estudio científico del
envejecimiento,
Gerontología biológica
• Es una ciencia multidisciplinar que pretende
conocer tanto los íntimos mecanismos del
envejecimiento como su etiopatogenia.
• Su desarrollo como ciencia pasó por dos fases: la
primera meramente empírica y especulativa,
sacaba conclusiones deductivas, y la segunda, es
experimental, ligada a la demostración de sus
teorías.
Gerontología biológica
• Prevención farmacológica. Con la utilización de
medicamentos como los antioxidantes,
vitaminoterapia E, magnoterapia, etc.
• Prevención dietética-higiénico-psicológica.
Gerontología Clínica=Geriatría
• “la ciencia médica cuyo fin es el diagnóstico de
las enfermedades de la vejez, su curación,
rehabilitación y reinserción del enfermo en su
rehabilitación y reinserción del enfermo en su
hábitat (casa o institución) a esto hay que añadir
la prevención de dichas enfermedades”
• ó como la especialidad médica dedicada al
estudio de la patología de los ancianos, así como
de sus aspectos preventivos de de rehabilitación.
Geriatría
• Formalmente la Geriatría es parte de la
Gerontología.
• El Geriatra como especialista en medicina, tiene
que tener no solo conocimientos biomédicos,
sino de las bases sólidas gerontológicas.
Gerontología Social
• Es la que corrientemente se conoce como
Gerontología.
• Es también multidisciplinaria. Se define como el
estudio de las relaciones entre individuo y
estudio de las relaciones entre individuo y
sociedad , y cómo se modifican a partir del
envejecimiento.
Gerontología Social
• Roles Sociales
• Formas de relación
• Estructuras Sociales
• Estructuras Sociales
• Envejecimiento de las
poblaciones
y sus implicaciones
socioculturales
Gerontología Social
• Intervienen los siguientes profesionales:
trabajadores sociales
• Economistas
• Economistas
• Abogados
• Arquitectos
• Políticos.
• Como ciencias auxiliares cuenta con la
demografía y la epidemiología.
Psicogeriatría
• Se refieren al estudio sobre los cambios y/o la
estabilidad que el paso del tiempo produce en las
funciones psicológicas como la atención,
percepción, el aprendizaje, la memoria, la
percepción, el aprendizaje, la memoria, la
afectividad y la personalidad, entre otros
fenómenos psicológicos.
Geronto psiquiatría.
• Estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos
del anciano. Se destacan las demencias y las
depresiones como patologías características
que van a marcar la muerte del anciano.
que van a marcar la muerte del anciano.
La vejez y el proceso de
envejecimiento
envejecimiento
Definamos lo siguiente:
•Envejecimiento
•Vejez
•Vejez
•Adultos Mayores
•Anciano
•Viejo
Envejecimiento
• Proceso gradual, adaptativo e individual.
• Modificaciones morfológicas, fisiológicas,
bioquímicas y psicológicas propiciadas por
bioquímicas y psicológicas propiciadas por
los cambios inherentes a la edad y al
desgaste acumulado a lo largo de la
historia del individuo en un ambiente
determinado.
Vejez
• Etapa del ciclo vida después de la adultez, cuyo
inicio lo establece la sociedad.
• Por consenso internacional en los países en
• Por consenso internacional en los países en
desarrollo se establece que la vejez se inicia a
partir de los 60 años y en países desarrollados a
partir de los 65 años.
Adultos Mayores
• Aquellas que
cuentan con 60
años y más edad y
años y más edad y
se encuentran
domiciliadas ó en
tránsito en el
territorio nacional.
Clasificación Adultos Mayores
• 60 a 74 años. Adultos mayores o ancianos
jóvenes.
• 75 a 84 años Adultos mayores o ancianos viejos.
• 75 a 84 años Adultos mayores o ancianos viejos.
• 85 a 99 años. Adultos mayores o ancianos
longevos.
• Mayores de100 años. Centenarios
Tipos de envejecimiento según la OMS.
• Envejecimiento exitoso.
• Envejecimiento saludable.
• Envejecimiento activo.
Envejecimiento exitoso.
• a) La ausencia o baja probabilidad de enfermedad y
discapacidad relacionada a enfermedad.
• b) Alta capacidad cognitiva y funcional.
• b) Alta capacidad cognitiva y funcional.
• c) Un activo compromiso con la vida
•
• Los tres términos son relativos, tienen entre sí cierta
jerarquía, pero EE es más que carecer de
enfermedades o que mantener la capacidad
funcional y mental, reconociendo la importancia de
ambos elementos.
Envejecimiento saludable.
• Incluye el aprendizaje durante toda la vida,
poder trabajar más tiempo, jubilarse más tarde y
en forma gradual, tener una vida activa después
en forma gradual, tener una vida activa después
de la jubilación y ocuparse en actividades que
mejoren la capacidad y mantengan la salud.
Envejecimiento activo.
• Es el proceso de optimización de las
oportunidades de salud, participación y
seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida
a medida que las personas envejecen”.
a medida que las personas envejecen”.
• El envejecimiento activo depende de una
diversidad de influencias o determinantes que
rodean a las personas, las familias y las
naciones.
Envejecimiento activo.
•
• Determinantes económicos: Se refiere a los
ingresos, el trabajo y la protección social.
ingresos, el trabajo y la protección social.
• Determinantes sociales: El apoyo social, las
oportunidades de aprender cosas nuevas, la paz,
la protección contra la violencia y el abuso.
• Determinantes personales: Que tienen que ver
con el estilo de vida y forma de pensar de cada
individuo.
Envejecimiento activo.
• Determinantes conductuales: que se refiere a la
participación activa en el cuidado de uno mismo.
• Entorno físico: Un ambiente adecuado puede
• Entorno físico: Un ambiente adecuado puede
establecer la diferencia entre la independencia o
dependencia. Las personas que viven en un
ambiente inseguro o con múltiples barreras
salen menos y, por lo tanto, están propensas al
aislamiento y a la depresión.
• Los servicios sociales y de salud también son
determinantes.
¡Gracias por su atención!
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf

Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Gerontologiìa
GerontologiìaGerontologiìa
Gerontologiìa
Elvin Medina
 
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
KARINA277955
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
Jule Mostajo Ruiz
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Jhonathan Vieira
 
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Jhonathan Vieira
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
Dave Pizarro
 
Tema 2. nfp
Tema 2. nfpTema 2. nfp
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Videoconferencias UTPL
 
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIAREVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Introducción a la gerontología.pptx
Introducción a la gerontología.pptxIntroducción a la gerontología.pptx
Introducción a la gerontología.pptx
EdgarAvils1
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
ssuser77f3ec
 
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptxGERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
arelycalles1202
 
Modelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologiaModelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologia
FrankGomez01
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Jhonathan Vieira
 
Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0
MAHINOJOSA45
 
Gerontología.pptxbbb.pptx11.pptx3333.pptxccc
Gerontología.pptxbbb.pptx11.pptx3333.pptxcccGerontología.pptxbbb.pptx11.pptx3333.pptxccc
Gerontología.pptxbbb.pptx11.pptx3333.pptxccc
gladyscarrion2006
 
Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810
JOSE ANTONIO CORREA CRESPO
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Gido
GidoGido

Similar a conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf (20)

Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
Gerontologiìa
GerontologiìaGerontologiìa
Gerontologiìa
 
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
1. El Envejecimiento y el adulto mayor.ppt
 
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
2.-CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2Microsoft power point   portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Microsoft power point portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
El adulto mayor
El adulto mayorEl adulto mayor
El adulto mayor
 
Tema 2. nfp
Tema 2. nfpTema 2. nfp
Tema 2. nfp
 
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
Etapa de la vejez y sus problemas psicosociales
 
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIAREVISTA PSICOGERONTOLOGIA
REVISTA PSICOGERONTOLOGIA
 
Introducción a la gerontología.pptx
Introducción a la gerontología.pptxIntroducción a la gerontología.pptx
Introducción a la gerontología.pptx
 
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptxLa Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
La Psicología del ciclo vital (Clase 1).pptx
 
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptxGERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
GERONTOLOGÍA_una investigación analítica_.pptx
 
Modelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologiaModelos en gerontopsicologia
Modelos en gerontopsicologia
 
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
Portada de informatica aplicada a la psicologia 2
 
Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0Desarrollo psicomotor y emocional 0
Desarrollo psicomotor y emocional 0
 
Gerontología.pptxbbb.pptx11.pptx3333.pptxccc
Gerontología.pptxbbb.pptx11.pptx3333.pptxcccGerontología.pptxbbb.pptx11.pptx3333.pptxccc
Gerontología.pptxbbb.pptx11.pptx3333.pptxccc
 
Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810Evaluacion uno jose correa 8995810
Evaluacion uno jose correa 8995810
 
Gerontologia
GerontologiaGerontologia
Gerontologia
 
Gido
GidoGido
Gido
 

Más de ClauRodriguez19

INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptxINFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
ClauRodriguez19
 
Asepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptxAsepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptx
ClauRodriguez19
 
Proceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptxProceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptx
ClauRodriguez19
 
cambios en el adulto mayor
cambios en el adulto mayorcambios en el adulto mayor
cambios en el adulto mayor
ClauRodriguez19
 
imagenes.pptx
imagenes.pptximagenes.pptx
imagenes.pptx
ClauRodriguez19
 
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptxCETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
ClauRodriguez19
 
Planos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.pptPlanos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.ppt
ClauRodriguez19
 
medidas antropometricas.pptx
medidas antropometricas.pptxmedidas antropometricas.pptx
medidas antropometricas.pptx
ClauRodriguez19
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
ClauRodriguez19
 
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptxPRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
ClauRodriguez19
 
TERMINOLOGIA MEDICA.pptx
TERMINOLOGIA MEDICA.pptxTERMINOLOGIA MEDICA.pptx
TERMINOLOGIA MEDICA.pptx
ClauRodriguez19
 

Más de ClauRodriguez19 (11)

INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptxINFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
INFECCIONES NOSOCOMIALES.pptx
 
Asepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptxAsepsia y antisepsia.pptx
Asepsia y antisepsia.pptx
 
Proceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptxProceso salud enfermedad.pptx
Proceso salud enfermedad.pptx
 
cambios en el adulto mayor
cambios en el adulto mayorcambios en el adulto mayor
cambios en el adulto mayor
 
imagenes.pptx
imagenes.pptximagenes.pptx
imagenes.pptx
 
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptxCETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
CETOACEDOSIS DIABETICA EXPOSICION.pptx
 
Planos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.pptPlanos y posiciones.ppt
Planos y posiciones.ppt
 
medidas antropometricas.pptx
medidas antropometricas.pptxmedidas antropometricas.pptx
medidas antropometricas.pptx
 
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
ORGANOS DE LOS SENTIDOS.ppt
 
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptxPRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
PRESENTACION SISTEMA GASTRO.pptx
 
TERMINOLOGIA MEDICA.pptx
TERMINOLOGIA MEDICA.pptxTERMINOLOGIA MEDICA.pptx
TERMINOLOGIA MEDICA.pptx
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

conceptos_basicos_gerontologia_geriatria.pdf

  • 1. Introducción a la Gerontología Definiciones y conceptos básicos. Lic. Victoria González García.
  • 2. Objetivo: • Conocer las definiciones de: • Gerontología • Geriatría • Geriatría • Envejecimiento • Vejez • Clasificaciones de Adultos Mayores.
  • 3. Gerontología • Ciencia que se dedica al estudio científico del proceso de científico del proceso de envejecimiento y que abarca la esfera social, psicológica y la biológica.
  • 4. GERONTOLOGÍA • Etimológicamente, procede del término griego geron, gerontos/es o los más viejos o los más notables del pueblo griego; a este término se une notables del pueblo griego; a este término se une el término logos, logia o tratado, grupo de conocedores.
  • 5. Gerontología • Es una joven disciplina que – a pesar de que pesar de que Metchikoff utiliza el término en su sentido actual en 1903 - se ha desarrollado, prácticamente, en la segunda mitad del siglo XX.
  • 6. Gerontología • La vejez ha sido abordada desde: • Antiguo Testamento: Modelos, Guías, Enseñanza. • Filosofía: • Platón. Individualista, se envejece como se ha vivido. Prevención y profilaxis.
  • 7. Gerontología • Aristóteles. Describe las etapas de la vida del hombre- la primera, la infancia; la segunda, la juventud; la tercera- la más prolongada-, la edad adulta, y la cuarta, la senectud, en la que se llega adulta, y la cuarta, la senectud, en la que se llega al deterioro y la ruina. Considera a la vejez como una enfermedad natural.
  • 8. Gerontología • Dos visiones antagonistas y contradictorias de la vejez, que se dan ya en Platón y Aristóteles, van a verse representadas a todo lo largo de la historia del pensamiento humano. del pensamiento humano.
  • 10. La gerontología • Es una reflexión existencial, pertenece a lo humano en cuanto tal. • - Es una reflexión colectiva. Debido a los • - Es una reflexión colectiva. Debido a los fenómenos demográficos de los dos últimos siglos, ya no es sólo el individuo el que envejece sino también, la sociedad. • - Y es esencialmente multidisciplinar.
  • 11. Engloba a ciencias como: • Biología del envejecimiento • Geriatría • Gerontología social • Gerontología social • psicología del envejecimiento … y a todas aquellas ciencias y disciplinas que tienen por objeto el estudio científico del envejecimiento,
  • 12. Gerontología biológica • Es una ciencia multidisciplinar que pretende conocer tanto los íntimos mecanismos del envejecimiento como su etiopatogenia. • Su desarrollo como ciencia pasó por dos fases: la primera meramente empírica y especulativa, sacaba conclusiones deductivas, y la segunda, es experimental, ligada a la demostración de sus teorías.
  • 13. Gerontología biológica • Prevención farmacológica. Con la utilización de medicamentos como los antioxidantes, vitaminoterapia E, magnoterapia, etc. • Prevención dietética-higiénico-psicológica.
  • 14. Gerontología Clínica=Geriatría • “la ciencia médica cuyo fin es el diagnóstico de las enfermedades de la vejez, su curación, rehabilitación y reinserción del enfermo en su rehabilitación y reinserción del enfermo en su hábitat (casa o institución) a esto hay que añadir la prevención de dichas enfermedades” • ó como la especialidad médica dedicada al estudio de la patología de los ancianos, así como de sus aspectos preventivos de de rehabilitación.
  • 15. Geriatría • Formalmente la Geriatría es parte de la Gerontología. • El Geriatra como especialista en medicina, tiene que tener no solo conocimientos biomédicos, sino de las bases sólidas gerontológicas.
  • 16. Gerontología Social • Es la que corrientemente se conoce como Gerontología. • Es también multidisciplinaria. Se define como el estudio de las relaciones entre individuo y estudio de las relaciones entre individuo y sociedad , y cómo se modifican a partir del envejecimiento.
  • 17. Gerontología Social • Roles Sociales • Formas de relación • Estructuras Sociales • Estructuras Sociales • Envejecimiento de las poblaciones y sus implicaciones socioculturales
  • 18. Gerontología Social • Intervienen los siguientes profesionales: trabajadores sociales • Economistas • Economistas • Abogados • Arquitectos • Políticos. • Como ciencias auxiliares cuenta con la demografía y la epidemiología.
  • 19. Psicogeriatría • Se refieren al estudio sobre los cambios y/o la estabilidad que el paso del tiempo produce en las funciones psicológicas como la atención, percepción, el aprendizaje, la memoria, la percepción, el aprendizaje, la memoria, la afectividad y la personalidad, entre otros fenómenos psicológicos.
  • 20. Geronto psiquiatría. • Estudia los aspectos psicológicos y psiquiátricos del anciano. Se destacan las demencias y las depresiones como patologías características que van a marcar la muerte del anciano. que van a marcar la muerte del anciano.
  • 21. La vejez y el proceso de envejecimiento envejecimiento
  • 23. Envejecimiento • Proceso gradual, adaptativo e individual. • Modificaciones morfológicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas propiciadas por bioquímicas y psicológicas propiciadas por los cambios inherentes a la edad y al desgaste acumulado a lo largo de la historia del individuo en un ambiente determinado.
  • 24. Vejez • Etapa del ciclo vida después de la adultez, cuyo inicio lo establece la sociedad. • Por consenso internacional en los países en • Por consenso internacional en los países en desarrollo se establece que la vejez se inicia a partir de los 60 años y en países desarrollados a partir de los 65 años.
  • 25. Adultos Mayores • Aquellas que cuentan con 60 años y más edad y años y más edad y se encuentran domiciliadas ó en tránsito en el territorio nacional.
  • 26. Clasificación Adultos Mayores • 60 a 74 años. Adultos mayores o ancianos jóvenes. • 75 a 84 años Adultos mayores o ancianos viejos. • 75 a 84 años Adultos mayores o ancianos viejos. • 85 a 99 años. Adultos mayores o ancianos longevos. • Mayores de100 años. Centenarios
  • 27. Tipos de envejecimiento según la OMS. • Envejecimiento exitoso. • Envejecimiento saludable. • Envejecimiento activo.
  • 28. Envejecimiento exitoso. • a) La ausencia o baja probabilidad de enfermedad y discapacidad relacionada a enfermedad. • b) Alta capacidad cognitiva y funcional. • b) Alta capacidad cognitiva y funcional. • c) Un activo compromiso con la vida • • Los tres términos son relativos, tienen entre sí cierta jerarquía, pero EE es más que carecer de enfermedades o que mantener la capacidad funcional y mental, reconociendo la importancia de ambos elementos.
  • 29. Envejecimiento saludable. • Incluye el aprendizaje durante toda la vida, poder trabajar más tiempo, jubilarse más tarde y en forma gradual, tener una vida activa después en forma gradual, tener una vida activa después de la jubilación y ocuparse en actividades que mejoren la capacidad y mantengan la salud.
  • 30. Envejecimiento activo. • Es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. a medida que las personas envejecen”. • El envejecimiento activo depende de una diversidad de influencias o determinantes que rodean a las personas, las familias y las naciones.
  • 31. Envejecimiento activo. • • Determinantes económicos: Se refiere a los ingresos, el trabajo y la protección social. ingresos, el trabajo y la protección social. • Determinantes sociales: El apoyo social, las oportunidades de aprender cosas nuevas, la paz, la protección contra la violencia y el abuso. • Determinantes personales: Que tienen que ver con el estilo de vida y forma de pensar de cada individuo.
  • 32. Envejecimiento activo. • Determinantes conductuales: que se refiere a la participación activa en el cuidado de uno mismo. • Entorno físico: Un ambiente adecuado puede • Entorno físico: Un ambiente adecuado puede establecer la diferencia entre la independencia o dependencia. Las personas que viven en un ambiente inseguro o con múltiples barreras salen menos y, por lo tanto, están propensas al aislamiento y a la depresión. • Los servicios sociales y de salud también son determinantes.
  • 33. ¡Gracias por su atención! ¡Gracias por su atención!