SlideShare una empresa de Scribd logo
REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se
establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo
Áreas del segundo
ciclo de Educación
infantil
Conocimiento
de sí mismo y
autonomía
personal
Conocimiento
del entorno
Lenguajes:
comunicación y
representación
Artículos
Art. 1. Principios generales
Art. 2. Fines
Art. 3. Objetivos
Art. 4. Áreas
Art. 5. Contenidos y currículo
Art. 6. Enseñanzas mínimas 2
ciclo
Art. 7. Evaluación
Art. 8. Atención a la diversidad
Art. 9. Autonomía de los centros
Art 1. Principios generales.
1. La E.I es una etapa con identidad propia
de los 0 a los 6 años.
2. Existen dos ciclos: de los 0-3 años y de
los 3-6 años.
3. Tiene carácter voluntario. El segundo
ciclo es gratuito.
Art. 2. Fines.
1. Contribuir al desarrollo físico, afectivo,
social e intelectual de los niños y niñas.
2. Facilitar que los niños elaboren una
imagen de sí mismos positiva y
equilibrada y desarrollen autonomía
personal.
Art. 3. Objetivos
a) Conocer su propio cuerpo y el de otros
b) Observar y explorar su entorno
familiar, natural y social.
c) Adquirir autonomía
d) Desarrollar capacidades afectivas
e) Relacionarse con los demás
f) Desarrollar habilidades comunicativas
g) Iniciarse en las habilidades lógico-
matemáticas, y la lecto-escritura
Art. 4. Áreas.
1. Los contenidos se desarrollarán según la
experiencia infantil por medio de
actividades globalizadas.
2. Los métodos de trabajo se basarán en la
experiencia, las actividades y el juego.
REAL DECRETO
1630/2006, de 29 de
diciembre, por el que se
establecenlas enseñanzas
mínimas del segundo ciclo
de Educación infantil
Art. 5. Contenidos educativos y currículo.
1. Las administraciones educativas
determinarán los contenidos
educativos del primer ciclo.
2. Las administraciones educativas
establecerán el currículo del
segundo ciclo.
3. Las administraciones educativas
fomentarán una primera
aproximación a la lengua extrajera
en el segundo ciclo.
4. Los centros docentes desarrollarán
los contenidos del 1 ciclo y el
currículo del 2 ciclo.
Art. 6. Enseñanzas mínimas del 2 ciclo.
Las áreas del segundo ciclo son:
 Conocimiento de sí mismo y
autonomía personal.
 Conocimiento del entorno
 Lenguajes: comunicación y
representación.
Art. 7. Evaluación.
1. Global, continua y formativa
2. Debe servir para identificar los
aprendizajes adquiridos y el ritmo.
3. Los maestros del 2 ciclo evaluarán su
propia práctica educativa.
Art. 8. Atención a la diversidad.
Adaptación educativa a las necesidades de los
niños.
Medidas necesarias para ACNEAEs.
Los centros atenderán a los niños con NEE.
Art. 9. Autonomía de los centros.
1. Las administraciones educativas
fomentarán la autonomía
pedagógica y organizativa de los
centros.
2. Los centros adaptarán el currículo
a las características de los niños
3. Cooperación entre madres, padres
o tutores con el centro.
Anexo. áreas
del segundo
clico de E.I
Cococimiento de
sí mismo y
autonomía
personal
Conocimiento
del entorno
Lenguajes:
comunicación y
representación
OBJETIVOS:
1. Formarse una imagen positiva de sí mismo a través de la interacción.
2. Conocer y representar su cuerpo.
3. Identificar los propios sentimientos y emociones.
4. Resolver de manera autónoma problemas de la vida cotidiana.
5. Adecuar su comportamiento y desarrollar actitudes de respeto.
6. Seguridad, higiene y fortalecimiento de la salud.
CONTENIDOS.
 Bloque 1. El cuerpo y la propia imagen: el cuerpo humano, percepción de los
cambios físicos propios, utilización de los sentidos, necesidades básicas, identificación
y expresión de sentimientos y aceptación de sí mismo.
 Bloque 2. Juego y movimiento: confianza en las posibilidades de acción, control
postural, nociones básicas de orientación, adaptación del tono y la postura y
comprensión y aceptación de las reglas para jugar.
 Bloque 3. La actividad y la vida cotidiana: actividades de la vida cotidiana, normas
que regulan la vida cotidiana, hábitos de organización y actividades para la interacción
y colaboración.
 Bloque 4. El cuidado personal y salud: acciones que favorezcan la salud, hábitos
saludables, gusto por un aspecto personal cuidado, aceptación de normas de
comportamiento, el dolor corporal y la enfermedad.
CRITERIOS
1. Conocimiento progresivo del esquema corporal y control del cuerpo.
2. Participar en juegos, mostrando destrezas y habilidades manipulativas, y
regulando la expresión de sentimientos y emociones.
3. Realizar autonómicamente actividades para satisfacer necesidades básicas.
Anexo. áreas
del segundo
clico de E.I
Cococimiento
de sí mismo y
autonomía
personal
Conocimiento
del entorno
Lenguajes:
comunicación y
representación
OBJETIVOS
1. Observar y explorar el entorno.
2. Relacionarse con los demás, interiorizando las pautas de comportamiento
3. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia.
4. Iniciarse en habilidades matemáticas.
5. Conocer y valorar los componentes del medio natural y alguna de sus relaciones.
CONTENIDOS
 Bloque 1. Medio físico: Elementos, relaciones y medidas: los objetos y materiales
presentes en el medio, sus funciones y usos cotidianos, percepción de cualidades de
objetos, aproximación a la cuantificación de colecciones, exploración de situaciones
en las que es necesario medir, medida del tiempo e identificación de formas planas
y tridimensionales.
 Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza: identificación de seres vivos y materia
inerte, observación de cambios en los seres vivos, curiosidad y respeto hacia
elementos del medio natural, observación de fenómenos naturales, disfrute al
realizar actividades en contacto con la naturaleza.
 Bloque 3. Cultura y vida en sociedad: la familia y la escuela como primeros
grupos sociales, observación de necesidades y servicios de la comunidad, pautas
adecuadas de comportamiento, reconocimiento de señas de identidad cultural del
entorno, identificación de cambios en el modo de vida e interés por establecer
relaciones respetuosas de otras culturas.
CRITERIOS
1. Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos.
2. Dar muestras de interés por el medio natural, identificar y nombrar algunos de sus
componentes.
3. Identificar y conocer los grupos sociales más significativos de su entorno.
Anexo. áreas
del segundo
clico de E.I
Cococimiento de
sí mismo y
autonomía
personal
Conocimiento
del entorno
Lenguajes:
comunicación
y
representación
OBJETIVOS
1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación y representación.
2. Expresar emociones y sentimientos mediante la lengua oral y otros lenguajes.
3. Comprender las intenciones y mensajes de otros con una actitud positiva hacia la
lengua, tanto propia como extranjera.
4. Comprender textos literarios mostrando actitudes de interés y disfrute.
5. Iniciarse en la lectura y la escritura explorando su funcionamiento.
6. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes.
7. Iniciarse en el uso oral de una lengua extrajera.
CONTENIDOS
 Bloque 1. Lenguaje verbal: escuchar, hablar y conversar, aproximación a la lengua
escrita y el acercamiento a la literatura.
 Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la
comunicación: iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como el ordenador,
acercamiento a producciones audiovisuales como películas, distinción entre la
realidad y la representación audiovisual y toma de conciencia de un uso moderado
de los medios audiovisuales.
 Bloque 3. Lenguaje artístico: descubrimiento de elementos del lenguaje plástico,
expresión de emociones a través de dibujos, valoración de obras plásticas presentes
en el entorno, exploración de las posibilidades sonoras de la voz, reconocimiento de
sonidos del entorno natural y social y audición de obras musicales.
 Bloque 4. Lenguaje corporal: descubrimiento de gestos y movimientos corporales
como recurso para expresarse, representación espontanea de personajes en juegos
simbólicos, individuales y compartidos y participación en actividades de
dramatización, danza…
CRITERIOS
1. Utilizar la lengua oral para una comunicación positiva con las personas.
2. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo.
3. Expresarse y comunicarse utilizando medios, y técnicas de los lenguajes artísticos y
audiovisuales.
Decreto 67/2007, de 29-05-2007, por el que se establece y ordena el currículo
del segundo ciclo de la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de
Castilla-La Mancha
Anexo I.
Competencias
básicas
Capítulo I.
Disposiciones
generales
Capítulo
II.
Currículo
Capítulo III.
Medidas de
apoyo al
currículo
Anexo II.
Áreas del
segundo ciclo
de E.I
Anexo III.
Orientaciones
para el proceso
de enseñanza y
aprendizaje
Conocimiento de
sí mismo y
autonomía
personal
Conocimiento e
interacción con
el entorno
Lenguajes:
comunicación y
representación
Capítulo I. Disposiciones Generales.
Art. 1. Objeto y ámbito de
aplicación
Art. 2. Principios generales. Art. 1. Objetivos generales.Art. 3. Fines
Este Decreto tiene como
objeto establecer y
ordenar el currículo del
segundo ciclo de
Educación
infantil.
1. Desde el nacimiento hasta
los seis años. Se ordena en
dos ciclos, el primero de 0-3
años y el segundo de 3-6
años.
2. El segundo ciclo carácter
voluntario.
3. La respuesta al ACNEAE
normalizada e inclusiva.
4. Coordinación de las
programaciones didácticas
con el 1 ciclo de infantil y
primaria.
1. Finalidad contribuir al
desarrollo físico, afectivo,
social e intelectual.
2. Imagen de sí mismos
positiva y equilibrada y
adquieran autonomía
personal
a. Descubrir, a través de la
acción, el conocimiento de su
propio cuerpo.
b. Observar y explorar el mundo
que le rodea a través del juego y
la acción.
c. Adquirir hábitos de higiene,
alimentación, descanso y
protección.
d. Construir una imagen
ajustada de sí mismo y
desarrollar capacidades
afectivas.
e. Establecer relaciones
positivas con los demás y
adquirir las pautas de
convivencia y relación social.
f. Desarrollar las habilidades
comunicativas a través de
distintos lenguajes incluida la
lengua extrajera.
g. Iniciarse en la lecto-escritura,
Capítulo II. Currículo
Art. 5. Elementos del currículo Art. 8. Respuesta a la diversidad del alumno.
Art. 9. Tutoría.Art. 6. Competencias básicas
Art. 7. Estructura
El currículo dispone de tres áreas:
1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
2. Conocimiento e interacción con el entorno.
3. Lenguajes: comunicación y representación.
Art. 10. Evaluación.
Capítulo III. Medidas de apoyo al currículo
Conjunto de actuaciones
educativas dirigidas a dar
respuesta al alumnado y su
entorno
Conjunto de conocimientos,
destrezas y actitudes necesarias para
el desarrollo personal.
El currículo  conjunto de objetivos,
contenidos, competencias,
metodologías y criterios de
evaluación.
El 2 ciclo es un proceso compartido con las
familias a través de las tutorías. Periodo de
acogida.
 Global, continua y formativa.
 Para observar los aprendizajes adquiridos
 Observación directa y sistemática, y análisis
de las producciones del alumno.
Art. 15. Desarrollo del plan de
lectura.
Art. 14. Investigación,
experimentación e innovación
educativa.
Art. 13. Formación de la
comunidad educativa
Art. 12. Coordinación de las
diferentes etapas
Capítulo III.
Medidas de
apoyo al
currículo
La programación
didáctica de E.I y
primaria tendrán
un formato único.
Formación de padres y
profesores. Centro Regional
de Formación del
Profesorado (CRFP)
 Consejería competente
 Mediante convocatorias de ayudas a
proyectosespecíficos propios
 Promoverá certámenes para estimular la
elaboración de materiales curriculares y
premiar las buenas prácticas
 Consejería
competente apoyará la
incorporación en la
E.I. del Plan de Lectura
 Disposiciones adicionales
 Primera: enseñanza de la religión
 Segunda: materiales curriculares.
 Tercera: compromisos con los centros
docentes.
 Disposiciones transitorias
 Primera: calendario de implantación.
 Segunda: revisión del proyecto
educativo y las Programaciones
didácticas.
 Disposición derogativa única
 Disposiciones finales.
ANEXO I.
COMPETENCIAS
CLAVE
Comunicación en
la lengua materna
Comunicación en
lenguas
extrajeras
Competencia
matemática y
competencias
básicas en ciencia y
tecnología.
Competencia digital
Aprender a aprender
Competencias
sociales y cívicas
Sentido de la
iniciativa y espíritu
de empresa
Conciencia y expresión
culturales
Anexo II. áreas
del segundo
clico de E.I
Cococimiento
de sí mismo y
autonomía
personal
Conocimiento
e interacción
con el entorno
Lenguajes:
comunicación y
representación
OBJETIVOS
1. Conocer, representar y utilizar el cuerpo.
2. Formarse una imagen ajustada de sí mismo
3. Identificar, dominar y comunicar los sentimientos y emociones
4. Realizar con autonomía y seguridad hábitos personales y actividades habituales.
5. Desarrollar actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración con los demás.
CONTENIDOS
 Bloque 1. El cuerpo: imagen y salud: conocer el cuerpo humano, tener control
postural del cuerpo y el movimiento, conocer las necesidades y hábitos básicos,
identificación de y expresión de sentimientos y emociones así como el control de
los mismo.
 Bloque 2. El juego y la actividad en la vida cotidiana. El juego: conocimiento y
participación, aceptación y respeto por las reglas y disfrute y valoración de su
necesidad y del esfuerzo personal. Actividades de la vida cotidiana: hábitos de
planificación, organización y constancia, iniciativa y progresiva autonomía en su
realización y adaptación del comportamiento a las normas.
CRITERIOS
1. Dar muestra de un conocimiento progresivo del esquema corporal.
2. Realizar las tareas con seguridad y confianza.
3. Expresar sentimientos y emociones y comprender y respetar la de otros.
4. Realizar de manera autónoma actividades habituales para satisfacer las
necesidades básicas.
5. Colaborar, con otros, para crear un ambiente agradable.
AnexoII. áreas
del segundo
clico de E.I
Cococimiento
de sí mismo y
autonomía
personal
Conocimiento
e interacción
con el entorno
Lenguajes:
comunicación y
representación
OBJETIVOS
1. Observar y explorar con interés el entorno natural.
2. Iniciarse en habilidades matemáticas.
3. Relacionarse con los demás, interiorizando las pautas de comportamiento
4. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia.
CONTENIDOS
 Bloque 1. El acercamiento al medio natural: los objetos y materias del medio
natural: funciones, cualidades y usos cotidianos; identificación y formas del
entorno natural: formas planas y tridimensionales; la observación de fenómenos
del medio natural (lluvia, viento, día, noche… )
 Bloque 2. La participación en la vida cultural y social: identificación de los
primeros grupos sociales de pertenencia (familia y colegio), identificación de
grupos sociales significativos cercanos a su experiencia (mercado, transporte,
barrios…), observación de necesidades, servicios, fiestas, costumbres y cultura de
la comunidad , convivencia: pautas adecuadas de comportamiento.
CRITERIOS
1. Identificar y nombrar componentes del entorno natural.
2. Agrupar, clasificar y ordenar elementos del entorno natural.
3. Conocer, identificar y describir personas y colectivos de su entorno inmediato.
4. Participar en la elaboración de normal.
Anexo II. áreas
del segundo
clico de E.I
Cococimiento
de sí mismo y
autonomía
personal
Conocimiento
e interacción
con el entorno
Lenguajes:
comunicación y
representación
OBJETIVOS
1. Utilizar el lenguaje oral para expresar sentimientos y deseos y valorar su uso como
herramienta de relación con los demás.
2. Comprender las intenciones y mensajes de otros con una actitud positiva hacia la
lengua, tanto propia como extranjera.
3. Iniciarse en la lectura y la escritura explorando su funcionamiento.
4. Comprender textos literarios mostrando actitudes de interés y disfrute.
5. Comprender y representar ideas y sentimientos empleando el lenguaje plástico,
corporal y musical.
6. Utilizar el ordenador para acceder al lenguaje multimedia.
CONTENIDOS
 Bloque 1. Lenguaje verbal: escuchar, hablar, conversar, leer, escribir y el
acercamiento al placer de la lectura.
 Bloque 2. Los lenguajes creativos: experimentación y descubrimiento de los
elementos del lenguaje plástico (forma, color…), exploración y uso de la voz, el
cuerpo, objetos cotidianos e instrumentos musicales, uso de recursos corporales
(gestos y movimientos).
 Bloque 3. El lenguaje de las TICs: uso de instrumentos tecnológicos como el
ordenador, acercamiento a producciones audiovisuales como películas y toma de
conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales.
CRITERIOS
1. Utilizar la lengua oral propia y extrajera para comunicarse con los demás.
2. Comprender mensajes orales mostrando una actitud de escucha y de respeto.
3. Interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo.
4. Disfrutar con la audición y lectura de textos literarios.
5. Expresarse utilizando las técnicas del lenguaje artístico y audiovisual.
6. Usar el ordenador como vehículo de expresión.
Anexo III. Orientaciones para el desarrollo de los
procesos de enseñanza y aprendizaje
El Proyecto
educativo del
Centro
Define la identidad del
centro.
Finalidad  mejora la
calidad de la enseñanza
Se concreta cada año
escolar en la
Programación general
anual.
Su elaboración
responde a un proceso
planificado.
Las
Programaciones
didácticas
Instrumentos de
planificación, desarrollo y
evaluación del currículo.
Referentes: características
del alumno, Proyecto
educativo y elementos del
currículo.
Claustro de profesores.
Incluyen: objetivos, métodos
de trabajo, actividades
complementarias y
procedimientos de
evaluación.
Son el referente de las
Unidades didácticas.
Tutoría y
colaboración con
las familias
Educación 2 ciclo 
proceso compartido con
las familias.
Definición  actividades
desarrolladas por el
profesor junto con las
familias, niños y otros
maestros.
Orientación del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
A partir de los 3 años:
periodo de acogida, tutoría
de niños y niñas, con las
familias y la tutoría como
coordinación del equipo
docente.
Actividades
extracurriculares
Forma parte del Proyecto
y se define anualmente en
la Programación general.
Carácter voluntario
Fuera del horario lectivo y
de las Programaciones
didácticas.
Finalidad favorecer el
desarrollo integral del
alumno.
Permite integrar
iniciativas de otras
instituciones.
Decreto 88/2009, de 07/07/2009, por el que se determinan los contenidos educativos
del primer ciclo de la Educación infantil y se establecen los requisitos básicos que deben
cumplir los centros que lo impartan en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
[2009/10040]
Capítulo I.
Disposiciones
generales
Capítulo
II.
Currículo
Capitulo III.
Medidas
de apoyo al
currículo
Anexo I.
Competencias
clave
Anexo II. Áreas
del primer ciclo
de E.I
Anexo III.
Orientaciones
para los procesos
de enseñanza-
aprendizaje
Conocimient
o de sí mismo
y autonomía
personal
Conocimiento e
interacción con
el entorno
Lenguajes:
comunicación y
representación
Capítulo IV.
Requisitos
básicos de los
centro y
profesionales
CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES
Art. 1.
Objeto y
ámbito de
aplicación
Art. 2.
Principios
generales
Art. 3.
Finalidad
Art. 4.
Objetivos
generales
Determinar los contenidoseducativosdel 1
ciclo deE.I en Castilla-La Mancha
1. Identidad propia
2. Carácter voluntario delos 0-3 años
3. Programación didáctica con el 2 ciclo.
4. Cooperación con las familias.
 Contribuir al desarrollo físico,
afectivo, social e intelectual de los
niños.
 Imagen ajustadade sí mismosy
autonomíapersonal
a. descubrir el conocimiento del propio cuerpo
b. explorar su entorno a través del juego
c. Adquirir autonomía
d. Construir una imagen ajustada de sí mismos.
e. Relaciones positivas con los demás
f. Habilidades para expresarse y comprender
Capítulo
II.
Currículo
Art. 5. elementos del
curriculo
Los centros
docentesadaptarán
el currículo según
las características
Art. 6. Competencias
básicas: conjunto de
conocimentos,
destrezasy actitudes
necesarias parael
desarrollo personal
Art. 7.
Estructura: se
organizaen tres
áreas con sus
objetivos,
contenidosy
criterios.
Art. 8. Respuesta a la
diversidad: conjunto de
actuaciones educativas
dirigidas a dar
respuesta a las
dificultades de los
niños. De modo
individualizado.
Art. 9.
Colaboración
con las
familias
Art. 10.
Evaluación:
global,
continua y
formativa
Art. 11.
Autonomía
de los centros
CAPITULO III. MEDIDAS DE APOYO AL CURRICULO
Art. 12.
Coordinación
entre diferentes
etapas
Art. 13.
Formación de la
comunidad
educativa
Art. 14.
Investigación,
experimentación e
innovación
Consejería
competente 
colaboración entre
profesionales
Coordinación
entre los dos
ciclos de
educación infantil
Consejería
competente 
apoyo a
los centros
Formación del
profesorado
y
profesionales
Participación
y colaboración de las
familias
Administración
regional 
investigación,
experimentación e
innovación educativa
Certámenes para
estimular la
elaboración de
materiales
curriculares
Capítulo IV.
Requisitos
básicos
de los centros y
profesionales
Art. 15.
Denominación
Primer ciclo de E.I público-> escuela
Primer ciclo de E.I privado -> centro de E.I
Escuelas infantiles rurales agrupadas
Art. 16.
Requisitos
de los
profesionales
Maestro o Maestra conla especializacion
de E.I o Técnico superior en E.I
Propuesta pedagógica:Maestro de E.I
Art. 17. Proporción
máximade niños
y niñas por grupo
De formaflexible,teniendo en cuenta la edad y
el desarrollo
El número no podráser superior a 20
Art. 18.
Condiciones
mínimas de los
centros
Ubicaciónen zonas salubres,emplazamiento
independiente, cumplir las normas constructivasy
contanr con espacios suficientes y adecuados
Se tendráen cuenta las particularidades de los
centros ubicados en zona rural
Art. 19. Autorización
y registro de centros Los centros docentes quedaráninscritos enel
Registro de centros docentes no universitarios
Esquemas
Esquemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cultura del buen trato e interculturalidad
cultura del buen trato  e interculturalidad cultura del buen trato  e interculturalidad
cultura del buen trato e interculturalidad
Biviana Mamani
 
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicialClase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Karina Navarro Castillo
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
mariaElimendo
 
Vida maria montessori. doc
Vida maria montessori. docVida maria montessori. doc
Vida maria montessori. docHabyrs Ruiz
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Sandra Sofía Izquierdo Marín
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
yeseniakativ
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
Marcial Poveda
 
Higiene personal en Educacion Inicial
Higiene personal en Educacion InicialHigiene personal en Educacion Inicial
Higiene personal en Educacion Inicialmaria flores
 
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijoscomo influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
Camila Ignacia Arias
 
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICALTESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
HENRY SUAREZ HONORATO
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantilanaizk
 
Un modelo educativo para el medio rural ser
Un modelo educativo para el medio rural   serUn modelo educativo para el medio rural   ser
Un modelo educativo para el medio rural ser
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Estructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
Estructurantes Atencion Integral en la Primera InfanciaEstructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
Estructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
Monica Viviana Quintero Gutierrez
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi
 
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infanciaModelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Camila Giraldo
 
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
BenjaminAnilema
 
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1oliva25
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
HectorSantoBoces
 

La actualidad más candente (20)

cultura del buen trato e interculturalidad
cultura del buen trato  e interculturalidad cultura del buen trato  e interculturalidad
cultura del buen trato e interculturalidad
 
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicialClase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
 
Clasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edadesClasificación de los juegos por edades
Clasificación de los juegos por edades
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
Vida maria montessori. doc
Vida maria montessori. docVida maria montessori. doc
Vida maria montessori. doc
 
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOSCOMO APRENDEN LOS NIÑOS
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
 
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad InfantilCaracterÍsticas Afectividad Infantil
CaracterÍsticas Afectividad Infantil
 
Higiene personal en Educacion Inicial
Higiene personal en Educacion InicialHigiene personal en Educacion Inicial
Higiene personal en Educacion Inicial
 
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijoscomo influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
como influye el apego en el aprendizaje de nuestros hijos
 
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICALTESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
TESIS 2015 INTERNACIONAL - LOS CANTICUENTOS VS EL LENGUAJE MUSICAL
 
Autores de la educación infantil
Autores de la educación infantilAutores de la educación infantil
Autores de la educación infantil
 
Un modelo educativo para el medio rural ser
Un modelo educativo para el medio rural   serUn modelo educativo para el medio rural   ser
Un modelo educativo para el medio rural ser
 
Estructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
Estructurantes Atencion Integral en la Primera InfanciaEstructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
Estructurantes Atencion Integral en la Primera Infancia
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infanciaModelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
Modelos pedagogicos de la educacion de la primera infancia
 
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
INTRODUCCIÓN AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1Objetivos de la educación en derechos humanos 1
Objetivos de la educación en derechos humanos 1
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
 

Destacado

Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...Grupo PREMIR
 
Tema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.iTema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.i
Sonia Navarro Bañol
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007vanessagcr
 
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
Sonia Navarro Bañol
 
Sindromedeasperger 140426170617-phpapp01
Sindromedeasperger 140426170617-phpapp01Sindromedeasperger 140426170617-phpapp01
Sindromedeasperger 140426170617-phpapp01
★Gustavo Pérez Benzrihen
 
Power real decreto 1630
Power real decreto 1630Power real decreto 1630
Power real decreto 1630
elena sanchez
 
Esquema t.4
Esquema t.4Esquema t.4
Esquemas decretos Gestion
Esquemas decretos GestionEsquemas decretos Gestion
Esquemas decretos Gestion
elena sanchez
 
Educación infantil en Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid
Educación infantil en Castilla-La Mancha y Comunidad de MadridEducación infantil en Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid
Educación infantil en Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid
Cristina Azaña Fernández
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Airäm Mbm
 
Decretos raul
Decretos raulDecretos raul
Currículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantilCurrículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantil
Jose Miguel Cabrero
 
Presentacion Drogas y Sociedad - Sobre supuestos en la vida cotidiana
Presentacion Drogas y Sociedad - Sobre supuestos en la vida cotidianaPresentacion Drogas y Sociedad - Sobre supuestos en la vida cotidiana
Presentacion Drogas y Sociedad - Sobre supuestos en la vida cotidiana
Walter Carlos Krainbuhl
 
Ud1. sección1. comunicación
Ud1. sección1. comunicaciónUd1. sección1. comunicación
Tecnicas de comunicacion.
Tecnicas de comunicacion.Tecnicas de comunicacion.
Tecnicas de comunicacion.
a1n9a8m4
 
Técnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mxTécnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mx
Cheli Lizarraga
 
Tic´s en la casa y en el aula
Tic´s en la casa y en el aulaTic´s en la casa y en el aula
Tic´s en la casa y en el aula
MARIA LANZA
 
HÁBITOS RELACIONADOS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
HÁBITOS RELACIONADOS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERESHÁBITOS RELACIONADOS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
HÁBITOS RELACIONADOS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
Respetoeduca Apellidos
 

Destacado (20)

Rd 1630 2006 ensenazas infantil
Rd 1630 2006 ensenazas infantilRd 1630 2006 ensenazas infantil
Rd 1630 2006 ensenazas infantil
 
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las ense...
 
Tema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.iTema 5. principios pedagógicos de la e.i
Tema 5. principios pedagógicos de la e.i
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Principios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdfPrincipios pedag icos pdf
Principios pedag icos pdf
 
Sindromedeasperger 140426170617-phpapp01
Sindromedeasperger 140426170617-phpapp01Sindromedeasperger 140426170617-phpapp01
Sindromedeasperger 140426170617-phpapp01
 
Power real decreto 1630
Power real decreto 1630Power real decreto 1630
Power real decreto 1630
 
Esquema t.4
Esquema t.4Esquema t.4
Esquema t.4
 
Decreto 67 2007
Decreto 67 2007Decreto 67 2007
Decreto 67 2007
 
Esquemas decretos Gestion
Esquemas decretos GestionEsquemas decretos Gestion
Esquemas decretos Gestion
 
Educación infantil en Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid
Educación infantil en Castilla-La Mancha y Comunidad de MadridEducación infantil en Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid
Educación infantil en Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Decretos raul
Decretos raulDecretos raul
Decretos raul
 
Currículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantilCurrículo segundo ciclo de educación infantil
Currículo segundo ciclo de educación infantil
 
Presentacion Drogas y Sociedad - Sobre supuestos en la vida cotidiana
Presentacion Drogas y Sociedad - Sobre supuestos en la vida cotidianaPresentacion Drogas y Sociedad - Sobre supuestos en la vida cotidiana
Presentacion Drogas y Sociedad - Sobre supuestos en la vida cotidiana
 
Ud1. sección1. comunicación
Ud1. sección1. comunicaciónUd1. sección1. comunicación
Ud1. sección1. comunicación
 
Tecnicas de comunicacion.
Tecnicas de comunicacion.Tecnicas de comunicacion.
Tecnicas de comunicacion.
 
Técnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mxTécnicas de comunicación oral mx
Técnicas de comunicación oral mx
 
Tic´s en la casa y en el aula
Tic´s en la casa y en el aulaTic´s en la casa y en el aula
Tic´s en la casa y en el aula
 
HÁBITOS RELACIONADOS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
HÁBITOS RELACIONADOS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERESHÁBITOS RELACIONADOS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
HÁBITOS RELACIONADOS CON EL CONTROL DE ESFÍNTERES
 

Similar a Esquemas

Curriculum procesos
Curriculum procesosCurriculum procesos
Curriculum procesosalis06
 
Curriculum procesos
Curriculum procesosCurriculum procesos
Curriculum procesosIreneExp
 
Todos los decretos pedro josé garrido
Todos los decretos pedro josé garridoTodos los decretos pedro josé garrido
Todos los decretos pedro josé garrido
Pedro José Garrido Garrido
 
Modelo Planificación 2
Modelo Planificación 2Modelo Planificación 2
Modelo Planificación 2
Jorge Delgado
 
Objetivos generales 2º ciclo ei
Objetivos generales 2º ciclo eiObjetivos generales 2º ciclo ei
Objetivos generales 2º ciclo ei
ClaudiaParrenoMacia
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbacristinagranados44
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007juliaCReal
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007alis06
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaisabeljuradoruiz
 
Blog
BlogBlog
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaisabeljuradoruiz
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbacristinagranados44
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbalorenafdez01
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaMiriam_1994
 
Borrador UD
Borrador UD Borrador UD
Borrador UD curstdah
 
Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015
Mayra Santos
 
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Miriam Garcia Ortega
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas5martes8
 

Similar a Esquemas (20)

Curriculum procesos
Curriculum procesosCurriculum procesos
Curriculum procesos
 
Curriculum procesos
Curriculum procesosCurriculum procesos
Curriculum procesos
 
Todos los decretos pedro josé garrido
Todos los decretos pedro josé garridoTodos los decretos pedro josé garrido
Todos los decretos pedro josé garrido
 
Modelo Planificación 2
Modelo Planificación 2Modelo Planificación 2
Modelo Planificación 2
 
Objetivos generales 2º ciclo ei
Objetivos generales 2º ciclo eiObjetivos generales 2º ciclo ei
Objetivos generales 2º ciclo ei
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Decreto 67.2007
Decreto 67.2007Decreto 67.2007
Decreto 67.2007
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
 
Currículo en educación infantil
Currículo en educación infantilCurrículo en educación infantil
Currículo en educación infantil
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
 
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simbaDecreto 67.2007 tema 4 grupo simba
Decreto 67.2007 tema 4 grupo simba
 
Borrador UD
Borrador UD Borrador UD
Borrador UD
 
Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015
 
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticosUnidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
Unidad Didáctica. Animales terrestres y animales acuáticos
 
Unidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blasUnidad didactica entregar a blas
Unidad didactica entregar a blas
 

Más de Sonia Navarro Bañol

las ciencias_sociales
las ciencias_socialeslas ciencias_sociales
las ciencias_sociales
Sonia Navarro Bañol
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Tema 1Tema 1
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
Sonia Navarro Bañol
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Sonia Navarro Bañol
 
Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)
Sonia Navarro Bañol
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Sonia Navarro Bañol
 
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Sonia Navarro Bañol
 
Robot estrategias ultimo
Robot estrategias ultimoRobot estrategias ultimo
Robot estrategias ultimo
Sonia Navarro Bañol
 
149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb
Sonia Navarro Bañol
 
Unidad didáctica gestión 2
Unidad didáctica gestión 2Unidad didáctica gestión 2
Unidad didáctica gestión 2
Sonia Navarro Bañol
 
La innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa deLa innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa de
Sonia Navarro Bañol
 
Funciones y competencias profesionales
Funciones y competencias profesionalesFunciones y competencias profesionales
Funciones y competencias profesionales
Sonia Navarro Bañol
 
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Sonia Navarro Bañol
 
F undamentos gestion e innovocacion
F undamentos gestion e innovocacionF undamentos gestion e innovocacion
F undamentos gestion e innovocacion
Sonia Navarro Bañol
 
Actividad de la frase
Actividad de la fraseActividad de la frase
Actividad de la frase
Sonia Navarro Bañol
 
Grupo10 marco normativo
Grupo10 marco normativoGrupo10 marco normativo
Grupo10 marco normativo
Sonia Navarro Bañol
 
Trabajo innovación grupo 10
Trabajo innovación grupo 10Trabajo innovación grupo 10
Trabajo innovación grupo 10
Sonia Navarro Bañol
 

Más de Sonia Navarro Bañol (20)

las ciencias_sociales
las ciencias_socialeslas ciencias_sociales
las ciencias_sociales
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)Actividad de la frase (2)
Actividad de la frase (2)
 
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
Tema 2 fundamentos de la gestión y organización de los contextos educativos...
 
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
Tema 1 fundamentos de la gestión e innovación de los contextos educativos e...
 
Robot estrategias ultimo
Robot estrategias ultimoRobot estrategias ultimo
Robot estrategias ultimo
 
110
110110
110
 
File 1
File 1File 1
File 1
 
149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb149251 558031-1-pb
149251 558031-1-pb
 
Unidad didáctica gestión 2
Unidad didáctica gestión 2Unidad didáctica gestión 2
Unidad didáctica gestión 2
 
La innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa deLa innovación e investigación para la etapa de
La innovación e investigación para la etapa de
 
Funciones y competencias profesionales
Funciones y competencias profesionalesFunciones y competencias profesionales
Funciones y competencias profesionales
 
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.Clase 2. marco normativo org. y estruc.
Clase 2. marco normativo org. y estruc.
 
F undamentos gestion e innovocacion
F undamentos gestion e innovocacionF undamentos gestion e innovocacion
F undamentos gestion e innovocacion
 
Actividad de la frase
Actividad de la fraseActividad de la frase
Actividad de la frase
 
Grupo10 marco normativo
Grupo10 marco normativoGrupo10 marco normativo
Grupo10 marco normativo
 
Trabajo innovación grupo 10
Trabajo innovación grupo 10Trabajo innovación grupo 10
Trabajo innovación grupo 10
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Esquemas

  • 1. REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo Áreas del segundo ciclo de Educación infantil Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento del entorno Lenguajes: comunicación y representación Artículos Art. 1. Principios generales Art. 2. Fines Art. 3. Objetivos Art. 4. Áreas Art. 5. Contenidos y currículo Art. 6. Enseñanzas mínimas 2 ciclo Art. 7. Evaluación Art. 8. Atención a la diversidad Art. 9. Autonomía de los centros
  • 2. Art 1. Principios generales. 1. La E.I es una etapa con identidad propia de los 0 a los 6 años. 2. Existen dos ciclos: de los 0-3 años y de los 3-6 años. 3. Tiene carácter voluntario. El segundo ciclo es gratuito. Art. 2. Fines. 1. Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas. 2. Facilitar que los niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada y desarrollen autonomía personal. Art. 3. Objetivos a) Conocer su propio cuerpo y el de otros b) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. c) Adquirir autonomía d) Desarrollar capacidades afectivas e) Relacionarse con los demás f) Desarrollar habilidades comunicativas g) Iniciarse en las habilidades lógico- matemáticas, y la lecto-escritura Art. 4. Áreas. 1. Los contenidos se desarrollarán según la experiencia infantil por medio de actividades globalizadas. 2. Los métodos de trabajo se basarán en la experiencia, las actividades y el juego. REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecenlas enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil Art. 5. Contenidos educativos y currículo. 1. Las administraciones educativas determinarán los contenidos educativos del primer ciclo. 2. Las administraciones educativas establecerán el currículo del segundo ciclo. 3. Las administraciones educativas fomentarán una primera aproximación a la lengua extrajera en el segundo ciclo. 4. Los centros docentes desarrollarán los contenidos del 1 ciclo y el currículo del 2 ciclo. Art. 6. Enseñanzas mínimas del 2 ciclo. Las áreas del segundo ciclo son:  Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.  Conocimiento del entorno  Lenguajes: comunicación y representación. Art. 7. Evaluación. 1. Global, continua y formativa 2. Debe servir para identificar los aprendizajes adquiridos y el ritmo. 3. Los maestros del 2 ciclo evaluarán su propia práctica educativa. Art. 8. Atención a la diversidad. Adaptación educativa a las necesidades de los niños. Medidas necesarias para ACNEAEs. Los centros atenderán a los niños con NEE. Art. 9. Autonomía de los centros. 1. Las administraciones educativas fomentarán la autonomía pedagógica y organizativa de los centros. 2. Los centros adaptarán el currículo a las características de los niños 3. Cooperación entre madres, padres o tutores con el centro.
  • 3. Anexo. áreas del segundo clico de E.I Cococimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento del entorno Lenguajes: comunicación y representación OBJETIVOS: 1. Formarse una imagen positiva de sí mismo a través de la interacción. 2. Conocer y representar su cuerpo. 3. Identificar los propios sentimientos y emociones. 4. Resolver de manera autónoma problemas de la vida cotidiana. 5. Adecuar su comportamiento y desarrollar actitudes de respeto. 6. Seguridad, higiene y fortalecimiento de la salud. CONTENIDOS.  Bloque 1. El cuerpo y la propia imagen: el cuerpo humano, percepción de los cambios físicos propios, utilización de los sentidos, necesidades básicas, identificación y expresión de sentimientos y aceptación de sí mismo.  Bloque 2. Juego y movimiento: confianza en las posibilidades de acción, control postural, nociones básicas de orientación, adaptación del tono y la postura y comprensión y aceptación de las reglas para jugar.  Bloque 3. La actividad y la vida cotidiana: actividades de la vida cotidiana, normas que regulan la vida cotidiana, hábitos de organización y actividades para la interacción y colaboración.  Bloque 4. El cuidado personal y salud: acciones que favorezcan la salud, hábitos saludables, gusto por un aspecto personal cuidado, aceptación de normas de comportamiento, el dolor corporal y la enfermedad. CRITERIOS 1. Conocimiento progresivo del esquema corporal y control del cuerpo. 2. Participar en juegos, mostrando destrezas y habilidades manipulativas, y regulando la expresión de sentimientos y emociones. 3. Realizar autonómicamente actividades para satisfacer necesidades básicas.
  • 4. Anexo. áreas del segundo clico de E.I Cococimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento del entorno Lenguajes: comunicación y representación OBJETIVOS 1. Observar y explorar el entorno. 2. Relacionarse con los demás, interiorizando las pautas de comportamiento 3. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia. 4. Iniciarse en habilidades matemáticas. 5. Conocer y valorar los componentes del medio natural y alguna de sus relaciones. CONTENIDOS  Bloque 1. Medio físico: Elementos, relaciones y medidas: los objetos y materiales presentes en el medio, sus funciones y usos cotidianos, percepción de cualidades de objetos, aproximación a la cuantificación de colecciones, exploración de situaciones en las que es necesario medir, medida del tiempo e identificación de formas planas y tridimensionales.  Bloque 2. Acercamiento a la naturaleza: identificación de seres vivos y materia inerte, observación de cambios en los seres vivos, curiosidad y respeto hacia elementos del medio natural, observación de fenómenos naturales, disfrute al realizar actividades en contacto con la naturaleza.  Bloque 3. Cultura y vida en sociedad: la familia y la escuela como primeros grupos sociales, observación de necesidades y servicios de la comunidad, pautas adecuadas de comportamiento, reconocimiento de señas de identidad cultural del entorno, identificación de cambios en el modo de vida e interés por establecer relaciones respetuosas de otras culturas. CRITERIOS 1. Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. 2. Dar muestras de interés por el medio natural, identificar y nombrar algunos de sus componentes. 3. Identificar y conocer los grupos sociales más significativos de su entorno.
  • 5. Anexo. áreas del segundo clico de E.I Cococimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento del entorno Lenguajes: comunicación y representación OBJETIVOS 1. Utilizar la lengua como instrumento de comunicación y representación. 2. Expresar emociones y sentimientos mediante la lengua oral y otros lenguajes. 3. Comprender las intenciones y mensajes de otros con una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera. 4. Comprender textos literarios mostrando actitudes de interés y disfrute. 5. Iniciarse en la lectura y la escritura explorando su funcionamiento. 6. Acercarse al conocimiento de obras artísticas expresadas en distintos lenguajes. 7. Iniciarse en el uso oral de una lengua extrajera. CONTENIDOS  Bloque 1. Lenguaje verbal: escuchar, hablar y conversar, aproximación a la lengua escrita y el acercamiento a la literatura.  Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación: iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como el ordenador, acercamiento a producciones audiovisuales como películas, distinción entre la realidad y la representación audiovisual y toma de conciencia de un uso moderado de los medios audiovisuales.  Bloque 3. Lenguaje artístico: descubrimiento de elementos del lenguaje plástico, expresión de emociones a través de dibujos, valoración de obras plásticas presentes en el entorno, exploración de las posibilidades sonoras de la voz, reconocimiento de sonidos del entorno natural y social y audición de obras musicales.  Bloque 4. Lenguaje corporal: descubrimiento de gestos y movimientos corporales como recurso para expresarse, representación espontanea de personajes en juegos simbólicos, individuales y compartidos y participación en actividades de dramatización, danza… CRITERIOS 1. Utilizar la lengua oral para una comunicación positiva con las personas. 2. Mostrar interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo. 3. Expresarse y comunicarse utilizando medios, y técnicas de los lenguajes artísticos y audiovisuales.
  • 6. Decreto 67/2007, de 29-05-2007, por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de la Educación infantil en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha Anexo I. Competencias básicas Capítulo I. Disposiciones generales Capítulo II. Currículo Capítulo III. Medidas de apoyo al currículo Anexo II. Áreas del segundo ciclo de E.I Anexo III. Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento e interacción con el entorno Lenguajes: comunicación y representación
  • 7. Capítulo I. Disposiciones Generales. Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación Art. 2. Principios generales. Art. 1. Objetivos generales.Art. 3. Fines Este Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de Educación infantil. 1. Desde el nacimiento hasta los seis años. Se ordena en dos ciclos, el primero de 0-3 años y el segundo de 3-6 años. 2. El segundo ciclo carácter voluntario. 3. La respuesta al ACNEAE normalizada e inclusiva. 4. Coordinación de las programaciones didácticas con el 1 ciclo de infantil y primaria. 1. Finalidad contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. 2. Imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía personal a. Descubrir, a través de la acción, el conocimiento de su propio cuerpo. b. Observar y explorar el mundo que le rodea a través del juego y la acción. c. Adquirir hábitos de higiene, alimentación, descanso y protección. d. Construir una imagen ajustada de sí mismo y desarrollar capacidades afectivas. e. Establecer relaciones positivas con los demás y adquirir las pautas de convivencia y relación social. f. Desarrollar las habilidades comunicativas a través de distintos lenguajes incluida la lengua extrajera. g. Iniciarse en la lecto-escritura,
  • 8. Capítulo II. Currículo Art. 5. Elementos del currículo Art. 8. Respuesta a la diversidad del alumno. Art. 9. Tutoría.Art. 6. Competencias básicas Art. 7. Estructura El currículo dispone de tres áreas: 1. Conocimiento de sí mismo y autonomía personal 2. Conocimiento e interacción con el entorno. 3. Lenguajes: comunicación y representación. Art. 10. Evaluación. Capítulo III. Medidas de apoyo al currículo Conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta al alumnado y su entorno Conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para el desarrollo personal. El currículo  conjunto de objetivos, contenidos, competencias, metodologías y criterios de evaluación. El 2 ciclo es un proceso compartido con las familias a través de las tutorías. Periodo de acogida.  Global, continua y formativa.  Para observar los aprendizajes adquiridos  Observación directa y sistemática, y análisis de las producciones del alumno.
  • 9. Art. 15. Desarrollo del plan de lectura. Art. 14. Investigación, experimentación e innovación educativa. Art. 13. Formación de la comunidad educativa Art. 12. Coordinación de las diferentes etapas Capítulo III. Medidas de apoyo al currículo La programación didáctica de E.I y primaria tendrán un formato único. Formación de padres y profesores. Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP)  Consejería competente  Mediante convocatorias de ayudas a proyectosespecíficos propios  Promoverá certámenes para estimular la elaboración de materiales curriculares y premiar las buenas prácticas  Consejería competente apoyará la incorporación en la E.I. del Plan de Lectura  Disposiciones adicionales  Primera: enseñanza de la religión  Segunda: materiales curriculares.  Tercera: compromisos con los centros docentes.  Disposiciones transitorias  Primera: calendario de implantación.  Segunda: revisión del proyecto educativo y las Programaciones didácticas.  Disposición derogativa única  Disposiciones finales.
  • 10. ANEXO I. COMPETENCIAS CLAVE Comunicación en la lengua materna Comunicación en lenguas extrajeras Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Competencia digital Aprender a aprender Competencias sociales y cívicas Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa Conciencia y expresión culturales
  • 11. Anexo II. áreas del segundo clico de E.I Cococimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento e interacción con el entorno Lenguajes: comunicación y representación OBJETIVOS 1. Conocer, representar y utilizar el cuerpo. 2. Formarse una imagen ajustada de sí mismo 3. Identificar, dominar y comunicar los sentimientos y emociones 4. Realizar con autonomía y seguridad hábitos personales y actividades habituales. 5. Desarrollar actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración con los demás. CONTENIDOS  Bloque 1. El cuerpo: imagen y salud: conocer el cuerpo humano, tener control postural del cuerpo y el movimiento, conocer las necesidades y hábitos básicos, identificación de y expresión de sentimientos y emociones así como el control de los mismo.  Bloque 2. El juego y la actividad en la vida cotidiana. El juego: conocimiento y participación, aceptación y respeto por las reglas y disfrute y valoración de su necesidad y del esfuerzo personal. Actividades de la vida cotidiana: hábitos de planificación, organización y constancia, iniciativa y progresiva autonomía en su realización y adaptación del comportamiento a las normas. CRITERIOS 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo del esquema corporal. 2. Realizar las tareas con seguridad y confianza. 3. Expresar sentimientos y emociones y comprender y respetar la de otros. 4. Realizar de manera autónoma actividades habituales para satisfacer las necesidades básicas. 5. Colaborar, con otros, para crear un ambiente agradable.
  • 12. AnexoII. áreas del segundo clico de E.I Cococimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento e interacción con el entorno Lenguajes: comunicación y representación OBJETIVOS 1. Observar y explorar con interés el entorno natural. 2. Iniciarse en habilidades matemáticas. 3. Relacionarse con los demás, interiorizando las pautas de comportamiento 4. Conocer distintos grupos sociales cercanos a su experiencia. CONTENIDOS  Bloque 1. El acercamiento al medio natural: los objetos y materias del medio natural: funciones, cualidades y usos cotidianos; identificación y formas del entorno natural: formas planas y tridimensionales; la observación de fenómenos del medio natural (lluvia, viento, día, noche… )  Bloque 2. La participación en la vida cultural y social: identificación de los primeros grupos sociales de pertenencia (familia y colegio), identificación de grupos sociales significativos cercanos a su experiencia (mercado, transporte, barrios…), observación de necesidades, servicios, fiestas, costumbres y cultura de la comunidad , convivencia: pautas adecuadas de comportamiento. CRITERIOS 1. Identificar y nombrar componentes del entorno natural. 2. Agrupar, clasificar y ordenar elementos del entorno natural. 3. Conocer, identificar y describir personas y colectivos de su entorno inmediato. 4. Participar en la elaboración de normal.
  • 13. Anexo II. áreas del segundo clico de E.I Cococimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento e interacción con el entorno Lenguajes: comunicación y representación OBJETIVOS 1. Utilizar el lenguaje oral para expresar sentimientos y deseos y valorar su uso como herramienta de relación con los demás. 2. Comprender las intenciones y mensajes de otros con una actitud positiva hacia la lengua, tanto propia como extranjera. 3. Iniciarse en la lectura y la escritura explorando su funcionamiento. 4. Comprender textos literarios mostrando actitudes de interés y disfrute. 5. Comprender y representar ideas y sentimientos empleando el lenguaje plástico, corporal y musical. 6. Utilizar el ordenador para acceder al lenguaje multimedia. CONTENIDOS  Bloque 1. Lenguaje verbal: escuchar, hablar, conversar, leer, escribir y el acercamiento al placer de la lectura.  Bloque 2. Los lenguajes creativos: experimentación y descubrimiento de los elementos del lenguaje plástico (forma, color…), exploración y uso de la voz, el cuerpo, objetos cotidianos e instrumentos musicales, uso de recursos corporales (gestos y movimientos).  Bloque 3. El lenguaje de las TICs: uso de instrumentos tecnológicos como el ordenador, acercamiento a producciones audiovisuales como películas y toma de conciencia de la necesidad de un uso moderado de los medios audiovisuales. CRITERIOS 1. Utilizar la lengua oral propia y extrajera para comunicarse con los demás. 2. Comprender mensajes orales mostrando una actitud de escucha y de respeto. 3. Interés por los textos escritos presentes en el aula y en el entorno próximo. 4. Disfrutar con la audición y lectura de textos literarios. 5. Expresarse utilizando las técnicas del lenguaje artístico y audiovisual. 6. Usar el ordenador como vehículo de expresión.
  • 14. Anexo III. Orientaciones para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje El Proyecto educativo del Centro Define la identidad del centro. Finalidad  mejora la calidad de la enseñanza Se concreta cada año escolar en la Programación general anual. Su elaboración responde a un proceso planificado. Las Programaciones didácticas Instrumentos de planificación, desarrollo y evaluación del currículo. Referentes: características del alumno, Proyecto educativo y elementos del currículo. Claustro de profesores. Incluyen: objetivos, métodos de trabajo, actividades complementarias y procedimientos de evaluación. Son el referente de las Unidades didácticas. Tutoría y colaboración con las familias Educación 2 ciclo  proceso compartido con las familias. Definición  actividades desarrolladas por el profesor junto con las familias, niños y otros maestros. Orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje. A partir de los 3 años: periodo de acogida, tutoría de niños y niñas, con las familias y la tutoría como coordinación del equipo docente. Actividades extracurriculares Forma parte del Proyecto y se define anualmente en la Programación general. Carácter voluntario Fuera del horario lectivo y de las Programaciones didácticas. Finalidad favorecer el desarrollo integral del alumno. Permite integrar iniciativas de otras instituciones.
  • 15. Decreto 88/2009, de 07/07/2009, por el que se determinan los contenidos educativos del primer ciclo de la Educación infantil y se establecen los requisitos básicos que deben cumplir los centros que lo impartan en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. [2009/10040] Capítulo I. Disposiciones generales Capítulo II. Currículo Capitulo III. Medidas de apoyo al currículo Anexo I. Competencias clave Anexo II. Áreas del primer ciclo de E.I Anexo III. Orientaciones para los procesos de enseñanza- aprendizaje Conocimient o de sí mismo y autonomía personal Conocimiento e interacción con el entorno Lenguajes: comunicación y representación Capítulo IV. Requisitos básicos de los centro y profesionales
  • 16. CAPITULO I. DISPOSICIONES GENERALES Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación Art. 2. Principios generales Art. 3. Finalidad Art. 4. Objetivos generales Determinar los contenidoseducativosdel 1 ciclo deE.I en Castilla-La Mancha 1. Identidad propia 2. Carácter voluntario delos 0-3 años 3. Programación didáctica con el 2 ciclo. 4. Cooperación con las familias.  Contribuir al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños.  Imagen ajustadade sí mismosy autonomíapersonal a. descubrir el conocimiento del propio cuerpo b. explorar su entorno a través del juego c. Adquirir autonomía d. Construir una imagen ajustada de sí mismos. e. Relaciones positivas con los demás f. Habilidades para expresarse y comprender
  • 17. Capítulo II. Currículo Art. 5. elementos del curriculo Los centros docentesadaptarán el currículo según las características Art. 6. Competencias básicas: conjunto de conocimentos, destrezasy actitudes necesarias parael desarrollo personal Art. 7. Estructura: se organizaen tres áreas con sus objetivos, contenidosy criterios. Art. 8. Respuesta a la diversidad: conjunto de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las dificultades de los niños. De modo individualizado. Art. 9. Colaboración con las familias Art. 10. Evaluación: global, continua y formativa Art. 11. Autonomía de los centros
  • 18. CAPITULO III. MEDIDAS DE APOYO AL CURRICULO Art. 12. Coordinación entre diferentes etapas Art. 13. Formación de la comunidad educativa Art. 14. Investigación, experimentación e innovación Consejería competente  colaboración entre profesionales Coordinación entre los dos ciclos de educación infantil Consejería competente  apoyo a los centros Formación del profesorado y profesionales Participación y colaboración de las familias Administración regional  investigación, experimentación e innovación educativa Certámenes para estimular la elaboración de materiales curriculares
  • 19. Capítulo IV. Requisitos básicos de los centros y profesionales Art. 15. Denominación Primer ciclo de E.I público-> escuela Primer ciclo de E.I privado -> centro de E.I Escuelas infantiles rurales agrupadas Art. 16. Requisitos de los profesionales Maestro o Maestra conla especializacion de E.I o Técnico superior en E.I Propuesta pedagógica:Maestro de E.I Art. 17. Proporción máximade niños y niñas por grupo De formaflexible,teniendo en cuenta la edad y el desarrollo El número no podráser superior a 20 Art. 18. Condiciones mínimas de los centros Ubicaciónen zonas salubres,emplazamiento independiente, cumplir las normas constructivasy contanr con espacios suficientes y adecuados Se tendráen cuenta las particularidades de los centros ubicados en zona rural Art. 19. Autorización y registro de centros Los centros docentes quedaráninscritos enel Registro de centros docentes no universitarios