SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos narrativos
Aproximación a los textos narrativos escritos
Antes…¿cómo llegamos aquí?
Comunicación: Construcción de significados conjunto
Comunicación oral y escrita
Todas las personas podemos
comunicarnos…existen
diversas formas de
comunicarnos a través de
diferentes lenguajes:
Oral:
Escrito
Gestual
Iconográfico
PALABRAS
A veces…a pesar de utilizar una misma lengua, hay
tantas variedades en ella que es difícil comprendernos y
surgen barreras comunicacionales:
La comunicación oral y escrita
utiliza palabras que comparten
una lengua o idioma
Una fluida comunicación oral y
escrita, debe estar dentro de
un mismo idioma…
A continuación…
CRITERIOS PARA LA
COMUNICACIÓN ORAL BARRERA COMUNICACIONAL COMUNICACIÓN EFECTIVA
Tono de voz adecuado Habla con muy poca
claridad.
Habla fuerte y claro.
Se le escucha bien.
Lenguaje corporal acorde
al mensaje
No logra mantenerse
erguida. Tiende a
apoyarse y moverse.
Muestra una buena posición corporal,
manteniéndose
erguida mientras habla, gesticulando
acorde a lo que dice.
Modulación correcta Existe poca claridad en
la pronunciación y
modulación de palabras.
Pronuncia y
modula
correctamente todas
las palabras.
Sin uso de muletillas Utiliza muletillas constantemente. No utiliza muletillas.
Lenguaje adecuado a la
situación
Utiliza un lenguaje limitado y repite
palabras
Utiliza vocabulario amplio y sin repetir
palabras
Contacto visual con la
audiencia
No
mira al curso durante su
exposición.
Mira permanentemente a
su curso
Expresión es fluida Expone con
Inseguridad, es titubeante.
Expone con seguridad, sus palabras fluyen
con ritmo adecuado.
Uso adecuado del tiempo No habla más de lo necesario La exposición dura entre 2:30 y 3:30
minutos.
Presentación de 3 minutos
41/57
De la comunicación oral a la comunicación
escrita:
Tipos de textos
Narrativos Argumentativos Expositivos
Van Dijk , T. (1978). La Ciencia del Texto
Describe las relaciones internas y externas de las formas de comunicación y
usos de la lengua
Macro estructura: Conexiones internas
o estructura global de significado, que
organiza el texto como un todo.
Súper estructura: Forma reconocida que
define estilísticamente a un texto
La macro estructura nos refiere a un
sistema semántico.
La superestructura nos remite a un
sistema narrativo formal.
Determinadas superestructuras imponen
limitaciones al contenido de un texto, y
viceversa, ciertas macro estructuras se
potencian en determinadas superestructuras,
existiendo un nivel de interacción
determinante entre ambas.
TÍTULO
El acusador fantasmal 37/57
¿Qué elementos de un texto narrativo lo
convierten en un buen texto narrativo?
Preguntas “Valoración del texto narrativo” 27/57
1. Logra que el lector pueda imaginarse dentro del texto, con sus personajes y con cada
acción que ellos hacen.
2. Ese abrazo lo llegué a sentir.
3. Terminan con una pequeña enseñanza.
4. La redacción, la historia, su desarrollo.
5. Nos hace reflexionar de situaciones que vivimos en nuestra sociedad.
6. Refleja la realidad/experiencias personales.
7. Emociones que provoca/ impacto de lo que se relata.
8. Toma de la vida real, lo relata y refleja tal como es.
9. Como el narrador trata de contar la historia.
10. Final sorprendente/inesperado.
11. Personajes que atrapan tu atención.
12. Describe muy bien cada detalle, indica colores, clasificación de animales, y
descripción de lo que se ve desde el tren al exterior, etc. es muy fácil de ir
comprendiendo e imaginando lo que voy leyendo.
13. Propósito de enseñanza.
14. Misterioso al principio.
15. Realista y algo por lo que alguna vez pasamos algunas personas.
16. La forma en que es relatada la historia.
17. Nos hace pensar.
Creación de un cuento
• Alrededor de 500 palabras
• Con estructura Inicio-Desarrollo-Cierre
• Correcta ortografía y redacción
• Creatividad Off-TV:
NO Cuentos para niños
NO Historias de amor romántico
CRITERIOS: Resultado esperado
Ortografía y
puntuación
No hay errores de ortografía o puntuación.
Redacción El trabajo está muy bien escrito, se entiende con claridad.
Lenguaje Utiliza un lenguaje rico en sinónimos, adjetivos precisos en estructuras
gramaticales complejas.
Requisitos
formales
Cumple con la extensión de 500 palabras, el equilibrio interno es evidente.
Entrega en la fecha solicitada y en el formato requerido.
Orden de los
hechos
Los hechos presentados son precisos y aportan a la comprensión del cuento.
Tienen coherencia entre sí.
Creatividad off-tv El cuento contiene muchos detalles creativos que aportan al disfrute del
lector. El autor utilizó su imaginación.
Desenlace del
cuento
La solución al problema es fácil de entender y lógica.
Trabajo
progresivo
Da cuenta de avances progresivos
Mucho tiempo…pero no tanto
• Entrega final: 28 de mayo
• Avances:
11 mayo De qué tratará mi cuento
Reciben plan de redacción
Foro
14 de mayo Plan de redacción Texto escrito vía correo
18 de mayo Trabajo individual, introducción. Preguntas por wp y correo
21 de mayo Feriado
Trabajo individual, desarrollo de acciones.
Preguntas por wp y correo
25 de mayo Trabajo individual, conclusiones. Clase presencial vía meet
errores frecuentes
28 de mayo Entrega del cuento final, diagramado Trabajo escrito vía correo

Más contenido relacionado

Similar a CLASE 10.pptx

Redaccion de texto y comunicación oral
Redaccion de texto  y comunicación oralRedaccion de texto  y comunicación oral
Redaccion de texto y comunicación oral
jhedigar
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
Sandra Casierra
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
plau2008
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
sierraleticia
 
Estructura del texto actividad
Estructura del texto actividadEstructura del texto actividad
Estructura del texto actividad
Marcio Perez
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
Carmen Martin Daza
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
Kio Saku
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
Mercedes Espinoza
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
jikarademango
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
Sergio Villarreal
 
Expresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritasExpresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritas
dumar2014
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
LEIDYSANDREALOZANOPA
 
Propiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptxPropiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptx
DiegoBatista89
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
Diana Huerta
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
Sandra Casierra
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
MERY larico
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
Tatiana Samaniego
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
ROCIO HERRERO
 
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docxPROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
MaritaPeralta4
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Yaneth García Sánchez
 

Similar a CLASE 10.pptx (20)

Redaccion de texto y comunicación oral
Redaccion de texto  y comunicación oralRedaccion de texto  y comunicación oral
Redaccion de texto y comunicación oral
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
3er grado - Lengua
3er grado - Lengua3er grado - Lengua
3er grado - Lengua
 
Competencia Lingüística
Competencia LingüísticaCompetencia Lingüística
Competencia Lingüística
 
Estructura del texto actividad
Estructura del texto actividadEstructura del texto actividad
Estructura del texto actividad
 
El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
Actividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly cActividades del cap.4. ly c
Actividades del cap.4. ly c
 
Comunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2gComunicación.Unidad com 2g
Comunicación.Unidad com 2g
 
Proceso de lectura
Proceso de lecturaProceso de lectura
Proceso de lectura
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
Expresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritasExpresiones oral y escritas
Expresiones oral y escritas
 
Prototipos textuales
Prototipos textuales Prototipos textuales
Prototipos textuales
 
Propiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptxPropiedades del texto.pptx
Propiedades del texto.pptx
 
Cl01 lectura
Cl01 lecturaCl01 lectura
Cl01 lectura
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
 
Com4 programacion anual
Com4 programacion anualCom4 programacion anual
Com4 programacion anual
 
Competencia lingüística
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
 
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docxPROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
 
Secuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigradoSecuencia didáctica para escuela multigrado
Secuencia didáctica para escuela multigrado
 

Último

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

CLASE 10.pptx

  • 1. Textos narrativos Aproximación a los textos narrativos escritos
  • 2. Antes…¿cómo llegamos aquí? Comunicación: Construcción de significados conjunto
  • 3. Comunicación oral y escrita Todas las personas podemos comunicarnos…existen diversas formas de comunicarnos a través de diferentes lenguajes: Oral: Escrito Gestual Iconográfico PALABRAS
  • 4. A veces…a pesar de utilizar una misma lengua, hay tantas variedades en ella que es difícil comprendernos y surgen barreras comunicacionales: La comunicación oral y escrita utiliza palabras que comparten una lengua o idioma Una fluida comunicación oral y escrita, debe estar dentro de un mismo idioma…
  • 6. CRITERIOS PARA LA COMUNICACIÓN ORAL BARRERA COMUNICACIONAL COMUNICACIÓN EFECTIVA Tono de voz adecuado Habla con muy poca claridad. Habla fuerte y claro. Se le escucha bien. Lenguaje corporal acorde al mensaje No logra mantenerse erguida. Tiende a apoyarse y moverse. Muestra una buena posición corporal, manteniéndose erguida mientras habla, gesticulando acorde a lo que dice. Modulación correcta Existe poca claridad en la pronunciación y modulación de palabras. Pronuncia y modula correctamente todas las palabras. Sin uso de muletillas Utiliza muletillas constantemente. No utiliza muletillas. Lenguaje adecuado a la situación Utiliza un lenguaje limitado y repite palabras Utiliza vocabulario amplio y sin repetir palabras Contacto visual con la audiencia No mira al curso durante su exposición. Mira permanentemente a su curso Expresión es fluida Expone con Inseguridad, es titubeante. Expone con seguridad, sus palabras fluyen con ritmo adecuado. Uso adecuado del tiempo No habla más de lo necesario La exposición dura entre 2:30 y 3:30 minutos.
  • 7. Presentación de 3 minutos 41/57
  • 8. De la comunicación oral a la comunicación escrita: Tipos de textos Narrativos Argumentativos Expositivos
  • 9. Van Dijk , T. (1978). La Ciencia del Texto Describe las relaciones internas y externas de las formas de comunicación y usos de la lengua Macro estructura: Conexiones internas o estructura global de significado, que organiza el texto como un todo. Súper estructura: Forma reconocida que define estilísticamente a un texto La macro estructura nos refiere a un sistema semántico. La superestructura nos remite a un sistema narrativo formal. Determinadas superestructuras imponen limitaciones al contenido de un texto, y viceversa, ciertas macro estructuras se potencian en determinadas superestructuras, existiendo un nivel de interacción determinante entre ambas.
  • 11.
  • 13. ¿Qué elementos de un texto narrativo lo convierten en un buen texto narrativo? Preguntas “Valoración del texto narrativo” 27/57
  • 14. 1. Logra que el lector pueda imaginarse dentro del texto, con sus personajes y con cada acción que ellos hacen. 2. Ese abrazo lo llegué a sentir. 3. Terminan con una pequeña enseñanza. 4. La redacción, la historia, su desarrollo. 5. Nos hace reflexionar de situaciones que vivimos en nuestra sociedad. 6. Refleja la realidad/experiencias personales. 7. Emociones que provoca/ impacto de lo que se relata. 8. Toma de la vida real, lo relata y refleja tal como es. 9. Como el narrador trata de contar la historia. 10. Final sorprendente/inesperado. 11. Personajes que atrapan tu atención. 12. Describe muy bien cada detalle, indica colores, clasificación de animales, y descripción de lo que se ve desde el tren al exterior, etc. es muy fácil de ir comprendiendo e imaginando lo que voy leyendo. 13. Propósito de enseñanza. 14. Misterioso al principio. 15. Realista y algo por lo que alguna vez pasamos algunas personas. 16. La forma en que es relatada la historia. 17. Nos hace pensar.
  • 15. Creación de un cuento • Alrededor de 500 palabras • Con estructura Inicio-Desarrollo-Cierre • Correcta ortografía y redacción • Creatividad Off-TV: NO Cuentos para niños NO Historias de amor romántico
  • 16. CRITERIOS: Resultado esperado Ortografía y puntuación No hay errores de ortografía o puntuación. Redacción El trabajo está muy bien escrito, se entiende con claridad. Lenguaje Utiliza un lenguaje rico en sinónimos, adjetivos precisos en estructuras gramaticales complejas. Requisitos formales Cumple con la extensión de 500 palabras, el equilibrio interno es evidente. Entrega en la fecha solicitada y en el formato requerido. Orden de los hechos Los hechos presentados son precisos y aportan a la comprensión del cuento. Tienen coherencia entre sí. Creatividad off-tv El cuento contiene muchos detalles creativos que aportan al disfrute del lector. El autor utilizó su imaginación. Desenlace del cuento La solución al problema es fácil de entender y lógica. Trabajo progresivo Da cuenta de avances progresivos
  • 17. Mucho tiempo…pero no tanto • Entrega final: 28 de mayo • Avances: 11 mayo De qué tratará mi cuento Reciben plan de redacción Foro 14 de mayo Plan de redacción Texto escrito vía correo 18 de mayo Trabajo individual, introducción. Preguntas por wp y correo 21 de mayo Feriado Trabajo individual, desarrollo de acciones. Preguntas por wp y correo 25 de mayo Trabajo individual, conclusiones. Clase presencial vía meet errores frecuentes 28 de mayo Entrega del cuento final, diagramado Trabajo escrito vía correo