SlideShare una empresa de Scribd logo
 DEFINICIÓN
 CARACTERÍSTICAS
 TIPOLOGÍA TEXTUAL
DEFINICION DE TEXTO.
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO.
o Adecuación
o Coherencia
o Cohesión
.
• El texto es una unidad
lingüística formada por un
conjunto de enunciados que
tienen una intención
comunicativa y que están
internamente estructurados.
PÁRRAFO
ENUNCIADO
PALABRA
Es cada una de las unidades
en que se divide el texto.
Cada párrafo expresa una
parte temática o subtema.
Es un conjunto organizado de
palabras que expresan juntas una
idea (también pueden estar
formulados por una única
palabra).
Unidad con
significado léxico
.
Un texto debe adaptarse al receptor y
a la situación comunicativa en la que
se produce. Se tendrá en cuenta
quiénes son el emisor y el receptor,
cuál es la intención del mensaje.
ADECUACIÓN
Texto adecuado es el que se ajusta a la
situación comunicativa.
Relación entre
emisor
receptor/es
(Registro)
Intención
comunicativa
(funciones del
lenguaje)
Las circunstancias
(El entorno, situación
contexto) determinan
el tipo de texto y su
expresión
La coherencia es la propiedad textual por la cual los
enunciados
que forman un texto se refieren a la misma realidad.
Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han
de centrarse en un tema y debe responder a nuestro
conocimiento del mundo. Los textos se construyen
aportando nueva información en
cada enunciado, pero una secesión de enunciados dejará
de ser
coherente si en ellos no se hace referencia a un tema
común.
http://urbinavolant.com/archivos/lengua/cohesi.pdf
COHERENCIA
Texto coherente es el texto lógico,
comprensible
El texto coherente tiene un sentido (significado) que
incluye significados parciales y los agrupa en un
sentido unitario.
El texto coherente tiene un TEMA y además informaciones,
ideas, que desarrollan o exponen dicho tema
La coherencia textual existe cuando se respetan las
normas universales de la expresión: pensamiento
lógico, claridad, compatibilidad semántica, variedad
léxica y precisa…
Definición: RELACIÓN LÓGICA DE UNA COSA CON OTRA
Relación entre las partes
(enunciados) de un texto
oraciones párrafos apartados capítulos…
Se denomina cohesión a la propiedad por la
cual los enunciados de
un texto se relacionan correctamente
desde un punto de vista léxico y gramatical.
La cohesión se pone de manifiesto en
los textos por medio de diversos
procedimientos, que pueden ser
léxicos, si atienden a las palabras y sus
significados, y gramaticales, si se
emplean recursos morfosintácticos.
PROCEDIMIENTOS LÉXICOS
Se trata de mecanismos que proporcionan
una continuidad de sentido al texto a partir de
los significados de las palabras:
Sinónimos
Hipónimos o hiperónimos
Términos de un mismo campo semántico
PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES
La cohesión de un texto se lleva a cabo por
procedimientos que repiten elementos ya
dichos o anticipan otros que se van a
mencionar:
Anáfora
Catáfora
Elipsis
El uso de los conectores.
El tema de un texto se desarrolla por medio de
diferentes enunciados que mantienen diversas
relaciones entre sí; por ejemplo, un enunciado
puede ampliar, explicar o corregir lo dicho en el
anterior.
Los conectores del discurso son palabras o
expresiones que hacen explícitas las relaciones
que existen entre los contenidos de un texto
Texto argumentativo
Pretende
Recursos
lingüísticos
que utiliza
Se estructura en tres partes
convencer
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO CONCLUSÍÓN
Por medio de
argumentos contraargumentos
modalizadores conectores
Marcan la
subjetividad
del emisor
Verbos:
Pienso
creo
Opino
supongo
Adverbios:
Tal vez, Quizás
Probablemente
Seguramente
Sin duda
evidentemente
Otras
expresiones:
En mi
opinión,
desde mi
punto de
vista…
Para aceptar objeciones
parciales
Para justificar los argumentos
Para introducir la conclusión
Aunque,
Si bien,
Sin
embargo
Porque,
puesto que,
Dado que…
Así pues,
Por tanto,
Por consiguiente…
Ejemplo de texto argumentativo:
El uso de internet en los adolescentes
Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las
personas.
Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos
conectados”
Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de internet en el futuro
desborda todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el "medio de comunicación
global".
No hace falta explicar con detalles los beneficios de estas maravilloso invento tecnológico.
Nos permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso.
Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al
internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en
las redes sociales, o viendo videos en youtube.
Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de
la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa
faceta, y que no sea solo como manera de ocio.
¿Cuales son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet?. Debido a que el
adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores
consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto que
tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”.
http://pitbox.wordpress.com/2011/07/26/el-texto-narrativo-estructura-y-
elementos-del-texto-narrativo/
Ejemplo de texto narrativo.
El perro que deseaba ser humano.
En la casa de un rico mercader de la Ciudad de México, rodeado de
comodidades y de toda clase de máquinas, vivía no hace mucho
tiempo un Perro al que se le había metido en la cabeza convertirse
en un ser humano, y trabajaba con ahínco en esto.
Al cabo de varios años, y después de persistentes esfuerzos sobre sí
mismo, caminaba con facilidad en dos patas y a veces sentía que
estaba ya a punto de ser un hombre, excepto por el hecho de que
no mordía, movía la cola cuando encontraba a algún conocido, daba
tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando oía las campanas de
la iglesia, y por las noches se subía a una barda a gemir viendo
largamente a la luna.
Un cuento de Augusto Monterroso.
Texto descriptivo
Definición
Tipos de descripción:
consiste en
explicar cómo
son las cosas y
las personas, a
detallar las
características, el
aspecto o las
cualidades que
presentan.
objetiva subjetiva
• Tiene una
intención
explicativa.
• Presenta con
detalle las
características de
lo que se describe,
sin matizaciones ni
apreciaciones
personales
• Quien
describe deja
entrever la opinión
o los sentimientos
que le produce lo
que se describe.
• La descripción
subjetiva no
detalla los rasgos
tal como se
manifiestan en la
realidad, sino,
que el autor las
presenta con una
visión personal.
recursos
lingüísticos
La adjetivación, en forma de
calificativos.
Verbos como ser, estar o
parecer permiten de atribuir
cualidades.
Recursos literarios: símil o
comparación, metáfora,
hipérbole.
Ejemplo de texto descriptivo:
De estatura mediana, delgado, vestido a lo gaucho, de bombachas y
alpargatas, sombrero y pañuelo al cuello, rastra y facón cruzado a la
espalda, era el típico representante de nuestros hombres de campo de
esa época. De cara delgada y nariz fina, con unos ojitos claros, de mirada
penetrante y pícara que eran el fiel reflejo de su personalidad.
Hombre de a caballo, curtido, inquieto y predispuesto para el chiste y el
humor sano, era un empedernido mentiroso, ocurrente, impredecible,
inventor de historias cortas y cuentos que eran la delicia de muchos en el
pago. Narraba los cuentos y situaciones más inverosímiles, serio,
inmutable, como si fueran ciertos, para asombro de extraños y
complicidad de conocidos. Gustaba hacerse el bruto o el zonzo, para reírse
interiormente, mientras quedaba serio y con esa mirada picara y cómplice
que muchos le conocimos y disfrutamos.
http://nuestraletrafacart.wordpress.com/2012/12/13/el-texto-descriptivo/
Texto expositivoDefinición
Presenta de forma
objetiva hechos,
ideas y conceptos.
estructura
Introducción
desarrollo
conclusión
Presentación del
tema.
Aportación de
datos para
explicar el tema.
Síntesis de las ideas
expuestas en el
desarrollo.
Relaciones lógicas
Relaciones cronológicas.
Relaciones jerárquicas.
Recursos
lingüísticos
• Utilizar la 3ª persona u oraciones impersonales.
• Emplear, fundamentalmente, verbos en
presente.
• Relacionar las partes del texto (párrafos) con los
enlaces adecuados: conectores metatextuales
(en primer lugar, no obstante...)
• Léxico preciso, lenguaje objetivo, en el que las
palabras mantengan su significado literal.
Ejemplos de textos expositivos:
Calentamiento global
…El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se
desprende ya del aumento observado del promedio mundial de
temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de
nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del
mar.
Para el IPCC, el término “cambio climático” denota un cambio en el
estado del clima identificable (por ejemplo, mediante análisis
estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la
variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período
prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más
largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si
es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la
actividad humana…
http://ejemplosde.info/ejemplos-de-textos-expositivos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificaciónTipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificaciónanalasllamas
 
El verboide 1 com
El verboide 1 comEl verboide 1 com
El verboide 1 com
CinthyaRejes
 
Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1
Tonito tello
 
Sustantivos esquema
Sustantivos esquemaSustantivos esquema
Sustantivos esquema
MargaGutierrez
 
Series verbales.
Series verbales.Series verbales.
Series verbales.
jorge eduardo zavala stuart
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power pointlisandrojavier
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal
 
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS TEXTOS
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS TEXTOSCLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS TEXTOS
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS TEXTOS
Nelly Huaman Valqui
 
Homófonas con ll y con y
Homófonas con ll y con yHomófonas con ll y con y
Homófonas con ll y con y
Janet Betty Principe Enriquez
 
El Verbo
 El Verbo El Verbo
El Verbo
Dexyantolinez
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
marianabandres
 
Amplificación de Fracciones
Amplificación de FraccionesAmplificación de Fracciones
Amplificación de Fracciones
Isabel Gonzalez-Farret
 
Cómo crear una historieta
Cómo crear una historietaCómo crear una historieta
Cómo crear una historieta
henryleonsuarez
 
Sinónimos, antónimos...
Sinónimos, antónimos...Sinónimos, antónimos...
Sinónimos, antónimos...
Alberto
 
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
María Molina Muñoz
 

La actualidad más candente (16)

Tipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificaciónTipos de estrofas. Actividades de identificación
Tipos de estrofas. Actividades de identificación
 
El verboide 1 com
El verboide 1 comEl verboide 1 com
El verboide 1 com
 
Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1Com5 u1 sesion1
Com5 u1 sesion1
 
Sustantivos esquema
Sustantivos esquemaSustantivos esquema
Sustantivos esquema
 
Series verbales.
Series verbales.Series verbales.
Series verbales.
 
Sustantivos power point
Sustantivos power pointSustantivos power point
Sustantivos power point
 
Presentación Textos Literarios
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
 
Analogias
AnalogiasAnalogias
Analogias
 
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS TEXTOS
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS TEXTOSCLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS TEXTOS
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS TEXTOS
 
Homófonas con ll y con y
Homófonas con ll y con yHomófonas con ll y con y
Homófonas con ll y con y
 
El Verbo
 El Verbo El Verbo
El Verbo
 
Los verbos
Los verbos Los verbos
Los verbos
 
Amplificación de Fracciones
Amplificación de FraccionesAmplificación de Fracciones
Amplificación de Fracciones
 
Cómo crear una historieta
Cómo crear una historietaCómo crear una historieta
Cómo crear una historieta
 
Sinónimos, antónimos...
Sinónimos, antónimos...Sinónimos, antónimos...
Sinónimos, antónimos...
 
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
Cuestionario acerca de los conectores y sus uso.
 

Similar a Texto definición, caracter. tipología

Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaSandra Casierra
 
Intención comunicativa- 1
Intención comunicativa- 1Intención comunicativa- 1
Intención comunicativa- 1
Alexha Leo Villarreal
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
AilynMargaritaHernan1
 
El texto y sus propiedades.pptx
El texto y sus propiedades.pptxEl texto y sus propiedades.pptx
El texto y sus propiedades.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoJessica_Angel
 
El Texto
El TextoEl Texto
El TextoMalena
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
A. Galindo.
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
nathrivera
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
silvias10
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
patricia valentina
 
Mecanismos sin soluciones
Mecanismos sin solucionesMecanismos sin soluciones
Mecanismos sin soluciones
Javier Hernández Hernández
 
El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias
silvias10
 
El Texto
El TextoEl Texto
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
DEIMERDAVID1
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoexpresioninpahu
 

Similar a Texto definición, caracter. tipología (20)

Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
Intención comunicativa- 1
Intención comunicativa- 1Intención comunicativa- 1
Intención comunicativa- 1
 
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdfActividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
Actividad 2 Comprension y produccion de textos 2do semestre.pdf
 
El texto y sus propiedades.pptx
El texto y sus propiedades.pptxEl texto y sus propiedades.pptx
El texto y sus propiedades.pptx
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Tipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana GalindoTipología de textos. Ana Galindo
Tipología de textos. Ana Galindo
 
Texto General
Texto GeneralTexto General
Texto General
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
LA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICCLA COMUNICACION ICC
LA COMUNICACION ICC
 
El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014El texto propiedades tipologias 2014
El texto propiedades tipologias 2014
 
La redacción
La redacciónLa redacción
La redacción
 
Mecanismos sin soluciones
Mecanismos sin solucionesMecanismos sin soluciones
Mecanismos sin soluciones
 
El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias El texto. Propiedades. Tipologias
El texto. Propiedades. Tipologias
 
El Texto
El TextoEl Texto
El Texto
 
Prototipos textuales
Prototipos textualesPrototipos textuales
Prototipos textuales
 
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escritoCualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
 

Más de Sandra Casierra

Comprensión analógica de la lectura
Comprensión analógica  de la lecturaComprensión analógica  de la lectura
Comprensión analógica de la lectura
Sandra Casierra
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaRelación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Sandra Casierra
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Sandra Casierra
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Sandra Casierra
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
Sandra Casierra
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizado
Sandra Casierra
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
Sandra Casierra
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
Sandra Casierra
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
Sandra Casierra
 
Taller de ortografía
Taller de ortografíaTaller de ortografía
Taller de ortografía
Sandra Casierra
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Sandra Casierra
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Sandra Casierra
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
Sandra Casierra
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje yRelación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1
Sandra Casierra
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 

Más de Sandra Casierra (20)

Comprensión analógica de la lectura
Comprensión analógica  de la lecturaComprensión analógica  de la lectura
Comprensión analógica de la lectura
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaRelación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizado
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
Taller de ortografía
Taller de ortografíaTaller de ortografía
Taller de ortografía
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje yRelación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje y
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Texto definición, caracter. tipología

  • 2. DEFINICION DE TEXTO. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO. o Adecuación o Coherencia o Cohesión
  • 3. . • El texto es una unidad lingüística formada por un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados.
  • 4. PÁRRAFO ENUNCIADO PALABRA Es cada una de las unidades en que se divide el texto. Cada párrafo expresa una parte temática o subtema. Es un conjunto organizado de palabras que expresan juntas una idea (también pueden estar formulados por una única palabra). Unidad con significado léxico
  • 5. .
  • 6. Un texto debe adaptarse al receptor y a la situación comunicativa en la que se produce. Se tendrá en cuenta quiénes son el emisor y el receptor, cuál es la intención del mensaje.
  • 7. ADECUACIÓN Texto adecuado es el que se ajusta a la situación comunicativa. Relación entre emisor receptor/es (Registro) Intención comunicativa (funciones del lenguaje) Las circunstancias (El entorno, situación contexto) determinan el tipo de texto y su expresión
  • 8. La coherencia es la propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren a la misma realidad. Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han de centrarse en un tema y debe responder a nuestro conocimiento del mundo. Los textos se construyen aportando nueva información en cada enunciado, pero una secesión de enunciados dejará de ser coherente si en ellos no se hace referencia a un tema común. http://urbinavolant.com/archivos/lengua/cohesi.pdf
  • 9. COHERENCIA Texto coherente es el texto lógico, comprensible El texto coherente tiene un sentido (significado) que incluye significados parciales y los agrupa en un sentido unitario. El texto coherente tiene un TEMA y además informaciones, ideas, que desarrollan o exponen dicho tema La coherencia textual existe cuando se respetan las normas universales de la expresión: pensamiento lógico, claridad, compatibilidad semántica, variedad léxica y precisa… Definición: RELACIÓN LÓGICA DE UNA COSA CON OTRA
  • 10. Relación entre las partes (enunciados) de un texto oraciones párrafos apartados capítulos… Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical.
  • 11. La cohesión se pone de manifiesto en los textos por medio de diversos procedimientos, que pueden ser léxicos, si atienden a las palabras y sus significados, y gramaticales, si se emplean recursos morfosintácticos.
  • 12. PROCEDIMIENTOS LÉXICOS Se trata de mecanismos que proporcionan una continuidad de sentido al texto a partir de los significados de las palabras: Sinónimos Hipónimos o hiperónimos Términos de un mismo campo semántico
  • 13. PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES La cohesión de un texto se lleva a cabo por procedimientos que repiten elementos ya dichos o anticipan otros que se van a mencionar: Anáfora Catáfora Elipsis
  • 14. El uso de los conectores. El tema de un texto se desarrolla por medio de diferentes enunciados que mantienen diversas relaciones entre sí; por ejemplo, un enunciado puede ampliar, explicar o corregir lo dicho en el anterior. Los conectores del discurso son palabras o expresiones que hacen explícitas las relaciones que existen entre los contenidos de un texto
  • 15.
  • 16. Texto argumentativo Pretende Recursos lingüísticos que utiliza Se estructura en tres partes convencer INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSÍÓN Por medio de argumentos contraargumentos modalizadores conectores Marcan la subjetividad del emisor Verbos: Pienso creo Opino supongo Adverbios: Tal vez, Quizás Probablemente Seguramente Sin duda evidentemente Otras expresiones: En mi opinión, desde mi punto de vista… Para aceptar objeciones parciales Para justificar los argumentos Para introducir la conclusión Aunque, Si bien, Sin embargo Porque, puesto que, Dado que… Así pues, Por tanto, Por consiguiente…
  • 17. Ejemplo de texto argumentativo: El uso de internet en los adolescentes Internet se ha convertido hoy día en una herramienta indispensable en la vida de las personas. Sería difícil, especialmente para los más jóvenes, concebir un mundo en el cual “no estemos conectados” Ingo Lackerbauer, en su libro "Internet", señala que la importancia de internet en el futuro desborda todo lo acontecido hasta ahora, se está convirtiendo en el "medio de comunicación global". No hace falta explicar con detalles los beneficios de estas maravilloso invento tecnológico. Nos permite educarnos, conocer, disfrutar. Es decir, es una herramienta multiuso. Precisamente, es este uso el que puede volverse negativo. Estamos hablando de la adicción al internet. Muchos jóvenes pasan una gran parte del día navegando por páginas, publicando en las redes sociales, o viendo videos en youtube. Usar el internet para el entretenimiento no es algo malo en sí. Lo malo es abusar. El mundo de la web está plagado de conocimientos muy útiles, lo ideal sería también utilizarse en esa faceta, y que no sea solo como manera de ocio. ¿Cuales son los perjuicios que puede acarrear la adicción a internet?. Debido a que el adolescente pasa un tiempo considerable frente al ordenador, una de las mayores consecuencias es la pérdida de una vida social activa. Es probable que pierda el contacto que tenga con sus amigos más cercanos, y pasé más tiempo con los amigos “virtuales”.
  • 19. Ejemplo de texto narrativo. El perro que deseaba ser humano. En la casa de un rico mercader de la Ciudad de México, rodeado de comodidades y de toda clase de máquinas, vivía no hace mucho tiempo un Perro al que se le había metido en la cabeza convertirse en un ser humano, y trabajaba con ahínco en esto. Al cabo de varios años, y después de persistentes esfuerzos sobre sí mismo, caminaba con facilidad en dos patas y a veces sentía que estaba ya a punto de ser un hombre, excepto por el hecho de que no mordía, movía la cola cuando encontraba a algún conocido, daba tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando oía las campanas de la iglesia, y por las noches se subía a una barda a gemir viendo largamente a la luna. Un cuento de Augusto Monterroso.
  • 20. Texto descriptivo Definición Tipos de descripción: consiste en explicar cómo son las cosas y las personas, a detallar las características, el aspecto o las cualidades que presentan. objetiva subjetiva • Tiene una intención explicativa. • Presenta con detalle las características de lo que se describe, sin matizaciones ni apreciaciones personales • Quien describe deja entrever la opinión o los sentimientos que le produce lo que se describe. • La descripción subjetiva no detalla los rasgos tal como se manifiestan en la realidad, sino, que el autor las presenta con una visión personal. recursos lingüísticos La adjetivación, en forma de calificativos. Verbos como ser, estar o parecer permiten de atribuir cualidades. Recursos literarios: símil o comparación, metáfora, hipérbole.
  • 21. Ejemplo de texto descriptivo: De estatura mediana, delgado, vestido a lo gaucho, de bombachas y alpargatas, sombrero y pañuelo al cuello, rastra y facón cruzado a la espalda, era el típico representante de nuestros hombres de campo de esa época. De cara delgada y nariz fina, con unos ojitos claros, de mirada penetrante y pícara que eran el fiel reflejo de su personalidad. Hombre de a caballo, curtido, inquieto y predispuesto para el chiste y el humor sano, era un empedernido mentiroso, ocurrente, impredecible, inventor de historias cortas y cuentos que eran la delicia de muchos en el pago. Narraba los cuentos y situaciones más inverosímiles, serio, inmutable, como si fueran ciertos, para asombro de extraños y complicidad de conocidos. Gustaba hacerse el bruto o el zonzo, para reírse interiormente, mientras quedaba serio y con esa mirada picara y cómplice que muchos le conocimos y disfrutamos. http://nuestraletrafacart.wordpress.com/2012/12/13/el-texto-descriptivo/
  • 22. Texto expositivoDefinición Presenta de forma objetiva hechos, ideas y conceptos. estructura Introducción desarrollo conclusión Presentación del tema. Aportación de datos para explicar el tema. Síntesis de las ideas expuestas en el desarrollo. Relaciones lógicas Relaciones cronológicas. Relaciones jerárquicas. Recursos lingüísticos • Utilizar la 3ª persona u oraciones impersonales. • Emplear, fundamentalmente, verbos en presente. • Relacionar las partes del texto (párrafos) con los enlaces adecuados: conectores metatextuales (en primer lugar, no obstante...) • Léxico preciso, lenguaje objetivo, en el que las palabras mantengan su significado literal.
  • 23. Ejemplos de textos expositivos: Calentamiento global …El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del mar. Para el IPCC, el término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima identificable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural como si es consecuencia de la actividad humana… http://ejemplosde.info/ejemplos-de-textos-expositivos/