SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la terminología de
la sociedad e información
Prof. Santiago Mena Zorrilla
DATO
• Elemento Sin interpretar
• Estimulo Percibido por los sentido
• Símbolos Representan valor
numérico ,objeto o idea
Se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones
Ejemplos de datos son: la altura de una montaña, la fecha de
nacimiento de un personaje histórico, el peso específico de una
sustancia, el número de habitantes de un país
INFORMACION
Información : es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen
un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que
recibe dicho mensaje. Tiene estructura útil modifica el pensamiento.
Principales características de la información
Significado: del significado extraído de una información, cada individuo evalúa las
consecuencias posibles y adecúa sus actitudes y acciones .
Importancia: se refiere a en qué grado cuantitativo deben alterarse las
expectativas futuras, en qué grado cambia la actitud o la conducta de los
individuos.
Vigencia:¿Es actual o desfasada?
Validez:¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no válida (falsa)?
• Valor (activo intangible ,volatil): ¿Cómo de útil resulta para el destinatario?
• Polimorfismo: ¿En qué forma (o formato) se presenta la información?
Ejemplo: asistir o no a un concierto de la orquesta sinfónica de México
INFORMACION
Objetivos del uso de la información
• Aumentar/mejorar el conocimiento del usuario, o dicho de
otra manera reducir la incertidumbre existente sobre un
conjunto de alternativas lógicamente posibles.
• Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima
fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección.
• Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de
decisión para fines de control.
CONOCIMIENTO
• Interpretación/entendimiento personal de la información. Cuando la
información es comprendida y forma parte de nuestro patrimonio cultural.
Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos
cognitivos: percepción , memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o
fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc.
Estos procesos son objeto de estudio de la ciencia cognitiva. Por su parte, la
observación controlada, la experimentación, la modelización, la crítica de
fuentes (en Historia), las encuestas, y otros procedimientos que son
específicamente empleados por las ciencias, pueden considerarse como un
refinamiento o una aplicación sistemática de los anteriores.
Ejemplo: Víctor Hugo en su obra celebre Los Miserables expone la historia de
Francia del siglo XIX, la arquitectura de Paris la política, la ética, la justicia la
religión, la sociedad y las clases y la naturaleza del amor romántico y familiar.
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
• Sociedad en donde la creación, distribución, difusión, uso y
manipulación de la información son actividades de relevan
cia económica, política y cultural.
• Cualquier individuo: Tiene acceso a la información.
• Conoce los recursos de la información a su disposición.
• Participa en el intercambio de la información.
• No se asegura el conocimiento
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
Muchos críticos han señalado que la llamada sociedad de la información no es
sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los
países ricos hacia los pobres, especialmente porque se favorecen esquemas
de dependencia tecnológica.
En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la sociedad
de la información admiten que la brecha digital es uno de los principales
obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se
refiere a todos aquellos sectores que permanecen, por muy diversas razones,
al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
SOBRECARGA DE INFORMACION
• Se refiere al estado de contar con demasiada información para hacer una
decisión o permanecer informado sobre un determinado tema.
Así, nos encontramos hoy con una red sobresaturada, llena de información
(muchas veces inútil, errónea o incompleta) y publicidad molesta e
inservible (spam, banners, pop-ups).
En un entorno así, la búsqueda de informaciones concretas se hace
dificultosa y la posterior clasificación de la información por su corrección,
calidad, etc. conlleva mucho trabajo.
Las empresas son quienes mayores problemas tienen para encontrar la
información que les es necesaria entre tantos millones de datos.
RASTREADORES DE INFORMACION
• Los rastreadores de información. Son unos programas capaces de rastrear
en Internet y encontrar y clasificar la información que se busca
(datamining). Se trata de tecnologías del sector de las ingenierías del
contenido, que permiten la extracción y organización de datos que
provienen de unidades de contenido sin estructurar (como sitios web o
documentos de texto).
• Ejemplos:Connotate, atomz.com, Eliyon, Esmerk,
Bill Gates fundador de Microsoft plantea lo siguiente:
"Dentro de cinco años, en la Red podrás encontrar gratis las mejores
lecciones del mundo (...) Será mejor que cualquier universidad", afirmó el
filántropo en la conferencia Techonomy.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
• La sociedad de la información :hace referencia a la creciente
capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla
circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión.
• La sociedad del conocimiento :hace referencia a otra cosa : a la
apropiación crítica, y por tanto selectiva, de esta información
protagonizada por ciudadanos que saben que quieren y que necesitan
saber en cada caso, y por ende saben de qué pueden y deben prescindir.
Tecnología de la Información [TI]
• Estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte y adminis
tración de sistemas de información basados en computadoras,
particularmente aplicaciones de software y hardware computa
cional [Information Technology Association of America].
Utilización de dispositivos electrónicos como computadoras par
a convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuper
ar información.
Tecnologías de Información y Comunicación [TICs]
Tecnologías computacionales que implican la comunicación
de datos y multimedios.
Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, pro
ducción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, regi
stro y presentación de informaciones, en forma de voz, i
mágenes y datos contenidos en señales de naturaleza ac
ústica, óptica o electromagnética
Elementos de un Sistema de Información y Comunicación
• Personas El mas importante de todos
• Procedimientos Manuales y reglas de uso
• Datos e información Datos almacenados y unidades de
almacenamiento
• Hardware Equipamientos servidores moviles
computadoras
• Software Excel Word etc
• •Comunicaciones TCP/IP Redes
Ejemplo de los efectos de la tecnología
en la sociedad contemporánea
• Casas editoriales
• Prensa escrita
• Casas discográficas
• La educación rígida tradicional
• Artistas y escritores
• El sistema laboral internacional
• El correo postal y telegraficos
Agilidad y conocimiento
• Skype voz sobre ip
• Wikipedia
• Wikimedia
• YouTube
• Google
• Tutoriles,VideoTutoriales,VideoCursos
• Adrive
• Logmein
• Jdownloader
• Taringa.net
TRABAJO EN EQUIPOS
• Equipo 1 –Realizar una presentación de un ejemplo donde se evalúen las
características de la información sin importancia y con vigencia desfasada
• Equipo 2 –Realizar una presentacion de un ejemplo donde se evalúen las
características de la información con importancia y con vigencia actual
• Equipo 3 Aplicar el concepto de conocimiento
Investigar los efectos de no dormir 8 horas diarias , explicar de donde
obtuvo la información y ofrecer datos
• Equipo 4 Aplicar el concepto de conocimiento
Como afecta el alcohol nuestro hígado , cerebro y riñones, explicar de
donde obtuvo la información y ofrecer datos
Equipo 5
Investigar los rasgo que caracterizan la brecha digital entre México y Estados
Unidos explicar de donde obtuvo la información y ofrecer datos
Bibliografia
• «El saber perdido en la era digital.Lucha por preservar la memoria
colectiva en el ciberespacio». EL PAIS (22/2007).
• «La revolución digital: Nueva economía e Integración Social». EKONOMI
GERIZAN VOLUMEN (9).
http://www.fcavn.es/Castellano/Publicaciones/Ekonomi_Gerizan/9.asp
• "la Sociedad de la Información y el Conocimiento - Algunos deslindes
imprescindibles" , Delia Crovi (UNAM)
• La escuela más allá de las paredes: redefinición de la organización
educativa
• «Evolución tecnológica». Consultado el 29-11-2009.
• «Brecha digital». Consultado el 29-11-2009.

Más contenido relacionado

Destacado

Clase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datosClase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datos
trazco
 
Comput
ComputComput
Comput
trazco
 
Compuhis5
Compuhis5Compuhis5
Compuhis5
trazco
 
Binario
BinarioBinario
Binario
trazco
 
Java script(1)
Java script(1)Java script(1)
Java script(1)
trazco
 
Caracteristicas de un wiki
Caracteristicas de un wikiCaracteristicas de un wiki
Caracteristicas de un wiki
trazco
 
Variables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretasVariables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretas
DianaCecilia Salazar
 
Así funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binarioAsí funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binario
JAPR
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
Lulu Grande
 

Destacado (9)

Clase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datosClase 10-bases de datos
Clase 10-bases de datos
 
Comput
ComputComput
Comput
 
Compuhis5
Compuhis5Compuhis5
Compuhis5
 
Binario
BinarioBinario
Binario
 
Java script(1)
Java script(1)Java script(1)
Java script(1)
 
Caracteristicas de un wiki
Caracteristicas de un wikiCaracteristicas de un wiki
Caracteristicas de un wiki
 
Variables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretasVariables aleatorias discretas
Variables aleatorias discretas
 
Así funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binarioAsí funciona el sistema binario
Así funciona el sistema binario
 
Sistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contableSistemas de informacion contable
Sistemas de informacion contable
 

Similar a Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e

Clase 1-intro
Clase 1-introClase 1-intro
Clase 1-intro
mariaudlap
 
Introducción a la terminología de la sociedad e
Introducción a la terminología de la sociedad eIntroducción a la terminología de la sociedad e
Introducción a la terminología de la sociedad e
Megamover
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
Arally
 
Ppt fina ll
Ppt fina llPpt fina ll
Ppt fina ll
joseherrero93
 
Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
CarmenYelenaHM
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y usoImplicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Atziry Ventura
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Lizbeth Ramirez Carranza
 
TICS INTERNET
TICS INTERNETTICS INTERNET
TICS INTERNET
Lucero Katherine
 
Competencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en InternetCompetencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en Internet
Luis Gabriel Arango Pinto
 
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
Celeste9829
 
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
susana030198
 
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso 5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
yuri diaz gutierrez
 
IMPLICACIONES ETICAS
IMPLICACIONES ETICASIMPLICACIONES ETICAS
IMPLICACIONES ETICAS
Nancy Mendez Zapoteco
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
audreyalmanza
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
angeles alvarez
 

Similar a Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e (15)

Clase 1-intro
Clase 1-introClase 1-intro
Clase 1-intro
 
Introducción a la terminología de la sociedad e
Introducción a la terminología de la sociedad eIntroducción a la terminología de la sociedad e
Introducción a la terminología de la sociedad e
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Ppt fina ll
Ppt fina llPpt fina ll
Ppt fina ll
 
Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
Tema:5 "IMPLICACIONES ÉTICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN Y LAS...
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y usoImplicaciones éticas en torno al acceso y uso
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
 
TICS INTERNET
TICS INTERNETTICS INTERNET
TICS INTERNET
 
Competencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en InternetCompetencias para búsqueda de información en Internet
Competencias para búsqueda de información en Internet
 
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
5.implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecno...
 
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
Implicaciones eticas en torno al acceso y uso de la informacion y las tecnolo...
 
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso 5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
5- implicaciones éticas en torno al acceso y uso
 
IMPLICACIONES ETICAS
IMPLICACIONES ETICASIMPLICACIONES ETICAS
IMPLICACIONES ETICAS
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
 

Más de trazco

Compuhis5
Compuhis5Compuhis5
Compuhis5
trazco
 
Compuhis6
Compuhis6Compuhis6
Compuhis6
trazco
 
Compuhis4
Compuhis4Compuhis4
Compuhis4
trazco
 
Compuhis3
Compuhis3Compuhis3
Compuhis3
trazco
 
Compuhis2
Compuhis2Compuhis2
Compuhis2
trazco
 
Compuhis1
Compuhis1Compuhis1
Compuhis1
trazco
 

Más de trazco (6)

Compuhis5
Compuhis5Compuhis5
Compuhis5
 
Compuhis6
Compuhis6Compuhis6
Compuhis6
 
Compuhis4
Compuhis4Compuhis4
Compuhis4
 
Compuhis3
Compuhis3Compuhis3
Compuhis3
 
Compuhis2
Compuhis2Compuhis2
Compuhis2
 
Compuhis1
Compuhis1Compuhis1
Compuhis1
 

Último

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e

  • 1. Introducción a la terminología de la sociedad e información Prof. Santiago Mena Zorrilla
  • 2. DATO • Elemento Sin interpretar • Estimulo Percibido por los sentido • Símbolos Representan valor numérico ,objeto o idea Se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones Ejemplos de datos son: la altura de una montaña, la fecha de nacimiento de un personaje histórico, el peso específico de una sustancia, el número de habitantes de un país
  • 3. INFORMACION Información : es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Tiene estructura útil modifica el pensamiento. Principales características de la información Significado: del significado extraído de una información, cada individuo evalúa las consecuencias posibles y adecúa sus actitudes y acciones . Importancia: se refiere a en qué grado cuantitativo deben alterarse las expectativas futuras, en qué grado cambia la actitud o la conducta de los individuos. Vigencia:¿Es actual o desfasada? Validez:¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no válida (falsa)? • Valor (activo intangible ,volatil): ¿Cómo de útil resulta para el destinatario? • Polimorfismo: ¿En qué forma (o formato) se presenta la información? Ejemplo: asistir o no a un concierto de la orquesta sinfónica de México
  • 4. INFORMACION Objetivos del uso de la información • Aumentar/mejorar el conocimiento del usuario, o dicho de otra manera reducir la incertidumbre existente sobre un conjunto de alternativas lógicamente posibles. • Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la elección. • Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control.
  • 5. CONOCIMIENTO • Interpretación/entendimiento personal de la información. Cuando la información es comprendida y forma parte de nuestro patrimonio cultural. Los conocimientos se adquieren mediante una pluralidad de procesos cognitivos: percepción , memoria, experiencia (tentativas seguidas de éxito o fracaso), razonamiento, enseñanza-aprendizaje, testimonio de terceros, etc. Estos procesos son objeto de estudio de la ciencia cognitiva. Por su parte, la observación controlada, la experimentación, la modelización, la crítica de fuentes (en Historia), las encuestas, y otros procedimientos que son específicamente empleados por las ciencias, pueden considerarse como un refinamiento o una aplicación sistemática de los anteriores. Ejemplo: Víctor Hugo en su obra celebre Los Miserables expone la historia de Francia del siglo XIX, la arquitectura de Paris la política, la ética, la justicia la religión, la sociedad y las clases y la naturaleza del amor romántico y familiar.
  • 6. SOCIEDAD DE LA INFORMACION • Sociedad en donde la creación, distribución, difusión, uso y manipulación de la información son actividades de relevan cia económica, política y cultural. • Cualquier individuo: Tiene acceso a la información. • Conoce los recursos de la información a su disposición. • Participa en el intercambio de la información. • No se asegura el conocimiento
  • 7. SOCIEDAD DE LA INFORMACION Muchos críticos han señalado que la llamada sociedad de la información no es sino una versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica. En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la sociedad de la información admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos sectores que permanecen, por muy diversas razones, al margen de los beneficios y ventajas asociados a las TIC.
  • 8. SOBRECARGA DE INFORMACION • Se refiere al estado de contar con demasiada información para hacer una decisión o permanecer informado sobre un determinado tema. Así, nos encontramos hoy con una red sobresaturada, llena de información (muchas veces inútil, errónea o incompleta) y publicidad molesta e inservible (spam, banners, pop-ups). En un entorno así, la búsqueda de informaciones concretas se hace dificultosa y la posterior clasificación de la información por su corrección, calidad, etc. conlleva mucho trabajo. Las empresas son quienes mayores problemas tienen para encontrar la información que les es necesaria entre tantos millones de datos.
  • 9. RASTREADORES DE INFORMACION • Los rastreadores de información. Son unos programas capaces de rastrear en Internet y encontrar y clasificar la información que se busca (datamining). Se trata de tecnologías del sector de las ingenierías del contenido, que permiten la extracción y organización de datos que provienen de unidades de contenido sin estructurar (como sitios web o documentos de texto). • Ejemplos:Connotate, atomz.com, Eliyon, Esmerk, Bill Gates fundador de Microsoft plantea lo siguiente: "Dentro de cinco años, en la Red podrás encontrar gratis las mejores lecciones del mundo (...) Será mejor que cualquier universidad", afirmó el filántropo en la conferencia Techonomy.
  • 10. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO • La sociedad de la información :hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. • La sociedad del conocimiento :hace referencia a otra cosa : a la apropiación crítica, y por tanto selectiva, de esta información protagonizada por ciudadanos que saben que quieren y que necesitan saber en cada caso, y por ende saben de qué pueden y deben prescindir.
  • 11. Tecnología de la Información [TI] • Estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte y adminis tración de sistemas de información basados en computadoras, particularmente aplicaciones de software y hardware computa cional [Information Technology Association of America]. Utilización de dispositivos electrónicos como computadoras par a convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuper ar información.
  • 12. Tecnologías de Información y Comunicación [TICs] Tecnologías computacionales que implican la comunicación de datos y multimedios. Conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, pro ducción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, regi stro y presentación de informaciones, en forma de voz, i mágenes y datos contenidos en señales de naturaleza ac ústica, óptica o electromagnética
  • 13. Elementos de un Sistema de Información y Comunicación • Personas El mas importante de todos • Procedimientos Manuales y reglas de uso • Datos e información Datos almacenados y unidades de almacenamiento • Hardware Equipamientos servidores moviles computadoras • Software Excel Word etc • •Comunicaciones TCP/IP Redes
  • 14. Ejemplo de los efectos de la tecnología en la sociedad contemporánea • Casas editoriales • Prensa escrita • Casas discográficas • La educación rígida tradicional • Artistas y escritores • El sistema laboral internacional • El correo postal y telegraficos
  • 15. Agilidad y conocimiento • Skype voz sobre ip • Wikipedia • Wikimedia • YouTube • Google • Tutoriles,VideoTutoriales,VideoCursos • Adrive • Logmein • Jdownloader • Taringa.net
  • 16. TRABAJO EN EQUIPOS • Equipo 1 –Realizar una presentación de un ejemplo donde se evalúen las características de la información sin importancia y con vigencia desfasada • Equipo 2 –Realizar una presentacion de un ejemplo donde se evalúen las características de la información con importancia y con vigencia actual • Equipo 3 Aplicar el concepto de conocimiento Investigar los efectos de no dormir 8 horas diarias , explicar de donde obtuvo la información y ofrecer datos • Equipo 4 Aplicar el concepto de conocimiento Como afecta el alcohol nuestro hígado , cerebro y riñones, explicar de donde obtuvo la información y ofrecer datos Equipo 5 Investigar los rasgo que caracterizan la brecha digital entre México y Estados Unidos explicar de donde obtuvo la información y ofrecer datos
  • 17. Bibliografia • «El saber perdido en la era digital.Lucha por preservar la memoria colectiva en el ciberespacio». EL PAIS (22/2007). • «La revolución digital: Nueva economía e Integración Social». EKONOMI GERIZAN VOLUMEN (9). http://www.fcavn.es/Castellano/Publicaciones/Ekonomi_Gerizan/9.asp • "la Sociedad de la Información y el Conocimiento - Algunos deslindes imprescindibles" , Delia Crovi (UNAM) • La escuela más allá de las paredes: redefinición de la organización educativa • «Evolución tecnológica». Consultado el 29-11-2009. • «Brecha digital». Consultado el 29-11-2009.