SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL 
República de Colombia 
8
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS CURRICULARES
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
ANTECEDENTES DE POLÍTICAS CURRICULARESColombia reforma curricular de 1978: -Establecimiento de un currículo nacional por áreas-Materiales basados en el currículo-Control de textos y materiales educativos para estudiantes-Capacitación docentes orientada por el currículo preestablecido-Currículo (Art4, Decreto 1419): •Centrado en el estudiante para su desarrollo integral•Equilibrio entre teoría y práctica•Sistema orientado a la formación personal y a la interpretaciónsocial•Promover el estudio de problemas nacionales e internacionales
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Ley 115 de 1994: Autonomía curricular-PEI. Lineamientos curriculares por área-Plan de estudio-Indicadores de logro curricular-Innovaciones curriculares-Investigación educativa-Evaluación de los planes y los programas educativos
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Ley 715 del 2001: Artículo 5Establecer las normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de educación preescolar, básica y media, sin perjuicio de la autonomía de las Instituciones Educativas y de la especificidad de tipo regionalDefinir, diseñar y establecer instrumentos y mecanismos para la calidad de la educaciónFormular las políticas y objetivos de desarrollo para el sector educativo y dictar normas para la organización y prestación del servicio
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
CONCEPTUALIZACIÓN CURRICULAR BÁSICA
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Relación entre: ESTÁNDAR-INDICADOR-LOGRO- COMPETENCIA-OBJETIVOPEICURRÍCULOPLAN DE ESTUDIOSFUNDAMENTOS LEGALES Y CONCEPTUALESFINES DE LAEDUCACIÓN PROGRAMACIÓN DE ÁREAS, UNIDADES Y CLASES
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
1. FUNDAMENTOS LEGALES Y CONCEPTUALES 
ΩLEY GENERAL DE EDUCACIÓN (Ley 115/94): Art. 73. PEI (Aspectos) -Principios y fines del establecimiento-Recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios-Estrategia pedagógica-Reglamento para docentes y estudiantes-Sistema de gestión
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
ΩArt. 79. LEY 115/94 
“Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio,programas, metodologías, y procesosque contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos… y llevar a cabo el PEI”.
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Ω¿ES POSIBLE UNA DEFINICIÓN DE CURRICULO? “El curriculum, no es un concepto, sino una construcción cultural. Esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Más bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas” GRUNDY, 1987
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
“…es el esquema estructurado de las áreasobligatoriasy fundamentales y de áreas optativascon sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativosEn la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempoy los criterios de evaluacióny administración, de acuerdo con el PEI y con las disposiciones legales vigentes” ΩPLAN DE ESTUDIOSArt. 79. LEY 115/94
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Es una estrategia para desarrollar intencionalmenteel currículo. Debe dar respuestas en cuantoal qué, al cómo, al para quéy al cuándodel quehacer educativo con miras a satisfacer las necesidades y expectativas que la comunidad y cada estudiante tienen con respecto a la institución (Tomado de: Lineamientos Generales de Procesos Curriculares, Doc. 1) ΩPLAN DE ESTUDIOS
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
ΩAUTONOMIA ESCOLARArt. 77. LEY 115/94 
“Dentro de los límites fijados por la presente ley y el PEI, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizarlas áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducirasignaturas optativas dentros de las áreas establecidas por la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptarmétodos de enseñanza y organizaractividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el MEN”
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
“Las secretarías de educación departamentales o distritales o los organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoríapara el diseñoy el desarrollodel currículode las instituciones educativas” ΩASESORÍA DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASArt. 77. Ley 115/94. Parágrafo
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
“Se realizará a través de un procesosecuencial y sistemático que comprende la conformación de una comunidad pedagógica investigadoray constructora del curriculo, el diseño, desarrollo, seguimiento, evaluación y retroalimentación del mismo y su adopción como parte del PEI” ΩLA AUTONOMÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL CURRÍCULO Art. 4. Resolución 2343/96
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
ΩCONSIDERACIONES SOBRE AUTONOMÍA ESCOLAR−Autonomía sujeta a condiciones−Autonomía a las instituciones educativas−Autonomía evidenciada a través de la construcción de PEIsparticipativos y consensuados−Autonomía curricular no es fragmentacióny dispersióncurricular−De la autonomía curricular hace parte, la formulación de indicadores de logro(Ley 715/2001 Art. 133 deroga el literal d del numeral 1 del Art. 148 de la Ley 115)
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Ω¿QUÉ SON LOS LOGROS? Son los alcancesque se consideran deseables, valiosos y necesarios, fundamentales para la formación integral de los estudiantes.
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Ω¿QUÉ SON LOS INDICADORES DE LOGROS? 
“Son sintomas,indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datose informaciónperceptible, que al ser confrontados con el logro esperado, nos dan evidencias significativas de los avances en pos de alcanzar el logro”
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
ESTANDARES DE COMPETENCIAS BÁSICASLas competencias que deben adquirir niños, niñas y jóvenesESTANDARES jóvenes
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
LOS ESTÁNDARESDE COMPETENCIAS BÁSICAS 
Los estándares son criterios objetivos que indican lo que debe saber y saber hacer,un estudiante en: 
MatemáticasCiencias 
(Sociales y 
Naturales) 
CiudadanasLenguaje
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD? Un Estándar de calidad en general, es un criterio claro y de dominio público que permite valorar si una persona, proceso o producto cumple con ciertas expectativas sociales de calidad. Un Estándar Básico de Calidad en educación, es un criterio claro y de dominio público que permite valorar si la formación de un estudiante cumple con las expectativas sociales de calidad en su educación.
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR DE CALIDAD EN EDUCACIÓN? Es un criterio claro y de dominio públicoque permite valorar si la formación de un estudiante cumple con las expectativas socialesy nacionalesde calidad en su educación. En este sentido, los estándares no limitan la autonomía del PEI ni del currículo; por el contrario, entregan referentes básicos a las Instituciones Educativas para diseñar currículos pertinentes y ajustados a los contextos institucionales, municipales, regionales y nacionales.
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
¿PARA QUÉ UNOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICASDE CALIDAD EN EDUCACIÓN? •Enviarseñales claras a estudiantes, maestros-as, madres y padres de familia, y a la opinión pública en general, sobre las exigencias de calidad del sistema educativo y generar debate sobre ellos. Son referentes de lo que un estudiante debe estar en capacidad de ser, saber y saber hacer. sigue
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
¿PARA QUÉ UNOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICASDE CALIDAD EN EDUCACIÓN? •Precisarlos niveles de calidad de la educación a los que tienen derechotodos los niños y niñas de todas las regiones del país (así, los estándares desempeñan un papel en la promoción de la equidad y la igualdad de oportunidades). •Orientarel diseño de currículos de acuerdo con los PEI, que lleven a las personas e instituciones a alcanzar o superar los niveles señalados por los estándares. sigue
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
•Influir en la orientación y mejoramiento de la formación inicial y continuada de los docentes. •Impulsar la calidad de materiales, textos y otros apoyos educativos producidos por los sectores oficial y privado. •Los estándares como referentes en el proceso educativo, permiten identificar aspectos de la pertinenciaen los sistemas de evaluación internos y externos. ¿PARA QUÉ UNOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICASDE CALIDAD EN EDUCACIÓN?
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
LOS ESTÁNDARES ESTÁN ORIENTADOS A COMPETENCIASLa noción de competenciapropone no sólo conocer sino ser ysaber hacer, usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos (ya sean concretos o abstractos) que le permitan al estudiante y la sociedad ver qué tan bien está recorriendo el proceso para lograr los estándares.
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? 
Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones yhabilidades(cognitivas, socioafectivasy comunicativas), relacionadas entre sípara facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. (Tomado de Vasco, pp. 4-5 Documento de trabajo) Por lo tanto, la competencia implica conocer, sery 
saber hacer.
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Competencia 
SaberSaber hacer En contextoSaberSaber contexto
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
COMPETENCIAS BASICAS•Matemáticas •Lenguaje•Científicas•Ciudadanas COMPETENCIAS LABORALES•Generales•EspecíficasTODAS LAS AREAS PROGRAMATICAS contribuyen al desarrollo de las competencias básicas y de las competencias laboralesTODAS LAS AREAS PROGRAMATICAS contribuyen al desarrollo de las competencias básicas y de las competencias laborales
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDADMATEMÁTICASPENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOSPENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOSPENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDASPENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOSPENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDADLENGUAJEPRODUCCIPRODUCCIÓÓN N TEXTUALTEXTUALINTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN TEXTUALTEXTUALESTÉTICA DEL ESTÉTICA LENGUAJELENGUAJEOTROS OTROS SISTEMASSISTEMASSIMBÓLICOSSIMBÓLICOSÉTICA DE LA ÉTICA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Me aproximo al conocimientoconocimientocomo científicocomo científico-- a natural.Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales Desarrollo compromisos personales y sociales ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS NATURALESÁmbitos de formación en ciencias naturales
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Ciencia, tecnología y sociedad Entorno físico ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS NATURALESManejo conocimientos propios de las ciencias naturalesEntorno vivoEntorno vivo
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Me aproximo al conocimientoconocimientocomo como científicocientífico--a socialsocialManejo conocimientos Manejo propios de las ciencias SocialesSocialesDesarrollo Desarrollo compromisos personales y sociales ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS SOCIALESÁmbitos de formación en ciencias sociales
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
Relaciones ético -- políticaspolíticasRelaciones espaciales Relaciones y ambientalesy ambientalesESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS SOCIALESManejo conocimientos propios de las ciencias socialesRelaciones con la Relaciones Historia y las culturas
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS: CIUDADANASConvivencia y Convivencia PazPazPluralidad , Pluralidad identidad y respeto a la diferenciadiferenciaParticipación y Participación responsabilidad democráticademocrática
Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia 
LASCOMPETENCIAS CIUDADANASIntegradorasConocimientosDerechos HumanosCognitivasEmocionalesComunicativasPluralidad, identidad y respeto a la diferenciaParticipación y Responsabilidad democráticaConvivencia y PazGruposTipos deCompetencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
Didáctica, pedagogia y educación.
Didáctica, pedagogia y educación.Didáctica, pedagogia y educación.
Didáctica, pedagogia y educación.
Luz Barcelo
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
Virnia Patzi
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
Laura O. Eguia Magaña
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Jazz Carrion
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalNury Torres
 
Niveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,microNiveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,micro
Katy Allauca
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
JAQUIRUIZ3
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcnarcisa jaen
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje
Departamento Provincial de Educación
 
2 perfil de salida del estudiante
2 perfil de salida del estudiante2 perfil de salida del estudiante
2 perfil de salida del estudiante
HeidyPilatua
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
Didáctica, pedagogia y educación.
Didáctica, pedagogia y educación.Didáctica, pedagogia y educación.
Didáctica, pedagogia y educación.
 
Pedagogia comparada
Pedagogia comparadaPedagogia comparada
Pedagogia comparada
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza4. Métodos de enseñanza
4. Métodos de enseñanza
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
 
El marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia finalEl marco legal del diseño curricular en colombia final
El marco legal del diseño curricular en colombia final
 
Niveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,microNiveles de concrecion macro,meso,micro
Niveles de concrecion macro,meso,micro
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Linea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativoLinea de tiempo del Sistema educativo
Linea de tiempo del Sistema educativo
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje5. estándares de aprendizaje
5. estándares de aprendizaje
 
2 perfil de salida del estudiante
2 perfil de salida del estudiante2 perfil de salida del estudiante
2 perfil de salida del estudiante
 

Similar a Currículum Colombia

PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]guest950ff3f
 
Presentación currículo estándares
Presentación currículo estándaresPresentación currículo estándares
Presentación currículo estándares
amorabolivar
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
Lalo Vásquez Machicao
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
Graciela Motta Garcia
 
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_PresentaciónMapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Julio César Mendoza Francia
 
Mapas progresoperu intro
Mapas progresoperu introMapas progresoperu intro
Mapas progresoperu intro
Rene..........Soñado Quispe
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
Jasmani Molina
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
Milagros Limaylla Vivas
 
Mapas de progreso Minedu
Mapas de progreso  MineduMapas de progreso  Minedu
Mapas de progreso Minedu
María Isabel Luna Pérez
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
Colegio
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
Betuel Bravo Tarazona
 
MAPAS DE PROGRESO IPEBA.pdf
MAPAS DE PROGRESO IPEBA.pdfMAPAS DE PROGRESO IPEBA.pdf
MAPAS DE PROGRESO IPEBA.pdf
TaniaFloresQuispe
 
Mapas progreso peru
Mapas progreso peruMapas progreso peru
Mapas progreso peru
HENRRY LUIS QUISPE PORTOCARRERO
 
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
349juan
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradascayro2013
 
Curriculo nacional exp. mario iesppefl.
Curriculo nacional exp. mario iesppefl.Curriculo nacional exp. mario iesppefl.
Curriculo nacional exp. mario iesppefl.
Mario Colca
 
Diapo curso programacion titulacion
Diapo curso programacion titulacionDiapo curso programacion titulacion
Diapo curso programacion titulacionLeticianali
 

Similar a Currículum Colombia (20)

PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
PresentacióN CurríCulo EstáNdares[1]
 
Presentación currículo estándares
Presentación currículo estándaresPresentación currículo estándares
Presentación currículo estándares
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_PresentaciónMapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
Mapas del Progreso de los Aprendizajes Perú_Presentación
 
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidadLas instituciones logran aprendizajes de calidad
Las instituciones logran aprendizajes de calidad
 
Mapas progresoperu intro
Mapas progresoperu introMapas progresoperu intro
Mapas progresoperu intro
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 
Mapas progreso
Mapas progresoMapas progreso
Mapas progreso
 
Mapas de progreso Minedu
Mapas de progreso  MineduMapas de progreso  Minedu
Mapas de progreso Minedu
 
Mapas de progreso
Mapas de progresoMapas de progreso
Mapas de progreso
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 
MAPAS DE PROGRESO IPEBA.pdf
MAPAS DE PROGRESO IPEBA.pdfMAPAS DE PROGRESO IPEBA.pdf
MAPAS DE PROGRESO IPEBA.pdf
 
Mapas progreso peru
Mapas progreso peruMapas progreso peru
Mapas progreso peru
 
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez4  dcn y rutas de aprendizaje   oscar tinoco gómez
4 dcn y rutas de aprendizaje oscar tinoco gómez
 
Presentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integradaPresentacion curriculo integrada
Presentacion curriculo integrada
 
Curriculo nacional exp. mario iesppefl.
Curriculo nacional exp. mario iesppefl.Curriculo nacional exp. mario iesppefl.
Curriculo nacional exp. mario iesppefl.
 
Diapo curso programacion titulacion
Diapo curso programacion titulacionDiapo curso programacion titulacion
Diapo curso programacion titulacion
 

Más de Greyssy Marcela Barraza Alfaro

Quiscalus lugubris
Quiscalus lugubrisQuiscalus lugubris
Quiscalus lugubris
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
Los humedales.pptxdiapositiva.pptxterminado.pptx2222222222222222222
Los humedales.pptxdiapositiva.pptxterminado.pptx2222222222222222222Los humedales.pptxdiapositiva.pptxterminado.pptx2222222222222222222
Los humedales.pptxdiapositiva.pptxterminado.pptx2222222222222222222Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 

Más de Greyssy Marcela Barraza Alfaro (18)

El diseño curricular
El diseño curricular El diseño curricular
El diseño curricular
 
Modelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
 
Categorias taxonómicas
Categorias taxonómicasCategorias taxonómicas
Categorias taxonómicas
 
Familias de aves
Familias de avesFamilias de aves
Familias de aves
 
Quiscalus lugubris
Quiscalus lugubrisQuiscalus lugubris
Quiscalus lugubris
 
Exposisicion 2 day
Exposisicion 2 dayExposisicion 2 day
Exposisicion 2 day
 
Los humedales.pptxdiapositiva.pptxterminado.pptx2222222222222222222
Los humedales.pptxdiapositiva.pptxterminado.pptx2222222222222222222Los humedales.pptxdiapositiva.pptxterminado.pptx2222222222222222222
Los humedales.pptxdiapositiva.pptxterminado.pptx2222222222222222222
 
Familias 3
Familias 3Familias 3
Familias 3
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Expo ecologia
Expo ecologiaExpo ecologia
Expo ecologia
 
Te amo
Te amoTe amo
Te amo
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Proyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolaresProyectos ambientales escolares
Proyectos ambientales escolares
 
Funciones de excel
Funciones de excelFunciones de excel
Funciones de excel
 
Mitosis en las celulas vegetales y formacion de
Mitosis en las celulas vegetales y formacion deMitosis en las celulas vegetales y formacion de
Mitosis en las celulas vegetales y formacion de
 
Fotosintesis y respiracion presentacion
Fotosintesis y respiracion presentacionFotosintesis y respiracion presentacion
Fotosintesis y respiracion presentacion
 
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentesEquilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
 
Revocatoria del mandato
Revocatoria del mandatoRevocatoria del mandato
Revocatoria del mandato
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Currículum Colombia

  • 1. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia 8
  • 2. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ANTECEDENTES DE POLÍTICAS CURRICULARES
  • 3. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ANTECEDENTES DE POLÍTICAS CURRICULARESColombia reforma curricular de 1978: -Establecimiento de un currículo nacional por áreas-Materiales basados en el currículo-Control de textos y materiales educativos para estudiantes-Capacitación docentes orientada por el currículo preestablecido-Currículo (Art4, Decreto 1419): •Centrado en el estudiante para su desarrollo integral•Equilibrio entre teoría y práctica•Sistema orientado a la formación personal y a la interpretaciónsocial•Promover el estudio de problemas nacionales e internacionales
  • 4. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley 115 de 1994: Autonomía curricular-PEI. Lineamientos curriculares por área-Plan de estudio-Indicadores de logro curricular-Innovaciones curriculares-Investigación educativa-Evaluación de los planes y los programas educativos
  • 5. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ley 715 del 2001: Artículo 5Establecer las normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de educación preescolar, básica y media, sin perjuicio de la autonomía de las Instituciones Educativas y de la especificidad de tipo regionalDefinir, diseñar y establecer instrumentos y mecanismos para la calidad de la educaciónFormular las políticas y objetivos de desarrollo para el sector educativo y dictar normas para la organización y prestación del servicio
  • 6. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia CONCEPTUALIZACIÓN CURRICULAR BÁSICA
  • 7. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Relación entre: ESTÁNDAR-INDICADOR-LOGRO- COMPETENCIA-OBJETIVOPEICURRÍCULOPLAN DE ESTUDIOSFUNDAMENTOS LEGALES Y CONCEPTUALESFINES DE LAEDUCACIÓN PROGRAMACIÓN DE ÁREAS, UNIDADES Y CLASES
  • 8. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1. FUNDAMENTOS LEGALES Y CONCEPTUALES ΩLEY GENERAL DE EDUCACIÓN (Ley 115/94): Art. 73. PEI (Aspectos) -Principios y fines del establecimiento-Recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios-Estrategia pedagógica-Reglamento para docentes y estudiantes-Sistema de gestión
  • 9. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ΩArt. 79. LEY 115/94 “Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio,programas, metodologías, y procesosque contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos… y llevar a cabo el PEI”.
  • 10. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ω¿ES POSIBLE UNA DEFINICIÓN DE CURRICULO? “El curriculum, no es un concepto, sino una construcción cultural. Esto es, no se trata de un concepto abstracto que tenga algún tipo de existencia fuera y previamente a la experiencia humana. Más bien es un modo de organizar una serie de prácticas educativas” GRUNDY, 1987
  • 11. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia “…es el esquema estructurado de las áreasobligatoriasy fundamentales y de áreas optativascon sus respectivas asignaturas, que forman parte del currículo de los establecimientos educativosEn la educación formal, dicho plan debe establecer los objetivos por niveles, grados y áreas, la metodología, la distribución del tiempoy los criterios de evaluacióny administración, de acuerdo con el PEI y con las disposiciones legales vigentes” ΩPLAN DE ESTUDIOSArt. 79. LEY 115/94
  • 12. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Es una estrategia para desarrollar intencionalmenteel currículo. Debe dar respuestas en cuantoal qué, al cómo, al para quéy al cuándodel quehacer educativo con miras a satisfacer las necesidades y expectativas que la comunidad y cada estudiante tienen con respecto a la institución (Tomado de: Lineamientos Generales de Procesos Curriculares, Doc. 1) ΩPLAN DE ESTUDIOS
  • 13. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ΩAUTONOMIA ESCOLARArt. 77. LEY 115/94 “Dentro de los límites fijados por la presente ley y el PEI, las instituciones de educación formal gozan de autonomía para organizarlas áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducirasignaturas optativas dentros de las áreas establecidas por la ley, adaptar algunas áreas a las necesidades y características regionales, adoptarmétodos de enseñanza y organizaractividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establezca el MEN”
  • 14. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia “Las secretarías de educación departamentales o distritales o los organismos que hagan sus veces, serán las responsables de la asesoríapara el diseñoy el desarrollodel currículode las instituciones educativas” ΩASESORÍA DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASArt. 77. Ley 115/94. Parágrafo
  • 15. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia “Se realizará a través de un procesosecuencial y sistemático que comprende la conformación de una comunidad pedagógica investigadoray constructora del curriculo, el diseño, desarrollo, seguimiento, evaluación y retroalimentación del mismo y su adopción como parte del PEI” ΩLA AUTONOMÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PERMANENTE DEL CURRÍCULO Art. 4. Resolución 2343/96
  • 16. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ΩCONSIDERACIONES SOBRE AUTONOMÍA ESCOLAR−Autonomía sujeta a condiciones−Autonomía a las instituciones educativas−Autonomía evidenciada a través de la construcción de PEIsparticipativos y consensuados−Autonomía curricular no es fragmentacióny dispersióncurricular−De la autonomía curricular hace parte, la formulación de indicadores de logro(Ley 715/2001 Art. 133 deroga el literal d del numeral 1 del Art. 148 de la Ley 115)
  • 17. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ω¿QUÉ SON LOS LOGROS? Son los alcancesque se consideran deseables, valiosos y necesarios, fundamentales para la formación integral de los estudiantes.
  • 18. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ω¿QUÉ SON LOS INDICADORES DE LOGROS? “Son sintomas,indicios, señales, rasgos o conjuntos de rasgos, datose informaciónperceptible, que al ser confrontados con el logro esperado, nos dan evidencias significativas de los avances en pos de alcanzar el logro”
  • 19. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ESTANDARES DE COMPETENCIAS BÁSICASLas competencias que deben adquirir niños, niñas y jóvenesESTANDARES jóvenes
  • 20. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia LOS ESTÁNDARESDE COMPETENCIAS BÁSICAS Los estándares son criterios objetivos que indican lo que debe saber y saber hacer,un estudiante en: MatemáticasCiencias (Sociales y Naturales) CiudadanasLenguaje
  • 21. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD? Un Estándar de calidad en general, es un criterio claro y de dominio público que permite valorar si una persona, proceso o producto cumple con ciertas expectativas sociales de calidad. Un Estándar Básico de Calidad en educación, es un criterio claro y de dominio público que permite valorar si la formación de un estudiante cumple con las expectativas sociales de calidad en su educación.
  • 22. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR DE CALIDAD EN EDUCACIÓN? Es un criterio claro y de dominio públicoque permite valorar si la formación de un estudiante cumple con las expectativas socialesy nacionalesde calidad en su educación. En este sentido, los estándares no limitan la autonomía del PEI ni del currículo; por el contrario, entregan referentes básicos a las Instituciones Educativas para diseñar currículos pertinentes y ajustados a los contextos institucionales, municipales, regionales y nacionales.
  • 23. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿PARA QUÉ UNOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICASDE CALIDAD EN EDUCACIÓN? •Enviarseñales claras a estudiantes, maestros-as, madres y padres de familia, y a la opinión pública en general, sobre las exigencias de calidad del sistema educativo y generar debate sobre ellos. Son referentes de lo que un estudiante debe estar en capacidad de ser, saber y saber hacer. sigue
  • 24. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿PARA QUÉ UNOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICASDE CALIDAD EN EDUCACIÓN? •Precisarlos niveles de calidad de la educación a los que tienen derechotodos los niños y niñas de todas las regiones del país (así, los estándares desempeñan un papel en la promoción de la equidad y la igualdad de oportunidades). •Orientarel diseño de currículos de acuerdo con los PEI, que lleven a las personas e instituciones a alcanzar o superar los niveles señalados por los estándares. sigue
  • 25. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia •Influir en la orientación y mejoramiento de la formación inicial y continuada de los docentes. •Impulsar la calidad de materiales, textos y otros apoyos educativos producidos por los sectores oficial y privado. •Los estándares como referentes en el proceso educativo, permiten identificar aspectos de la pertinenciaen los sistemas de evaluación internos y externos. ¿PARA QUÉ UNOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICASDE CALIDAD EN EDUCACIÓN?
  • 26. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia LOS ESTÁNDARES ESTÁN ORIENTADOS A COMPETENCIASLa noción de competenciapropone no sólo conocer sino ser ysaber hacer, usar el conocimiento en la realización de acciones, desempeños o productos (ya sean concretos o abstractos) que le permitan al estudiante y la sociedad ver qué tan bien está recorriendo el proceso para lograr los estándares.
  • 27. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA? Un conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones yhabilidades(cognitivas, socioafectivasy comunicativas), relacionadas entre sípara facilitar el desempeño flexible y con sentido de una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. (Tomado de Vasco, pp. 4-5 Documento de trabajo) Por lo tanto, la competencia implica conocer, sery saber hacer.
  • 28. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Competencia SaberSaber hacer En contextoSaberSaber contexto
  • 29. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia COMPETENCIAS BASICAS•Matemáticas •Lenguaje•Científicas•Ciudadanas COMPETENCIAS LABORALES•Generales•EspecíficasTODAS LAS AREAS PROGRAMATICAS contribuyen al desarrollo de las competencias básicas y de las competencias laboralesTODAS LAS AREAS PROGRAMATICAS contribuyen al desarrollo de las competencias básicas y de las competencias laborales
  • 30. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDADMATEMÁTICASPENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOSPENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMÉTRICOSPENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDASPENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRAICOS Y ANALÍTICOSPENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS
  • 31. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ESTÁNDARES BÁSICOS DE CALIDADLENGUAJEPRODUCCIPRODUCCIÓÓN N TEXTUALTEXTUALINTERPRETACIÓN INTERPRETACIÓN TEXTUALTEXTUALESTÉTICA DEL ESTÉTICA LENGUAJELENGUAJEOTROS OTROS SISTEMASSISTEMASSIMBÓLICOSSIMBÓLICOSÉTICA DE LA ÉTICA COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
  • 32. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Me aproximo al conocimientoconocimientocomo científicocomo científico-- a natural.Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales Desarrollo compromisos personales y sociales ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS NATURALESÁmbitos de formación en ciencias naturales
  • 33. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ciencia, tecnología y sociedad Entorno físico ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS NATURALESManejo conocimientos propios de las ciencias naturalesEntorno vivoEntorno vivo
  • 34. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Me aproximo al conocimientoconocimientocomo como científicocientífico--a socialsocialManejo conocimientos Manejo propios de las ciencias SocialesSocialesDesarrollo Desarrollo compromisos personales y sociales ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS SOCIALESÁmbitos de formación en ciencias sociales
  • 35. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Relaciones ético -- políticaspolíticasRelaciones espaciales Relaciones y ambientalesy ambientalesESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS: CIENCIAS SOCIALESManejo conocimientos propios de las ciencias socialesRelaciones con la Relaciones Historia y las culturas
  • 36. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS: CIUDADANASConvivencia y Convivencia PazPazPluralidad , Pluralidad identidad y respeto a la diferenciadiferenciaParticipación y Participación responsabilidad democráticademocrática
  • 37. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia LASCOMPETENCIAS CIUDADANASIntegradorasConocimientosDerechos HumanosCognitivasEmocionalesComunicativasPluralidad, identidad y respeto a la diferenciaParticipación y Responsabilidad democráticaConvivencia y PazGruposTipos deCompetencias