SlideShare una empresa de Scribd logo
M.Sc. FredySuntaxi – CÁLCULO DIFERENCIAL– PRIMER NIVEL
Operaciones con funciones.
Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 se definen las siguientes operaciones con funciones:
1) La suma se denota como 𝑓 + 𝑔, es la función definida por
(𝑓 + 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥).
2) La diferencia se denota como 𝑓 − 𝑔, es la función definida por
(𝑓 − 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥).
3) El producto se denota como 𝑓 ∙ 𝑔, es la función definida por
(𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥).
4) El cociente se denota como
𝑓
𝑔
, es la función definida por
(
𝑓
𝑔
)(𝑥) =
𝑓(𝑥)
𝑔(𝑥)
Con 𝑔(𝑥) ≠ 0.
En cada caso, el dominiode la función resultante consta de aquellos valores de 𝑥
comunes a los dominios de 𝑓 y 𝑔. Es decir 𝑓(𝑥) ∩ 𝑔(𝑥).
Ejemplos:
1) Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔, definidas por: 𝑓(𝑥) = √ 2 + 𝑥 y 𝑔(𝑥) = √4 − 𝑥.
Determine el dominio de las funciones resultantes y las operaciones
(𝑓 + 𝑔)(𝑥)
Evalúe en 𝑥 = 1
(𝑓 − 𝑔)(𝑥) (𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥)
(
𝑓
𝑔
)(𝑥)
2) Dadaslasfunciones𝑓 y𝑔, definidaspor: 𝑓(𝑥) =
𝑥−2
𝑥−4
y 𝑔(𝑥) =
𝑥+4
𝑥+2
. Determine el
dominio de las funciones resultantes y las operaciones
(𝑓 + 𝑔)(𝑥)
Evalúe en 𝑥 = −1
(𝑓 − 𝑔)(𝑥) (𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥)
(
𝑓
𝑔
)(𝑥)
Composición de funciones.
Dadas dos funciones 𝑓 y 𝑔, la
función compuesta se denota
por 𝑓 ∘ 𝑔, y está definida por
(𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥)).
Donde el dominiode 𝑓 ∘ 𝑔 es
el conjunto de todos los
números 𝑥 del dominio de 𝑔
tales que 𝑔(𝑥) esta en el
dominio de 𝑓.
𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔) =
𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑔)∩ 𝑔(𝑥)∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑓)
Gráficamente:
(𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥))
Ejemplos:
1) Si 𝑓 y 𝑔 están definidas por 𝑓(𝑥) = √ 𝑥 y 𝑔(𝑥) = 5𝑥 − 4 entonces determine:
a) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥)
b) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔)
c) (𝑓 ∘ 𝑔)(2)
2) Sean 𝑓(𝑥) =
5
𝑥−4
y 𝑔(𝑥) = 4𝑥 + 1 entonces determine:
a) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥)
b) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔)
c) (𝑓 ∘ 𝑔)(2)
3) Sean 𝑓(𝑥) = √ 𝑥 y 𝑔(𝑥) = 𝑥2
− 4 entonces determine:
a) (𝑓 ∘ 𝑓)(𝑥)
b) (𝑔 ∘ 𝑔)(𝑥)
c) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥)
d) (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥)
e) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑓)
4) Si 𝒉(𝒙) = (𝟐𝒙𝟐
− 𝟑)
𝟑
, entonces exprese como la composición de funciones de 𝒇 y
𝒈. Es decir, debe satisfacer (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥))
5) Si 𝒉(𝒙) = √𝒙𝟐
− 𝟒, entonces exprese como la composición de funciones de 𝒇 y 𝒈.
Es decir, debe satisfacer (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥))
M.Sc. FredySuntaxi – CÁLCULO DIFERENCIAL– PRIMER NIVEL
Tarea en casa.
Se mantiene las indicaciones de la primera unidad.
Preguntas plateadas.
Parte 1: Operaciones de funciones
1) Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔, definidas por: 𝑓(𝑥) = √ 4 + 𝑥 y 𝑔(𝑥) = √2 − 𝑥.
Determine el dominio de las funciones resultantes y las operaciones
(𝑓 + 𝑔)(𝑥)
Evalúe en 𝑥 =
1
2
(𝑓 − 𝑔)(𝑥) (𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥)
(
𝑓
𝑔
)(𝑥)
2) Dadaslasfunciones𝑓 y𝑔, definidaspor: 𝑓(𝑥) =
4−𝑥
3−𝑥
y 𝑔(𝑥) =
3+𝑥
4−𝑥
. Determine el
dominio de las funciones resultantes y las operaciones
(𝑓 + 𝑔)(𝑥)
Evalúe en 𝑥 = −2
(𝑓 − 𝑔)(𝑥) (𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥)
(
𝑓
𝑔
)(𝑥)
Parte 2: Composición de funciones
1) Si 𝑓 y𝑔 están definidas por 𝑓(𝑥) = √ 2𝑥 y 𝑔(𝑥) = 3𝑥 −
1
2
entonces determine:
a) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥)
b) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔)
c) (𝑓 ∘ 𝑔)(2)
2) Sean 𝑓(𝑥) =
3
𝑥−5
y 𝑔(𝑥) = 3𝑥 +
1
2
entonces determine:
a) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥)
b) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔)
c) (𝑓 ∘ 𝑔)(2)
3) Sean 𝑓(𝑥) = √ 3𝑥 y 𝑔(𝑥) = 𝑥2
+ 9 entonces determine:
a) (𝑓 ∘ 𝑓)(𝑥)
b) (𝑔 ∘ 𝑔)(𝑥)
c) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥)
d) (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥)
e) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑓)
4) Si 𝒉(𝒙) = (𝟒𝒙𝟐
− 𝟏)
𝟒
, entonces exprese como la composición de funciones de 𝒇 y
𝒈. Es decir, debe satisfacer (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥))
5) Si 𝒉(𝒙) = √𝟗 − 𝒙𝟐
, entonces exprese como la composición de funciones de 𝒇 y 𝒈.
Es decir, debe satisfacer (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥))
6) Si 𝒉(𝒙) =
𝟐
√𝟒−𝒙𝟐
, entonces exprese como la composición de funciones de 𝒇 y 𝒈. Es
decir, debe satisfacer (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥))

Más contenido relacionado

Similar a Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx

Notas sobre derivadas
Notas sobre derivadasNotas sobre derivadas
Notas sobre derivadas
Camilo Andrés Ortiz Daza
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Brayan Méndez
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
Jaime Arispe
 
Algebra semana 3-solucion
Algebra   semana 3-solucionAlgebra   semana 3-solucion
Algebra semana 3-solucion
Hans Joan Tafur Pereda
 
Corrección prueba n°2
Corrección prueba n°2Corrección prueba n°2
Corrección prueba n°2
FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICA
 
Operaciones con funciones , ejemplos, ejercicios resueltos
Operaciones con funciones , ejemplos, ejercicios resueltosOperaciones con funciones , ejemplos, ejercicios resueltos
Operaciones con funciones , ejemplos, ejercicios resueltos
MichelleRojas57
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
KattyCarassas
 
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdfEJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
gianella57
 
Series asociada de legendre
Series asociada de legendreSeries asociada de legendre
Series asociada de legendre
hector leon cervantes cuellar
 
Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017
Universidad de la Guajira
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Carlos Aviles Galeas
 
Actividad #5
Actividad #5Actividad #5
Actividad #5
ldbb2290
 
Factorización-2.docx
Factorización-2.docxFactorización-2.docx
Factorización-2.docx
recneilysarianna16
 
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
REPASO EXAMEN FINAL.pptxREPASO EXAMEN FINAL.pptx
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
RENZOPAOLODELGADOTOR
 
Expresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdfExpresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdf
Gotergalaxi9000
 
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdfCapítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
DavidCorrales46
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
Fernando Arcos Koronel
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
DiegoMercedario
 
Taller9 final
Taller9 finalTaller9 final
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
AngelCasodelaVega
 

Similar a Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx (20)

Notas sobre derivadas
Notas sobre derivadasNotas sobre derivadas
Notas sobre derivadas
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
 
Algebra semana 3-solucion
Algebra   semana 3-solucionAlgebra   semana 3-solucion
Algebra semana 3-solucion
 
Corrección prueba n°2
Corrección prueba n°2Corrección prueba n°2
Corrección prueba n°2
 
Operaciones con funciones , ejemplos, ejercicios resueltos
Operaciones con funciones , ejemplos, ejercicios resueltosOperaciones con funciones , ejemplos, ejercicios resueltos
Operaciones con funciones , ejemplos, ejercicios resueltos
 
ECUACIONESpdf
ECUACIONESpdfECUACIONESpdf
ECUACIONESpdf
 
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdfEJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
EJERCICIOS CON LA ECUACION DE CAUCHY RIEMANN DEL 1 AL 15 (1).pdf
 
Series asociada de legendre
Series asociada de legendreSeries asociada de legendre
Series asociada de legendre
 
Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017Guia derivadas i_2017
Guia derivadas i_2017
 
Ejercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo IIEjercicios Resueltos de Calculo II
Ejercicios Resueltos de Calculo II
 
Actividad #5
Actividad #5Actividad #5
Actividad #5
 
Factorización-2.docx
Factorización-2.docxFactorización-2.docx
Factorización-2.docx
 
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
REPASO EXAMEN FINAL.pptxREPASO EXAMEN FINAL.pptx
REPASO EXAMEN FINAL.pptx
 
Expresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdfExpresiones Algebraicas .pdf
Expresiones Algebraicas .pdf
 
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdfCapítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
Capítulo 2 - Ejercicios Resueltos-1.pdf
 
Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
 
metodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdfmetodo de trapecio.pdf
metodo de trapecio.pdf
 
Taller9 final
Taller9 finalTaller9 final
Taller9 final
 
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdft1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
t1ejerciciosresueltosAMPLI_unlocked.pdf
 

Más de Manuel Ortiz

Geometria, trigonometria y geometria analitica - CONAMAT.pdf
Geometria, trigonometria y geometria analitica - CONAMAT.pdfGeometria, trigonometria y geometria analitica - CONAMAT.pdf
Geometria, trigonometria y geometria analitica - CONAMAT.pdf
Manuel Ortiz
 
Matematicas Simplificadas - CONAMAT - 02.pdf
Matematicas  Simplificadas -  CONAMAT - 02.pdfMatematicas  Simplificadas -  CONAMAT - 02.pdf
Matematicas Simplificadas - CONAMAT - 02.pdf
Manuel Ortiz
 
Matematicas 1 Algebra - Jimenez.pdf
Matematicas 1 Algebra - Jimenez.pdfMatematicas 1 Algebra - Jimenez.pdf
Matematicas 1 Algebra - Jimenez.pdf
Manuel Ortiz
 
Álgebra Intermedia - Angel - 06.pdf
Álgebra Intermedia - Angel - 06.pdfÁlgebra Intermedia - Angel - 06.pdf
Álgebra Intermedia - Angel - 06.pdf
Manuel Ortiz
 
Algebra-Ing-Jose-Silva-pdf.pdf
Algebra-Ing-Jose-Silva-pdf.pdfAlgebra-Ing-Jose-Silva-pdf.pdf
Algebra-Ing-Jose-Silva-pdf.pdf
Manuel Ortiz
 
Álgebra - Oteyza Lam Hernandez Carrillo - 03.pdf
Álgebra - Oteyza Lam Hernandez Carrillo - 03.pdfÁlgebra - Oteyza Lam Hernandez Carrillo - 03.pdf
Álgebra - Oteyza Lam Hernandez Carrillo - 03.pdf
Manuel Ortiz
 
Álgebra - CONAMAT - 01.pdf
Álgebra - CONAMAT - 01.pdfÁlgebra - CONAMAT - 01.pdf
Álgebra - CONAMAT - 01.pdf
Manuel Ortiz
 
Geometria para Enseñanza Media - Cid - 01.pdf
Geometria para Enseñanza Media - Cid - 01.pdfGeometria para Enseñanza Media - Cid - 01.pdf
Geometria para Enseñanza Media - Cid - 01.pdf
Manuel Ortiz
 
Álgebra y Trigonometría - Sullivan - 07.pdf
Álgebra y Trigonometría - Sullivan - 07.pdfÁlgebra y Trigonometría - Sullivan - 07.pdf
Álgebra y Trigonometría - Sullivan - 07.pdf
Manuel Ortiz
 
Álgebra Lineal y sus Aplicaciones - Lay - 04.pdf
Álgebra Lineal y sus Aplicaciones - Lay - 04.pdfÁlgebra Lineal y sus Aplicaciones - Lay - 04.pdf
Álgebra Lineal y sus Aplicaciones - Lay - 04.pdf
Manuel Ortiz
 
ejercicios resueltos matrices ESPE.pdf
ejercicios resueltos matrices ESPE.pdfejercicios resueltos matrices ESPE.pdf
ejercicios resueltos matrices ESPE.pdf
Manuel Ortiz
 
Essential-Grammar-in-Use-Cambridge-3-Ed.pdf
Essential-Grammar-in-Use-Cambridge-3-Ed.pdfEssential-Grammar-in-Use-Cambridge-3-Ed.pdf
Essential-Grammar-in-Use-Cambridge-3-Ed.pdf
Manuel Ortiz
 
Geometria-Analitica-Pearson.pdf
Geometria-Analitica-Pearson.pdfGeometria-Analitica-Pearson.pdf
Geometria-Analitica-Pearson.pdf
Manuel Ortiz
 
Geometria_Analitica_en_el_espacio-Kindle.pdf
Geometria_Analitica_en_el_espacio-Kindle.pdfGeometria_Analitica_en_el_espacio-Kindle.pdf
Geometria_Analitica_en_el_espacio-Kindle.pdf
Manuel Ortiz
 
GEOMETRIA_ANALITICA_Libro_de_texto_utili.pdf
GEOMETRIA_ANALITICA_Libro_de_texto_utili.pdfGEOMETRIA_ANALITICA_Libro_de_texto_utili.pdf
GEOMETRIA_ANALITICA_Libro_de_texto_utili.pdf
Manuel Ortiz
 
geometria_analitica_en_el_espacio_7_ed.pdf
geometria_analitica_en_el_espacio_7_ed.pdfgeometria_analitica_en_el_espacio_7_ed.pdf
geometria_analitica_en_el_espacio_7_ed.pdf
Manuel Ortiz
 
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdfTema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
Manuel Ortiz
 
Tema_1.2_CONJUNTOS.pdf
Tema_1.2_CONJUNTOS.pdfTema_1.2_CONJUNTOS.pdf
Tema_1.2_CONJUNTOS.pdf
Manuel Ortiz
 
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdf
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdfTema_1.4_RELACIONES (1).pdf
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdf
Manuel Ortiz
 
Tema_1.3_REALES.pdf
Tema_1.3_REALES.pdfTema_1.3_REALES.pdf
Tema_1.3_REALES.pdf
Manuel Ortiz
 

Más de Manuel Ortiz (20)

Geometria, trigonometria y geometria analitica - CONAMAT.pdf
Geometria, trigonometria y geometria analitica - CONAMAT.pdfGeometria, trigonometria y geometria analitica - CONAMAT.pdf
Geometria, trigonometria y geometria analitica - CONAMAT.pdf
 
Matematicas Simplificadas - CONAMAT - 02.pdf
Matematicas  Simplificadas -  CONAMAT - 02.pdfMatematicas  Simplificadas -  CONAMAT - 02.pdf
Matematicas Simplificadas - CONAMAT - 02.pdf
 
Matematicas 1 Algebra - Jimenez.pdf
Matematicas 1 Algebra - Jimenez.pdfMatematicas 1 Algebra - Jimenez.pdf
Matematicas 1 Algebra - Jimenez.pdf
 
Álgebra Intermedia - Angel - 06.pdf
Álgebra Intermedia - Angel - 06.pdfÁlgebra Intermedia - Angel - 06.pdf
Álgebra Intermedia - Angel - 06.pdf
 
Algebra-Ing-Jose-Silva-pdf.pdf
Algebra-Ing-Jose-Silva-pdf.pdfAlgebra-Ing-Jose-Silva-pdf.pdf
Algebra-Ing-Jose-Silva-pdf.pdf
 
Álgebra - Oteyza Lam Hernandez Carrillo - 03.pdf
Álgebra - Oteyza Lam Hernandez Carrillo - 03.pdfÁlgebra - Oteyza Lam Hernandez Carrillo - 03.pdf
Álgebra - Oteyza Lam Hernandez Carrillo - 03.pdf
 
Álgebra - CONAMAT - 01.pdf
Álgebra - CONAMAT - 01.pdfÁlgebra - CONAMAT - 01.pdf
Álgebra - CONAMAT - 01.pdf
 
Geometria para Enseñanza Media - Cid - 01.pdf
Geometria para Enseñanza Media - Cid - 01.pdfGeometria para Enseñanza Media - Cid - 01.pdf
Geometria para Enseñanza Media - Cid - 01.pdf
 
Álgebra y Trigonometría - Sullivan - 07.pdf
Álgebra y Trigonometría - Sullivan - 07.pdfÁlgebra y Trigonometría - Sullivan - 07.pdf
Álgebra y Trigonometría - Sullivan - 07.pdf
 
Álgebra Lineal y sus Aplicaciones - Lay - 04.pdf
Álgebra Lineal y sus Aplicaciones - Lay - 04.pdfÁlgebra Lineal y sus Aplicaciones - Lay - 04.pdf
Álgebra Lineal y sus Aplicaciones - Lay - 04.pdf
 
ejercicios resueltos matrices ESPE.pdf
ejercicios resueltos matrices ESPE.pdfejercicios resueltos matrices ESPE.pdf
ejercicios resueltos matrices ESPE.pdf
 
Essential-Grammar-in-Use-Cambridge-3-Ed.pdf
Essential-Grammar-in-Use-Cambridge-3-Ed.pdfEssential-Grammar-in-Use-Cambridge-3-Ed.pdf
Essential-Grammar-in-Use-Cambridge-3-Ed.pdf
 
Geometria-Analitica-Pearson.pdf
Geometria-Analitica-Pearson.pdfGeometria-Analitica-Pearson.pdf
Geometria-Analitica-Pearson.pdf
 
Geometria_Analitica_en_el_espacio-Kindle.pdf
Geometria_Analitica_en_el_espacio-Kindle.pdfGeometria_Analitica_en_el_espacio-Kindle.pdf
Geometria_Analitica_en_el_espacio-Kindle.pdf
 
GEOMETRIA_ANALITICA_Libro_de_texto_utili.pdf
GEOMETRIA_ANALITICA_Libro_de_texto_utili.pdfGEOMETRIA_ANALITICA_Libro_de_texto_utili.pdf
GEOMETRIA_ANALITICA_Libro_de_texto_utili.pdf
 
geometria_analitica_en_el_espacio_7_ed.pdf
geometria_analitica_en_el_espacio_7_ed.pdfgeometria_analitica_en_el_espacio_7_ed.pdf
geometria_analitica_en_el_espacio_7_ed.pdf
 
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdfTema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
Tema_1.5_FUCIONES_ALGEBRAICAS.pdf
 
Tema_1.2_CONJUNTOS.pdf
Tema_1.2_CONJUNTOS.pdfTema_1.2_CONJUNTOS.pdf
Tema_1.2_CONJUNTOS.pdf
 
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdf
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdfTema_1.4_RELACIONES (1).pdf
Tema_1.4_RELACIONES (1).pdf
 
Tema_1.3_REALES.pdf
Tema_1.3_REALES.pdfTema_1.3_REALES.pdf
Tema_1.3_REALES.pdf
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Clase 2 - UNIT 2 - Funciones-operaciones.docx

  • 1. M.Sc. FredySuntaxi – CÁLCULO DIFERENCIAL– PRIMER NIVEL Operaciones con funciones. Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔 se definen las siguientes operaciones con funciones: 1) La suma se denota como 𝑓 + 𝑔, es la función definida por (𝑓 + 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥). 2) La diferencia se denota como 𝑓 − 𝑔, es la función definida por (𝑓 − 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑥) − 𝑔(𝑥). 3) El producto se denota como 𝑓 ∙ 𝑔, es la función definida por (𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑥) ∙ 𝑔(𝑥). 4) El cociente se denota como 𝑓 𝑔 , es la función definida por ( 𝑓 𝑔 )(𝑥) = 𝑓(𝑥) 𝑔(𝑥) Con 𝑔(𝑥) ≠ 0. En cada caso, el dominiode la función resultante consta de aquellos valores de 𝑥 comunes a los dominios de 𝑓 y 𝑔. Es decir 𝑓(𝑥) ∩ 𝑔(𝑥). Ejemplos: 1) Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔, definidas por: 𝑓(𝑥) = √ 2 + 𝑥 y 𝑔(𝑥) = √4 − 𝑥. Determine el dominio de las funciones resultantes y las operaciones (𝑓 + 𝑔)(𝑥) Evalúe en 𝑥 = 1 (𝑓 − 𝑔)(𝑥) (𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥) ( 𝑓 𝑔 )(𝑥) 2) Dadaslasfunciones𝑓 y𝑔, definidaspor: 𝑓(𝑥) = 𝑥−2 𝑥−4 y 𝑔(𝑥) = 𝑥+4 𝑥+2 . Determine el dominio de las funciones resultantes y las operaciones (𝑓 + 𝑔)(𝑥) Evalúe en 𝑥 = −1 (𝑓 − 𝑔)(𝑥) (𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥) ( 𝑓 𝑔 )(𝑥) Composición de funciones. Dadas dos funciones 𝑓 y 𝑔, la función compuesta se denota por 𝑓 ∘ 𝑔, y está definida por (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥)). Donde el dominiode 𝑓 ∘ 𝑔 es el conjunto de todos los números 𝑥 del dominio de 𝑔 tales que 𝑔(𝑥) esta en el dominio de 𝑓. 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔) = 𝑥 ∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑔)∩ 𝑔(𝑥)∈ 𝐷𝑜𝑚(𝑓) Gráficamente: (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥)) Ejemplos: 1) Si 𝑓 y 𝑔 están definidas por 𝑓(𝑥) = √ 𝑥 y 𝑔(𝑥) = 5𝑥 − 4 entonces determine: a) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) b) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔) c) (𝑓 ∘ 𝑔)(2) 2) Sean 𝑓(𝑥) = 5 𝑥−4 y 𝑔(𝑥) = 4𝑥 + 1 entonces determine: a) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) b) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔) c) (𝑓 ∘ 𝑔)(2) 3) Sean 𝑓(𝑥) = √ 𝑥 y 𝑔(𝑥) = 𝑥2 − 4 entonces determine: a) (𝑓 ∘ 𝑓)(𝑥) b) (𝑔 ∘ 𝑔)(𝑥) c) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) d) (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥) e) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑓) 4) Si 𝒉(𝒙) = (𝟐𝒙𝟐 − 𝟑) 𝟑 , entonces exprese como la composición de funciones de 𝒇 y 𝒈. Es decir, debe satisfacer (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥)) 5) Si 𝒉(𝒙) = √𝒙𝟐 − 𝟒, entonces exprese como la composición de funciones de 𝒇 y 𝒈. Es decir, debe satisfacer (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥))
  • 2. M.Sc. FredySuntaxi – CÁLCULO DIFERENCIAL– PRIMER NIVEL Tarea en casa. Se mantiene las indicaciones de la primera unidad. Preguntas plateadas. Parte 1: Operaciones de funciones 1) Dadas las funciones 𝑓 y 𝑔, definidas por: 𝑓(𝑥) = √ 4 + 𝑥 y 𝑔(𝑥) = √2 − 𝑥. Determine el dominio de las funciones resultantes y las operaciones (𝑓 + 𝑔)(𝑥) Evalúe en 𝑥 = 1 2 (𝑓 − 𝑔)(𝑥) (𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥) ( 𝑓 𝑔 )(𝑥) 2) Dadaslasfunciones𝑓 y𝑔, definidaspor: 𝑓(𝑥) = 4−𝑥 3−𝑥 y 𝑔(𝑥) = 3+𝑥 4−𝑥 . Determine el dominio de las funciones resultantes y las operaciones (𝑓 + 𝑔)(𝑥) Evalúe en 𝑥 = −2 (𝑓 − 𝑔)(𝑥) (𝑓 ∙ 𝑔)(𝑥) ( 𝑓 𝑔 )(𝑥) Parte 2: Composición de funciones 1) Si 𝑓 y𝑔 están definidas por 𝑓(𝑥) = √ 2𝑥 y 𝑔(𝑥) = 3𝑥 − 1 2 entonces determine: a) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) b) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔) c) (𝑓 ∘ 𝑔)(2) 2) Sean 𝑓(𝑥) = 3 𝑥−5 y 𝑔(𝑥) = 3𝑥 + 1 2 entonces determine: a) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) b) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑔) c) (𝑓 ∘ 𝑔)(2) 3) Sean 𝑓(𝑥) = √ 3𝑥 y 𝑔(𝑥) = 𝑥2 + 9 entonces determine: a) (𝑓 ∘ 𝑓)(𝑥) b) (𝑔 ∘ 𝑔)(𝑥) c) (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) d) (𝑔 ∘ 𝑓)(𝑥) e) 𝐷𝑜𝑚(𝑓 ∘ 𝑓) 4) Si 𝒉(𝒙) = (𝟒𝒙𝟐 − 𝟏) 𝟒 , entonces exprese como la composición de funciones de 𝒇 y 𝒈. Es decir, debe satisfacer (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥)) 5) Si 𝒉(𝒙) = √𝟗 − 𝒙𝟐 , entonces exprese como la composición de funciones de 𝒇 y 𝒈. Es decir, debe satisfacer (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥)) 6) Si 𝒉(𝒙) = 𝟐 √𝟒−𝒙𝟐 , entonces exprese como la composición de funciones de 𝒇 y 𝒈. Es decir, debe satisfacer (𝑓 ∘ 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑔(𝑥))