SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
“Calidad Pertinencia y Calidez”
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TOXICOLOGÍA
ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA
DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA
CURSO: 8VO SEMESTRE B
FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2017
DIARIO DE CAMPO 15
PLAGUICIDAS
Son sustancias químicas utilizados
en la agricultura que significa
cualquier sustancia o mezcla de
sustancias destinada a prevenir,
destruir o controlar cualquier plaga,
incluyendo los vectores de
enfermedades humanas o animales,
especies no deseadas de plantas,
que causan perjuicio al medio
ambiente, seres vivos y a la
producción agrícola.
Clasificación de
síndromes tóxicos de
los plaguicidas
DICLORO DIFENIL TRICLOROETANO
DIBROMURO DE ETILO
Absorción
•Las vías de absorción potenciales son la
inhalatoria, la oral y la dérmica.
Mecanismo de acción
•Ejerce su acción neurotóxica
modificando la función normal de los
canales de sodio de la membrana
neuronal, los cuales son altamente
sensitiva a cambios en el voltaje, que
alteran la transmisión del impulso
nervioso
Síntomas de exposición
•Irritante para los ojos, la piel, lesiones
de uñas y el sistema respiratorio, daño
neurológico, el daño hepático, los
efectos reproductivos y el daño genético
Dosis tóxica
•La inhalatoria por lo general es de
importancia, ya que el tamaño de los
cristales del DDT, ≥ 250 μm, induce la
llegada a las profundidades del pulmón
y paulatinamente son limpiadas por el
epitelio respiratorio
Tratamiento
•Cuando se adquiere por vía oral se administra carbón activado para retardar los efectos
que produce este toxico, luego se procede a realizar un lavado gástrico, en caso de la
intoxicación cutánea se retira toda prenda del paciente y se elimina toda partícula
existente del toxico con abundante agua y jabón
Síntomas de la exposición
•Debilidad,pérdida deapetito, pérdida de peso, dolor de cabeza,mareos,
temblores, náuseas,calambres estomacales,diarrea,transpiración,
síntomas depresivos
Dosis tóxica
•La Dosis Letal 50 oral es de 214 mg/kg, inhalación 0.53 mg/ kg de aire
Tratamiento
•Los herbicidas y los fungicidas son agentes capaces decausar un defecto
congénito. Generalmente, se trata de algo que es parte del ambiente al
que está expuesta la madredurante la gestación
PARAQUAT
Absorción
Por vía oral, dérmica
y por inhalación, son
fácilmente
absorbidas las
partículas expendidas
en el aire los mismos
que producen daños
hemorrágicos
Mecanismo
de acción
Alcanzan el torrente
sanguíneo se
distribuye por todo
el organismo, pero
principalmente en el
riñón, hígado,
corazón y pulmón,
esto se debe a que
tiene afín a los
tejidos
vascularizados
Síntomas de
exposición
Desmayo del cuerpo,
inflamación de la garganta,
náuseas o vómitos con
presencia de sangre,
asfixia, falta de apetito,
malestar de estómago,
irritación y sangrado de
nariz, en dosis altas
provoca (convulsiones,
shok, coma y hasta la
muerte)
____________________
FIRMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 toxicologia pdf
Clase 4 toxicologia pdfClase 4 toxicologia pdf
Clase 4 toxicologia pdf
JacksonPicon2
 
Clase 4 toxico
Clase 4 toxicoClase 4 toxico
Clase 4 toxico
AndreaLeon67
 
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen misLanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
740809
 
Plaguicidas toxicologia
Plaguicidas toxicologiaPlaguicidas toxicologia
Plaguicidas toxicologia
MSP - DPSP- PSMA
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
Dioxinas
DioxinasDioxinas
Dioxinas
cemece1b
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
EdgarBasantes1
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
EdgarBasantes1
 
Clase # 13
Clase # 13Clase # 13
Clase # 13
Jossy Chamaidan
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
Mayito Robles
 
Portafolio de toxicologia tercer trimestre
Portafolio de toxicologia tercer trimestrePortafolio de toxicologia tercer trimestre
Portafolio de toxicologia tercer trimestre
Nidia Rodriguez
 
Dioxinas y furanos
Dioxinas y furanosDioxinas y furanos
Dioxinas y furanos
Steward Nieto
 
Lindano (1)
Lindano (1)Lindano (1)
Lindano (1)
Brendita Spinoza
 
Teoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijosTeoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijos
Jeanneth Ochoa
 
Diario4
Diario4Diario4
Diario4
Mayito Robles
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
Vicente Armando Espinoza
 
Cianuro expo
Cianuro expoCianuro expo
Cianuro expo
Karina Reyes
 
Diario8
Diario8Diario8
Diario8
Mayito Robles
 

La actualidad más candente (19)

Clase 4 toxicologia pdf
Clase 4 toxicologia pdfClase 4 toxicologia pdf
Clase 4 toxicologia pdf
 
Clase 4 toxico
Clase 4 toxicoClase 4 toxico
Clase 4 toxico
 
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen misLanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
Lanzador de sustancias tóxicas jorge carlos cen mis
 
Plaguicidas toxicologia
Plaguicidas toxicologiaPlaguicidas toxicologia
Plaguicidas toxicologia
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 4
 
Dioxinas
DioxinasDioxinas
Dioxinas
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Clase # 13
Clase # 13Clase # 13
Clase # 13
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
 
Clase14
Clase14Clase14
Clase14
 
Portafolio de toxicologia tercer trimestre
Portafolio de toxicologia tercer trimestrePortafolio de toxicologia tercer trimestre
Portafolio de toxicologia tercer trimestre
 
Dioxinas y furanos
Dioxinas y furanosDioxinas y furanos
Dioxinas y furanos
 
Lindano (1)
Lindano (1)Lindano (1)
Lindano (1)
 
Teoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijosTeoria tóxicos orgánicos fijos
Teoria tóxicos orgánicos fijos
 
Diario4
Diario4Diario4
Diario4
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Cianuro expo
Cianuro expoCianuro expo
Cianuro expo
 
Diario8
Diario8Diario8
Diario8
 

Similar a Diario 15

Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Clase 15 PLAGUICIDAS
Clase 15 PLAGUICIDASClase 15 PLAGUICIDAS
Clase 15 PLAGUICIDAS
kevinivan-93
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
eddynoy velasquez
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
candrs
 
Presentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptxPresentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptx
CheicaParson
 
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidasplaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
jcornejobiomont
 
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptxplaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
luiscarlosmoralesarc
 
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentesTratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Alfredo Silva
 
Asepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsiaAsepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsia
NestorRaulJihuallanc
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
Farmacología.pdf
Farmacología.pdfFarmacología.pdf
Farmacología.pdf
Martha892504
 
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
AnguilaAngelAnguilaA
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
Paulita Castillo
 
331517753-Intoxicacion-Por-Alimentos.pdf
331517753-Intoxicacion-Por-Alimentos.pdf331517753-Intoxicacion-Por-Alimentos.pdf
331517753-Intoxicacion-Por-Alimentos.pdf
zaidayg199
 
Antiparasitarios exp
Antiparasitarios expAntiparasitarios exp
Antiparasitarios exp
vanesa villavicencio
 
Bioseguridad HOSPITALARIA.pptx
Bioseguridad HOSPITALARIA.pptxBioseguridad HOSPITALARIA.pptx
Bioseguridad HOSPITALARIA.pptx
Diego Alejandro Novo Gil
 
Desinfectante, antisepticos y esterilizantes
Desinfectante, antisepticos y esterilizantesDesinfectante, antisepticos y esterilizantes
Desinfectante, antisepticos y esterilizantes
Blühendes Butterblümchen
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
Gabriel Adrian
 
Toxico practica 8
Toxico practica 8Toxico practica 8
Toxico practica 8
Fabian Reina
 

Similar a Diario 15 (20)

Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Clase 15 PLAGUICIDAS
Clase 15 PLAGUICIDASClase 15 PLAGUICIDAS
Clase 15 PLAGUICIDAS
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Toxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d neToxicologia glifosato d ne
Toxicologia glifosato d ne
 
Presentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptxPresentación1 intoxicacon.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptx
 
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidasplaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
plaguicidas.ppt charla del uso de plagicidas
 
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptxplaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
 
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentesTratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
Tratamiento de aguas residuales con contaminantes emergentes
 
Asepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsiaAsepsia y antiasepsia
Asepsia y antiasepsia
 
CLASE 4
CLASE 4CLASE 4
CLASE 4
 
Farmacología.pdf
Farmacología.pdfFarmacología.pdf
Farmacología.pdf
 
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
6.- FARMACOLOGIA EN PODOLOGIA.pptx
 
Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia Diarios de toxicologia
Diarios de toxicologia
 
331517753-Intoxicacion-Por-Alimentos.pdf
331517753-Intoxicacion-Por-Alimentos.pdf331517753-Intoxicacion-Por-Alimentos.pdf
331517753-Intoxicacion-Por-Alimentos.pdf
 
Antiparasitarios exp
Antiparasitarios expAntiparasitarios exp
Antiparasitarios exp
 
Bioseguridad HOSPITALARIA.pptx
Bioseguridad HOSPITALARIA.pptxBioseguridad HOSPITALARIA.pptx
Bioseguridad HOSPITALARIA.pptx
 
Desinfectante, antisepticos y esterilizantes
Desinfectante, antisepticos y esterilizantesDesinfectante, antisepticos y esterilizantes
Desinfectante, antisepticos y esterilizantes
 
SEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptxSEMINARIO MORD..pptx
SEMINARIO MORD..pptx
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Toxico practica 8
Toxico practica 8Toxico practica 8
Toxico practica 8
 

Más de andrea cuenca

Articulo novalgina (dipirona)
Articulo novalgina (dipirona)Articulo novalgina (dipirona)
Articulo novalgina (dipirona)
andrea cuenca
 
Articulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbicoArticulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbico
andrea cuenca
 
Articulo7 aspirina
Articulo7 aspirinaArticulo7 aspirina
Articulo7 aspirina
andrea cuenca
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Practica 6 vit c
Practica 6 vit cPractica 6 vit c
Practica 6 vit c
andrea cuenca
 
Diarios 21 30 unido
Diarios 21  30 unidoDiarios 21  30 unido
Diarios 21 30 unido
andrea cuenca
 
Point diario 19 y 20
Point diario 19 y 20Point diario 19 y 20
Point diario 19 y 20
andrea cuenca
 
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
andrea cuenca
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
andrea cuenca
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
andrea cuenca
 
1. articulo acido folico
1. articulo acido folico1. articulo acido folico
1. articulo acido folico
andrea cuenca
 
Articulo 5 novalgina(dipirona)
Articulo 5 novalgina(dipirona)Articulo 5 novalgina(dipirona)
Articulo 5 novalgina(dipirona)
andrea cuenca
 
Articulo 4.en.es
Articulo 4.en.esArticulo 4.en.es
Articulo 4.en.es
andrea cuenca
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
andrea cuenca
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
andrea cuenca
 
Diario 11 16 actualizado
Diario 11  16 actualizadoDiario 11  16 actualizado
Diario 11 16 actualizado
andrea cuenca
 
Articulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcioArticulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcio
andrea cuenca
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
andrea cuenca
 
Articulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazinaArticulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazina
andrea cuenca
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
andrea cuenca
 

Más de andrea cuenca (20)

Articulo novalgina (dipirona)
Articulo novalgina (dipirona)Articulo novalgina (dipirona)
Articulo novalgina (dipirona)
 
Articulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbicoArticulo vit c acido ascorbico
Articulo vit c acido ascorbico
 
Articulo7 aspirina
Articulo7 aspirinaArticulo7 aspirina
Articulo7 aspirina
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Practica 6 vit c
Practica 6 vit cPractica 6 vit c
Practica 6 vit c
 
Diarios 21 30 unido
Diarios 21  30 unidoDiarios 21  30 unido
Diarios 21 30 unido
 
Point diario 19 y 20
Point diario 19 y 20Point diario 19 y 20
Point diario 19 y 20
 
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))Diario17   18 (tambien 04 diciembre(examamen))
Diario17 18 (tambien 04 diciembre(examamen))
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
 
Practica 5 novalgina
Practica 5 novalginaPractica 5 novalgina
Practica 5 novalgina
 
1. articulo acido folico
1. articulo acido folico1. articulo acido folico
1. articulo acido folico
 
Articulo 5 novalgina(dipirona)
Articulo 5 novalgina(dipirona)Articulo 5 novalgina(dipirona)
Articulo 5 novalgina(dipirona)
 
Articulo 4.en.es
Articulo 4.en.esArticulo 4.en.es
Articulo 4.en.es
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Diario 11 16 actualizado
Diario 11  16 actualizadoDiario 11  16 actualizado
Diario 11 16 actualizado
 
Articulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcioArticulo 2 gluconato de calcio
Articulo 2 gluconato de calcio
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
 
Articulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazinaArticulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazina
 
Diario 1
Diario 1Diario 1
Diario 1
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 

Diario 15

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA “Calidad Pertinencia y Calidez” UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TOXICOLOGÍA ESTUDIANTE: ANDREA CUENCA DOCENTE: DR. CARLOS GARCIA CURSO: 8VO SEMESTRE B FECHA: 23 DE AGOSTO DEL 2017 DIARIO DE CAMPO 15 PLAGUICIDAS Son sustancias químicas utilizados en la agricultura que significa cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinada a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o animales, especies no deseadas de plantas, que causan perjuicio al medio ambiente, seres vivos y a la producción agrícola. Clasificación de síndromes tóxicos de los plaguicidas
  • 2. DICLORO DIFENIL TRICLOROETANO DIBROMURO DE ETILO Absorción •Las vías de absorción potenciales son la inhalatoria, la oral y la dérmica. Mecanismo de acción •Ejerce su acción neurotóxica modificando la función normal de los canales de sodio de la membrana neuronal, los cuales son altamente sensitiva a cambios en el voltaje, que alteran la transmisión del impulso nervioso Síntomas de exposición •Irritante para los ojos, la piel, lesiones de uñas y el sistema respiratorio, daño neurológico, el daño hepático, los efectos reproductivos y el daño genético Dosis tóxica •La inhalatoria por lo general es de importancia, ya que el tamaño de los cristales del DDT, ≥ 250 μm, induce la llegada a las profundidades del pulmón y paulatinamente son limpiadas por el epitelio respiratorio Tratamiento •Cuando se adquiere por vía oral se administra carbón activado para retardar los efectos que produce este toxico, luego se procede a realizar un lavado gástrico, en caso de la intoxicación cutánea se retira toda prenda del paciente y se elimina toda partícula existente del toxico con abundante agua y jabón Síntomas de la exposición •Debilidad,pérdida deapetito, pérdida de peso, dolor de cabeza,mareos, temblores, náuseas,calambres estomacales,diarrea,transpiración, síntomas depresivos Dosis tóxica •La Dosis Letal 50 oral es de 214 mg/kg, inhalación 0.53 mg/ kg de aire Tratamiento •Los herbicidas y los fungicidas son agentes capaces decausar un defecto congénito. Generalmente, se trata de algo que es parte del ambiente al que está expuesta la madredurante la gestación
  • 3. PARAQUAT Absorción Por vía oral, dérmica y por inhalación, son fácilmente absorbidas las partículas expendidas en el aire los mismos que producen daños hemorrágicos Mecanismo de acción Alcanzan el torrente sanguíneo se distribuye por todo el organismo, pero principalmente en el riñón, hígado, corazón y pulmón, esto se debe a que tiene afín a los tejidos vascularizados Síntomas de exposición Desmayo del cuerpo, inflamación de la garganta, náuseas o vómitos con presencia de sangre, asfixia, falta de apetito, malestar de estómago, irritación y sangrado de nariz, en dosis altas provoca (convulsiones, shok, coma y hasta la muerte) ____________________ FIRMA