SlideShare una empresa de Scribd logo
PRE-LABORATORIO
PRACTICA 1
Equipo 7
Química Inorgánica
Sección 201
Febrero 2014.
UV Campus Coatzacoalcos
1. INVESTIGAR LA TOXICIDAD DE LOS REACTIVOS UTILIZADOS EN
ESTA PRACTICA.
Sulfato de Cobre:
N: Peligroso para el medioambiente
R22-36/38-50/53: Nocivo por ingestión. Irrita los ojos y la piel. Muy tóxico
para los organismos
acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio
ambiente acuático.
S 2-22-60-61: Manténgase fuera del alcance de los niños. No respirar el
polvo. Elimínense el
producto y su recipiente como residuos peligrosos. Evítese su liberación al
medio ambiente.
Cobre en Polvo.
Toxicidad aguda : LD50 oral ratas = 1.000 a 2.000 mg/kg
LD50 dermal ratas = >2.000 mg/kg
Toxicidad crónica o de largo plazo
: Datos no disponibles.
Efectos locales : Problemas gastrointestinales, pérdida de peso, anemia, cambios en el sistema
nervioso central.
Azufre
Número RTECS: WS4250000 Rutas para la exposición: Por los ojos, Ingestión. Inhalación.
Contacto con la piel.
Datos de Toxicidad: Ihl-Mam LC50: 1660 mg/m3
Efectos Tóxicos Crónicos: Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición
repetida o prolongada a este compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las
condiciones médicas.
Efectos Tóxicos Agudos: Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación
causará la irritación a los pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causará el
lagrimeo y enrojecimiento. El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la
inflamación de la piel. Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo
protector al manejar este compuesto.
Acido clorhídrico
IDLH: 100ppm
RQ: 5000
LCLo (inhalación en humanos): 1300 ppm/30 min; 3000/5 min.
LC50 (inhalación en ratas): 3124 ppm/1h.
LD50 (oral en conejos): 900 mg/Kg.
El ácido clorhídrico y concentraciones altas de gas, son altamente corrosivos a la
piel y membranas mucosas.
Inhalación: En el caso de exposiciones agudas, los mayores efectos se limitan al
tracto respiratorio superior. El gas causa dificultad para respirar, tos e inflamación y
ulceración de nariz, tráquea y laringe. Exposiciones severas causan espasmo de la
laringe y edema en los pulmones y cuerdas vocales. Una exposición prolongada y
repetida puede causar decoloración y corrosión dental. En algunos casos , se han
presentado problemas de gastritis y bronquitis crónica. En humanos, la exposición a
una concentración de 50 a 100 ppm por una hora fue muy poco tolerada; de 35 ppm
por un momento, causó irritación de la tráquea y de 10 ppm fue tolerada. Por otra
parte, estudios con animales han demostrado que una exposición a concentraciones
altas del gas provoca daños en los vasos sanguíneos, colapso de los pulmones y
lesiones en hígado y otros órganos. Las exposiciones constantes a bajas
concentraciones del gas no tienen efectos inmediatos y no producen cambios
morfológicos.
Magnesio
Número de RTECS: OM2100000
Rutas de la exposición: Contacto con los ojos, Ingestión. Inhalación. Contacto de la piel.
Datos De la Toxicidad: Orl-Dog LdLo:230 mg/kg
Efectos Tóxicos Crónicos:
Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición repetida o prolongada a
este compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las condiciones médicas.
Efectos Tóxicos Agudos:
Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará la irritación a
los pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causará el lagrimeo y
enrojecimiento. . El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la
inflamación de la piel. Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el
equipo protector al manejar este compuesto.
Zinc
Rutas significativas de exposición Inhalación. Ingestión
Toxicidad para animales Toxicidad oral aguda (LD50): 1710 mg/kg (Rata)
Muy baja toxicidad para humanos y animales bajo condiciones normales de cuidado y uso
responsable. La ingesta por la fauna, ganado y aves puede ser dañosa. Limpie todo el
material derramado, especialmente el fertilizante que queda luego de la carga, para
prevenir la sobrexposición de animales.
Acido Nitrico
Toxicidad aguda:
LC50 (inhalación, rata): 0,13 mg/l/4h (NO2)
LDL50 (oral, hombre): 430 mg/kg
LD50 (oral, rata): 310-334 mg/kg
Ensayo irritación cutánea (conejo): quemaduras.
Efectos irritantes / caústicos
Tras inhalación:
- Daña los tejidos del tracto respiratorio.
- A pequeñas concentraciones produce bronquitis y enfisema pulmonar
- Sus vapores pueden causar la muerte. Con efecto retardado y como consecuencia de una
exposición intensa puede producir edema pulmonar.
Tras contacto con la piel: Muy corrosivo. Enrojecimiento e irritación, dolor y quemaduras que
pueden ser graves por contacto mantenido y sin ser neutralizado.
Tras contacto con los ojos: Queratoconjuntivitis química que causa la opacidad en las córneas
pudiendo ser permanente y causar ceguera. En los primeros momentos se produce enrojecimiento,
dolor y visión borrosa.
Tras la ingestión: Inflamación y quemaduras en la boca, faringe, esófago e intestino, siendo los
primeros síntomas la inflamación de garganta, ulceraciones en boca.
2. INVESTIGAR Y MENCIONAR 2 EJEMPLOS DE REACCIONES DE
SÍNTESIS, DE DESCOMPOSICIÓN, DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE
Y DE DOBLE DESPLAZAMIENTO.
Sintesis
Ca+O  CaO2
Cl+P PCl3
Descomposición
CaCo3 CO2+CaO
CuSo4 5(H2O)  CuSO4 + 5H2O
Desplazamiento simple
Fe+CuSO4 FeSO4+Cu
Zn+ 2HCL  ZnCl2 + H2
Desplazamiento doble
NaCL+AgNo3 AgCl + NaNO3
AgNO3 + HCL  HNO3 + AgCL
3.¿DE QUÉ TIPO SON LAS REACCIONES DE
NEUTRALIZACIÓN Y LAS DE COMBUSTIÓN?
De ácido-base, y las de combustión son exotérmicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodioHidróxido de sodio
Hidróxido de sodioIQequipo1
 
Hoja de seguridad del Anhídrido acético
Hoja de seguridad del Anhídrido acético Hoja de seguridad del Anhídrido acético
Hoja de seguridad del Anhídrido acético anitakimjoong
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosLuis Fernando
 
Ficha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivosFicha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivosSonia Corpus
 
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénicoNeurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénicoDaniel Mactavish
 
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadFabio Vidal
 
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.Camila Sánchez
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodioElimavi
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Brahyan Steven
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfuricoGrillin Gm
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoErick Miguel Garcia Matute
 
Hoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodioHoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodioAldo Tovias
 

La actualidad más candente (20)

Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Inpresion
InpresionInpresion
Inpresion
 
Hidróxido de sodio
Hidróxido de sodioHidróxido de sodio
Hidróxido de sodio
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Hoja de seguridad del Anhídrido acético
Hoja de seguridad del Anhídrido acético Hoja de seguridad del Anhídrido acético
Hoja de seguridad del Anhídrido acético
 
Intoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesadosIntoxicación por metales pesados
Intoxicación por metales pesados
 
Ficha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivosFicha tecnica de los reactivos
Ficha tecnica de los reactivos
 
Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.Neurotoxicidad por metales pesados.
Neurotoxicidad por metales pesados.
 
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénicoNeurotoxicidad por plomo y arsénico
Neurotoxicidad por plomo y arsénico
 
Seguridad quimica
Seguridad quimicaSeguridad quimica
Seguridad quimica
 
Msds db2
Msds   db2Msds   db2
Msds db2
 
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
 
Mi toxico y yo
Mi toxico y yoMi toxico y yo
Mi toxico y yo
 
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
Fichas de seguridad Por: Camila Sanchez.
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
Intoxicacion por metales pesados, (mercurio, plomo, arsenico, etc)
 
Hoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseosoHoja de seguridad cloro gaseoso
Hoja de seguridad cloro gaseoso
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúricoIntoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
Intoxicación por ácido nítrico y ácido sulfúrico
 
Hoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodioHoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodio
 

Similar a Prelaboratorio 1

Toxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especialToxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especialAlejandra Luna
 
Glosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboralGlosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboralPaulaDiaz92
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodioELIANA Perez
 
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.Adrianita Villota
 
Clase 15 PLAGUICIDAS
Clase 15 PLAGUICIDASClase 15 PLAGUICIDAS
Clase 15 PLAGUICIDASkevinivan-93
 
Teoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitricoTeoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitricostefanny ochoa
 
ácido fosfotungstico tincion negativa
ácido fosfotungstico tincion negativaácido fosfotungstico tincion negativa
ácido fosfotungstico tincion negativaPablo Cruz
 
Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7andreablep
 
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptxBiancaMissioMorgan
 
Los efectos ocasionados por la contaminacion electronica
Los efectos ocasionados por la contaminacion electronicaLos efectos ocasionados por la contaminacion electronica
Los efectos ocasionados por la contaminacion electronicagabylu-hdzf
 
los efectos ocasionados por la contaminación de aparatos electronicos
los efectos ocasionados por la contaminación de aparatos electronicoslos efectos ocasionados por la contaminación de aparatos electronicos
los efectos ocasionados por la contaminación de aparatos electronicosAni Perez Orellana
 
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.pptfranciscocarrera28
 

Similar a Prelaboratorio 1 (20)

El cloro
El cloroEl cloro
El cloro
 
Toxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especialToxicología laboral y ambiental tema especial
Toxicología laboral y ambiental tema especial
 
Glosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboralGlosario riesgo laboral
Glosario riesgo laboral
 
Hidroxido de sodio
Hidroxido de sodioHidroxido de sodio
Hidroxido de sodio
 
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
 
Clase 15 PLAGUICIDAS
Clase 15 PLAGUICIDASClase 15 PLAGUICIDAS
Clase 15 PLAGUICIDAS
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Plomo laboral
Plomo laboralPlomo laboral
Plomo laboral
 
Mi toxico-y-yo
Mi toxico-y-yoMi toxico-y-yo
Mi toxico-y-yo
 
Teoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitricoTeoria 17. acido nitrico
Teoria 17. acido nitrico
 
Diapositivas toxicologia tutoria 5 (1)
Diapositivas toxicologia tutoria 5 (1)Diapositivas toxicologia tutoria 5 (1)
Diapositivas toxicologia tutoria 5 (1)
 
ácido fosfotungstico tincion negativa
ácido fosfotungstico tincion negativaácido fosfotungstico tincion negativa
ácido fosfotungstico tincion negativa
 
Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7Practica no 7 q.i eq 7
Practica no 7 q.i eq 7
 
Msds gas
Msds gasMsds gas
Msds gas
 
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
7. HERBICIDAS PARAQUAT E DIQUAT.pptx
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Investigacion Tercer Trimestre Jesy
Investigacion  Tercer Trimestre Jesy Investigacion  Tercer Trimestre Jesy
Investigacion Tercer Trimestre Jesy
 
Los efectos ocasionados por la contaminacion electronica
Los efectos ocasionados por la contaminacion electronicaLos efectos ocasionados por la contaminacion electronica
Los efectos ocasionados por la contaminacion electronica
 
los efectos ocasionados por la contaminación de aparatos electronicos
los efectos ocasionados por la contaminación de aparatos electronicoslos efectos ocasionados por la contaminación de aparatos electronicos
los efectos ocasionados por la contaminación de aparatos electronicos
 
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
114333254-Presentacion-H2S-2.ppt
 

Más de andreablep

Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1andreablep
 
Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2andreablep
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativasandreablep
 
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iandreablep
 
Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0andreablep
 
Tarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febTarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febandreablep
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicasandreablep
 
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV CoatzaExposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatzaandreablep
 

Más de andreablep (18)

Alcalimetria
AlcalimetriaAlcalimetria
Alcalimetria
 
P relab 3
P relab 3P relab 3
P relab 3
 
Predos
PredosPredos
Predos
 
Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1Prelaboratorio práctica 1
Prelaboratorio práctica 1
 
Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2Prelaboratorio Practica 2
Prelaboratorio Practica 2
 
Floculacion
FloculacionFloculacion
Floculacion
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Practica3
Practica3Practica3
Practica3
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.i
 
Practica2
Practica2Practica2
Practica2
 
Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0Postlaboratorio practica 0
Postlaboratorio practica 0
 
Post
PostPost
Post
 
Tarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de febTarea de quimica 24 de feb
Tarea de quimica 24 de feb
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV CoatzaExposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
Exposicion para Química Inorgánica. La Química en mi vida UV Coatza
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Prelaboratorio 1

  • 1. PRE-LABORATORIO PRACTICA 1 Equipo 7 Química Inorgánica Sección 201 Febrero 2014. UV Campus Coatzacoalcos
  • 2. 1. INVESTIGAR LA TOXICIDAD DE LOS REACTIVOS UTILIZADOS EN ESTA PRACTICA. Sulfato de Cobre: N: Peligroso para el medioambiente R22-36/38-50/53: Nocivo por ingestión. Irrita los ojos y la piel. Muy tóxico para los organismos acuáticos, puede provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático. S 2-22-60-61: Manténgase fuera del alcance de los niños. No respirar el polvo. Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Evítese su liberación al medio ambiente.
  • 3. Cobre en Polvo. Toxicidad aguda : LD50 oral ratas = 1.000 a 2.000 mg/kg LD50 dermal ratas = >2.000 mg/kg Toxicidad crónica o de largo plazo : Datos no disponibles. Efectos locales : Problemas gastrointestinales, pérdida de peso, anemia, cambios en el sistema nervioso central. Azufre Número RTECS: WS4250000 Rutas para la exposición: Por los ojos, Ingestión. Inhalación. Contacto con la piel. Datos de Toxicidad: Ihl-Mam LC50: 1660 mg/m3 Efectos Tóxicos Crónicos: Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición repetida o prolongada a este compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las condiciones médicas. Efectos Tóxicos Agudos: Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará la irritación a los pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento. El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la inflamación de la piel. Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo protector al manejar este compuesto.
  • 4. Acido clorhídrico IDLH: 100ppm RQ: 5000 LCLo (inhalación en humanos): 1300 ppm/30 min; 3000/5 min. LC50 (inhalación en ratas): 3124 ppm/1h. LD50 (oral en conejos): 900 mg/Kg. El ácido clorhídrico y concentraciones altas de gas, son altamente corrosivos a la piel y membranas mucosas. Inhalación: En el caso de exposiciones agudas, los mayores efectos se limitan al tracto respiratorio superior. El gas causa dificultad para respirar, tos e inflamación y ulceración de nariz, tráquea y laringe. Exposiciones severas causan espasmo de la laringe y edema en los pulmones y cuerdas vocales. Una exposición prolongada y repetida puede causar decoloración y corrosión dental. En algunos casos , se han presentado problemas de gastritis y bronquitis crónica. En humanos, la exposición a una concentración de 50 a 100 ppm por una hora fue muy poco tolerada; de 35 ppm por un momento, causó irritación de la tráquea y de 10 ppm fue tolerada. Por otra parte, estudios con animales han demostrado que una exposición a concentraciones altas del gas provoca daños en los vasos sanguíneos, colapso de los pulmones y lesiones en hígado y otros órganos. Las exposiciones constantes a bajas concentraciones del gas no tienen efectos inmediatos y no producen cambios morfológicos.
  • 5. Magnesio Número de RTECS: OM2100000 Rutas de la exposición: Contacto con los ojos, Ingestión. Inhalación. Contacto de la piel. Datos De la Toxicidad: Orl-Dog LdLo:230 mg/kg Efectos Tóxicos Crónicos: Este producto no tiene ningún efecto crónico sabido. La exposición repetida o prolongada a este compuesto, no se tiene conocimiento que pueda agravar las condiciones médicas. Efectos Tóxicos Agudos: Irritación a la piel y a los ojos cuando se tiene contacto. La inhalación causará la irritación a los pulmones y a la membrana mucosa. La irritación a los ojos causará el lagrimeo y enrojecimiento. . El enrojecimiento, el descamarse y la comezón son características de la inflamación de la piel. Siga las prácticas seguras de la higiene industrial y use siempre el equipo protector al manejar este compuesto. Zinc Rutas significativas de exposición Inhalación. Ingestión Toxicidad para animales Toxicidad oral aguda (LD50): 1710 mg/kg (Rata) Muy baja toxicidad para humanos y animales bajo condiciones normales de cuidado y uso responsable. La ingesta por la fauna, ganado y aves puede ser dañosa. Limpie todo el material derramado, especialmente el fertilizante que queda luego de la carga, para prevenir la sobrexposición de animales.
  • 6. Acido Nitrico Toxicidad aguda: LC50 (inhalación, rata): 0,13 mg/l/4h (NO2) LDL50 (oral, hombre): 430 mg/kg LD50 (oral, rata): 310-334 mg/kg Ensayo irritación cutánea (conejo): quemaduras. Efectos irritantes / caústicos Tras inhalación: - Daña los tejidos del tracto respiratorio. - A pequeñas concentraciones produce bronquitis y enfisema pulmonar - Sus vapores pueden causar la muerte. Con efecto retardado y como consecuencia de una exposición intensa puede producir edema pulmonar. Tras contacto con la piel: Muy corrosivo. Enrojecimiento e irritación, dolor y quemaduras que pueden ser graves por contacto mantenido y sin ser neutralizado. Tras contacto con los ojos: Queratoconjuntivitis química que causa la opacidad en las córneas pudiendo ser permanente y causar ceguera. En los primeros momentos se produce enrojecimiento, dolor y visión borrosa. Tras la ingestión: Inflamación y quemaduras en la boca, faringe, esófago e intestino, siendo los primeros síntomas la inflamación de garganta, ulceraciones en boca.
  • 7. 2. INVESTIGAR Y MENCIONAR 2 EJEMPLOS DE REACCIONES DE SÍNTESIS, DE DESCOMPOSICIÓN, DE DESPLAZAMIENTO SIMPLE Y DE DOBLE DESPLAZAMIENTO. Sintesis Ca+O  CaO2 Cl+P PCl3 Descomposición CaCo3 CO2+CaO CuSo4 5(H2O)  CuSO4 + 5H2O Desplazamiento simple Fe+CuSO4 FeSO4+Cu Zn+ 2HCL  ZnCl2 + H2 Desplazamiento doble NaCL+AgNo3 AgCl + NaNO3 AgNO3 + HCL  HNO3 + AgCL
  • 8. 3.¿DE QUÉ TIPO SON LAS REACCIONES DE NEUTRALIZACIÓN Y LAS DE COMBUSTIÓN? De ácido-base, y las de combustión son exotérmicas.