SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969
PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
Estudiante:
Kevin Ivan Moya Valarezo
Semestre:
8 vo “A”
Docente:
Bioq. Carlos García
Son sustancias químicas utilizados en la agricultura que
significa cualquier sustancia o mezcla de sustancias
destinada a prevenir, destruir o controlar cualquier
plaga, incluyendo los vectores de enfermedades
humanas o animales, especies no deseadas de plantas,
que causan perjuicio al medio ambiente, seres vivos y a
la producción agrícola.
El uso intensivo de plaguicidas como, insecticidas,
herbicidas, fungicidas y acaricidas son los que más
conllevan a una intoxicación crónica, estando presentes
no solo en suelos, cuerpos de agua y / o cultivos, sino la
atmósfera, siendo una preocupación importante con
respecto a la calidad del aire y la salud humana
 La carcinogenicidad de los plaguicidas incluye alrededor de 60
ingredientes activos de insecticidas que casi no son de uso común.
 Entre los que todavía se usan es el Dicloro difenil tricloroetano y su
uso es altamente restringido, amitrole y dicloro
 La exposición prolongada a los plaguicidas se da mediante ingestión
de residuos en los alimentos y en el agua potable o a través de otras
rutas de exposición, al igual que los residentes mediante el uso de
plaguicidas alrededor del hogar.
Dicloro difenil tricloroetano
Absorción
 Las vías de absorción potenciales son la inhalatoria,
la oral y la dérmica.
 La vía oral es la más importante y en estudios se ha
demostrado que el pico máximo del DDT en sangre
se alcanza tres horas después de la ingesta
finalmente, la absorción dérmica es limitada
Dosis tóxica
La inhalatoria por lo general es de importancia, ya que
el tamaño de los cristales del DDT, ≥ 250 μm, induce la
llegada a las profundidades del pulmón y
paulatinamente son limpiadas por el epitelio
respiratorio, para terminar siendo deglutidas
Síntomas de exposición
 irritante para los ojos, la piel
 lesiones de uñas
 lesiones del sistema respiratorio
 daño neurológico
 daño hepático
 efectos reproductivos
 daño genético
Tratamiento
 por vía oral: se administra carbón activado para retardar los
efectos que produce este toxico, luego se procede a realizar un
lavado gástrico
 intoxicación cutánea: retirar todas las prendas del paciente y se
elimina toda partícula existente del toxico con abundante agua y
jabón por un por un tiempo aproximado de diez minutos.
 Caso contario si las intoxicaciones son severas se realiza la
depuración renal
 Un mutágeno es un agente físico, químico o biológico que altera
o cambia la información genética de un organismo y ello
incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel
natural.
 Los plaguicidas son compuestos químicos capaces de alterar las
estructuras del ADN de forma brusca, entre ellos los
herbicidas son altamente tóxicos como por ejemplo dibromuro
de etilo
dibromuro de etilo
Absorción
 Se absorben por inhalación, ingestión y
dérmica.
 Son fácilmente absorbibles, ampliamente
distribuidos y ampliamente metabolizados
antes de ser excretados en heces, orina y / o
en la bilis
Dosis tóxica
Después de ser aplicado en la tierra, los vapores
pueden disiparse en el aire, afectando a las
personas cercanas y causando lesión en la capa de
ozono.
 La Dosis Letal 50 oral es de 214 mg/kg,
inhalación 0.53 mg/ kg de aire
Síntomas de la exposición
 debilidad
 pérdida de apetito, peso
 dolor de cabeza
 mareos
 temblores
 náuseas
 calambres estomacales
 diarrea
 transpiración
 síntomas depresivos
Tratamiento
Si el plaguicida fue ingerido: se debe proceder a inducir el vómito o
en casos graves realizar un lavado gástrico con carbón activado 1
g/kg de peso corporal y aplicar atropina por lo menos durante las
primeras 24 horas.
 La N-acetilcisteína ofrece grupos sulfhidrilos reactivos para
unirse al dibromuro de etilo libre, por lo cual se recomienda en el
tratamiento.
 Las oximas son antídotos específicos, actúan reactivando la
acetil colinesterasa inhibida, esto ocurre lentamente
Los herbicidas y los fungicidas son agentes capaces
de causar un defecto congénito. Generalmente, se
trata de algo que es parte del ambiente al que está
expuesta la madre durante la gestación.
 El paraquat es una sustancia hidrosoluble que se
ioniza rápidamente en el organismo, es por esto
que se le ha seleccionado como unos de los tóxicos
que más probabilidades tiene de producir
enfermedades teratogenicas
Paraquat
Absorción
 La absorción puede ser por vía oral, dérmica y por
inhalación, son fácilmente absorbidas las partículas
expendidas en el aire los mismos que producen daños
hemorrágicos.
 La absorción dérmica es más probable cuando hay
presencia de heridas abiertas, entra fácilmente al
torrente sanguíneo y produce daños irreversibles en los
riñones e hígado
Dosis tóxica
La dosis depende de la vía de absorción y las fases de
intoxicación.
 intoxicación leve se da al ingerir menos de 20 mg/kg
 intoxicaciones graves que sobrepasan de 20 a 40 mg/kg,
provocan depresión del sistema nervioso central, daños de los
órganos como hígado, riñón y aparato digestivo.
 Cuando se sobrepasan de 41 mg/kg, se trata de una
intoxicación aguda irremediable
Síntomas de exposición
 desmayo del cuerpo
 inflamación de la garganta
 náuseas o vómitos con presencia de sangre
 asfixia
 falta de apetito
 malestar de estómago
 irritación y sangrado de nariz
 en dosis altas provoca (convulsiones, shok, coma y hasta la
muerte)
Tratamiento
 Si el paciente esta consiente, primeramente inducir el vómito
 Si no se encuentra mejoría utilizar carbón activado para retardar
el efecto toxico, luego aplicar apomorfina en dosis dependiendo la
edad y peso del paciente es recomendable en adultos por vía
intravenosa 0.04 mg/kg y por vía intramuscular 0.08 mg/kg, y luego
realizar un lavado gástrico
 Recomendable la administración de antioxidantes como la
superóxidodismutasa ya que tiene beneficios clínicos

Más contenido relacionado

Similar a Clase 15 PLAGUICIDAS

Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
andrea cuenca
 
INTOXICACION.pdf
INTOXICACION.pdfINTOXICACION.pdf
INTOXICACION.pdf
Anaidpanuera
 
intoxicaciones.doc
intoxicaciones.docintoxicaciones.doc
intoxicaciones.doc
FLAriel1
 
intoxicaciones .pptx
intoxicaciones  .pptxintoxicaciones  .pptx
intoxicaciones .pptx
lorenacastillo857554
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Carmen Gareca
 
DISCU INTOXICACIONES-1.pdf
DISCU INTOXICACIONES-1.pdfDISCU INTOXICACIONES-1.pdf
DISCU INTOXICACIONES-1.pdf
Andrea Alberto
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
ReinaPernia2
 
intoxicacion por paraquat, manejo en emg
intoxicacion por paraquat, manejo en emgintoxicacion por paraquat, manejo en emg
intoxicacion por paraquat, manejo en emg
vladimirdiaz28
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
candrs
 
PLAGUICIDAS CLASIFICACION
PLAGUICIDAS CLASIFICACIONPLAGUICIDAS CLASIFICACION
PLAGUICIDAS CLASIFICACION
LuisEnriqque
 
Presentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptxPresentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptx
CheicaParson
 
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
BiancaMissioMorgan
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
María José Morales
 
Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1
andreablep
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidasplaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
jcornejobiomont
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
eddynoy velasquez
 
Toxicidad de-origen-animal.-mariscos
Toxicidad de-origen-animal.-mariscosToxicidad de-origen-animal.-mariscos
Toxicidad de-origen-animal.-mariscos
Adrianita Villota
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
Paulita Castillo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Similar a Clase 15 PLAGUICIDAS (20)

Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
INTOXICACION.pdf
INTOXICACION.pdfINTOXICACION.pdf
INTOXICACION.pdf
 
intoxicaciones.doc
intoxicaciones.docintoxicaciones.doc
intoxicaciones.doc
 
intoxicaciones .pptx
intoxicaciones  .pptxintoxicaciones  .pptx
intoxicaciones .pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
DISCU INTOXICACIONES-1.pdf
DISCU INTOXICACIONES-1.pdfDISCU INTOXICACIONES-1.pdf
DISCU INTOXICACIONES-1.pdf
 
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologiaManejo del intoxicado en Medicina en infectologia
Manejo del intoxicado en Medicina en infectologia
 
intoxicacion por paraquat, manejo en emg
intoxicacion por paraquat, manejo en emgintoxicacion por paraquat, manejo en emg
intoxicacion por paraquat, manejo en emg
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
 
PLAGUICIDAS CLASIFICACION
PLAGUICIDAS CLASIFICACIONPLAGUICIDAS CLASIFICACION
PLAGUICIDAS CLASIFICACION
 
Presentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptxPresentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptx
 
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
 
Bioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel ArticaBioacumulación. José Miguel Artica
Bioacumulación. José Miguel Artica
 
Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1Prelaboratorio 1
Prelaboratorio 1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidasplaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Toxicidad de-origen-animal.-mariscos
Toxicidad de-origen-animal.-mariscosToxicidad de-origen-animal.-mariscos
Toxicidad de-origen-animal.-mariscos
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Clase 15 PLAGUICIDAS

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” D.L. N° 69-04, DE 14 DE ABRIL DE 1969 PROV. DE EL ORO-REP. DEL ECUADOR UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA Estudiante: Kevin Ivan Moya Valarezo Semestre: 8 vo “A” Docente: Bioq. Carlos García
  • 2. Son sustancias químicas utilizados en la agricultura que significa cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinada a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o animales, especies no deseadas de plantas, que causan perjuicio al medio ambiente, seres vivos y a la producción agrícola. El uso intensivo de plaguicidas como, insecticidas, herbicidas, fungicidas y acaricidas son los que más conllevan a una intoxicación crónica, estando presentes no solo en suelos, cuerpos de agua y / o cultivos, sino la atmósfera, siendo una preocupación importante con respecto a la calidad del aire y la salud humana
  • 3.  La carcinogenicidad de los plaguicidas incluye alrededor de 60 ingredientes activos de insecticidas que casi no son de uso común.  Entre los que todavía se usan es el Dicloro difenil tricloroetano y su uso es altamente restringido, amitrole y dicloro  La exposición prolongada a los plaguicidas se da mediante ingestión de residuos en los alimentos y en el agua potable o a través de otras rutas de exposición, al igual que los residentes mediante el uso de plaguicidas alrededor del hogar.
  • 4. Dicloro difenil tricloroetano Absorción  Las vías de absorción potenciales son la inhalatoria, la oral y la dérmica.  La vía oral es la más importante y en estudios se ha demostrado que el pico máximo del DDT en sangre se alcanza tres horas después de la ingesta finalmente, la absorción dérmica es limitada Dosis tóxica La inhalatoria por lo general es de importancia, ya que el tamaño de los cristales del DDT, ≥ 250 μm, induce la llegada a las profundidades del pulmón y paulatinamente son limpiadas por el epitelio respiratorio, para terminar siendo deglutidas
  • 5. Síntomas de exposición  irritante para los ojos, la piel  lesiones de uñas  lesiones del sistema respiratorio  daño neurológico  daño hepático  efectos reproductivos  daño genético Tratamiento  por vía oral: se administra carbón activado para retardar los efectos que produce este toxico, luego se procede a realizar un lavado gástrico  intoxicación cutánea: retirar todas las prendas del paciente y se elimina toda partícula existente del toxico con abundante agua y jabón por un por un tiempo aproximado de diez minutos.  Caso contario si las intoxicaciones son severas se realiza la depuración renal
  • 6.  Un mutágeno es un agente físico, químico o biológico que altera o cambia la información genética de un organismo y ello incrementa la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural.  Los plaguicidas son compuestos químicos capaces de alterar las estructuras del ADN de forma brusca, entre ellos los herbicidas son altamente tóxicos como por ejemplo dibromuro de etilo
  • 7. dibromuro de etilo Absorción  Se absorben por inhalación, ingestión y dérmica.  Son fácilmente absorbibles, ampliamente distribuidos y ampliamente metabolizados antes de ser excretados en heces, orina y / o en la bilis Dosis tóxica Después de ser aplicado en la tierra, los vapores pueden disiparse en el aire, afectando a las personas cercanas y causando lesión en la capa de ozono.  La Dosis Letal 50 oral es de 214 mg/kg, inhalación 0.53 mg/ kg de aire
  • 8. Síntomas de la exposición  debilidad  pérdida de apetito, peso  dolor de cabeza  mareos  temblores  náuseas  calambres estomacales  diarrea  transpiración  síntomas depresivos Tratamiento Si el plaguicida fue ingerido: se debe proceder a inducir el vómito o en casos graves realizar un lavado gástrico con carbón activado 1 g/kg de peso corporal y aplicar atropina por lo menos durante las primeras 24 horas.  La N-acetilcisteína ofrece grupos sulfhidrilos reactivos para unirse al dibromuro de etilo libre, por lo cual se recomienda en el tratamiento.  Las oximas son antídotos específicos, actúan reactivando la acetil colinesterasa inhibida, esto ocurre lentamente
  • 9. Los herbicidas y los fungicidas son agentes capaces de causar un defecto congénito. Generalmente, se trata de algo que es parte del ambiente al que está expuesta la madre durante la gestación.  El paraquat es una sustancia hidrosoluble que se ioniza rápidamente en el organismo, es por esto que se le ha seleccionado como unos de los tóxicos que más probabilidades tiene de producir enfermedades teratogenicas
  • 10. Paraquat Absorción  La absorción puede ser por vía oral, dérmica y por inhalación, son fácilmente absorbidas las partículas expendidas en el aire los mismos que producen daños hemorrágicos.  La absorción dérmica es más probable cuando hay presencia de heridas abiertas, entra fácilmente al torrente sanguíneo y produce daños irreversibles en los riñones e hígado Dosis tóxica La dosis depende de la vía de absorción y las fases de intoxicación.  intoxicación leve se da al ingerir menos de 20 mg/kg  intoxicaciones graves que sobrepasan de 20 a 40 mg/kg, provocan depresión del sistema nervioso central, daños de los órganos como hígado, riñón y aparato digestivo.  Cuando se sobrepasan de 41 mg/kg, se trata de una intoxicación aguda irremediable
  • 11. Síntomas de exposición  desmayo del cuerpo  inflamación de la garganta  náuseas o vómitos con presencia de sangre  asfixia  falta de apetito  malestar de estómago  irritación y sangrado de nariz  en dosis altas provoca (convulsiones, shok, coma y hasta la muerte) Tratamiento  Si el paciente esta consiente, primeramente inducir el vómito  Si no se encuentra mejoría utilizar carbón activado para retardar el efecto toxico, luego aplicar apomorfina en dosis dependiendo la edad y peso del paciente es recomendable en adultos por vía intravenosa 0.04 mg/kg y por vía intramuscular 0.08 mg/kg, y luego realizar un lavado gástrico  Recomendable la administración de antioxidantes como la superóxidodismutasa ya que tiene beneficios clínicos